Download doc - proyecto de investigacion

Transcript

Escuela de ObstetriciaSemestre 2014-IPROYECTO DE INVESTIGACIN(Tarea 10)Indicaciones paraelaorar la!"nda#en$aci%n delprole#a dein&es$i'aci%n(E)ORADOIncl"*a s" plan$ea#ien$o del prole#a+ Sea re&e, direc$a, concisa, o-e$i&a * ordenada en s"s ideas+ .$ilice las nor#as de VANCO.VER para s" elaoraci%n+ Presenta un brevediagnstico sobre eltema, defnindolo,mencionando elestado delconocimientosobreeltema. Indicando ydemostrando el uso defuentes deinformacin decalidad. Utiliza el estiloVAN!UV"# $ara citary referenciar lasfuentes deinformacin. No e%iste$lagio. &e citan lasfuentes, siguiendo elmodelo VAN!UV"#. Utiliza $or lo menos '(fuentes deinformacin $arafundamentar sueleccin )no usa$a$ermils*. &e usanfuentes de buenacalidad. &e tienecerteza de la autor+adel documento$resentado en eles$acio y se usa comoreferencia. &e usan documentosinstitucionales ,as referencias est-nenumeradas $or ordencorrelativo o dea$aricin en el te%to.&e entiende como anomal+a congnita cual.uier trastorno del desarrollo morfolgico, estructural o funcional de un rgano o sistema $resente al nacer. Puede ser familiar o es$or-dica, e%terna o interna, y /nica o m/lti$le. &eg/n suorigen se subdividen en malformaciones, deformaciones, disru$ciones y dis$lasias )'*. *. 0oy en d+a en nuestro $a+s e%iste una gran variacin regional en la tasa de malformaciones detectadas en el nacimiento. "n cifras a$ro%imadas, "n la actualidad las anomal+as congnitas afectan a uno de cada 11 lactantes y causan 1,2 millones de disca$acidades al a3o )2*. "l n/mero de ni3os .ue nacen con malformaciones est- actualmente muy modifcado $or lasdecisiones .ue toman los $adres $or diversos factores in4uyentes como5 severidad de la malformacin, nivel socioeconmico y religin6 $or la $osibilidad seguir con la gestacin en donde se calcula .ue cada a3o 27( ((( recin nacidos fallecen durante los $rimeros 28 d+as de vida debido a anomal+as congnitas y la $osibilidad de la interru$cin voluntaria del embarazo )1*."n el transcurso de las /ltimas 9 dcadas, el diagnstico $renatal :a mostrado un desarrollo im$resionante y r-$ido, tanto en el n/mero de mu;eres estudiadas como en $roblemas y trastornos, $ara los .ue se cuentacon las $ruebas idneas. de las malformaciones antes del nacimiento. &e $uede diagnosticar con bastante certeza la es$ina b+fda, y la mayor+a de las malformaciones e%ternas como los defectos de la $ared abdominal )9*. Pero la duda est- en ?@u factores $revalecen mayormente en la toma de decisinA sobre continuar con el embarazo teniendo en cuenta las difcultades .ue $uede :aber o la toma de decisin de terminar con la gestacin sabiendo el Art+culo ''B.C DNo es $unible el aborto $racticado $or un mdico con el consentimiento de la mu;er embarazada o de su re$resentante legal, si lo tuviera, cuando es el /nico medio $ara salvar la vida de la gestante o $ara evitar en su salud un mal grave y $ermanenteE )=* e'INVESTIGACIN IIDocete! Dra" #sic" $sis %oa &e''oVI CIC(OEscuela de ObstetriciaSemestre 2014-Iidentifcar si los $adres estuvieron satisfec:os con la toma de decisin. "s $or ello .ue esta investigacin se dedicara /nicamente a investigar y conocer cu-les son los factor in4uyente en la toma de decisin durante la gestacin antes una malformacin congnita )F*. )"s$i/caci%n '. ?A .uinesbenefciar-A2. ?Para .uines servir-o $odr+a servirA 1. ?@u utilidad tendr-A 9. ?@u $roblemas$odr+an resolverseA=. ?mo ayudar- a tu$rofesinA& convincente y usa lamayor cantidad deargumentos razonables y$osibles.,a $resentacin $retende informar sobre .u factores se decide la toman de decisin $ara culminar una gestacincuando se tiene undiagnstico de malformacin congnita fetal6 y as+ mismo difundirsobre el factor .ue m-s $revalece sobre la toma de decisin ante un diagnstico de malformacin congnita durante la gestacin y de esta manera concientizar al $a+s sobre los factores .ue atribuyen a la toma de decisin ante un diagnstico de malformacin congnita. O-e$i&os'. Gormula ob;etivosestructuralmente)inicia siem$re con unverbo infnitivo5Heterminar,identifcar, com$arar,$ro$oner, analizar,describir, etc.