Transcript
Page 1: ¿Qué debemos saber sobre el Pictograma ... · - Una definición de las partes del calzado que se prentende identificar, y pictogramas e indicaciones textualesexplicativos. - En

Oficina Municipal de Información al Consumidor

Plaza Mayor, 149600 BENAVENTE (Zamora)

Oficina Municipal de Información al Consumidor

INFORMA

Oficina Municipal de Información al Consumidor

INFORMA

Ayuntamientode

Benavente

Condiciones de conservación.Etiquetado de conservación.

Aplicación de los símbolos

Se entiende por todo productocon suela destinado a proteger o cubrir los pies,incluidas las partes comercializadas por separado.

El calzado puede abarcar desde sandaliascuya parte superior consista simplemente encordones o cintas amovibles, hasta botas altascuyo empeine cubra la pierna y el muslo. Por lotanto, figuran entre estos productos, no siendoesta lista exhaustiva:

- Zapatos planos o de tacón de uso corriente eninteriores o en el exterior.

- Botines, botas de media caña, botas hasta larodilla y botas hasta el muslo.

- Sandalias de varios tipos, alpargatas (zapatoscon el empeine de lona y suelas de materiavegetal trenzada), zapatillas de tenis, deatletismo y demás deportes,zapatillas de bañoy otros tipos de calzado de ocio.

- Calzado deportivo especial, diseñado para undeporte determinado que lleva incorporados,o puede llevar, clavos, tacos, ataduras, tiras odispositivos similares,así como el calzado parapatinar, para esquiar, para la lucha, para elboxeo y para el ciclismo.Se incluirá también elcalzado que disponga de patines fijos (parahielo o de ruedas).

- Zapatillas de baile.

- Calzado obtenido en una sola pieza, enespecial mediante el moldeado de caucho ode plástico, quedando excluidos los artículosdesechables fabricados con materiales ligeros(papel, película de plástico, etc., carentes desuelas aplicadas).

- Fundas para cubrir otros artículos de calzado,en algunos casos sin tacón.

- Calzado desechable, con suelas aplicadas,destinado por lo general a ser utilizado de unasola vez.

- Calzado ortopédico.

Están excluidos de esta obligación deetiquetado los siguientes:

- El calzado de ocasión,usado.

- El calzado de protección al que se le imponenlimitaciones a la comercialización y al uso deciertas sustancias y preparados peligrosos.

- El calzado que tenga características dejuguete.

¿QUÉ CALZADOS ESTÁN EXCLUÍDOS?

calzado

El etiquetado consistirá en proveer de lasindicaciones prescritas a uno al menos, de losartículos de calzado de cada par.

Podrá llevarse a cabo mediante impresión,pegado,estampado o recurriendo a un soporte atado,deberá ser visible, encontrarse bien sujeto y seraccesible. En los puestos de venta se expondrá enun lugar destacado próximo a los artículos decalzado,un cartel que explique el significado de lospictogramas.

- La etiqueta debe acompañar alcalzado.

- El fabricante se responsabiliza dela veracidad de la información quefacilita en la misma.

- Sin embargo, es el comerciante elque debe responsabilizarse de queel calzado se encuentre etiquetado.

NO OLVIDE QUE

¿QUÉ INFORMACIÓN DEBE LLEVAR LAETIQUETA?

La etiqueta contendrá información sobrelas tres partes del calzado,que son:

a) El ,es la cara exterior del elementoestructural que va unido a la suela.

b) El , está formado por elforro del empeine y la plantilla, queconstituyen el revestimiento interior delcalzado.

c) La , es la parte inferior del calzado queestá sometida a desgaste por rozamiento yque va unida al empeine.

La deberátambién indicarse mediante pictogramas oindicaciones textuales que designenmateriales específicos.

empeine

forro y la plantilla

suela

composición de los materiales

- Temperatura máxima 95ºC.- Lavado y aclarado con acciónmecánica normal y centrifugadonormal.

