Transcript
  • 1

    . Ao1935.XXIX .N.°425

    pøtiUO , - , flFDACCION y Afr

    25 25 £IEI5TRAC1ONa1 2. . D{PUTACIOF 3

    9 ToDos Los ikPORT . M A R Z O

    El Barc.lona fuévencido por 39 a 13por la U. S. P.rpig

    nanaise

    Campo de “ base “ a bordo

    La gran Manifestación atlética internacional del domingo

    La - 1 Maralhon Internacional de Marcha¡1 G. P. O1íñic “ y - el VI - Campeonáto

    ___ de Espaía - de Marathon, de carrera - a pieOrganizados por ‘EL MUNDO DEPORTIVO” -

    Los fraicees Laz. y Ouintric, llegavín .1 z&b do a mediodíaLa idas de in Marathon, concebida a Esta Marathon tuvo ‘lugar en piste al visita tenia por objhto tres cosas: Proce

    rata de la trfigica gesta del soldado griego, aire libre. Estos fueron los naaratlaonianos der al examen ocular para ver de cerca el

    con el combate Lozano. que fmi corriendo del campo de batalla do “davant guerre”, o sea los “proa”. Los estado del terreno y tomar la 11sposicio-Marathon a Atenas para dar cuenta cl’l amateurs, o los “puros” . como se quiera nes que fueran necesarias a crlt’rio suyo;D uarle en semifod© triunfo de las tropas griegas soba1 lus llamarles, fuerOs, pl griego Louis, campeón distribuir los controles que creyera oblipersas, pesa sobre los espíritus con la fuer- olimplc u 896. dl francés Theato, ven- gados y corroborar. en lo posible, la exac

    Uno de los combates más apasionantes za lírica de una epopeya. cedor en 1900, el canadiense Sherring en titud de la distaneda que el plano del re-que cabe monhtr La gasta del griego Filippides quisieron 1904, el americano Hayes en 1908 y el sud- corrido scogido Sobre el plano de la ciii-entre púgiles ne- recogerla y sublimarla los instauradores de africano Mac. Arshur en 1912. Después de dad arroja.cionalea es, sin los Juegos Olíni-picos, que al tratar de res- la gran guerra, lo camones olímpico-a yta inspección ha sido provechosa. Elduda, el qu en taurar la gran manifmtación deportl’a han sido Hans Kolehmainen en 1920, el recorrido no serd modificado, es magnifiMadrid va a dis- griega, eligieron la carrera de la Marathon finlandés Stenroos en 1924. el franco-ate- i co y tanto el piao como sus característicasputarse el próxi- CONO prueba en la cue cuatrianualmertt4s cano El Cus.ul en 1128 y el argeiitino Za- topogr.flcas son excelentes.ni o miércoles. subllmara la anda importante manifeata- bala en 1932. hte resumen hecho a vuelaAnunciado en re- deportiva mundial : los Juegos Olían- pluma da ya una idia de lo que ha sido Solo en Sane serfi necesaria un poco deatención. S3 está procediendo a la repara-petidas oea.siones P1COS. - 1 la prueba de la Marathon y de quienes ción del empedrado después de la calle denunca se h -a La magnitud de la distancia. los 42 let- han sldo sus figuras más deetacadas. Galileo y serd necesario entrar por est,conseguido q ‘i e lómetros que separan Marathon de Atenea, La Marathon tiene tambien en yapada calle y segur a mano Izquierda iI acuerdopasara de pro- encontró pronto detractores. S concep- - su historia una bstoria m.s amplia de con las señales de tráfico allí colocadas.yedto, Y aur e tuó de temeraria e inhumana Y fueron no lo que muchos ‘reen, pero de esto habdavez, ha habido no pocos los que consideraron que no hab’.a p remos qn vn próximo artículo—L. M. La distancia estfi de acuerdo con el &i.pocas cMficld— cluien pudiera cubrirla sin gran peligro de - guiente recorrido:des para lograr S existencia. MEJOBBS MARCAS LOGRADAS EN Salida del Parqne de la Ciudadela, Av’

