Download pdf - Resolución ideas pro

Transcript
Page 1: Resolución ideas pro

Resolución

Juventudes Socialistas de Sevilla

Comité Provincial Ordinario

Los Molares, 25 de Enero 2014

1

Juventudes Socialistas de Sevilla solicita medidas contra la

extrema desigualdad que está generando la sociedad

contemporánea.

Recientemente Oxfam Intermón ha presentado el informe “Gobernar para las

élites: riqueza extrema y abuso de poder”, dicho informe por desgracia no

revela nada que no supiésemos, pero pone blanco sobre negro el rumbo que

está tomando la sociedad en los últimos 25 años con especial deriva desde el

inicio de la crisis.

Podemos observar pavorosas cifras que deben llevarnos a una profunda

reflexión como socialdemócratas, tan solo el 1% de la población mundial

acumula la mitad de la riqueza total, riqueza que asciende a 110 billones de

dólares. Dichas desigualdades lejos de aminorarse se han visto incrementadas

como consecuencia de la crisis. Queda comprobado que el coste de actual

crisis está siendo soportado por las rentas medias y más desfavorecidas

mientras que aquellas personas con mayor riqueza han convertido la actual

coyuntura desfavorable en una oportunidad para incrementar su patrimonio

económico.

Está desigualdad económica está sin duda agravando otras desigualdades,

como la existente entre hombres y mujeres. Así mismo, los duros procesos de

ajuste, eufemísticamente apodados como “consolidación fiscal” están

minando derechos básicos como la salud o la educación. Atentar contra la

educación pública alimenta este proceso de desigualdad e impide la

evolución social de las personas. Igualmente, en el plano de los ingresos, la

presión fiscal se ve incrementada en las clases medias y bajas de la sociedad

pasando por alto los esfuerzos fiscales que deberían hacer aquellas personas

con posiciones económicas sumamente desahogadas.

Mientras tanto, las personas que acumulan las mayores riquezas junto con las

grandes corporaciones empresariales escapan a la fiscalidad mediante

instrumentos concebidos ad hoc para ellos, como ejemplo las SICAV y los

paraísos fiscales. Las estimaciones más optimistas apuntan a que más de 21

billones de dólares no están sometidos al control hacendístico.

El incremento de la desigualdad está generando una perversa consecuencia

que sirve como elemento retroalimentador de la misma. La influencia de las

elites económicas en los gobiernos nacionales y supranacionales se está

viendo notablemente incrementada, hoy quienes acumulan una mayor

riqueza están marcando las directrices de los procesos políticos.

Si la democracia, como la entendemos, se basa en equipar el poder las

personas mediante el voto individual dicho proceso de influencia está

quebrando peligrosamente este principio. Este fenómeno afecta a aquellos

países del primer mundo, donde la sociedad está dando pasos agigantados

en el camino de la desigualdad, la equidad es un horizonte cada día más

lejano en EEUU y en la vieja Europa. Las decisiones gubernamentales están

Page 2: Resolución ideas pro

Resolución

Juventudes Socialistas de Sevilla

Comité Provincial Ordinario

Los Molares, 25 de Enero 2014

2

grotescamente influenciadas o secuestradas por la riqueza, favoreciendo en

su toma de decisiones a las elites económicas.

La realidad nos permite constatar como el rendimiento de unos pocos se ve

antepuesto al interés general, no se gobierna para las personas sino para

intereses concretos. La socialdemocracia europea ya advirtió de tal riesgo

hace un lustro, con motivo de los anteriores comicios europeos, el Partido

Socialista Europeo (PES) hizo público un manifiesto electoral que promovía una

sociedad más igualitaria bajo el título “las personas primero”. Cinco años

después podemos comprobar como dicho objetivo no se ha cumplido y el

interés ciudadano ha quedado relegado a las elites financieras y económicas.

Este escenario atenta contra dos principios a defender por las y los socialistas,

en primer lugar supone una ofensa a la democracia como sistema de

canalización de las aspiraciones ciudadanas y en segundo lugar quiebra la

justicia social, afectando especialmente a la capacidad de ofrecer una

igualdad de oportunidades al conjunto de las personas.

Indudablemente la desafectación política que atravesamos está acelerando

este proceso de desigualdad, los medios de defensa democráticos de los que

dispone la ciudadanía se están viendo vulnerados y menoscabados. Cuando

la política cae en desventura, la democracia entra en crisis; circunstancia que

es sin duda aprovechada por las elites de poder y riqueza para incrementar la

desigualdad en pro de su beneficio.

La socialdemocracia se juega mucho en este proceso, corremos el riesgo de

destruir aún más los avances sociales conquistados a través de décadas de

lucha. Nuestro proyecto político no es compatible este alarmante incremento

de la desigualdad. Un mundo donde la riqueza está polarizada es un atentado

a la libertad, la igualdad y la justicia social así mismo supone una clara

amenaza al sistema democrático.

Como socialistas debemos lograr un cambio de rumbo que tenga como

objetivo un mundo más igual y justo, donde la igualdad de oportunidades

quede consagrada por la sociedad.

En este sentido, las Juventudes Socialistas de Sevilla proponemos que dicho

cambio se materialice en torno a tres ejes de acción:

1. Combatir la desafectación política condenando aquellas actitudes

éticamente reprobables y fomentado una gestión transparente de la

administración pública.

2. Incentivando políticas públicas desde nuestra gestión que nos

encaminen hacia una sociedad más equitativa primando la igualdad

de oportunidades, combatiendo la concentración de riqueza y

promoviendo una corresponsabilidad fiscal progresiva y proporcional

entre todos los estratos económicos.

3. Presionar en los foros supranacionales con el objetivo de establecer una

agenda global que frene la escalada de la desigualdad a la que

estamos asistiendo.


Recommended