Download pdf - Repecos

Transcript
Page 1: Repecos

Fonda

¿DE QUÉ SE TRATA EL NUEVO RÉGIMEN DE INCORPORACIÓN FISCAL?

¿Qué era el Régimen de Pequeños Contribuyentes (REPECOS)?

¿Cómo funcionaba?Si tenías un negocio, te inscribías en la Secretaría de Finanzas del gobierno de tu estado.

Realizabas un registro de ingresos y gastos.

Las oficinas de recaudación de las Secretarías de Finanzas estatales establecían el pago de una cuota fija, que incluía tres impuestos: ISR, IETU e IVA.

Un esquema opcional de pago de impuestos para personas físicas como taxistas, abarroteros, estéticas, fondas, papelerías, panaderías, lavanderías, entre otros, cuyos ingresos anuales no rebasaban los dos millones de pesos.

3

2

1

#EsTiempoDeMéxico

TAXI

SAT

SAT

Page 2: Repecos

¿Cómo funcionaba?Si tenías un negocio, te inscribías en la Secretaría de Finanzas del gobierno de tu estado.

Realizabas un registro de ingresos y gastos.

Las oficinas de recaudación de las Secretarías de Finanzas estatales establecían el pago de una cuota fija, que incluía tres impuestos: ISR, IETU e IVA.

El pago de impuestos se realizaba de manera bimestral.

No presentaban declaración anual, así como la Declaración Informativa Múltiple de los ingresos obtenidos en el año, salvo que fuera requerida por la autoridad.

Preveía que el pequeño contribuyente contratara los servicios de un contador, generando un costo extra por encima del monto real de los impuestos.

Obligaciones

Tener un registro de ingresos y gastos.

Expedir comprobantes simplificados por venta de mercancías o prestación de servicios mayores a $100.00.

Declaraciones bimestrales definitivas de pago de impuestos federales.

Solicitar factura en la compra de bienes nuevos y con un precio mayor a 2 mil pesos.

Debilidades

Los REPECOS no facturaban, lo que limitaba su mercado, ya que todas aquellas personas que necesitaban de facturas se iban a otros negocios.

Tenían acceso limitado a una Terminal Punto de Venta, lo que también restringía su mercado.

Había incertidumbre en el cobro de cuotas fijas, pues variaba entre un estado y otro.

Existía un tope rígido de 2 millones de pesos, por lo que rebasarlo, aunque sea por un peso, te obligaba a tributar en el régimen intermedio sin los beneficios que esto conllevaba.

Una vez que un trabajador del régimen de REPECOS terminaba su vida productiva, difícilmente contaba con pensión y servicios de atención para la vejez, así como lo correspondiente a la vivienda.

¿Por qué se decidió crear el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF)?

Para integrar a más personas a la formalidad y con ello otorgarles beneficios como seguro social, vivienda, sistema de ahorro para el retiro, seguro de desempleo y acceso a financiamientos.

Con la finalidad de impulsar un mayor desarrollo y oportunidades de crecimiento para quienes estaban en este régimen.

A fin de generar mejor información estadística sobre las actividades económicas del país para implementar políticas públicas en beneficio de l@s mexican@s.

Para dar mayor flexibilidad al régimen y estimular el crecimiento de las empresas.

5

5

6

4

2 3

ENERO - FEBRERO

ELBANCO2437 6749 6474

Page 3: Repecos

¿Cómo funcionará el nuevo RIF?Incluye a las mismas personas físicas que formaban parte de REPECOS de manera automática y mediante aviso de opción para los que eran régimen intermedio o régimen general de ley.

Deberán de registrar en el sistema “Mis cuentas” los ingresos y gastos.

Registrarán sus ingresos con el público en general de manera bimestral.

En el primer año se le hará una disminución del 100% del ISR que le resulte a cargo, el segundo año un 90%, y así sucesivamente hasta que dentro de 10 años se alcance la madurez tributaria.

No pagarán IVA e IEPS, por ventas al público en general, ya que cuentan con un estímulo del 100% por el ejercicio fiscal de 2014.

Presentarán una declaración bimestral.

En el caso de poblaciones rurales sin acceso a internet, se podrán presentar las declaraciones ante cualquier Administración Local de Servicios al Contribuyente, vía telefónica o en la entidad federativa correspondiente.

El SAT prestará asistencia para la presentación de las declaraciones.

¿Qué NO hace y qué SÍ hace?

Aumenta los impuestos.

Promueve la informalidad.

Varía el cobro tributario entre una entidad de la república y otra.

Genera subempleados informales que no cuentan con beneficios.

Obliga a las MiPyMES a realizar una declaración anual.

Hace necesaria la contratación de servicios de un contador, reduciendo los costos del proceso tributario.

Implica mayores costos administrativos para los contribuyentes.