    IGNACIO ARA que las firmas o- ‘ irre de. Coubertin, el instaurador de LA DISTANCIA DE LA MA- nida de Marstany, Paseo de Colón, Ave-r r e a p ondientee lOS Juegos Olímpicos modernos. logró por E.ATHON

    u5daran estampadas al pie de los coa-- fl1 incluir la prueba en el programa y el carretera de SanS. carretera de Coll-blanch,- nida Francisco Lainet, Plaza de Elpafta,tratos. magnifico triunfo del soldado de littante- Creemos interesante dar en cetas mo- i carretíra de Madrid, Esplugas, carretera

    IgnacIo Ara, sin duda alguna el mejor ria Louis, que logró pasar la meta sonrien- mentos 9. la publicidad loe mejores tiem- de iisplugas. Avenida de Pedrelbes, Ave-

    PEO medio espafiol, uno de los mejores te y con gran ventaja sobre el seguidor po logrados en el mundo sobre la dis- - nida del 14 de Abril. Paseo Garcia Hernande Europa y calificadisimo aspirante al inmódato constituyó la manifestación tancia- de la Marathon durante pl año des. Paseo Fermín Galán, Parque de latítulo mundtal, va a contender con Mar- mis concluyente de que la distancia de 1914. Ciudadela. dondh sert dada una vueltatinez de Alfara, el batallador púgil va- kilómetros podía ser cubierta fácilmen- 1. Snuolmutl (Finlandia). 2.2817”9. grande. Salida por la puerta del mann-bedano campeón de los semipesados qun - te por ea hombre moderno. 2. Palme (Suecia) , 2.4’42” . manto a Rius y Taulet. Paseo Pujadas,en estos Últimos tempoc ha acusado un De entonces a hoy, desdie que por vez 3. Ohisson ( Suecia) , 2.3516” . 1 PaSeo Nuevo hasta la calle de Almogflvafranco retorno de forma. El combate, primera en el mundo contemporáneo que-. 4. Brauch ‘A1emana), 2.l6’12’. res, calle Almog”si1!s. calle Pedro IV, ca-abierto si los hay, puede dar lugar a una daron instauradas las manlfestac’OneS 5. Gerharht (Alemania), 2.3650”. rretera de Mataró, San Adrísn, Santa Co-de esas batallas que eh recr.derdan dura-a- olímpicas, la carrera de la Marathon ha 6. Sollar (Alemania) , 2.3739”. loma, Paseo Santa Coloma, Paseo Vali.te aftas pues van a encontrarse d hom- sido y seguirt. siendo la prueba más lan- 7. Westring ( Suecia) , 2.38 34’.bes de características físicas y técnicas portantp del programa olímpico y son . Hendrix (BélgIca) , 2.39 OO’. _______________________

    innumerables las pruebas de asta natura- 9. Novacle (Alemania), 2.39’Q2”.rsmpletamente opuestas. leza que en el mundo se celebran. jO. Mesleena (Bélgica) , 2.39’57”6-lO.También el semifondo de la risunlón es 1

    e calidad, ya que €gi él Lozano, que tan Despuis de la gasta de Louis en 189g. 11. Andersson (Seócia), 2.4O33”.brillante debut tuvo en Madrid, al batir a lea prugbes de gran fondo gozaron de gran 12. Eodner (Alemania), 2.4103”.Iglesias, disputará su match revancha con ‘ popu1aad en el mundo entero. Seguida- 13. Robertson (Inglaterra), 2.41”55”tluarte, el joven as madrileño que rué mente surFieron los que buscaron la ma- 14. Mort (Suecia), 2.42’15”S-l0..diflellmante batido por Lozano en el Nue- nera de mercantilizar su estuerzo, cledt- 15. Ba]busso (Italia), 2.43’0’4-l0.yo Mundo. céndose a la carrera rOs la Marathon y los 16. Vandersteen (Elélgica). 2.4500”.especialistas surgieron como setas en In- 57, Lanche (FrancIa), 2.4514”8-10.________ ,—----—-—.-—..—-—-— -—-- glaterra y Prancta. La prImera Marathon 18. Wehrll (Suecia) . 2.47’35”.

