Transcript
  • 7/22/2019 REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TESIS IMPM

    1/14

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN

    SUPERIOR

    INSTITUTO PEDAGOGICO EXPERMIMENTAL LIBERTADOR

    (IMPM)

    ESTRATEGIAS HEURISTICOS APLICADAS EN LA

    ENSEANZA DE ARITMETICA EN LOS ESCOLARES DE 1ER

    AO SECCION C DE LA UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL 15 DE

    OCTUBRE EN EL PERIODO ESCOLAR 2013-2014

    AUTOR: Francisco Delgado

    TUTOR:

    Santa Teresa del Tuy, Febrero 2013

  • 7/22/2019 REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TESIS IMPM

    2/14

    CAPITULO I

    DIAGNOSTICO

    Como parte de las actividades del subprograma de especializacin en

    educacin procesos didcticos del nivel bsico, se establece como

    asignatura; la investigacin en Ambientes de Aprendizaje; entendindose

    como investigacin, la practica natural de organizar una forma de enseanza

    aprendizaje, logrando como participantes de la materia, el desarrollo de una

    actitud crtica como valor fundamental dentro de nuestra formacin

    profesional.

    En tal sentido, se realiz el diagnstico de la Institucin; U.E.E 15 de

    Octubre , la cual fue fundada el 2 de Diciembre de Mil novecientos noventa

    y siete (1997), tiene diez y seis ( 16)aos de funcionamiento, se encuentra

    ubicada en la urbanizacin Gran Mariscal de Ayacucho, sector 2, calle 10,Mopia. Tiene como rea de terreno; 110,20 mts. De ancho y 63,40 mts, de

    largo.

    La Institucin, est ubicada en un Proyecto Urbanstico social, con una

    lnea de transporte, abasto, modulo medico asistencial y dos (2), planteles

    educativos cercanos (U.E.E. Flix Manuel Luces y U.E.B. 24 de Junio), que

    cada ao zonifican alumnos al plantel.

    La U.E.E. 15 de Octubre, cuenta en la actualidad con un espacio fsico

    acorde con lo establecido en el artculo 103 de la Constitucin de la

    Repblica Bolivariana de Venezuela; donde se establece; que el estado

    creara y sostendr instituciones dotadas para asegurar el acceso,

    permanencia y culminacin en el sistema educativo al nio y nia; en tal

  • 7/22/2019 REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TESIS IMPM

    3/14

    sentido, cuenta con diez (10) aulas, un (1) aula de dibujo tcnico, un (1)

    departamento de seccional, una (1) cancha, un (1) comedor, un (1) saln de

    cocina, una (1) cantina, jardines, dos (2) baos, un bao de hembras y otro

    de varones ( cada uno con cuatro posetas), dos baos para profesores y unbao para discapacitados.

    En cuanto al personal docente, la institucin tiene un equipo de treinta y

    tres (33) profesores ; de los cuales el 80% esta graduado en educacin y los

    otros estudian educacin o especialidad en el rea; todos ellos dedicados a

    la labor pedaggica con esmero, tica y pedagoga. El personal

    administrativo est representado por; Msc .Sol Mara Jurez, Control de

    Estudio y Evaluacin Lic. Darlin Castro, Coordinacin Lic. Dilfa Bonilla y Lic..Sobeida Monrroy, Coordinacin pedaggica; Profesora Luisa Camacho, una

    (1) secretaria, Sra. Mayra y cuatro (4) obreros de Mantenimiento.

    Por otra parte, la matricula final del ao escolar 2012-2013 de la U:U:E.

    15 de Octubre es de 415 alumnos. En cuanto a la promocin de los

    alumnos un total entre las catorces (14) secciones, trescientos noventa y dos

    (392) alumnos fueron promovidos para el grado inmediatamente superior y

    veintitrs (23) alumnos aplazaron. Como se evidencia los resultados

    acadmicos son satisfactorios a pesar de las deficiencias en recursos

    didcticos con que cuenta. En cuanto a las competencias de los alumnos (a),

    se presentan debilidad en los siguientes aspectos; debilidades en el proceso

    de lectura, escritura y operaciones bsicas en matemtica, adems de poca

    presencia de valores como. Responsabilidad, compaerismo, cooperacin, lo

    que lo ha llevado a mantener un comportamiento hiperactivo y agresivo tanto

    en la hora de receso como en el aula, esto se evidencia en las peleas y

    discusiones que se presencia entre compaeros, agresiones verbales,agresiones fsicas contra de los bienes de la institucin. Igualmente, se

    manifiesta la necesidad de alimentacin balanceada y adecuada, por cuanto

    en muchas ocasiones se ve el consumo de chucheras, frituras, malta entre

    otros.

