Transcript

Los tiempos siguen cambiando y por tanto, las nuevas generaciones también lo hacen. Cada vez hay más niños/as con características, inquietudes y necesidades que no se adaptan al modelo de crianza y educación tradicional. Son niños/as con una mayor autonomía y autodesarrollo, creatividad, actividad psicomotriz, talentos personales, etc.Por tanto, si observamos sus características, podemos comprender que los niños/as están necesitando un entorno educativo, social y familiar que se adapte a sus necesidades, un entorno donde se estimule y propicie la autonomía, educación autodidacta, el descubrimiento, la creatividad y flexibilidad, la autoexploración, el desarrollo afectivo e inteligencias múltiples, el juego, el desarrollo corporal, el desarrollo artístico, etc. El no ser conscientes de esta situación y el no adaptar nuestros sistemas educativos o modelos de crianza a estas características y necesidades, trae una serie de consecuencias que afectan al desarrollo general del niño/a ( afectivo, social, cognitivo, etc); aparece lo que se denomina como conductas "desestructuradas ", muchas de ellas debidas a que no se le está dando la respuesta que necesita el niño/a. Si observamos en los colegios, hay como una "nueva moda clasificatoria", los niños/as hiperactivos y con déficit de atención, pero no solo observamos la utilización de estos términos en los colegios, ya en los entornos naturales y sociales, cuando un niño/a " se mueve mucho, no para, cambia de actividades con gran facilidad y rapidez " se comenta, este niño/a es hiperactivo/a. Por tanto consideramos importante comenzar a clarificar términos y etiquetas diagnósticas que se utilizan de forma errónea o inapropiada.

A continuación les detallo algunas características que suelen presentar los niños/as con una posible hiperactividad disfuncional en comparación con los niños/as que les nombré anteriormente: (algunas de las mismas son extraídas del libro Pedagogía 3000)

188

Las necesidades y características de nuestros Hijos/as.EL PELIGRO DE LAS ETIQUETAS DIAGNÓSTICAS.

Un espacio de crecimiento, conciencia y cambio para niños, adolescentes y adultos.

ESPACIO GAIA

ESPACIO GAIAJosefa Castillo Doreste

Yolanda Domínguez Rodríguez

:Psicóloga humanista. Master en Orientación y Psicopedagogía Terapeútica.

: Psicopedagoga, maestra especialista en Audición y Lenguaje, Experta en Atención Temprana. Educadora certificada de Masaje Infantil (AEMI) y Masaje Ayurvédicos para niños y adultos.

649 604 018

646 693 842 - www.manosquemiman.com

[email protected] - [email protected]

189

espaciogaia

Conductas Normales en los niños/as1.

2.

3.

4.

Algunos de estos niños también se mueven todo el tiempo, pero con buena coordinación y con motivos para moverse. Sus actividades son congruentes, de acuerdo a un proyecto coherente específico y continuo que el niño se propone. Si bien es cierto que este niño tiene a veces una gran velocidad de ejecución, es más maduro y consecuente con sus acciones, y más respetuoso. Si le hablas de respeto, sí escucha y entiende.Dejan las cosas sólo si se aburren; en caso contrario terminan sus tareas con éxito

Tienen dificultades de aprendizaje en general, pero es porque no les gustan los métodos convencionales de repetición y uniformidad del sistema escolar tradicional. No obstante, tienen una enorme facultad para aprender muchas cosas rápidamente (especialmente si el tema les atrae). No está asociado a trastornos sociales; por el contrario, suelen ser bastante carismáticos y queridos.Sus movimientos, si bien son rápidos, no suelen ser torpes. En general tienen un excelente equilibrio, saben medir el peligro y no sufren de accidentes.

Posible Hiperactividad1.

2.

3.

4.

5.

A pesar de que el niño esté estudiando o jugando con algo de su interés, no puede quedarse concentrado por mucho tiempo. Tiene que levantarse, hacer otra cosa, dispersarse.

Su actividad motora es excesiva. Se mueve constantemente y hace movimientos que no parecen justificados.

Gran y constante impulsividad, por ejemplo para tomar una iniciativa, responder a una pregunta y en general, sin respeto a los demás. Le hablas de respeto y no hace caso (aún si lo desea).

En general, tienen dificultades de aprendizaje, a veces asociado con dificultades de socialización, conflictos personales, falta de autocontrol y autodisciplina.

La coordinación motriz suele ser brusca, rápida y un poco torpe. Rompen cosas. Suelen sufrir accidentes. Suelen perder y extraviar sus cosas con frecuencia

ESPACIO GAIA. Centro de Psicología Integral, Psicopedagogía, Atención Temprana, Masaje Infantil, Masaje

Ayurvédico, Crecimiento Personal y Terapias Naturales.