    ——---—- .—---—.—‘—, profesional fué ganada en 1896 por el tu- 19, Van Brock (Bélgica), 2.47’55”2-10.

    A TLETISMO glés Lenhard Hurst en 2 h. 31 m. 32 s.. 20. Saccani (Italia), 2.40’ll”4-10.delante el francés E’agré; en 1898, el Cran- 21. Kyriakldes (Grecia), 249’42”.———- cts J. Chasupeus venció a Hurst en 2 u. 22. Fanelli (Italia), 2.49’44’2-10.

    L a asamblea anual de la 30 ni. 10 5.; en 1899, fué Charbonnel quieta- 23. H. Anderapn (Dinaciarca), 2.50’03”.batió a Hurts con 2 h. 35 m. 12 s. y este 24. COOIS (Bélgica), 2.50’06’6-lO.C onfeieración duelo siguió hasta 1003, en que apar.ecle- 25. Leheurteir (Francia). l.5l’42”4-10.

    El - Comité Nacio— picos celebrados en Indres, se regist 29. Chapuís (ancla), 2.5347».ron los famosos francedds Cibot, Orphee, as, Cassar (Francia), 2.51’54”2-10.León Georget. Siret, etc. 27. Maes (Bélgica) , 2.52’18”2-l0.En 1907. con motivo de los Juegos Ohm- 28. Toivonen (Finlandia). 2.52’29”.la emocionante y trágica llegada dfil ita- 30. flrokson (Suecia), 2.5400”.

    nal radicará 5 años llano Pietro Dorando, el cual. después de n España, el ada 1934, no se celebró Partidos y árbitros pa-racaer cuatro veces dentro la plata del B- prueba alguna de Marathon.tadto como consecuencia del esfuerzo ego- el domingo -en Madrid taeor quía venia de realizar, fué descali- . SABADQ LLEGAN LAE QUIOficado por haber sido levantado del suela - PRIMERA DIVISION

    San Sebastián, 6. _ En el domicilio por uno de las elementos del Jurado. Pie- Los franceses Lame y Quintrlc que par-de la Fezeración Guipuzcoana de At tro Dorando habia cubierto la distncia ticiParfia Cfl nuestra carrera del próximo Barcelona—Ath. de M., Steimbornetísrno Se ha reunído la asamblea de ele 42 kms. 600 m. que separa el castillo domingo. tIenen anunciada su llegada pa- R. de Santander — Español, Iglesias.la Confederación Española, ceíebraLdo de WindsOr del Estadlo d$s Shepherl’a ra el sóbado al medio día. Sevilla — Athltic de B., Arribas.dos reuniones, una de oarácter extra- Bush en 2 b. 54 m. 46 a. EL MUNDO DEPOBTDTQ invita a biS Madrid — Oviedo, Iturralde. ordinario, en que se abordó la refor. profesionales no se avinieron a esta amantes del atletismo a que hagan acto Valencia — Bets, Castarlenas.a del reglamento, y otra ordinaria, manifestación de los amateurs v seguida- de presencia a la Estación de Francia a Arenas — Donostia, Melcón. -el ia 4le (‘1 .r:ncpal acu Cu i e que mente organizaron una prueba sobre e recibIr a los dos famosos atletas franceses.el nuevo . :a - 1: nacional en mismo rlscorrldo. Esta tuvo lugar el dia qws como decíamos ayer, vieen acOmp SEGUNDA DIVISIONMadrid durante ¶ años hasta a Oiim 10 de octubre Úe 1908. Un periodista de fiados l delegado de la Federación Franriada de 19-hl. - la época escribió: “En el Estadio se re- cesa. Mr. Gallleux. Sabadell_Celta, OstaiL