  • 7/22/2019 REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TESIS IMPM

    4/14

    Desde el punto de vista pedaggico, est en funcionamiento el proyecto

    de ciencia y tecnologa y se est tratando de rescatar la activacin del

    proyecto de la biblioteca escolar, con la finalidad de ofrecer un servicio que

    beneficie a los alumnos, ya que se cuenta con una dotacin de libros que diola Gobernacin y algunos adquiridos por otros medios. Las estrategias de

    enseanza comnmente utilizada por los docentes son las exposiciones,

    clases magistrales, talleres, discusiones grupales, entre otros.

  • 7/22/2019 REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TESIS IMPM

    5/14

    CAPITULO I

    EL PROBLEMA DE INVESTIGACIN

    Planteamiento Del Problema

    El ser humano se encuentra en un continuo proceso de aprendizaje

    desde su infancia hasta su senectud, sin embargo es importante que tenga

    una educacin de calidad que contribuya a su pleno desarrollo y que le

    permita integrarse a la sociedad de forma productiva. Es as que, el estado

    venezolano tiene la responsabilidad de garantizar una educacin slida que

    busca el desarrollo integral del individuo, tomando en cuenta la etapa de

    desarrollo de la persona, donde la educacin es la base fundamental para

    que se forme, de all depende lo que ser en un futuro.

    En tal sentido la sociedad Venezolana segn Garca (2010) desde

    hace mucho tiempo viene confrontando un desarraigo de sus problemas en

    matemtica; que trae como consecuencia no solo la perdida de ortografa y

    redaccin; sino, el desconocimiento de las operaciones en la resolucin de

    ejercicios y problemas aritmticos; esto puede obedecer a diferentes causas,

    entre las cuales, cabe mencionar; falta de orientacin familiar, la escuela, elproceso de transculturizacin, los medios de comunicacin que da a da

    proyectan publicidad ajenas a la cultura y la falta de campaas a nivel estatal

    y municipal; entre otras realidades.

    As pues, es evidente que en los ltimos aos se han ido perdiendo

    mucho las operaciones aritmticas, los cuales pueden fortalecer si el

    docente de primera , segunda etapa y media, asume la responsabilidad de

    rescatarlos desde sus aulas permitindoles a los nios y nias que conozcan

    las operaciones aritmticas de manera placentera y cordial.

    Al respecto De la Torre citado por Crdenas (2009) seala que en el

    Estado Bolivariano de Miranda,

  • 7/22/2019 REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TESIS IMPM

    6/14

    la falta de creatividad en el docente, permite que este

    fomente un ambiente donde reine la monotona, el

    aburrimiento y la falta de motivacin en los estudiantes

    p.37) De all se evidencia como el nio y la niademuestre una falta de inters sobre las actividades

    ejecutadas en el aula de clase y muy especialmente de

    matemtica,

    De esta manera, siendo la educacin de primera y segunda etapa el

    pilar fundamental de la educacin y su ende el desarrollo de los nios nias

    se hace necesario que el docente pueda quedarse rezagado en esta pocade profundos avances tcnicos y cientficos, al respecto seala Crdenas

    (2009) como:

    La accin ejercida por las generaciones adultas sobre

    los que todava no lo estn para la vida social, y tiene

    como objetivo desarrollar y suscitar en el individuo un

    numero de estados fsicos, intelectuales y morales que

    se reclamen en l, tanto la sociedad poltica en conjunto

    como el medio social al cual est particularmente

    destinado(p 77).

    Evidentemente el docente dentro del aula, no desarrolla su potencial

    creativo, olvidndose que este aspecto juega un papel fundamental dentro

    del contexto escolar. Es por eso que vale destacar que el nio y la nia en el

    primer nivel educativo, estn empezando a tener conocimiento adecuado de

    acuerdo a su edad, segn Ausubel, Vigotsky y Piaget, Citado por Coll (2008),aqu el nio y la nia empiezan en la construccin de su aprendizaje en

    funcin de los elementos que lo rodean. Como ejemplo: Escucha y escribe

    segn la relacin que mantiene a travs de las costumbres que conoce.