- Temperatura máxima 95ºC.- Lavado y aclarado con acciónmecánica reducida y centrifugadocorto.

- Temperatura máxima 60ºC.- Lavado y aclarado con acciónmecánica normal y centrifugadonormal.

- Temperatura máxima 60ºC.- Lavado y aclarado con acciónmecánica reducida y centrifugadocorto.

- Temperatura máxima 40ºC.- Lavado y aclarado con acciónmecánica normal y centrifugadocorto.

- Temperatura máxima 40ºC.- Lavado y aclarado con acciónmecánica reducida y centrifugadocorto.

- Temperatura máxima 30ºC.- Lavado y aclarado con acciónmecánica y centrifugado corto.

Colada: ropa blanca de algodón(sábanas, toallas, pañuelos blancos).

Artículos blancos de algodón deestructura delicada: visillería,mantelería, sábanas bordadas ycaladas, etc.

Artículos de algodón de coloressólidos: ropa de trabajo, camisería,etc.

Artículos de poliéster y algodónblancos: sábanas, camisería, etc.

Artículos de algodón y poliéster,algodón de colores de poca solidez,artículos de poliamida (nailon),calcetines sintéticos.

Artículos de fibras sintéticas decolor, prendas exteriores einteriores de punto, prendas delana con tratamiento “inencogible”,pantalones de pana.

Prendas delicadas de fibra sintética,visillería.

Prendas de lana, medias, lencería ycorsetería fina, bañadores.

Artículos de cuero o con accesoriosde cuero.

Únicamente artículos blancos dealgodón.

Todos los demás.

Algodón, licra.

Lana, mezclas poliester.

Seda natural, rayón, acetato,acrílico.

Artículos elásticos (fajas, pantys,etc.).

No se indica ningún ejemplo, porser un tratamiento exclusivo deprofesionales (tintorerías,lavanderías, ...).

- Lavado exclusivamente a mano,temperatura máxima de 40ºC.- No frotar ni retorcer.

- Puede utilizarse lejía.

- Temperatura alta máx.: 200ºC.

- Temperatura media máx.: 150ºC.

- Temperatura baja máx.: 110ºC.

- Lavado con todos los disolventescorrientes.- Lavado con Percloroetileno,disolventes fluorados y esenciasminerales.- Como P pero con restricciones deadición de agua, de acciónmecánica y de temperatura.

- Lavado sólo con esenciasminerales.- Como F pero con restricciones deadición de agua, de acciónmecánica y de temperatura.

La etiqueta que debe acompañar el calzado contendrá lasiguiente información:

- Una definición de las partes del calzado que seprentende identificar, y pictogramas e indicacionestextuales explicativos.

- En las zapaterias y tiendas dedicadas a la venta decalzado se expondrá en un lugar destacado, un cartelque explique el significado de los pictogramas de lasetiquetas. Se recomienda que este cartel tenga por lomenos este contenido mínimo:

a) EmpeineEs la cara exteriordel elementoestructural que vaunido a la suela.

b) Forro y plantillaEstá formado por elforro del empeine y laplantilla, queconstituye elrevestimiento interiordel calzado.

c) SuelaEs la parte inferiordel calzado que estásometida a desgastepor rozamiento y queva unida al empeine.