    Se acordó tambén que sean Ls fede- más de 60.000 Persones que ha- Osasun-a — Hércules, Balagur.raciones reg.os1ac5 mediante turno L15 bian abono seis francos 25 cdntimos INVPPACTON LO ‘rrs MurciaValladolid, Vilalta.Ve designes: las personas que han de para iVesenclar la l1eada”. Y hay quIa Baracaldo — Avilés, Zabala.ExTRANJEa0Sfiurar el Ciinite - ‘ rc-p i . :doles es- tener presente que en aquella época 8

    francos 25 céntimos para presénciar une Don Pedro BaIa!el, el popular empresa- Equipos para la -te io a la GulpOzc (-la. L - signe> a los manifestación atlética constituía una ver- rio de toros y epttlsiasta de todas las ma-eñe-e5 Hermas a Atatoiio Segurola y dadera fortuna. nifestaciones dípoellvas, ha querido su-

    té nacional. ‘- De todas manaraa, est43p00ba tenía un mar su colaboración a las machas recibi- próxima jornadacwi, pata qte tVeq - n’:evo Conii- 1r5 concesit5 a 1a 1TLeraci6n- Gileg PØS» los aii.T!l’ de ver que das y a tal fin nos ha manifestado que ha

    la organización del caripeonato espauiol harían loe “proa’ sO-m trayecto reservado unas localidades de • tendidos” Posibisi m.difisacionssde la ilegad en obsequio de los atletas extranjeros.de atletismo en sus diferentes --- manifes- que los ppra” tres

    linones, -. apoteóstca del italiaó,,. Dorando, el creyendo satisfará a los corredores viet- •fl el Barcelona :: El Es-cual la dama de Inglabdtrfl, para premiar tantas presenciar una corrida, por las que -

    3e trató tambiü de ‘a participación su esfuerzo. le obsequió don una Copa de tan especial lnteréa manifiestan los ex- panol sin Solé :: Prob—

    de Espaiia cii el n osa ie las naciones, oro. - - tvanjeros que nos ViSitSfl.

    que tendrá lugar en París, acorddose La carrera de los profesionales fi-sé ge- Agradeddmos la deferencia. - - ble reaparición de Gual

    que sirvan de preselección los resultadoi - nada por el francés Siret, con el tiempo

    del cran nacional del domingo. de 2 h. 37 m. 23 a.. O sea con 17 minutne CICLISTA SANT MARTI

    Se suprimieron. como pruebas pum - 55 segundOs menos quib el americano

    hables para el campeonato de España Hayea, vencedor real de aquella Marathon ‘fhA ORGANIZACION

    de Atietirno el lanzamento de barre y olímpica que costó a Dorando su descalld- Las colaboraciones a nuestra organiza-

    iii 10.000 metros archa atlétca. cación. ción llueven a diarIo. Llovida del cielo laS

    Fueron denegadas las solicicudes de Desde entonces. los grandes especialistas llegado a nosotros la del Club Ciclista

    cualificación como amateurs de los co di la Marathon se pasaron al profeslona- Sant Martí, el cual nos ofrece sul numero- 1

    rredores Juan Ramos, de Castilla y Vic- Cierno y a partir de aqOel momento Do- 1 so equipo de ciclistas para cuidar del

    tejano Pérez de Aragón. 1 randa, Hayes, Mat-hew Maloney, Thomll.e controloje volantia y de revtuallamientO

    Pué anulada, por últmo, del último Loughboard, el indio conoerdo cora el 1 de las dos carreras.

