Transcript
  • 7/24/2019 Radiocomunicaciones _Ramos Pascal_1

    1/11

    ANTENAS

  • 7/24/2019 Radiocomunicaciones _Ramos Pascal_1

    2/11

    CAPTULO 3: ANTENAS

    65

    Definicin de antena

    Antena:

    Transductor entre el medio guiado y el medio radiado. Regin de transicinentre una zona donde existe una onda electromagntica guiada y una ondaen el espacio libre, a la que se puede adems asignar un carcter direccional.

    Aquella parte de un sistema transmisor o receptor diseada especficamentepara radiar o recibir ondas electromagnticas (IEEE Std. 145-1983).

    Transmisor Receptor

    cable, lnea de tx,gua-onda

    espacio libre

    HE

    ,

    medio guiado

    antena tx antena rx

    VI,

    - Interesa que la antena tenga un buen rendimiento como transmisora/receptora.

    Tipos de antenas

    Antenas lineales o de hilo:

    Estn construidas a partir de hilos conductores que soportan las corrientesque dan lugar a los campos radiados.

    dipolos

    dipolos en V

    hlice

    espira

  • 7/24/2019 Radiocomunicaciones _Ramos Pascal_1

    3/11

    CURSO DE RADIOCOMUNICACIONES

    66

    Tipos de antenas

    Antenas de apertura y reflectores:

    Distribucin de campos soportada por la propia antena. Se suelen excitar conguas de onda.

    reflector

    de esquina

    reflector parablico

    lente

    bocinas

    Tipos de antenas

    Agrupaciones de antenas:

    Combinacin de varios elementos para obtener determinadas caractersticasde radiacin.

    MU Radar (Kyoto)

    Allen Telescope Array (California)

    antena Yagi - Uda

  • 7/24/2019 Radiocomunicaciones _Ramos Pascal_1

    4/11

    CAPTULO 3: ANTENAS

    67

    Sistema de coordenadas utilizado

    La antena se supone colocada en el origen de coordenadas. La distancia ala antena queda determinada por r, mientras que (, ) representan lasdirecciones de propagacin de los campos electromagnticos salientes dela antena para grandes distancias.

    Coordenadas esfricas

    r

    cos

    sensen

    cossen

    rz

    ry

    rx

    z

    yxr

    cos

    sensencossen

    Mecanismo de radiacin

    Ecuaciones de Maxwell:

    t

    DJH

    t

    BE

    D

    0 B

    EED r

    0HHB r

    0

    E: intensidad de campo elctrico (V/m)

    H: intensidad de campo magntico (A/m)

    D: induccin de campo elctrico (C/m2)

    B: induccin de campo magntico (tesla)J: densidad de corriente (A/m2)

    : densidad de carga elctrica (C/m3): permitividad elctrica (F/m): permitividad magntica (H/m): conductividad (S/m)

    Medios materiales:

    EjjJH fuentes

    permitividad compleja (medio con prdidas)

    EJ

    Ley de Ohm:

    Variacionestemporales

    ejt

    (= 2f)

  • 7/24/2019 Radiocomunicaciones _Ramos Pascal_1

    5/11

    CURSO DE RADIOCOMUNICACIONES

    68

    Mecanismo de radiacin

    Potenciales retardados:

    Funciones auxiliares que simplifican la resolucin de las ecuaciones de Maxwelly que a partir de ellas se obtienen los campos electromagnticos.

    r

    rrR

    r

    r

    rA

    V

    dVantena

    rJ

    r

    x

    y

    z

    dV

    R

    jkRrJrA

    V

    4

    exp

    dVR

    jkRrr

    V

    4

    exp

    AjE

    AB

    Constante de propagacin:

    : longitud de onda

    ck 2

    P

    Mecanismo de radiacin

    Aproximaciones de campos lejanos:

    En antenas nos interesa conocer los campos producidos a grandes distancias:

    mx,1 rrkR

    rR

    rrrR

    rArjE

    ArjH

    r

    R

    r

    antena

    x

    y

    z P

    vectore

    s

    paralelos

    : impedancia del medio = 120 (vaco)

    Relaciones entre campos E y H:(ortogonales entre s y a su vez a la

    direccin de propagacin)

    rHE

    Er

    H

    E

    H

    r

  • 7/24/2019 Radiocomunicaciones _Ramos Pascal_1

    6/11

    CAPTULO 3: ANTENAS

    69

    Zona de campos prximos (Rayleigh):

    Zona de campos prximos radiados (Fresnel):

    Zona de campos lejanos (Fraunhofer):

    dmx: dimensin mxima de la antena

    3

    mx1 62,0

    dRr

    2

    mx21

    2dRrR

    2Rr

    Regiones de radiacin

    R1

    R2

    rR2

    E

    onda localmenteplana:

    rE

    1

    comportamientoreactivo

    Vector de Poynting:

    0: impedancia del medio = 120

    ]W/m[Re,, 2*HErrP

    0,,,0

    22

    rE

    EErP

    E

    H

    0H

    E

    S

    rad dSrPW ,,

    Potencia total radiada: - Antena isotrpica: rada por igual en todaslas direcciones.

    24 r

    WP radiso

    (no depende de , )

    Densidad de potencia radiada

    direccin en la quefluye la energaelectromagntica

    valores eficaces

  • 7/24/2019 Radiocomunicaciones _Ramos Pascal_1

    7/11

    CURSO DE RADIOCOMUNICACIONES

    70

    Sd

    r

    d

    Intensidad de radiacin:

    Potencia radiada por unidad de ngulo slido en una determinada direccin.Es independiente de la distancia a la que se encuentre la antena.