  • 7/22/2019 REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TESIS IMPM

    7/14

    En este orden de ideas las estrategias Heursticas estn asociados

    directamente con las operaciones aritmticas , es por ello que se hace

    necesario promoverlos desde el nivel de educacin primaria, con

    prosecucin en los aos de estudios, esto se debe a que los docentes enalgunos casos carecen de informacin sobre la heurstica en el proceso de

    enseanza aprendizaje, quizs se deba a la falta de talleres de capacitacin

    que le permitan involucrarse con los aspectos relacionados a la Cultura

    Mirandina, especficamente en los juegos y otros como factor determinante

    en el proceso del rescate de las operaciones aritmticas, siendo un gran

    aporte dentro de su prctica con los nios y nias cursantes de la primaria.

    Desde esta perspectiva el docente debe estar plenamente convencidodel valor formativo que tienen la Heurstica y otras estrategias de la misma

    importancia, ya que estas pueden servir como estmulos dentro del proceso

    del aprendizaje que se debe formar en los nios y nias de la primera etapa

    y as poder explotar el potencial creativo que cada ser humano lleva dentro

    de s mismo. Todo docente debe valerse de distintas estrategias que tengan

    actividades correspondientes con las adivinanzas segn Batle (2007)

    Es un lenguaje que nos permite ponernos en contacto

    con nosotros mismo y como consecuencia, podemos

    comunicarnos con los dems. A travs de los juegos

    el hombre trata de expresar estados de nimo, de

    transcribir acontecimientos particulares o de crear

    condiciones favorables para la vida en sociedad. En

    aspectos ms primitivos es la formulacin de

    movimientos y gestos cotidianos. (P.15)

    Por tal motivo el sistema educativo venezolano, desde el ao 2000 ha

    venido proponiendo cambios donde la educacin se fundamente bajo el

    pensamiento y la concepcin de Simn Rodrguez, Ezequiel Zamora y Simn

    Bolvar, el cual busca formar un ser social, integrador, solidario, creativo,

  • 7/22/2019 REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TESIS IMPM

    8/14

    productivo, reflexivo que sea capaz de educarse a s mismo y educar a

    otros; tomando como bandera los cuatro pilares de la educacin propuestos

    por la UNESCO estructurndose en torno a cuatro aprendizajes

    fundamentales, que en el transcurso de la vida sern para cada persona encierto sentido los pilares del conocimiento, as , Delors (1996), los define;

    Aprender a conocer, es decir, adquirir instrumentos de

    la comprensin, aprender a hacer, poder influir sobre el

    propio entorno; a prender a vivir juntos para participar y

    cooperar con los dems en todas las actividades

    humanas y por ltimo a prender a ser, un proceso

    fundamental que recoge elementos de los tresanteriores:

    Es por ello que todo estudiante debe ser orientado y preparado en las

    matemticas con el fin de obtener una formacin integral, tomando en

    consideracin no solo sus aspectos cognitivos sino el emocional, el

    desarrollo de su personalidad de manera tal que este participe activa y

    responsablemente en las diferente actividades que conduzcan su bienestar

    personal y social, con el fin de enfrentarse a los diferentes cambios sociales.

    Dentro de una sociedad tan cambiante e incierta, donde existe una

    extensa variedad de posibilidades ocupacionales, conflictos y dilemas

    sociales, la orientacin en la matemtica juega un papel importante, no solo

    en el contexto educativo sino tambin en el ambiente laboral, familiar y en

    otras organizaciones sociales en general. La orientacin educativa tiene

    como fin ayudar durante el perodo formativo, de desempeo profesional y de

    tiempo libre, a fin de desarrollar conductas vocacionales que preparen para

    la vida adulta.

  • 7/22/2019 REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TESIS IMPM

    9/14

    En este sentido, Daniel Parada afirma que:

    Los procesos didcticos en la enseanza de la

    matemtica ha de ofrecer alternativa de solucin a los

    problemas del ser humano y en especial a aquellos quese presentan en los ambientes escolares. S se

    considera que los procesos didcticos en la enseanza

    de la matemtica est siempre ligada a una situacin

    de aprendizaje, sus aportes para el logro de soluciones

    posibles estarn ligadas a un enfoque terico por una

    parte y a la naturaleza del problema por la otra, pero

    siempre considerando su esencia pedaggica.

    Por tal motivo las estrategias Heursticas para las operaciones

    aritmticas tiene la finalidad de ayudar y acompaar a los estudiantes, de

    forma continua y a lo largo de la vida, con el objetivo de potenciar la

    prevencin y el desarrollo humano en todas sus reas. Este proceso de

    ayuda est inserto y ocurre de forma paralela a la actividad educativa, la cual

    tambin se ocupa de estimular el desarrollo integral del individuo,

    posibilitando su participacin activa, crtica y transformadora en la sociedad.