    Campeonato de Castnlla de cros5 country, 1 nOmbre de “Picó de eierd”. White. Alfred i No hay que decir que hemos acogido el

    en l que Ramos obtuvo el primer pues. Shrubb Y Saint-Ives fueron las gra-ndíss ofrecimiento de la antedicha entidad cia

    ti, declaré-adose v-eéjcedor a Macan) 1 figuras internacionales. En Nueva Yoic verdadera satisfacción, pues que gs la suya

    Meneses. •— Cosmos. dcbularon los profesionales y el resultado la colaboración que nosotras deseébamos

    de aquella pr!mera carrera fué el siguiente. obtener para una misión de tanto oom

    Iicieta0RBE A Sant-Ives (42 kms. 104 m.), 2 h. 40 promlso. -

    s é “ ‘ ,impq:i 5falossy, 2 h. 50 m. 29 s. Thomas iig» minutos 50 8. 3-5; 2. Pietro Dorando, 2 la.45 Sn. 37 e.; 3. Rayes, 2 h. 49 m. 27 s.; 4.LExnosiciónyventa INSPECCIOI4 DEL RECORRIDOladuirt abandonó a io 35 kilómetros y Ayer el Comité organizador giró una

    Sohrubb a los 41 knis- v1ita de lpeccióa del recorrido. Esta

    Han terminado unos campeonatos de EzpaAa, históricas

    ¡VlVA EL ESQUI’IModinaveilia campeóR do combinación (das..canso y slalam). Todava Cataluña no le puad.a Castilla... Una organización técnica •l.giable

    MA1IANA CIERRE DE LA INSCRIPCION 1 ¿Por qué el cronista ha de recatarse de declarar que esta temporada ha hecho

    Mañana, viernes, a las sitieve de la no- “debut” en informaciones de deporche. qñedará cerrada la inscripción para - de nieve? Duélele sólo al cronistalas dos prubbas. haber tardado tanto. Y espera optimista

    que pronto, muy pronto, serán legiónPor este motivo nos abstenemos de los per1odstas que habrán de preocupar-

    publicar hoy la lista de inscritas y lo na- se del deporte del esquí en España. Esteremos manana y pasado mañana. optimismo se funda en la impresión ola-

    tenida en los Osmpeonrqtos que lienterminado. El interés promovido por laspruebas, la nutrida y estImable participarlón de concurrentes la organlzaclónlograda y el ambiente de progreso técni00 y de expectación que ha trascendidoen loo medios deportivos, son indiciosinfalibles para quien no ha podido con-trastarlos de “visu” comparándolos conlas manifestaciones precedentes.

    Suena la hora de que el esquí deje deser un deporte para unos cuantos aman-tea ignotos y privilegiados para sobrevenir popular y admirado de multitudes.Llega la hora de que el paso decisivo sedé y de que España pueda iniciar susaspirssones de cara a las grandes ira-chas internaáionaies,

    Hay poca nleve en nuestras montañaspero ha-y juventudes fuertes y entusiaetas. Sólo falta eliminar los vestigios deuna generación que ya declina definiti

    . ‘anaente. La de estas gentes sesudas y graves r tacias al desarrollo deportivo que no pueden tomar en serio porque no saben lo que es y desconocen los be-neftcios físicos que reporte. Cuando yano quede uno que se sonría al ruido delas botas claveteadas y a la vista de losesquís, cuando pasen a ser magnates delas Compañías ferroviarias loe que hangozado de la vida separándose Líaicamente y compitiendo en los campos de juego. habrá desapárecido la Única valle queImpide el paso triunfal de todos los de-portes.

    El cronista tuvo la marte o la desgracia de iniciar sus actividades periodisttcas de deportes invernales acudiendo a

    1 un certamen máximo a una organiza-f otón “monstruo”. empezó la casa por eltejado, yendo a Garmisch Partenklrchen1 , viendo el montaje del escenario de los

    _I Juegos de 1936 que han de admirar al mundo. Seria puoril hablar de contras

    í tse técnicos y de organización. Pero bienquisiera que fuese eficaz hacer destacarotros contrastes que está en la mano deL todos contribuir a que desaparezcan.

