Download pdf - Revista Miled

Transcript
Page 1: Revista Miled

MILEDDel 30 al 06 de Octubre de 2012 | Año 1, Número 38

$30.

00 /

US

$4.

00

TWIT TER | México tiene 11.7 millones de tuiteros activos

exitosa gira por ALEPN

Inaugura la Planta de cogeneración de energía en

el Estado de México

Eruviel Ávila Iniciativa de Reforma Laboral

enviada por el presidente Felipe Calderón al

Congreso de la Unión

M I L E D

w

ww

.miled.com

EPN EXITO

SA G

IRA PO

R AL

DEL 30 A

L 06 DE O

CTU

BRE DE 2012 | A

ÑO

1, NÚ

MERO

38

Page 2: Revista Miled
Page 3: Revista Miled
Page 4: Revista Miled

CULTURA

MILED 56

La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara reunirá a 500 escritores, provenientes de 28 países, del 24 de noviembre al 2 de diciembre en esta ciudad, cuyo país invitado es Chile.

El presidente de la FIL Guadalajara, Raúl Padilla López, dijo que en sus 25 ediciones anteriores el encuentro editorial y literario ha recibido a más de ocho millones 650 mil visitantes y sumado 225 días de actividades.

Resaltó que la FIL ha generado una derrama económica para Guadalajara superior a 330 millones de dólares anuales, pero sobre todo ha logrado convertir a la ciudad durante esos nueve días en la capital del libro y la lectura.

Indicó que para la presente edición acudirán autores de Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia, Gales, Guatemala, Israel, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico, Serbia, Suecia, Uruguay y Venezuela.

Agregó que a estos escritores se sumará la delegación de Chile, País Invitado de Honor de la 26 FIL Guadalajara que ofrecerá una amplia muestra de sus letras y su cultura en Expo Guadalajara y otros espacios de esta ciudad. Comentó que la entrega del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances será para Alfredo Bryce Echenique; además sobresalen en el programa de actividades el Encuentro Internacional de Cuentistas, el Festival de las Letras Europeas y el programa Destinaçao Brasil.

Detalló que a este encuentro internacional acudirán, entre otros autores, Juan José Millás, Edward Hirsch, Janne Teller, Tomás González, Luisa Valenzuela, Evelio Rosero, Jorge Edwards, Milton Hatoum, Oscar Hahn, Jon Lee Anderson, Fernando Savater, Goran Petrovic, Etgar Keret, Adriana Lisboa, Eduardo Sacheri, Laura Restrepo, Raúl Zurita y Anja Snellman.

Subrayó que Margo Glantz, Jorge Volpi, Cristina Rivera Garza, Xavier Velasco, Juan Villoro, Elsa Cross, Antonio Ortuño, Paco Ignacio Taibo II, Yuri Herrera, Élmer Mendoza, Bernardo Esquinca, Guillermo Fadanelli, David Toscana, Juan Pablo Villalobos, Vicente Quirarte, Alberto Chimal y Francisco Hinojosa, entre muchos otros, participarán en charlas, conferencias y presentaciones de libros. En el marco de la FIL se realizará un gran homenaje al escritor mexicano Carlos Fuentes (1928-2012), que revisará el legado intelectual y literario del autor de “La región más transparente”, así como su relación con el cine y el arte.

La Feria también celebrará los 80 años de la escritora y periodista Elena Poniatowska, quien acudirá al encuentro con sus lectores en compañía de Jesusa Rodríguez, Juan Villoro y Rafael Barajas, “El Fisgón”. Fernando del Paso, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances en 2007, será objeto de un merecido homenaje con motivo de los 25 años de la publicación de “Noticias del Imperio”. La FIL Niños estará dedicado a los universos posibles y espera a más de 150 mil visitantes con una oferta de 18 talleres y espectáculos de 23 compañías de Argentina, Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos y México.

500escritoresde 28 países a la FIL Guadalajara

ONUEl secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, animó a la

comunidad internacional a actuar para detener la crisis en Siria y aseguró que poner �n a los abusos de los derechos humanos que tanto el Gobierno como la oposición cometen en el país es “el deber de nuestra generación”.