    En consecuencia, el propsito de la presente investigacin es estudiar

    cuidadosamente las estrategias aplicada por los escolares de 1er ao

    seccin C en el rea de la aritmtica en la Unidad Educativa Estadal 15 de

    Octubre para el periodo escolar 2012-2013, ya que la misma permitir medir

    el desarrollo integral de los estudiantes descubriendo sus potencialidades de

    ciudadanos participes de sus propias decisiones, maneras de actuar y

    convivir en la sociedad.Ante ello, la presente investigacin busca dar un aporte, al tratar de

    determinar la importancia de la funcin orientadora educativa que ayude a

    los estudiantes a desarrollar su propia personalidad e integrarse de forma

  • 7/22/2019 REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TESIS IMPM

    10/14

    armnica al proceso comunitario de su propio entorno. Para ello surgen las

    siguientes interrogantes:

    Cul es el nivel de estrategias aplicados por los escolares de 1er aoseccin C en la adquisicin de conocimiento de la aritmtica en la Unidad

    Educativa Estadal 15 de Octubre para el periodo escolar 2013- 2014?

    Cules son las debilidades y fortalezas que presentan los escolares de 1er

    ao seccin C en el rea de la aritmtica de la Unidad Educativa Estadal 15

    de Octubre para el periodo escolar 2013- 2014?

    Cules estrategias Heurstica se construirn para la enseanza de la

    aritmtica a los escolares de 1er ao seccin C de la Unidad EducativaEstadal 15 de Octubre para el periodo escolar 2013-2014?

    Cmo se aplicara las estrategias Heurstica construirn para la enseanza

    de la aritmtica a los escolares de 1er ao seccin C de la Unidad Educativa

    Estadal 15 de Octubre para el periodo escolar 2013-2014?

    Cmo se evaluara las estrategias Heurstica construirn para la enseanza

    de la aritmtica a los escolares de 1er ao seccin C de la Unidad Educativa

    Estadal 15 de Octubre para el periodo escolar 2013-2014?

  • 7/22/2019 REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TESIS IMPM

    11/14

    Objetivo General

    Aplicar estrategias Heursticas en la enseanza de la aritmtica a los

    escolares de 1 ao de la seccin C en la Unidad Educativa Estadal 15 de

    Octubre para el periodo escolar 2012-2013, del Municipio Independencia

    Estado Miranda.

    Objetivos Especficos

    1. Diagnosticar las estrategias aplicadas por los escolares de 1er ao

    seccin C en la adquisicin de conocimientos de la aritmtica en la Unidad

    Educativa Estadal 15 de Octubre para el periodo escolar 2012-2013

    2. Identificar las debilidades y fortalezas que presentan los escolares de 1er

    ao seccin C en el rea de la aritmtica en la Unidad Educativa Estadal 15

    de Octubre para el periodo escolar 2012-2013

    3. Construir las estrategias Heursticas a ser empleada en la enseanza de

    la aritmtica en los escolares de 1er ao seccin C de la Unidad Educativa

    15 de Octubre para el periodo escolar 2013-2014

    4.-Aplicar las estrategias Heursticas a ser empleada en la enseanza de laaritmtica en los escolares de 1er ao seccin C de la Unidad Educativa 15

    de Octubre para el periodo escolar 2013-2014

    5.-Evaluar las estrategias Heursticas a ser empleada en la enseanza de la

    aritmtica en los escolares de 1er ao seccin C de la Unidad Educativa 15

    de Octubre para el periodo escolar 2013-2014

  • 7/22/2019 REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TESIS IMPM

    12/14

    JUSTIFICACION

    La investigacin es relevante porque accede en la Educacin de media

    al rescate de las operaciones bsicas de la aritmtica , como la manera de

    fortalecer y construir algoritmo heursticos en el proceso de aprendizaje para

    incentivar, promover recursos y estrategia metodolgica orientada a la

    resolucin de problemas aritmticos con el fin de promover el espritu crtico,

    participativo y afectivo del nio y la nia de educacin media; por medio de

    esta motivacin ellos aprenden a tener mayor conocimiento de la resolucin

    de problema, y le crea mayor verborrea a la hora de hablar o ejecutar

    algunos de los ejercicios. Segn Vigosky (2002), plantea la enseanza debe

    ser prospectiva, orientada al nivel de desarrollo prximo, normalmente la

    educacin evala las capacidades y funciones que el nio domina

    completamente, mientras que deberan determinarse ms bien las

    posibilidades, es decir, lo prximo que l puede aprender.

