Transcript

Un título“Mujeres que piensan, sienten, hacen y transforman”

Resumen

Autoras del trabajoLic. Sabrina GarcíaDiseñadora Verónica MartinezIlustradora Chabela GarcíaLic.Brenda SchebestaDesarrollo de la propuestaCampaña iniciada, a través de Waagu- Comunicación Sostenible, el 1ero de Marzo de2021, la misma continúa hasta el día de hoy.Ponemos énfasis en visibilizar lo que están haciendo las mujeres en los diversos sectoresproductivos y geografías. Les damos voz y espacio para que cuenten sus desafíos y quetienen para ofrecer al ecosistema.Pretendemos conectar necesidades con soluciones. Buscamos generar un espacio deencuentro, intercambio y acción para todas las mujeres, más allá de las actividadespuntuales de la campaña.Así mismo, buscamos que la historia y experiencia de mujeres que día a día apuestan abrindar soluciones concretas a problemas reales de la comunidad, inspiren a otras aseguir haciendo en pos del bien común.Esta campaña apuesta a acompañar la consecución de las metas del ODS 5.

Incluye:- Diseño de piezas gráficas diversas para redes sociales y formulario de Google (se

adjuntan algunas de ellas a continuación)..- Convocatoria de mujeres para conocerlas y comunicar su historia. Creamos un

formulario para recabar su información y que ellas sean quienes eligen la formade darse a conocer.

- Emisión de vivos por instagram, posteos de placas y videos.- Convocatoria a un conversatorio circular abierto a todo público, con una agenda

de temas co-creada por las mujeres coordinadoras y todas aquellas que sesuman al mismo. Participaron 30 personas.

Las marcas que se sumaron fueron: AMSOAR, CONED, Marsinplast, LaRevistaHablada,Apapachar, Marketing UTN BA, Chabela, Smartly, El Nucleo, Biko LATAM, Urban Elements

La agenda de temas se dividió en 6 bloques:1- Educación formal y no formal2- Maternidad y trabajo3- Cuidado y autocuidado4- Tecnología5- Ciudades6- ComunicaciónPara dar inicio a cada uno de ellos, se asignó una mujer referente. Ella fue quien presentó3 desafíos que considera tiene esa temática desde la mirada de la sostenibilidad y laequidad de género.Por otro lado, se generó una base de datos para compartir entre todas las personasparticipantes y así dar forma a la red.

Piezas gráficas

Material de regalo para las (os) participantes