Transcript
  • 4 INVESTIGACIN Y CIENCIA, marzo 2015

    CORT

    ESA

    DE

    LA N

    ASA

    , LA

    BOR

    ATO

    RIO

    DE

    FSI

    CA

    APL

    ICA

    DA

    DE

    LA U

    NIV

    ERSI

    DA

    D J

    OH

    NS

    HO

    PKIN

    S E

    INST

    ITU

    CI

    N C

    ARN

    EGIE

    DE

    WA

    SHIN

    GTO

    N

    E XPLOR ACIN E SPACIAL

    Oda al mensajero

    La primera misin encargada de poner una nave en rbita alrededor de Mercu-rioseacercaasuin.Desdequellegaseal planeta ms interno del sistema solar, en marzo de 2011, la sonda MESSENGER hareescritodearribaabajoloquesabe-mossobreMercurioyloqueestenosen-sea sobre la formacin y evolucin del sistema solar interior, asegura Sean So-lomon, investigador de la Universidad de Columbiaylderdelamisin.Enunprin-cipioestabaprevistoquelanaveagota-sesucombustibleainalesdeestemes,cuando empezara a caer gradualmente hacialasupericiedelplaneta.Sinem-bargo, los ingenieros de la NASA han en-contrado una manera de aprovechar sus reservas de helio y emplearlas como pro-pelenteduranteunassemanasms,loquepodra alargar la misin hasta mediados deabril.EsaprrrogadeberabastarparaexplorarlasupericiedeMercurioame-nos de 15 kilmetros de altura, una distan-ciarcord.Y,aunquelamisintermine,los astrnomos cuentan ahora con ms de diez teraoctetos de datos sobre el planeta: informacinsuicienteparamantenerlesocupadosunosaos.

    Clara Moskowitz

    Julio de 1999

    La NASA aprueba la misin

    3 de agosto de 2004

    Lanzamiento de la sonda

    octubre de 2006

    Primer vuelo

    sobre Venus

    enero de 2008

    Primer vuelo sobre

    Mercurio

    Marzo de 2011

    La sonda entra en rbita alrededor

    del planeta

    Marzoabril de 2015

    Fin de la misin

    Cronologa

    Qu hemos aprendido sobre Mercurio UN EXTRAO CAMPO MAGNTICOEn los aos setenta, la Mariner 10 descu-bri que Mercurio tena un campo magn-tico. Ahora, la sonda MESSENGER ha revela-do que dicho campo no est centrado en el planeta, sino desplazado hacia el polo norte. Los expertos an ignoran el origen de esta asimetra.

    VULCANISMOLa misin ha zanjado un antiguo debate sobre la intensidad de la actividad volcnica en Mer-curio. Las imgenes anteriores mostraban lla-nuras cuyo origen poda deberse tanto al vul-canismo como al impacto de asteroides. Sin embargo, los datos de la MESSENGER concuer-dan mejor con lo que cabra esperar de lujos de lava secos y muestran que, de hecho, el ma-terial volcnico cubre la mayor parte de la su-pericie del planeta.

    UNA SORPRENDENTE HISTORIA DE FORMACIN Antes se crea que, en sus primeros tiempos, Mercurio haba experimentado pocas con temperaturas de hasta 10.000 grados Kelvin, tal vez causadas por el impacto de asteroi-des. La MESSENGER ha refutado esta teora al detectar en su supericie metales que, a tales temperaturas, se habran vaporizado.

    HONDONADAS MISTERIOSASLa sonda ha descubierto que la supericie del planeta se encuentra salpicada por unas enig-mticas zonas brillantes, llanas y poco profun-das. Bautizadas por los cienticos como hon-donadas, parecen un tipo de accidente exclusi-vo de Mercurio. Los expertos creen que podran formarse cuando algunos materiales voltiles de la supericie escapan hacia el espacio, quiz de-bido a su interaccin con el viento solar.

    apuntes

    L A M I s I N E N C I F R A s

    8,6 Das mercurianos que la sonda ha estado

    orbitando alrededor del planeta

    1504 Das terrestres que la sonda ha estado

    orbitando alrededor del planeta

    4105 rbitas completadas

    258.095 Fotografas enviadas a la Tierra

    14.000.000.000Kilmetros recorridos

    LA sONDA MESSENGER es la nica que ha

    cartograiado por com-

    pleto la supericie de

    Mercurio (fotografa).

    La imagen, en colores

    intensiicados, releja las

    variaciones qumicas y

    minerales a lo largo del

    planeta. Las zonas ocres

    corresponden a llanuras

    formadas por la lava; las

    azules indican materia-

    les que relejan poca luz.


Recommended