“Es el deber de nuestra generación el acabar con la impunidad de los crímenes internacionales, en Siria y en cualquier parte”, dijo Ban ante los líderes mundiales en su intervención en la apertura de los debates públicos del 67 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El máximo responsable de la ONU lamentó que “la situación en Siria empeore cada día” y lanzó su enésima llamada a la acción de los miembros del Consejo de Seguridad ante “una calamidad regional con rami�caciones mundiales”, que es “una grave y creciente amenaza a la paz y la seguridad internacionales”. “Pido a la comunidad internacional y especialmente a los miembros del Consejo de Seguridad y los países de la región que apoyen de forma concreta y sólida los esfuerzos del representante especial Lajdar Brahimi”, subrayó Ban sobre el mediador internacional.

Inicia la Asamblea General de la

El gobernador Eruviel Ávila Villegas viajó a Washington, Estados Unidos, para acompañar al Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, y la secretaria de Turismo federal, Gloria Guevara Manzo, en la proyección de la premier de la película

“El Vuelo de las Mariposas”, que narra la travesía de la mariposa Monarca, que recorre más de 4 mil kilómetros desde Canadá y Estados Unidos, para hibernar y reproducirse en la Reserva de la Biósfera que abarca tres municipios mexiquenses y parte del territorio michoacano.

Este proyecto cinematográ�co se realizó a través de un convenio general de colaboración, donde participaron la Secretaría de Turismo federal, el Consejo de Promoción Turística de México, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, así como los gobiernos de los estados de México y Michoacán, con una inversión total de 60 millones de pesos.

Uno de los principales objetivos de este esfuerzo conjunto del gobierno federal y de los estados, es promover y proteger la Reserva de la Biósfera de la mariposa Monarca, descubierta en 1975 y declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, en 2008, y que abarca alrededor de 56 mil hectáreas de bosques de oyamel y pino, en un territorio que comparten el Estado de México y Michoacán.

Por ello, de los ingresos que se generen por la exhibición y comercialización de la película, la distribuidora destinará 45 por ciento a la Asociación Civil Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, para emprender programas de conservación en esta reserva y sus zonas de in�uencia, así como detonar la actividad turística. En el Estado de México, la mariposa Monarca hiberna y se reproduce en los santuarios conocidos como El Capulín, en Donato Guerra; La Mesa, en San José del Rincón, y Piedra Herrada, en Temascaltepec, donde el espectáculo natural es admirado por miles de turistas nacionales e internacionales entre los meses de noviembre a marzo.

Con esta proyección a nivel internacional, se posiciona a la entidad en diversos países como un lugar que cuenta con una gran riqueza en recursos naturales, al formar parte de este lugar; además de crear conciencia de la proeza que realiza esta especie para llegar a los santuarios, que además están protegidos por el gobierno estatal y la sociedad civil organizada. Para la realización de esta película, la cual se espera tenga una audiencia de 25 millones de espectadores en 150 ciudades, de 40 países, el Gobierno del Estado de México aportó seis millones de pesos.M

viajan a Washington

FCH y el gobernador Eruviel Ávila

SUMARIO30-09-2012

36Exitosa gira de Enrique Peña Nieto por América Latina

ESTADOS

FCH y el gobernador Eruviel Ávila viajan a Washington

500 escritores

FIL de Guadalajara reunirá a 500 escritores, provenientes de 28 países

5

PORTADA

INTERNACIONAL40

NACIONAL Pemex blinda

Pemex blinda precio de crudo para 2013

19

CULTURA56

ww

w.m

iled.comD

EL 29 AL 04 D

E FEBRERO D

E 2012 | AÑ

O 1, N

ÚM

ERO 3

BAJO

LA LU

PA

Asamblea de la ONU

Inicia asamblea general de la ONU

EPN un éxito su gira

Felipe Calderón y Eruviel

DON MILED LIBIEN KAUI

DON MILED LIBIEN SANTIAGO

Presidente Editor

Director General Fundador

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGODirector General

LIC. RAUL LIBIEN SANTIAGODirector General Ejecutivo

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGOGerente

LIC. JUAN JOSÉ JUAREZ RUBIODirector Jurídico

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIEDirector del Valle de México