    ]W/Sr[,,, 2rrPK

    - Antena isotrpica:

    4

    radiso

    WK

    - Diferencial de ngulo slido:

    dd

    r

    dSd

    sen

    2

    (no dependede r, , )

    Intensidad de radiacin

    4

    , dKWrad

    Potencia total radiada:

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1

    Diagrama de radiacin:

    Es una representacin grfica de las propiedades de radiacin de la antena,en funcin de las distintas direcciones del espacio y a una distancia fija. Sueleemplearse un sistema de representacin en coordenadas esfricas.

    mxmx

    2

    mx

    2

    ,,,,,,

    K

    K

    rP

    rP

    rE

    rEt

    1,0 t

    Corte = cte Corte = cte

    3D 3D

    2D 2D

    mxr

    mxr

    (funcinnormalizada)mximo de

    radiacin

    Diagrama de radiacin

  • 7/24/2019 Radiocomunicaciones _Ramos Pascal_1

    8/11

    CAPTULO 3: ANTENAS

    71

    distribucinplano-H

    distribucinplano-Eplano-E

    plano-H

    E

    H

    Corte en plano-E

    Diagrama de radiacin

    Cortes del diagrama de radiacin:

    Plano-E: formado por la direccin de mxima radiacin y el vector campo elctrico.Plano-H: formado por la direccin de mxima radiacin y el vector campo magntico.

    Lbulo principal

    Lbulos secundarios

    Lbulo lateral

    Lbulo posterior

    Ancho de haz a -3 dB

    Ancho de haz entre nulos

    Nivel de lbulo principal a

    secundario (NLPS):

    Relacin delante/atrs (F/B):

    Parmetros:

    st 10log10dBNLPS

    180log10dBF/B mx10 t

    - Interesan valores grandes de NLPS y F/B,pues los lbulos secundarios de la antenacontribuyen a generar interferencias.

    Diagrama de radiacin

    0-30

    -25

    -20

    -15

    -10

    -5

    0

    180-180

    3dB

    NLPS (dB)F/B (dB)

    ss dBt

  • 7/24/2019 Radiocomunicaciones _Ramos Pascal_1

    9/11

    CURSO DE RADIOCOMUNICACIONES

    72

    Funcin directividad:

    Relacin entre la densidad de potencia radiada por una antena a una ciertadistancia y en una determinada direccin, y la densidad de potencia queradiara una antena isotrpica con la misma potencia radiada:

    4

    ,

    4

    ,,,

    2

    radrad W

    K

    rW

    rPD

    Directividad:

    14, 2mx

    mxmx rWrP

    DDrad

    ,, tDD

    - Antena isotrpica: 1D

    antenadirectiva

    D

    antenapoco

    directivaD

    Directividad

    Ejemplos de clculo:

    Directividad

    rr

    A sen

    20

    0

    2

    2

    0 0

    2

    0 sen AddASdWS

    rad

    4

    44 202

    2

    0

    2

    mx

    rA

    rA

    rW

    rPD

    rad

    rr

    A sen2

    2

    0

    0

    2

    0 0

    3

    03

    8sen AddASdW

    S

    rad

    23

    1284 20

    20

    2

    mx

    rA

    rArW

    rPDrad

  • 7/24/2019 Radiocomunicaciones _Ramos Pascal_1

    10/11

    CAPTULO 3: ANTENAS

    73

    eqS

    S

    rad

    dtddr

    rP

    rP

    r

    dSrP

    rPr

    rW

    rPD

    4

    ,

    4

    sen,,

    4

    ,,

    4

    4

    4

    2

    mx

    2

    mx

    2

    2

    mx

    Pmx

    ,

    Pmx

    eq(misma potencia radiada)

    - Antena isotrpica: 4eq

    Directividad

    ngulo slido equivalente:

    4

    , dteq

    (todo el espacio)

    Aproximacin piramidal:

    Se utiliza para estimar de una forma sencilla la directividad de antenas con unancho de haz reducido (antena tipo pincel D> 20 dB).

    r

    3dB

    3dB

    SdBdB

    dBdBeq

    r

    rr

    r

    S332

    33

    2

    dBdBeq

    D33

    44

    Ejemplo: Antena con un ancho de haz de 1 en dos planos perpendiculares

    dB15,46129600

    1180

    442

    33

    dBdB

    D

    Directividad

  • 7/24/2019 Radiocomunicaciones _Ramos Pascal_1

    11/11

    CURSO DE RADIOCOMUNICACIONES

    74

    I

    V

    I

    VZin

    aaa jXRZ

    - Mxima transferencia depotencia (adaptacin):

    *

    ag ZZ

    ag

    ag

    XX

    RR

    Za: impedancia de antena

    Ra

    : resistencia de antena

    Xa: reactancia de antena

    Zg: impedancia del transmisor

    Rg: resistencia del transmisor

    Xg: reactancia del transmisor

    ggg jXRZ

    Antena resonante:

    r: pulsacin de resonancia

    0raX

    Za

    Zg

    Vg~

    Went

    antena

    transmisor

    I

    Impedancia y adaptacin en transmisin

    Potencia entregada a la antena:

    222 IRIRIRWWW araddisipradent

    RRR rada

    Wdisip

    efectoJoule

    Wrad

    Went

    Eficiencia de prdidas hmicas:Rendimiento de la antena en trminos de prdida de potencia:

    Wdisip: potencia disipada en la antena

    Rrad: resistencia de radiacin

    R: resistencia de prdidas hmicas

    RR

    R

    W

    W

    rad

    rad

    ent

    radt 10 t

    Impedancia y adaptacin en transmisin