Pictograma Indicación textual

Empeine

Forro yplantilla

Suela

PARTES DEL CALZADO

Empeine Foro y plantilla Suela

Pictograma Indicación textual

Cuero

Cuerountado

Textil

Otrosmateriales

a) 1. CueroTérmino genérico para cueros o pieles de animalesque conservan su estructura fibrosa original más omenos intacta, curtidos de modo que seanimputrescibles. El pelo o la lana puedenconservarse o ser eliminados. El curtido se obtiene,asimismo, mediante la división en capas osegmentos de los cueros o de las pieles antes odespués de la curtición. Pero si el cuero o la pielcurtida han sido desintegrados mecánica oquímicamente en partículas fibrosas, fragmentos opolvo, regenerándose seguidamente, con o sin lacombinación de un agente ligante, en forma deláminas u otras formas similares, tales láminas oformas no pueden denominarse «cuero». Si el cuerotiene la superficie recubierta por una capa deuntamiento, o por una capa contrapegada, estacapa superficial no debe ser de un grosor superiora 0,15 mm, independientemente de la forma comose haya aplicado. De esta manera, la presentedefinición incluye todos los cueros, sin perjuicio deotras obligaciones legales derivadas por ejemplodel Convenio deWashington.

Cuando en las indicaciones textuales adicionalesfacultativas contempladas en el artículo 5 se utilicela mención «cuero plena flor», ésta se referirá auna piel que conserve su flor original, tal comoaparece después de retirada la epidermis y sin quese haya retirado película alguna mediante lijado,desfloramiento o división.

a) 2. Cuero untado

Producto cuya capa de untamiento o contrapegadano supere un tercio del espesor total del producto,pero exceda los 0,15 mm.

b) Textiles naturales y textiles sintéticos o no tejidos

Producto cuya capa de untamiento o contrapegadano supere un tercio del espesor total del producto,pero exceda los 0,15 mm.

c) Otros materiales

Etiquetado de calzado

¿Qué debemos saber sobre elcalzado?

- Una definición de los materiales empleados en laelaboración del calzado que se identifica con laetiqueta, el símbolo o el pictograma correspondientea cada material.

Page 2: ¿Qué debemos saber sobre el Pictograma ... · - Una definición de las partes del calzado que se prentende identificar, y pictogramas e indicaciones textualesexplicativos. - En

El etiquetado de los productos esobligatorio y proviene directamente dedos derechos del consumidor: derecho ala seguridad y derecho a la información.

Una de las funciones másimportantes del etiquetado es identificarel responsable del producto, que puedeser el fabricante, el distribuidor, elvendedor, el importador o incluso elmarquista.

En las etiquetas siempre debeconstar:

Datos generales de la etiqueta

El etiquetado alimentario

La etiqueta de los productos alimentariosdebe estar presente en el envase y no debe inducira error al consumidor. Los datos de lascaracterísticas del producto, el origen, lacomposición, la forma de obtención y la caducidaddeben ser muy claras. No se permite atribuir alproducto alimentario propiedades que no tengan,de tipo terapéutico (salvo algunas excepciones),nidestacar propiedades especiales si todos losproductos de su tipo las tienen.

- La denominación de venta del producto.

- Los ingredientes y el peso que tienen en elproducto,en orden decreciente.

- El porcentaje de alcohol, si su volumensupera el 1,2%.

- La fecha de duración mínima o fecha decaducidad de los productos muyperecederos.

- El peso o la cantidad neta en la mayoría deproductos envasados (l,cl,ml,kg,g...).

- Las condiciones de obtención y detratamiento del producto (si contieneingredientes modificados genéticamente oirradiados, productos envasados enatmósfera protectora...).

- Las condiciones especiales de conservación yutilización.

- La manera de consumir el producto.

- La identificación del lote del producto.

- El país de origen del producto cuando sea defuera de la Unión Europea.

- La identificación de la empresa (nombre,razón social o denominación del fabricante oenvasador) o el de un vendedor establecidoen la Unión Europea con su domicilio.

- En algunos productos, como la frutaenvasada, debe indicarse el número deregistro sanitario del envasador.

- El código de los aditivos.Actualmente no esnecesario incluir el nombre completo de losaditivos, pero próximamente existirá laobligación de detallar las sustancias quepuedan ser perjudiciales para determinadasen fermedades o a lerg i a s de losconsumidores (azúcar,gluten,etc.)