SANDRA RODRIGUEZ MONTIELAsesoría de Dirección

MATILDE MONROY COLÍNGrerente de Relaciones Públicas

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGOGerente General

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGODirector de Relaciones Públicas

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZDirector de Ediciones

LIC. JUAN GONZÁLEZ CARBAJALSubdirector Editorial

CP. EFRAIN PADILLA CRUZDirector de Relaciones Públicas

CARLOS HERNANDEZ SANTAELLACoordinador del Valle de México

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA

Coordinador del Valle de Toluca

NORMA RAMIREZCoordinador del Valle de México

ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERODirector de Informática

Revista semanal. Fecha de impresión: Septiembre 2012. Número de Certi�cado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional del De Autor. Número de Certi�cado de Licitud de Contenido 04-2012020712054800-102. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. O�cinas en México Distrito Federal, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.

LIC. CLAUDIA LÓPEZ MOLINAArte

GRUPO

MILEDMEXICO

M

MILED 19

Pemexblinda

precio de crudo para 2013

México contrató coberturas para sus exportaciones de crudo de 2013 a un precio de entre 80 y 85 dólares por barril, probando por primera vez una estructura de opciones

más baratas que lo dejará parcialmente expuesto a una caída más profunda en el precio del combustible.

México, visto como el productor más importante que utiliza el mercado de derivados para protegerse de los altibajos del precio del petróleo, compró al menos algunos de los llamados “put spreads” para el 2013, dijo el FT, citando fuentes anónimas bancarias y de operadores.

La cobertura, por 200 millones de barriles, fue llevada a cabo por bancos entre los que se incluyen Goldman Sachs, JPMorgan y Deutsche Bank. Barclays, que lideró la operación en años pasados, no participó en esta

inmediato. Se dijo que los bancos involucrados no hicieron comentarios. La operación podría costar a México solo la mitad de lo que pagó por programas pasados que oscilaron entre 1,000 y 1,500 millones de dólares, por el uso de la estructura de diferenciales.

Anteriormente México adquirió opciones de venta de petróleo, tipo put, sobre el precio promedio de la mezcla mexicana de exportación para tener el derecho, pero no la obligación de vender a un precio promedio establecido.

director ejecutivo de derivados de energía de INTL FC Stone, quien no estuvo involucrado en la transacción.

“Obtienen una buena reducción usando puts spreads para estrategias a más largo plazo. Posiblemente están cansados de perder tanto en el premio pagado”, agregó.

Page 5: Revista Miled

“EXITOSA GIRA DE PEÑA NIETO POR AMÉRICA LATINA”.

En días pasados, concluyó la gira de trabajo y de presentación del Presidente Electo de México, Enrique Peña Nieto, por varios países de América Latina, logrando un acercamiento con varios mandatarios de países centro y sudamericanos, con los cuales sostuvo interesantes reuniones y llego a importantes acuerdos. Como recordamos, el primer país visitado por Presidente Electo, Enrique Peña Nieto, fue Guatemala, donde concluyó el mandatario Otto Peréz, el diálogo sobre el tema migratorio que en este caso es muy preocupante, ya que es la puerta de entrada de miles de centroamericanos, que cada mes se internan a nuestro país en tránsito a la frontera norte que es su destino final, lo cual hacen en su mayoría en

el lomo de la “bestia”, que es el ferrocarril así llamado y que transporta en cada viaje a cientos de migrantes.

Luego Peña Nieto estuvo en Colombia, donde se entrevistó con Juan Manuel Santos, con quien revisó el tema de la inseguridad, ya que este país está concluyendo una etapa de violencia guerrillera que duró casi 50 años, y que están a punto de finalizar exitosamente, las pláticas entre el gobierno colombiano y las FARC que son las partes beligerantes, hubieron importantes acuerdos sobre todo para que nuestro país reciba asesoría policiaca y militar, y se pueda pacificar

México a la brevedad posible dentro de la administración que encabeza Enrique Peña Nieto.