    Las estrategias heursticas en la enseanza de la aritmtica cumple un

    papel importante dentro del campo educativo, esta permite una ayuda al

    estudiante para el conocimiento de sus diversos aspectos personales y

    sociales, para la toma de decisiones futuras, por tal motivo la presenteinvestigacin se realiza con la finalidad de conocer como son las estrategias

    aplicadas por los escolares del 1er ao C en la resolucin de ejercicios y

    problemas aritmtico en la Unidad Educativa Estadal 15 de Octubre para el

    periodo escolar 2013-2014.

    De igual forma esta investigacin es relevante ya que permitir ofrecer

    por medio de sus resultados un conocimiento ms amplio y objetivo del papel

    que juega las estrategias heursticas dentro de la institucin en estudio,

    obteniendo un panorama ms real de cmo se ha venido desarrollando las

    estrategias de adquisicin conocimiento en la aritmtica dentro de la

    institucin y a su vez establecer los diferentes factores que han afectado a tal

    situacin.

  • 7/22/2019 REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TESIS IMPM

    13/14

    As mismo este estudio ha de representar un aporte terico que es

    posible profundizarlo en prximas investigaciones, puesto que esta

    investigacin ha de determinar si los principios de prevencin, desarrollo y

    atencin a la diversidad vocacional del educando, le ha permitido percibirsus reales y potenciales aptitudes que mejoren la comprensin de su

    situacin socio-educativa y pueda tomar decisiones pertinentes, en aras de

    su desarrollo personal, social y profesional.

    Se justifica la investigacin, debido que a travs de la aplicacin del plan

    accin en coordinacin en ciencias, basada en estrategias Heursticas

    dirigidas a los docentes para el fortalecimiento de las operaciones aritmticas

    y le permitir a los docentes apropiarse de estrategias centradasdirectamente en los nios y nias con el fin de tener un mejor conocimiento

    de redaccin, ortografa y las operaciones en resolucin de problemas y

    ejercicios aritmticos.

    Tambin esta investigacin beneficia en primer lugar a los nios y nias

    a los cuales est dirigida la propuesta para el fortalecimiento de la resolucin

    de problemas y ejercicios aritmticos en segundo orden los docentes para el

    conocimiento de nuevas estrategias a implementar en su campo de trabajo.

    La Heurstica mantiene su origen en los inicios de la convivencia

    humana donde surgen algunas normas entre las cuales se pueden

    mencionar: la religin, costumbres, tradiciones, manifestaciones culturales,

    que hacen posible que el individuo participe de una u otra forma en la cultura

    de una determinada localidad, para ello, se hace necesario que los valores

    se aprecien y practiquen as de esta forma se transmite de una generacin a

    otra.

    No obstante, es importante que dentro de los planteles educativos, losdocentes en el momento de realizar su planificacin se apropie de

    estrategias Heursticas para fortalecer las operaciones aritmticas, de sus

    habitantes.

  • 7/22/2019 REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TESIS IMPM

    14/14

    Por esta razn, es necesario que los docentes sean los protagonistas de

    la orientacin de la cultura innovadoras que permitan mantener y recuperar

    las operaciones bsicas matemtica de los alumnos, replanteando la

    Heurstica en una lnea de accin que conduzcan hacia una sociedadcnsona con los orgenes, con sentido de pertenencia hacia la cultura que

    identifica a cada quien y conlleve a la recuperacin de los valores culturales

    que segn Lima (2002) van de lo moral hasta lo cultural de nuestros

    pueblos y comunidades (P.97)

    Limitaciones

    -Falta de cooperacin de los encuestados al momento de suministrar la

    informacin.

    -La suspensin de actividades en la institucin donde se ha de realizar la

    investigacin.

    Alcance De La Investigacin.

    La presente investigacin tiene como alcance determinar si los esolaresde 1er ao seccin C de la Unidad Educativa Estadal 15 de Octubre durante

    el periodo escolar 2013-2014 presentan estrategias de aprendizaje en la

    aritmtica optima que les permita ayudar a otros en la solucin de

    situaciones crticas y conflictivas o en la satisfaccin de necesidades para el

    logro de un estado de bienestar futuro.