La etiqueta de los productosalimentarios debe indicar,como mínimo:

El etiquetado del calzado

La etiqueta del calzado debe informarsobre el material utilizado en la fabricación detodas las partes del calzado: el empeine, el forro, yla plantilla y suela.

La etiqueta debe ser visible y estar bienfijada,como mínimo en un zapato de cada pareja, yno puede inducir a error. La etiqueta debe indicarel material que represente al menos el 80% de lacomposición de las distintas partes del calzado y,siningún material no representa este mínimo, debeindicar los dos materiales principales del calzado.

El etiquetado de los juguetes

Entre las indicaciones que los juguetesdeben llevar hay unos datos mínimos obligatorios:

- La marca CE,que significa que el producto esseguro porque cumple las exigencias de lasnormas de la Unión Europea.

- El nombre y la marca del producto.

- La razón social y la dirección del fabricante oimportador.

- Las instrucciones y advertencias de uso.

- Los juguetes de funcionamiento eléctricodeben especificar su potencia máxima, latensión de alimentación que necesitan y suconsumo energético.

- Es necesario que estos datos estén visiblesen el embalaje o en el mismo juguete.

- En el caso de juguetes muy pequeños, debeadvertirse que no son adecuados paramenores de 3 años.

- Cometas y juguetes voladores: debeadvertirse que no se puede jugar cerca de laslíneas eléctricas.

- Juguetes que reproducen equipos deprotección, como cascos, gafas y máscaras:debe advertirse que no proporcionanninguna protección en caso de accidente.

- Juguetes náuticos: debe advertirse quesolamente hay que utilizarlos en el aguacuando el niño pueda estar de pie y siempreque esté bajo vigilancia adulta. En el caso delos artículos hinchables que no seanflotadores,debe indicarse que no se puedenutilizar como flotadores.

- Patines y patinetes: debe advertirse que hayque llevar equipo protector.

- Juegos de experimentos químicos: dirigidossolamente a niños mayores de 10 años;deben advertir que contienen sustanciaspeligrosas.

Hay algunas advertencias que amenudo acompañan determinadosjuguetes y que hay que tener presente:

El etiquetado energético

La etiqueta energética es la que figura

en los electrodomésticos y que informa sobre

el consumo de energía y otros recursos

esenciales, así como también sobre datos

complementarios relativos a cada tipo de

aparato, de manera que el consumidor, cuando

adquiere un electrodoméstico, pueda escoger

el más adecuado a sus necesidades y

posibilidades.

- Los datos relativos al fabricante y al

modelo de electrodoméstico.

- La clase de eficiencia energética del

aparato, indicada con flechas de diversos

colores y diversas letras. La letra A

significa la máxima eficacia, mientras que

la G la mínima posible. Si el aparato ha

obtenido la etiqueta ecológica europea,

el símbolo que lo indica puede estar en

esta zona.

- Los datos específicos para cada tipo de

electrodoméstico.

- El ruido que el aparato emite mientras

funciona,medido en decibelios y siempre

que sea necesario indicarlo.

Esta etiqueta está dividida en cuatrozonas que recogen,respectivamente:

El marcado de la CE

Las siglas CE están presentes en una

gran cantidad de productos. Indican que los

productos se han fabricado siguiendo las

directrices comunitarias de seguridad y

atribuyen la responsabilidad de este proceso de

fabricación al fabricante, a su representante en

la Unión Europea o al responsable de su

comercialización.

- Garantizar la seguridad de las personas, los

animales y los bienes cuando se utilicen

estos productos.

- Garantizar la libre circulación del

producto dentro del mercado interior de

la Unión Europea.

No todos los productos deben llevar esta

marca, solamente aquellos por los que se

han dictado las normas de seguridad

concretas que les afecta, como máquinas,

aparatos electrodomésticos, alimentos,

etc.

Estas directrices comunitarias deseguridad están enfocadas en dosdirecciones:

El conocimiento de la composición y delas condiciones de conservación es un factorimportante a la hora de decidir la compra, porparte de los consumidores, de los artículostextiles, ya que de ello dependerá la calidad de laprenda y su duración.