Posteriormente, el presidente electo se trasladó a Brasil en donde sostuvo importantes platicas con las autoridades Brasileñas encabezadas por Dilma Rousseff, quien se comprometió a apoyar nuestra economía para que juntos nos convirtamos en potencias emergentes, que habrán de beneficiarnos mutuamente. Peña Nieto, estuvo en Brasilia y Sao Paulo, que son respectivamente las capitales política y económica de Brasil, en donde se recibió con simpatía a Peña Nieto, por parte de la iniciativa privada y en la cual Dilma Rouseff se comprometió a transmitirnos las experiencias tenidas por Petrobras, que es el equivalente a Pemex Mexicana, y que ha permitido a Brasil un despegue en materia de

energéticos como nunca lo pensaron.

Luego estuvo Peña Nieto en Chile, en donde le llamo la atención la organización policíaca de los afamados carabineros que han logrado tener en paz y en calma a esta nación, otro aspecto que llamo la atención del Presidente Electo, Enrique Peña Nieto, es el referente al seguro social que han logrado privatizar con excelentes resultados. Hay una tradición de buenas relaciones entre México y Chile, ya que dos grandes escritores chilenos vivieron en México muchos años, tal es

el caso de Gabriela Mistral y Pablo Neruda.

Después, Peña Nieto estuvo en Argentina, en donde fue recibido por la mandataria Cristina Fernández, quien se comprometió a intensificar el intercambio comercial con México y complementar de ese modo la producción

agropecuaria, ya que Argentina está considerada el gran reto de América Latina. Inversionistas argentinos se interesaron por invertir en México, ya que les ha llamado la atención los precios tan bajos de los insumos industriales y también lo barato de la mano de obra, aparte de incentivos fiscales que harán más rentables

la ubicación de capitales argentinos en México, en el corto plazo.

Finalmente la gira de Peña Nieto, concluyó en Perú, donde Ollanta Humala, le hizo un planteamiento de los programas sociales que captaron la atención del mandatario mexicano. Como puede verse los logros obtenidos por Peña Nieto, fueron muy elocuentes y quedo contento con los logros obtenidos y ya se prepara otra gira que seguramente se dirigirá a Estados Unidos y Canadá, países con los cuales tenemos firmado un tratado de libre comercio, y parece ser que Peña Nieto, está interesado en sacarle provecho a éste TLC, que hasta la fecha no pasa de ser un documento con buenas

intenciones, pero con pocas realizaciones.

ATENTAMENTE

MILED LIBIEN KAUIPresidente Editor

Mensaje del Editor

Page 6: Revista Miled

Caricatura

MILED 4

La silla...!!!

Page 7: Revista Miled

El gobernador Eruviel Ávila Villegas viajó a Washington, Estados Unidos, para acompañar al Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, y la secretaria de Turismo federal, Gloria Guevara Manzo, en la proyección de la premier de la película

“El Vuelo de las Mariposas”, que narra la travesía de la mariposa Monarca, que recorre más de 4 mil kilómetros desde Canadá y Estados Unidos, para hibernar y reproducirse en la Reserva de la Biósfera que abarca tres municipios mexiquenses y parte del territorio michoacano.

Este proyecto cinematográfico se realizó a través de un convenio general de colaboración, donde participaron la Secretaría de Turismo federal, el Consejo de Promoción Turística de México, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, así como los gobiernos de los estados de México y Michoacán, con una inversión total de 60 millones de pesos.

Uno de los principales objetivos de este esfuerzo conjunto del gobierno federal y de los estados, es promover y proteger la Reserva de la Biósfera de la mariposa Monarca, descubierta en 1975 y declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, en 2008, y que abarca alrededor de 56 mil hectáreas de bosques de oyamel y pino, en un territorio que comparten el Estado de México y Michoacán.