    En Alemanla,- la estaciones de las gran-des capitales tienen sus paredes y sus

    r tableros infestados de grandes carteles,villosca de color y de buen gusto.LAFUENTE Sólo dos palabras debajo: ¡ISki Heil!t, y

    que reaparece el domingo en las filas dei a continuación un disco central que re-Athlétic madrileño jugando contra el . presentan 1 a estación fi e parVda y

    Hasta hoy no se sabrá nada con res-pacto a loa equipos definitivos de Bar- Barcelona desde este disco docenas de flhae queceinna, Español y Sabadell para la pró- conducen a otros tantos discos minfiacuxima jornada liguera. Arater y que la delantera sea la misma los que son las ertaciones cercanas que

    Por lo que respecte al Barcelona le- que actué el domingo. ¿ ofrecen a los aficionados las excelenciassionado Lecuona y, lo más probable es No diferirá en mucho el conjunto de? de su nieve. En Stuttgart las flechasque continúe substituyéndole Salas en que jugó contra el Sevilla Xslartorell que parten del disco central Indicadorel puesto de medio ala. 1 ocupará, posiblemente el sitio de Forniés. ¡ conducen a más de treinta “disquitos” y

    fie apunta también la posibilidad de ¡ Después de? encuentro de Torrero al j estas rezan: Llchtenten 240 marcos.que actúe Soler en el caso de que Salas Sabadell deberá introduclr algunas mo- j Urach. 2 marcos. Oberlenmigen ¿‘90 mar-no esté en condIciones de hacerlo. De 1 difloaciones en el equipo teniendo en Wilheim 190 marcos. Welkensteinsuceder así la línea media — y esto es i cuenta que mata y Sanguaza fueron ex- ) 2 marcos. Grunnd 1’7z marcos. etc. e-tic.referencia no oficial la formarían So- 1 pulsados por el érbitro en el campo del los puntos “esquiables” de Wurtemlar, Berkessy, Pedro?. 1 Zaragoza. berg. Y así en todas las grandes capita

    La defensa no sufricl. variaciones y la ( Gual está ya mejor de la lesión que les teutonas. y así en todas las líneasdelantera por lesIón de Cabanes produ- sufría y parece que podrá alineares el de los rerrocarrlles que. en Alemania, sonelda en el último encuentro, presentará dmhgo. hasta hoy no es posible conocer del Estado, Y así. estos beneficios paraa Pagés que ya está mejorado de la le- el once definitivo. el esqudador se hallan en SulzS y enSión que sufría en un tobillo. ‘°°-° .. ¿ Austria. Y en Italia y - en Francia que

    El Español enviará a Silntander el 1 - nra dirección .zs 1 hace poco han empezado sus intervenequipo modificado. Espada sigue de me- 1 1 clones triunfales en las grandes justasdio - centro, es posible que reaparezca 1 t ac n O j i.uternacionales

    Edici6’n dela aíz

    PRECIOS:

    Sarcelona. . . 6 tu. trimestreProvincias . . 5 , semesksbctranjero . . $1 Núm. suello . 10

    -

    ROTATIVO ILUSTRADÓ

    RUGBYAYER EN PERPIGNAN

    1BOXEOPASADO M!RANA Fi ti IRIS PARK

    Los moscas abrenlas eliminatorias

    ...de los capeoatos deCaialuña aa1•ur

    efinttvamente, pasado maña sbactOen la popular sa’a de la calle de Va-lencia, bajo la or

    , ganlzación de nues tra F. O. de Boxeodarán comienzo IGSCampeonatos d eCataluña ainateur,

    cL & con la euminatoriade los militantesen el peso mosca.

    ts competición es esperada con ver-dadero Interés por nnestros aficionados.que recuerdan con satisfacción. los ante-rieres campeonatos, en el curso de losiale les ha sido dable asistir a Intereantes reuniones.

    te año, que en la competición tonnparte chversur equipos de otras tantas clufides catalanas, entre ellas Gerona, Lérida, Balaguer, Sabadell, Tarrasa y los cuale se hallan dispuestos a disputar con elmayor tesón sus posibilidades de alcanzar1 primeros lugares, da a la misna unsabor de competición regional mds afeo-tire que no había tenido en años ante-riores. -

    rs de esperar que nuestros aficionadosotjdirtn como siempre a las reunionesque deben celebrarse y de esta maneracooperarán al áeseo de la F. C. de Boxeode revestir estos campeonatos del relieveIastlf1ado que merecen.