NoNoNo

No

No

No

No

1

2

3

4

5

6

7

8

4 5

-100%-90%

-80%

1 año 2 años 3 años

impuestos$$

$$$

$$$

$DECLARACIÓN

ANUAL

SAT

Page 4: Repecos

SíSíSí

SíSí

Fomenta el crecimiento de las MiPyMES.

Crea una mejora patrimonial y de calidad de vida.

Permite que el SAT cuente con los registros sobre las operaciones que existen entre clientes y proveedores para evitar la evasión fiscal.

Provee nuevas herramientas y plataformas tecnológicas.

Facilita a las MiPyMES el pago de impuestos.

Promueve el acceso a incentivos gubernamentales como financiamientos, apoyos del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), capacitaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT), y créditos de la Banca de Desarrollo.

Beneficios de migrar a la formalidad

Servicios médicos

Servicios de ahorro para el retiro

Vivienda

Pensiones

Financiamientos bancarios

Obligaciones que se establecen en el RIFSolicitar su inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes.

Registrar en el sistema “Mis cuentas” los ingresos y gastos.

Realizar retenciones por concepto de pago de salarios a sus trabajadores y su entero del ISR se realizará conjuntamente con la declaración bimestral.

Presentar declaraciones bimestrales.

Entregar a los clientes que lo soliciten, facturas por sus ventas o prestaciones de servicios.

6 7

Crédito

DeclaraciónBimestral

Banco

Page 5: Repecos

Créditos a través del programa especial de financiamiento, a cargo de Nacional Financiera, S.N.C.

Apoyos a través del Instituto Nacional del Emprendedor, a fin de fomentar la cultura emprendedora.

Capacitación por parte del SAT en 3 vías:

Capacitación a Entidades Federativas.

Conferencias y talleres a instituciones públicas y privadas, así como programas a diversas Cámaras y Agrupaciones.

Capacitación colectiva y programas de educación fiscal con universidades que impartan materias dirigidas a emprendedores y personas físicas con actividad empresarial, para su incorporación al RIF.

Sectores que tendrán facilidades específicas

Mediante herramienta gratuita del SAT.

Mediante proveedor autorizado de factura electrónica.

Expedición de comprobantes a través de un PSECFDI por medio del adquirente de sus productos.

Ingresos anuales hasta 40 veces salario mínimo, facturan mediante un PSECFDI

Se inscriben al RFC mediante los adquirentes de sus productos, siempre que sus ingresos al año anterior no excedan 40 veces el salario mínimo.

No paga ISR hasta por 20 veces el salario mínimo anual, por cada uno de sus socios.

Pueden enterar el 4% por retenciones del ISR, correspondiente a los pagos de mano de obra.

Calcular y enterar, por cada uno de sus integrantes, los pagos provisionales y el impuesto anual.

Efectuar por cuenta de sus integrantes las retenciones de ISR y el entero de las mismas.

Registro de los ingresos, gastos e inversiones, de las operaciones de cada uno de sus integrantes.

Presentar Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) por cuenta de sus integrantes en forma global.

SE

CT

OR

P

RIM

AR

IO

Sector Esquema de factura FacilidadesCumplimiento de

Obligaciones

Beneficios gubernamentales

8 9

Crédito

BANCO

café

Page 6: Repecos

Expedición de comprobantes a través de un PSECFDI por medio del adquirente de sus productos.

Se inscriben al RFC a través de los adquirentes de sus productos.

Pagan ISR a través de las personas que adquieran desperdicios y materiales destinados al reciclaje, mediante retención de 5%.

El pago del ISR y del IVA se realiza mediante retención que realizan los adquirentes.

El adquirente entera impuestos retenidos conjuntamente con su declaración de pago.

Sector Esquema de Factura Facilidades

RE

CIC

LA

DO

RE

S

Hasta diciembre de 2010 sólo el 37.57% de la población económicamente activa tenía acceso a una pensión, es decir cerca de 30 millones de trabajadores carece de cobertura. En 2010, sólo 2 de cada 10 adultos mayores tuvieron acceso a una pensión. 

Las personas que trabajan en la informalidad suelen tener bajos ingresos y sumado a esto, una familia gasta el 47% de su dinero en servicios médicos.

Hasta diciembre de 2013 se tenían registrados 3.9 millones de contribuyentes bajo el REPECOS.

La mayoría de los pequeños contribuyentes se autoemplean y contratan a dos personas más de manera informal, esto genera una cadena de empleos no protegidos por la seguridad social.

Quienes venden frutas, verduras y hortalizas no cobran IVA.

Casi todas las compras de los productores agropecuarios no son sujetos de IVA.

¿Sabías que...?Cumplimiento de Obligaciones

10 11

Comprobante

ISRIVA

Repecos


Recommended