Por ello, de los ingresos que se generen por la exhibición y comercialización de la película, la distribuidora destinará 45 por ciento a la Asociación Civil Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, para emprender programas de conservación en esta reserva y sus zonas de influencia, así como detonar la actividad turística. En el Estado de México, la mariposa Monarca hiberna y se reproduce en los santuarios conocidos como El Capulín, en Donato Guerra; La Mesa, en San José del Rincón, y Piedra Herrada, en Temascaltepec, donde el espectáculo natural es admirado por miles de turistas nacionales e internacionales entre los meses de noviembre a marzo.

Con esta proyección a nivel internacional, se posiciona a la entidad en diversos países como un lugar que cuenta con una gran riqueza en recursos naturales, al formar parte de este lugar; además de crear conciencia de la proeza que realiza esta especie para llegar a los santuarios, que además están protegidos por el gobierno estatal y la sociedad civil organizada. Para la realización de esta película, la cual se espera tenga una audiencia de 25 millones de espectadores en 150 ciudades, de 40 países, el Gobierno del Estado de México aportó seis millones de pesos.M

viajan a Washington

FCH y el gobernador Eruviel Ávila

MILED 5

ESTADO DE MÉXICO

Page 8: Revista Miled

inaugura la Planta de Cogeneración de Energia de IGSA

Gobernador Eruviel Ávila Villegas

Eruviel ÁvilaMILED 6

Page 9: Revista Miled

El gobernador Eruviel Ávila Villegas inauguró la Planta de Cogeneración de Energía de CP Ingredientes–IGSA en este industrioso municipio, en la que se invirtieron 37 millones de dólares

y producirá 22 megawatts por hora, equivalentes al consumo de 300 mil personas al día, con lo que la empresa cubrirá su demanda actual de 11 mega watts y entregará el otro 50 por ciento a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dado lo cual habrá mayor disponibilidad para el abasto público y menor contaminación ambiental.

“Inaugurar un proyecto, en este caso de inversión privada, donde todos ganamos: la iniciativa privada, el sector público y sobre todo la sociedad y el medio ambiente, para mí es todavía más satisfactorio. Esta planta es un proyecto muy importante, yo diría que es único, es un ejemplo a seguir, porque sabemos que no es fácil concretar proyectos de cogeneración de energía, por el ámbito regulatorio de energía eléctrica”, subrayó.

Al ser un proyecto que por primera ocasión se realiza en el Estado de México, y la tercera planta nivel nacional, el titular del Ejecutivo mexiquense agradeció la confianza de los empresarios, y garantizó que esta inversión será respaldada por su administración.

Eruviel Ávila enfatizó la importancia que tiene la apertura de esta planta para la generación de energía eléctrica, ya que su capacidad es

M

equiparable a la iluminación que necesitarían 20 foros similares al Estadio Azteca o a dar cobertura a toda la población total de la zona oriente de Tlalnepantla.

En compañía del presidente y director general de IGSA, Santiago Paredes Tirado; del presidente y director general de CP Ingredientes, Ricardo de Abreu de Souza, y del alcalde de Tlalnepantla, Arturo Ugalde Menses, develó la placa conmemorativa de esta planta, que además generará 40 toneladas/hora de vapor para uso industrial, lo que le permitirá seguir procesando mil 300 toneladas de maíz amarillo diariamente, destinadas a la producción de almidón y glucosa.

Con este nuevo proyecto se evidencian las ventajas y óptimas condiciones que tiene el Estado de México para los inversionistas, afirmó el gobernador mexiquense, quien destacó que la operación de este sitio beneficia al medio ambiente, derivado de la eficiencia del uso de energía, disminuyendo sensiblemente la emisión de gases de efecto invernadero, y propicia ahorro económico, resultado de una menor inversión en combustible para alimentar las turbinas, al aprovecharse los gases producto de la combustión para generar vapor, como fuente alternativa de energía.