    LOS GRANDES COMBAI’BS NACIONALES

    Ara - Martínez deAlfara, el miérco

    les, en Madrid

    Perpignn, 6. — Esta tarde ha tenidolugar cii el estadio Jean Lafont, el encueniro de rugby, revancha del cele-brado a primeros de temporada en Bar-celona, eptre la U. S. Perpignaivaise yCi R. c:i Barcelona. - -

    Los azuigrana se presentaron refor

    zados con su ex-jugador internacional.

    actualmente en e’ Sud de Francia, Villa’espasa, que ha sido el mejor del quíncecatalán. --

    Han asistido a’ encuentro, que haresultado muy competido, unas tres mil

    personas, habiendo triunfado el equipof:ancs por 39 a 13. — S. N. S. -

    Pueden hacerse una idea de las enormes düflensIøfleS del buque poela-aviOflS “Sa-ratoga” de la marina ameriesna, cuando se -observa a la tripulación efltlefl*fldo a

    - su equipo de base-bali --

    RUGBY

    Ante el II Italia.Cataluña

    Ya están designados los18 jugadores que defenderán nueslros colores

    en RonaZos jugaore3 últimamente preseleeclo

    nados patanuestro be-guacia par-ltdo intern a o 1 o sialcon Italia.eran 21. delos cuales

    ...,•- debían que- - — - ._.sp__ lalSe fórzo.

    - - . -. samedte qncasa 3, pues solo 18 deben efectuar eldesplazamiento a Roma. . -

    Pero no ha habido necesidad de escogercuales sa quedaban y cuales no. las bajasforzosas cje los ya internacIonales Deu,MireS y Aleu, titulares de nuestra salar-ciáis, han solucionado el problema — e’ sievidente parjuicio — quedando así seleooionado los siguientes jugadores.

    La probable formación del “quince” ca-talan es como sigue: Defensa, Ellas (t E2.) ; tres cuartos, BISbal II, Vilar. Baisehs(U. E. 5.) y Juanas (F. O. E.); -meda.Manlal y Riera (U. E. S.); delantercs, Puig-devall (R. C. O.), Carrigosa (U. E. 5.), 1Aguilar (1’. 0. E.), Bisbal 1, Masoni (IT.E. 5.), Gual (3. C. C.), Nuvlals (U. g. 5.),Valls (A. S. J.) Suplentes, Nicollet R. C.O.). Blasco (F. C. B.) y Sancho (B. U. CI.)

    En total, 10 de la Santboiana, 3 del Bar-celona, 3 del Cornell. 1 del Jcavent-ut y 1 -del Universltary.

    No pueden quejarse nu3stros clubs, Stodos tienen su representante entre : seleccionados; claró esté ésta es la i). forma de qu$3 nadie proteste. aunque -ello se haya tenido que sacrificar s -valor más positivo.

    El Comité de selección no ha dado deflnitivamente el equlpo, aunque es de aponer guja poco diferiré. del que publica-mas nosotros.

    Solo faltan das semanas para la cele- 1bración de este partido y aunque a nuestro equipo le falta un intenso entrersamlbnto de conjunto no tenemos noticiasde que el domingo ni ningún otro día sehaya señalado ningún entrenamiento. Eldomingo, excepto los tres del Cornellá queJuegan, los otros están todos libres por nohablar señalado ningún match y podríanmuy bIen dedicar la mañana a entrenar-se, lo que, indudablemente, sería muy be-neficioso.

    Dice el refrán que por todas partes diva a Roma. Pero lo que no dice es comose vuelve.—V. Vives.

