Transcript
  • 8/16/2019 resumen FILIACIÓN MATRIMONIA1

    1/3

    ESTUDIANTE: MORENO RAMOS LILI ELIZABETH

    FILIACIÓN MATRIMONIAL

    1. CONCEPTO:

    Es común definir la filiación matrimonial refiriéndola al hijo tenido en las relaciones matrimoniales de

    sus padres, sin embargo el concepto termina siendo impreciso, pues hay dos momentosdistanciados en el tiempo, la concepción y el nacimiento o alumbramiento y que estos no

    necesariamente ocurran en el matrimonio, y así puede ser concebido antes del matrimonio y nazca

    dentro de él, o concebido en el matrimonio y nazca después de la disolución o anulación de éste;

    entonces, es necesario saber si por tenido ha de entenderse al concebido o alumbrado, y por último

    que el hecho de que una mujer  casada concebida y/o alumbre un hijo, no significa necesariamente

    que el padre éste sea el marido de aquella

    Suárez Franco Ense!a que" #$a filiación es un estado jurídico que la ley asigna determinadapersona, como consecuencia de la relación natural de procreación que la liga contra otra Es unestado social en cuanto se tiene con respecto a otra otras personas; es un estado ci%il, por cuanto

    implica la situación jurídica del hijo frente a la familia y a la sociedad, lo cual determina sucapacidad para el ejercicio de ciertos derechos y el cumplimiento de determinadas obligaciones

    El &ódigo &i%il estableció originariamente las categorías de hijos legítimos eilegítimos y entre estos últimos distinguía los hijos sacrílegos, incestuosos, adulterinos y naturales'nacidos de quienes habrían podido contraer matrimonio al tiempo de la concepción del hijo($a ley)*+- eliminó la calificación entre los hijos e.tramatrimoniales y ele%ó su porción hereditaria de lacuarta parte a la mitad de lo que correspondería a un hijo matrimonial &on la ley +* la filiaciónmatrimonial y e.tramatrimonial producen los mismos efectos

    2. CLASES DE FILIACIÓN

     0ctualmente nuestro código %igente los considera hijos matrimoniales e hijos e.tramatrimoniales a

    diferencia del &ódigo derogado que estableció las categorías hijos legítimos e ilegítimos; de lo quese concluye que la filiación puede matrimonial o e.tramatrimonial

    a) La f!ac"n #a$r#ona!

    1eri%a de las palabras lat inas fil ius y matr imonium que significa hijo que procede de padrescasados, es decir hijo nacido de padre y madre que est2n unidos por el %ínculo matrimonial deacuerdo a las formalidades establecidas por nuestra ley ci%il se le ha denominado también filiaciónlegitima

    %) La f!ac"n !e&$#a

    3iene su origen en el matrimonio refiere 4osserand, solo tendr2 la calidad de legitimo aquel

    cuya concepción sea obra de dos esposos 5or su parte 6ojina 7illegas manifies ta que lafiliación legitima es un %ínculo jurídico que se crea entre el hijo concebido en matrimonio y suspadres

    c) La 'rue%a (e !a f! ac"n #a$r#ona!

    Es el titulo con el cual una persona acredita frente a terceros el estado de hijo matrimonial

    8on condición de que haya un principio de prueba escrita que pro%enga de uno de los progenitores,conforme así lo establece el artículo +-9del &ódigo &i%il 3odos aquellas permitidas por el &ódigo

    http://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtml

  • 8/16/2019 resumen FILIACIÓN MATRIMONIA1

    2/3

    ESTUDIANTE: MORENO RAMOS LILI ELIZABETH

    5rocesal &i%il que puedan demostrar que el demandante tiene la calidad de fijo matrimonial deldemandado

    En defecto de tales medios probatorios, puede probarse la filiación matrimonial con la sentenciaresultante del juicio en que se haya demostrado la posesión constante del estado, o sino por cualquier otro medio de prueba, los que tendr2n merito a condición de que haya un principio de prueba

    escrita que pro%enga de uno de los progenitores, conforme así lo establece el artículo +-9 del &ódigo&i%il

    . TEOR*A DE LA FILIACIÓN MATRIMONIAL

    +.1. Teor,a- (e !a conce'c"n e! a!u#%ra#en$o

    $a concepción significar2 que si el hijo ha sido procreado dentro del matrimonio, entonces ser2 tenido

    como matrimonial, aun cuando el nacimiento se produzca fuera del matrimonio; mientras que el

    alumbramiento significar2 que el hijo nacido dentro el matrimonio ser2 matrimonial, aun cuando

    hubiera sido concebido fuera del matrimonio 5ues bien, ambas teorías por separado lle%an implícitas

    injurias, así, si adoptamos la teoría de la concepción, se considerar2 e.tramatrimonial al hijo concebidofuera del matrimonio pese a que nazca dentro de él, y si adoptamos la teoría del alumbramiento, se

    considerar2 e.tramatrimonial al hijo nacido fuera del matrimonio pese a que fue concebido dentro de

    él

    +.2. Teor,a #/$a.

    :abiendo demostrado la injusticia de ambas teorías en su aplicación por separado, resulta necesario

    en beneficio del hijo combinar ambas teorías El artículo +) del &ódigo &i%il refiere que el hijo nacido

    durante el matrimonio o dentro de los + días siguientes a su disolución tiene por padre al marido, en

    consecuencia, ser2n, matrimoniales los hijos nacidos durante el matrimonio aunque hubieran sido

    concebidos fuera de él

    +. P!azo Má/#o 0 M,n#o De e-$"n$a fórmula de artículo +) del &ódigo &i%il es en beneficio del hijo, sin embargo es necesario, como yalo hemos manifestado, abrir la posibilidad de que el marido que no se crea padre del hijo que alumbrósu mujer pueda negarlo 8in embargo resulta necesario fijar un plazo mínimo y m2.imo, y así lo haentendido el derecho, estableciendo plazos de )

  • 8/16/2019 resumen FILIACIÓN MATRIMONIA1

    3/3

    ESTUDIANTE: MORENO RAMOS LILI ELIZABETH

    + días de haber terminado el matrimonio, no hay mayor problema en reconocer que ese hijo ser2e.tramatrimonial aun cuando el padre sea el marido de su e. mujer