Ricardo de Abreu y Santiago Paredes coincidieron al señalar que las condiciones encontradas en este municipio y la entidad impulsaron su estrategia de expansión en el Estado de México, además de que la apertura de esta planta es un reflejo del trabajo en equipo, que beneficiará a la ciudadanía, al medio ambiente, autoridades e inversionistas.

La planta de cogeneración cuenta con dos turbinas operadas con gas natural, cada una con su propia caldera, lo que disminuye la cantidad de gases de efecto invernadero, y opera con tecnología de punta y su sistema de ingeniería permite manejar todo el conjunto de forma sistematizada.

MILED 7

Page 10: Revista Miled

Centro de Documentación y la Red de Innovación y Aprendizaje

InauguraEn la UIEM se

Gobernador Eruviel Ávila VillegasMILED 8

Page 11: Revista Miled

M

construcción y equipamiento, en beneficio de 4 mil personas.En compañía del rector de la UIEM, José Francisco Monroy Gaytán, así como de los secretarios de Educación y Medio Ambiente, Raymundo Martínez Carbajal y Cruz Juvenal Roa Sánchez, respectivamente, así como del alcalde, Javier Jerónimo Apolonio, el gobernador mexiquense entregó 10 laptop a docentes y alumnos becarios del Programa Internacional Movilidad Estudiantil, quienes tendrán la posibilidad de ir, a través del sistema de intercambio académico, a otros países y conocer su diversidad cultural, quienes fueron seleccionados por su desempeño académico, nivel de inglés y lengua originaria.

Entre las instituciones a las que asistirán los becarios se encuentran la Universidad de Regina en Canadá, el Instituto Americano de Artes Indígenas, la Universidad Nacional de Malasia y la Asociación de Quiroprácticos Masajistas de El Salvador. El titular del Ejecutivo estatal informó que su administración continuará apoyando a la UIEM, mediante la construcción de:

1.La Clínica de Salud Intercultural.2.La Incubadora Social de Industrias Culturales que contará con áreas de capacitación artesanal en platería, cerámica, textil, entre otras y que tendrá una inversión de más de 2 millones y medio de pesos.3.El segundo edificio de docencia para las nuevas carreras de Enfermería Intercultural y Diseño y Arte, así como para especialidades y maestrías.

La Universidad Intercultural del Estado de México atiende a jóvenes de las etnias mazahua, náhuatl, otomí, tlahuica, matlazinca, así como indígenas provenientes de los estados de Guerrero, Hidalgo, Michoacán y Morelos. Por otro lado, cabe destacar que el Estado de México cuenta con 70 Centros RIA ubicados en 34 municipios mexiquenses, en donde se imparten cursos de computación e inglés, y talleres de captación de agua, microfinanzas, agricultura y sistemas de compostajes, de autoestima y género, además de brindar contenido educativo en diferentes lenguas indígenas.

El gobernador Eruviel Ávila Villegas inauguró el Centro de Documentación y la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA) ubicados en la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM), primero en su tipo a nivel nacional, que servirá como

modelo de futuros centros similares en localidades rurales del Estado de México, e incluso del país, para la impartición de cursos en tecnología de la información, inglés, agricultura y aprovechamiento del agua y la energía solar, entre otros.

“Vamos a trabajar para apoyar a nuestros hermanos indígenas y acercar estas nuevas tecnologías, cerrar la brecha digital que es un reto muy importante; acercar estas herramientas a nuestros niños, mujeres, hombres de las comunidades indígenas para que tengan una formación integral, porque vivimos en un mundo globalizado y necesitamos estar actualizados con este tipo de tecnologías”, expresó.

El gobernador, quien fue recibido por alumnos vestidos a la usanza indígena, indicó que ambas obras tienen como finalidad cerrar la brecha digital en las comunidades indígenas de la entidad, así como brindar mayores herramientas educativas a los 917 alumnos de esta universidad, y con ello proporcionarles una forma integral para que estén a la altura de las exigencias del mundo actual.