    Á.rriba: El equipo de l*

    , F e d eriuión Castellana

    que ha logrado la mejoe

    claslficaeién en los cam

    1,eonatos. Con el número 31, Miguel Medina-veitia, flamante campeé*

    de combinación (des

    censo y slalom). En el

    centro: El equipo del

    “SM Club Tolosano”, re-presentatlvo del Pirineo

    aragonés. Abajo: El equi

    po de la F. Catalajil.

    cisura, Verdún, Dr. Pi Molist, MariscalJofre. P. Maragail. calle de la Mutualidal.Paseo Garcia Hernéndez, Paseo FerminGalén, Parque s la CIudadela, donde será 1instalada la meta de llegada, frente almonumento al general Prim.

    Los Campeonatos de Liga

    En los equipos del BarcelonaY del Espanol, para el domin»

    go, habrá variaciones.También en el del Sabadell para opo.

    nerse al Celta,- en La Creu Alta

    000

    Aquí cuatro horas y quince pesetaSpara ir a La Mallan Veint:cinco parair a Nuria. Cuarenta a Andorra, Pero esque cuando volvimos, un interventor deferrocarriles “amigo de inf ncia de pa-pa” nos despidió diciéndonos. “Buenojóvenes: recuerdos y que Dos les con-serve el humor”.

    Le despedimos con un correcto “Diosse lo aumente”, pensando que esto seacaba. Que pronto se caerá en la cuan-ta de que los “deficit” ferroviarios seresuelven reduciendo las tarifas para que1-a gente viaje y los trenes vayan llenos— así lo han hecho Alemania, Itala yotras naciones mientras aquí las CorteSvotan leyes aumentando tarifas — quepronto no tendremos que hacer cola,que no nos retendrán en RipoIl porque el tren podrá subir “entero” que ire anos con rapidez y con economía...

    000

    Mientras confiamos en que a las piza—eras anunciando retrasos suplan los carteles diciendo ‘Viva el esquí” . volvamosa estos Campeonatos que parecen destlnados — repetimos — a señalar el co-mienzo de la época definitiva en nuez-Cros deportes de nieve.

    Quedamos en que la clasificación defialtiva de la ‘combinación” habría dodecirnos quien sería el triunfador entroArcha. Cuñat y Medinaveitia. El vetees-no- Arche que SuPO triunfar por piernS$y por cabeza en el descenso, no conelguió afianzares en el “slalom” y excesivamente “retentivo” su lenta seguridadle llevó al 14 puesto en el “slalOm” y.en total. al cuarto en la compleja y la.borlosa clasificación- del “combinado”. CIa-fiat, cuarto en el descenso y quinto enel “sialorn” fué el nade regular en ant-has pruebas y llega al segundo puestoen la “combinacdón” como excelente yadecuado premio a- sus condiciones infle-gables. El campeón es, pues, Medinaveltia el hombre más brillante de todas laSrepresentaciOneS. A pesar de que en el“escenso il betavo nu”s-o parecia cerrarel paso al brillante final, su labor enel “alalom” bien merece este premio quecon la éxcluslva clasificación parcial nohabría tenido la resonancia debida. Me-dinaveitla, fué uno de los más audacaSe indudablemente el inés segiiiQ y ductu sobre los esiu$s. Su rapidez d mo-

    -bi-ñiiento, - su estilo vistoso, elegasijie yrevelador de una clase cierta, le cOnSSgran como uno de los valores de mejesporvenir para las - aspiraciones interna-clorales de nuestros medios del esquí.

    000

    Catalufia no ha podido todavía ConCastilla. Sigue siendo amenaza nstafl—te para la región que desde que se prao-tira el esquí en España detenta justa-mente la hegemonía nacional. Del con-junto de pruebas ha resaltado que lavictoria castellana sigue siendo la ex- -presión de una superioridad de valoreO.Hay en el conjunto castellano cofa can-tidad de figuras de clase. Así como enlos saltOS. la super’oridad catalana fu4rotunda y en el fondo la batalla andu

    -SI”

    r -PALtA, 12 1 14 :: :: Telefon 15723