Transcript
Page 1: Relación Del Hombre Con La Naturaleza

7/18/2019 Relación Del Hombre Con La Naturaleza

http://slidepdf.com/reader/full/relacion-del-hombre-con-la-naturaleza-5691d62c6769f 1/2

Relación del hombre con la naturaleza

La palabra "naturaleza" tiene dos significados fundamentales: En primer lugar,

podemos entender la Naturaleza como el conjunto, orden y disposición de la

realidad material existente, entendida como un sistema dotado de leyes propias al margen

de la intervención humana En este sentido, la Naturaleza est! formada por el

conjunto de todos los seres no artificiales ue existen en el universo# y es cosmos

$y no caos%, en cuanto es un conjunto ordenado y regulado por leyes$f&sicas,

u&micas, biológicas% En segundo lugar, el t'rmino naturaleza tambi'n designa la

esencia o modo de ser ue determina espec&ficamente a un ser# el conjunto de caracteres

particulares o propiedades ue le definen En este segundo sentido, cada individuo posee

una naturaleza o esencia ue se corresponde con su modo de ser espec&fico

El hombre es un ser vivo y, como tal, forma parte de la Naturaleza El hombre es un ser 

natural, cuya naturaleza espec&fica consiste en la racionalidad, en poseer una

inteligencia y una voluntad libre (icha naturaleza humana es universal y lo coloca

en una situación privilegiada ya ue, a diferencia del resto de los seres naturales,

su comportamiento no est! determinado por los instintos y necesidades naturales sinoue, gracias a su voluntad libre, incluso puede obrar en oposición a los mismos $sacrificio

de la propia vida, huelga de hambre% No obstante, en el hombre no existe

oposición entre naturaleza y libertad, ya ue la libertad pertenece a su naturaleza

(esde sus or&genes, el hombre siempre ha intentado conocer la Naturaleza, ya ue

de ello depend&a su supervivencia El conocimiento del marco natural, as& como su

transformación y aprovechamiento motivó e impulsó el conocimiento cient&fico y la

t'cnica )racias a su inteligencia, el hombre ha sabido adaptar la realidad a sus propias

necesidades, ha sido capaz de utilizar la naturaleza y perfeccionarla acomod!ndola

al modo de ser y necesidades humanas *s& por ejemplo, el hombre no se ha conformado

con recolectar los frutos ue la naturaleza le ofrece, sino ue aprendió a sembrar 

y cosechar: primero manualmente, luego ayudado por animales y finalmentecreando m!uinas con esa finalidad Nuestros sistemas de embalse y canalización

permiten tener agua corriente en lugares en los ue las lluvias son pr!cticamente

inexistentes El hombre "usa" la naturaleza para satisfacer sus necesidades, pero

tambi'n es cierto ue, lamentablemente, muchas veces "abusa" de ella y acaba

destruy'ndola: extinción de especies animales y vegetales, deforestación,

contaminación del agua y de la atmósfera

+ue el hombre no sea un ser natural m!s, no significa ue sea "dueo de la

naturaleza" o ue pueda utilizarla de un modo arbitrario o agotar sus recursos

indiscriminadamente: el hombre no posee derechos absolutos sobre la naturaleza,

sino ue debe administrar sus recursos naturales en un marco de respeto hacia la

realidad natural en s& misma considerada y hacia las generaciones futuras (estruir lanaturaleza, no respetar su riueza, dinamismo y leyes euivale a no respetar al

hombre ue ha de vivir de ella y en ella -uando no tratamos adecuadamente y

con benevolencia la naturaleza, tampoco nos estamos comportando nosotros de

acuerdo con nuestra naturaleza humana y dignidad

La ecolog&a no parte de consideraciones 'ticas, sino ue es la "ciencia ue estudia

las relaciones de todos los organismos vivos entre s& y con el medio f&sico en lo ue se

Page 2: Relación Del Hombre Con La Naturaleza

7/18/2019 Relación Del Hombre Con La Naturaleza

http://slidepdf.com/reader/full/relacion-del-hombre-con-la-naturaleza-5691d62c6769f 2/2

refiere a producción o intercambio de materia org!nica" .in embargo, sus

valoraciones s& ue pueden tener un car!cter normativo para la conducta humana

(e hecho, la progresiva conciencia de los peligros ue entraa la explotación

no euilibrada de la naturaleza por parte del hombre ha llevado a incorporar los resultados

y m'todos de la ecolog&a a la econom&a, la sociolog&a y la pol&tica El hombre cada vez va

tomando una mayor conciencia de la necesidad de preservar el medio natural (e ah& la

importancia creciente de los movimientos ecologistas Los problemas ecológicos son, en

el fondo, problemas morales ya ue el bienestar del hombre y la subsistencia de

la humanidad dependen de su solución

.e llega a la conclusión ue la naturaleza $en su sentido m!s amplio, es euivalente al

mundo natural, universo f&sico, mundo material o universo material% puede subsistir sin el

hombre, pero el mismo no puede sobrevivir sin natura $de hecho no existir&a si no hubiese

una condición "natural" previa ue haga ue estemos en este lugar, en este cruce de

tiempo/espacio%

La relación ideal es comprender ue somos parte de la naturaleza, no los creadores, ni

los sustentadores# en 0ltimo caso actuamos sin el debido respeto hacia ella $nos creemos

superiores% y a veces nos enojamos por, o recriminamos, eventos ue son, valga laredundancia, naturales# y sin embargo /paradójicamente/ estamos continuamente

realizando actos anti/natura Esto implica una distinción entre lo natural y lo artificial

$entendido esto 0ltimo como algo hecho por una mente o una conciencia humana%