Luego de develar la placa inaugural del Centro de Documentación de la UIEM y recorrer sus instalaciones, en las que se destinaron más de 19 millones de pesos, Eruviel Ávila subrayó que esta zona de la entidad ahora cuenta con una de las bibliotecas más grandes de la región, con más de 17 mil libros, 462 de ellos escritos en lenguas originarias mexiquenses, además de un apartado de medicina tradicional.

Señaló que es necesario continuar incrementando el acervo bibliográfico en lenguas indígenas, así como impulsar la creación de audio libros, y con ello continuar fomentando en los niños y jóvenes de la entidad, la práctica de las cinco lenguas originarias del estado. Asimismo, explicó que en el centro rural RIA se invirtieron más de 3. 5 millones de pesos, provenientes de recursos federales y estatales para su

MILED 9

Page 12: Revista Miled

MILED 10

El gobierno estatal elabora un “Atlas” de zonas y parques industriales de la entidad, algunos de los cuales datan de hace 80 años. El objetivo es reordenarlos y rehabilitar los más afectados, informó Adrián Fuentes Villalobos, secretario de Desarrollo Económico de la

entidad.

Aseguró que algunas zonas industriales datan de hace 80 años y fueron absorbidas por la mancha urbana, por lo que por medio de un dictamen se determinará el tipo de trabajo que requieren.

Mencionó que de manera reciente inició en el estado de México la instalación de parques industriales como tales, que cuentan con normatividad urbana, manejo vial, áreas de maniobra, seguridad y servicios, planeación de la que carecen en parte las viejas zonas industriales.

“En estas zonas industrializadas, absorbidas por la mancha urbana y que no tienen esas normatividad, estamos terminando nuestro Atlas. Hemos tardado, es difícil, somos un estado muy grande y estamos sacando un dictamen, en donde el Fideicomiso de Desarrollo de Parques Industriales, que depende de la Secretaría de Desarrollo Económico, va a dar un dictamen de qué tenemos que hacer en cada uno de los parques”, dijo.

Afirmó que la elaboración de tal diagnóstico ha sido tarea de varios meses y en algunos casos las zonas industriales requieren bacheado de calles, energía eléctrica e incluso de reacomodo de empresas, pues se localizan en zonas habitacionales o las áreas de maniobra están rebasadas.

“Tultitlán está en una zona industrializada muy importante y ha habido esfuerzos de empresarios para tratar de convertirse en zona industrial, sin embargo no está ajeno a la mancha urbana; tenemos Alce Blanco en Naucalpan, ejemplo muy significativo de cómo está la situación, y tenemos Cuautitlán Izcalli, que también nos alcanzó el destino por allá. Son ejemplos de lo que está pasando y tomar acciones”, afirmó.

Añadió que una vez concluidos los estudios se determinará qué tipo de acciones requiere cada zona o parque industrial, lo que se hará en coordinación con empresarios y los gobiernos federal, estatal y municipal.

El Gobierno del estadoRehabilitará parques industriales

M

Page 13: Revista Miled

MILED 11

As Gran Hotel / Los Cedros Hotel / Hotel HidalgoHotel Miled G.F. / La Casa del Abuelo

Hotel Miled Cuernavaca / Antigua Hotel

El placer de sentirse como en casa

www.miled.com

Hoteles Miled México

®

M

Page 14: Revista Miled

De las 3.4 millones de viviendas censadas por el Inegi en 2010 en el Estado de México, 1.9 millones carecen de certeza jurídica, al no contar con los folios o títulos de propiedad correspondientes, por lo que cubrir este déficit será el principal

objetivo del Instituto de la Función Registral de la entidad, expresó su titular, Blanca Esthela Mercado.

El gobernador, Eruviel Ávila Villegas, junto con autoridades notariales y locales, recorrió y luego inauguró, el edificio que a partir de ahora, es sede oficial del IFREM, institución cuya obra tuvo un costo de 46 millones de pesos. En su discurso, el gobernador reconoció el avance, en materia de digitalización, procesamiento de la información, preservación y consulta, además de la formación y capacitación de los servidores públicos de la dependencia.