Se entiende por productos textiles todosaquellos que en bruto, semielaborados,elaborados,semimanufacturados,manufacturados,semiconfeccionados o confeccionados, esténcompuestos exclusivamente por fibras textiles,cualquiera que sea el proceso seguido para sumezcla y obtención y además se consideran lossiguientes:

a) Los productos cuyo peso esté constituido,al menos en un 80 por 100, por fibrastextiles.

b) Los recubrimientos de muebles, paraguas yparasoles y las partes textiles de losrevestimientos de suelos, paredes,colchones y artículos de camping, así comolos forros de abrigo para calzado yguantería, que contengan como mínimo el80 por 100 de su peso de materia textil.

c) Los productos textiles incorporados aotros productos, cuando se especifique lacomposición de aquellos.

¿Qué debemos saber?

El etiquetado de los productostextiles

Los productos textiles deben estarcorrectamente etiquetados y deben incluirobligatoriamente la información siguiente:

- El nombre, la dirección y el NIF delfabricante,comerciante o importador.

- En los productos fabricados en España debeconstar el número de registro industrial delfabricante.

- La composición del producto, en losartículos de confección y de punto textil(algodón,lana,etc.).

- La etiqueta debe ser de un materialresistente, preferentemente de naturalezatextil, debe estar cosida o fijada en la mismapieza de forma permanente, y debe tener lamisma vida útil.

- Cuando el producto textil se vende envuelto,la etiqueta debe constar en la envoltura,excepto si ésta permite ver la prendaclaramente desde el exterior.

La etiqueta debe contener

- Nombre o razón social o denominación delfabricante, comerciante o importador y, entodo caso,su domicilio.

- Para los productos textiles fabricados enEspaña, el número de registro industrial delfabricante nacional.

- Para los productos textiles importados depaíses no pertenecientes a la Unión Europeay distribuidos en el mercado nacional, elnúmero de identificación fiscal delimportador.

- Los comerciantes, tanto mayoristas comominoristas, podrán etiquetar los productostextiles con marcas registradas, a las quedeberán añadir los datos relativos a sunombre, razón social o denominación, ydomicilio, así como su número deidentificación fiscal. En este caso, elcomerciante será responsable del productoy, por tanto, de todas las infracciones en queaquél pueda incurrir.

- Composición del artículo textil.

- En las prendas de confección y punto, aexcepción de calcetería y medias, la etiquetaserá de material resistente,preferentementede naturaleza textil, irá cosida o fijada a lapropia prenda de forma permanente y tenersu misma vida útil. Estos datos, podránconsignarse en etiqueta distinta de los otrosexigidos en los apartados anteriores.

- Cuando los productos textiles seanofrecidos a la venta con una envoltura, eletiquetado deberá figurar además en lapropia envoltura, salvo que pueda verseclaramente el etiquetado del producto.

- Las indicaciones o informaciones facultativas,tales como "símbolos de conservación","inencogible", "ignífugo", "impermeable", etc.Deben aparecer netamente diferenciadas.

- Todas las indicaciones obligatorias deberánaparecer con caracteres visibles y legiblespor el consumidor. Las denominaciones,calificativos y contenidos en fibras deberánindicase con los mismos caracterestipográficos.

- Si un producto textil está formado por variaspartes que no tengan la misma composición,irá provisto de una etiqueta que indique elcontenido en fibras de cada una de las partes.

- Esta información deberá plasmarse, almenos,en la lengua oficial del Estado.

El nombre genérico del producto.

La identificación del responsable del

producto, es decir, los datos del

fabricante, distribuidor, vendedor,

importador o marquista. Es un

requisito necesario para saber a

quien reclamar.

Las instrucciones de uso y la

advertencia de riesgos previsibles.

Etiquetado delos productos textiles