*.2. Hebenser co:erentescon el $roblema$resentado.1. Heben ser lo m-ses$ec+fcos ydelimitados $osibles. 9. "vita lasIeneral5 onocer los factores .ue contribuye en la toma de decisin de interrum$ir o seguir con la gestacin en casos de diagnstico deanomal+a fetal en las gestantes del :os$ital &ergio JernalesColli.ue.2INVESTIGACIN IIDocete! Dra" #sic" $sis %oa &e''oVI CIC(OEscuela de ObstetriciaSemestre 2014-Igeneralidades yambigKedades.An$eceden$es'. 0az un diagnsticobreve de .u tanto se:a investigado sobreel temay.use:ade;ado de investigar.2. aminar las caracter#sticas maternoAinantiles$ En comparacin con las mujeres !ue entregan a nios mortinato con un N?@, mujeres !ue electivo terminaron los embarazos aectados por N?@ ueron desproporcionadamente blancas, eran m8s altamente educadas, ten#an ma"ores ingresos" utilizan vitaminas !ue contengan 8cido lico m8s a menudo$os, cu"a muestra basada en 3istoria materna, actores de riesgo asociados, un estatus socio econmico, se>o " tipo de CEs en los reci.n nacidos ueron registrados$ @iagnstico de laCEs se bas en los resultados de las autopsias realizadas tuvieron como resultado !ue serealiz autopsia sobre *,% aDn nacidos, de los cuales %' ueron encontrados para tener CEs$ 7a ocurrencia de CEs era m8s varones !ue hembras$ 2nclu"e el patrn CEs CNperimentados por los proesionales implicados en el diagnstico prenatal " la interrupcin del embarazo (?61) con el in de mejorar la comprensin de los procesos de toma de decisiones " las pr8cticas m.dicas en el campo del diagnstico prenatal$ Cu"a muestra se realiz en las maternidades de tres centros de atencin terciaria en Irancia donde diecisiete obstetras " /, parteras participaron realizando entrevistas !ue ueron transcritas " analizadas sucesivamente por dos dierentes investigadores, como resultado tuvieron !ue todos los encuestados airmaron !ue diagnstico prenatal " la parte superior plantearon dilemas .ticos importantes, lo m8s recuente es la solicitud de aborto en caso de anomal#as de menor importancia$Jartin, 3utton, Evelien, periencia emocional en divulgacin, como resultado se relej emociones negativas " tambi.n de esperanza, se e>perimentan con ma"or intensidad en divulgacin$ 3ubo variabilidad de reacciones emocionales, como ueron identiicados dos patrones distintosH un patrn ajusta el patrn de reacciones de dolor agudo " otro de menos intensas reacciones emocionales "n el -mbito nacional e%istenM1ara la presente investigacin no ha sido posible encontrar antecedentes directos nacionales sin embargo se incluir8n todos a!uello relacionado o indirectosJoncada, Coral(*7), En una investigacin de tipo cuantitativa de diseo observacional, anal#tico, retrospectivo, descriptivo " longitudinal, cu"o objetivo general es determinar la incidencia " los actores asociados a las malormaciones cong.nitas, con la inalidad de conocer su real magnitud, etiolog#a multicausal, "a !ue constitu"en uno de los problemas m8s di#ciles !ue encara actualmente la ciencia m.dica, motivo por cual se re!uiere de undiagnstico preciso por parte del pediatra "Oo neonatlogo$ la muestra obtenida ue de *%+reci.n nacidos con malormaciones cong.nitas, de los cuales el 7& por ciento ueron hijos de subAoiciales " un %* por ciento de oiciales$ 7a incidencia encontrada ue de /$/ por ciento, es decir * de cada /, reci.n nacido vivos present alguna anomal#a cong.nita$ El se>o predominante ue el masculino, con un 00 por ciento$ 7a mitad de los reci.n nacidos nacieron de parto vaginal ()/ por ciento), con una edad gestacional promedio de /& semanas " un peso promedio al nacer de /%), gramos$ Cedriana (*'), en una investigacin de tipo cuantitativo de diseo descriptivo simple, cu"o objetivo general es determinar la utilidad de la ecogra#a tridimensional(/@) en el diagnstico de las malormaciones cong.nitas (JC), como muestra se revisaron todos losregistros de Ecogra#a tridimensional, realizados entre 5unio *&&& " Ja"o del %,,% en mujeres embarazadas en el clu".ndose las gestantes menores de *, semanas "Oo con severooligoamnios$