Transcript
  • ELEMENTOS DE REHABILITACIN ESTRUCTURAL.

    En el proceso de mejoramiento y rehabilitacin estructural de viviendas de uno y dos pisos, se presentan los elementos bsicos que conducen a dotar a la construccin de la capacidad estructural requerida por el Ttulo E de la NSR-98.

    Rehabilitacin de Cimentaciones.

    La rehabilitacin estructural de las cimentaciones se basa en la ejecucin de elementos puntuales indirectos con adicin o no de malla de cimentacin, de acuerdo a las caractersticas de carga, a la profundidad del suelo competente y a la calidad de la malla de cimentacin. El grado de severidad del defecto, tiene que ser compatible con el grado de solucin; en orden ascendente se contemplan los siguientes tipos de rehabilitacin:

    Tacones (Realces) en Concreto Ciclpeo

    Los tacones son elementos excavados manualmente, hasta niveles del suelo compe-tente, en seccin circular para mejor estabilidad de la excavacin. Se limita su uso prctico hasta 150 cm. respecto al nivel de piso acabado. El dimetro de la excavacin flucta entre 70 y 120 cm., segn la profundidad y requisito de capacidad. Se presentan tres combinaciones para los tacones, a saber:

    Tacn simple: se usa cuando la malla de cimentacin es competente pero el suelo de apoyo no lo es; se trasladan las cargas al suelo competente apoyando en el tacn la malla de cimentacin; ubicando estos elementos preferencialmente en la posicin de las columnas de amarre de los ejes de carga, existentes o proyectadas.

    Tacn y malla: se utiliza cuando adems del suelo de cimentacin deficiente, no hay capacidad de carga en la malla de cimentacin, para llevar hasta estos apoyos la carga, sectorial globalmente. La malla, parcial total, debe realizarse en las caras laterales del muro, superficialmente.

    La capacidad mecnica de carga del tacn puede estimarse, segn la competencia del suelo de cimentacin, de la siguiente manera (informacin de referencia nica-

    mente):

    Micropilotes de Concreto Reforzado

    Los micropilotes son elementos de apoyo indirecto, tiles para longitudes entre 150 y 300 cm. Se excavan mecnicamente con sacabocados, cuchara, tornillo sinfn, broca, taladros, rotores etc. El dimetro de uso vara entre 15 y 25 cm. Los micropilotes se ubican, para rehabilitacin, en la posicin de las columnas de amarre existentes o proyectadas, usados en grupos de dos o de cuatro, segn el requisito de capacidad.

    La capacidad individual de un micropilote depende de su longitud, seccin transversal y de las caractersticas del suelo lateral y de apoyo. Como referencia, para micropilotes

    Tacn de 75 cm. Dimetro Tacn de 90 cm. dimetro Tacn de 105 cm. Dimetro Tacn de 120 cm. dimetro

    Capacidad: 5 a 7.5 tonf Capacidad: 9 a 14 tonf Capacidad: 13 a 20 tonf Capacidad: 17 a 25 tonf

  • de 20 cm. de dimetro, se puede estimar la capacidad individual de carga por cada metro de longitud, en 1.000 kgf.

    En cuanto al nmero y disposicin de los micropilotes, se presentan 2 combinaciones para rehabilitacin, una de 2 micropilotes y otra de 4 micropilotes. grupos combinados a su vez con mejoramiento de la malla de cimentacin, completa, parcial o nula.

    Grupo de dos micropilotes: se utilizan en la posicin de las columnas existentes o proyectadas. A su vez se combinan con mejoramiento de malla de cimentacin o como apoyo inferior de sta.

    Grupo de cuatro micropilotes: se utilizan para condiciones de carga mayores o para suelos de apoyo deficiente. Tambin comprenden la condicin de mejoramiento o no de la malla de cimentacin.

    Rehabilitacin del Sistema Vertical

    La rehabilitacin del sistema vertical de la construccin se realiza con dotacin de columnas de amarre y, en casos necesarios (y posibles), con acabado estructural de la superficie de los muros. Se proponen los siguientes niveles de rehabilitacin:

    Dotacin de las columnas bsicas: comprende la ejecucin de las columnas re-queridas para alcanzar las disposiciones del Ttulo E de la NSR -98. Se ubican en los sitios reglamentados con las caractersticas reglamentarias.

    Por:

    Andrs Uriel Gallego

    Luis Roberto Correa Restrepo

    Corvide 1999 alcalda de Medelln


Recommended