Allí mismo, se comprometió a que durante su segundo año de gobierno, la institución entregará por lo menos 25 mil nuevos títulos de propiedad, para dar certeza jurídica a ciudadanos de la entidad, la mayoría de ellos del Valle de México, y de municipios como Chimalhuacán, Naucalpan y Ecatepec. Anunció que desde

las oficinas de la Secretaría General de Gobierno y Secretaría Técnica del Gabinete, ya se trabaja en una propuesta para llevar a cabo un proceso de modernización del Registro Civil de la entidad.

Explicó que se busca que los trámites sean mucho más ágiles y económicos, que se puedan realizar con facilidad y que se cuente con dispositivos digitales para que inclusive a distancia, se puedan realizar trámites con certeza y confiabilidad. Por su parte, la directora de la institución, Blanca Esthela Mercado, destacó que a la fecha, suman ya 1.4 millones de folios procesados, resta 1.9 millones, que es lo que trabajará la dependencia como meta y objetivo, sobre todo para completar el proceso de otorgar certeza jurídica a los mexiquenses.

El gobernador recorrió las instalaciones de la sede del IFREM y recibió una explicación general del funcionamiento de la Bóveda del Archivo General de Notarias, el Archivo General de Notarias y la Dirección General del Instituto de la Función Registral del Estado de México. M

Arranca operaciones la sede oficial del IFREM

inaugurada por el gobernador Eruviel Ávila Villegas

MILED 12

Page 15: Revista Miled

Al encabezar la ceremonia del Día Internacional contra la Explotación y Trata de Personas, el gobernador Eruviel Ávila Villegas destacó que el Estado de México es la primera entidad del país en dictar sentencias por trata de personas;

además del trabajo mediante la Fiscalía de Trata de Personas, creada hace tres meses, donde se logró rescatar a 11 jovencitas menores de edad, quienes ya fueron reintegradas a su núcleo familiar.

El titular del Ejecutivo estatal entregó dos unidades móviles, en las que se invirtieron tres millones doscientos mil pesos; por medio de las cuales la Secretaría de Desarrollo Social prestará servicios de atención psicológica, jurídica y trabajo social.

Asimismo entregó un millón ochocientos mil pesos para la mejora de albergues, refugios y centros de atención; además

de desarrollar proyectos productivos por parte de mujeres que han vivido situación de violencia y de entregar cheques por 445 mil 460 pesos al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Tlalnepantla; otro por 723 mil 47 pesos a la asociación civil Vive 100% Mujer; uno por 414 mil 861 pesos a la asociación civil Tejiendo un Sueño, y otro por 286 mil 68 pesos a la asociación Salud y Bienestar Social de la Mujer y su Familia, así como reconocimientos a directivos de secundarias.

“Como gobernador tengo la plena convicción de que sólo con base en la protección de los derechos humanos vamos a poder construir una sociedad de bienestar, de equidad y de justicia para todos. Fuimos muy claros desde un inicio: en el gobierno del Estado de México, ni con el pétalo de una rosa se puede tocar, se debe tocar a una mujer o a su familia,” detalló Eruviel Ávila Villegas.

Celebración del día contra la Explotación y Trata de Personas

Gobernador Eruviel Ávila Villegas

MILED 13

Page 16: Revista Miled

La delegación Cuajimalpa preocupada por el desarrollo tanto físico como emocional de las mujeres cuajimalpenses, presentó a través del Centro de Desarrollo Social Utopía (CDSU), la conferencia “Sembrando semillas para la autoestima” en la que

se destacó la importancia y definición del autoestima como potencial para promover una sana disposición de bienestar tanto individual como colectivo.

La conferencia estuvo a cargo de la Lic. en Pedagogía, Yemile Azses, quien es maestra en Psicoterapia Gestalt , actualmente se dedica a la psicoterapia clínica individual, familiar y de niños, además de contar con una especialización en Logoterapia y es autora del libro Atrévete a vivir.

La Lic. Yemile Azses explicó que la base del autoestima es la confianza intelectual, emocional y conductual, para lo cual es necesario retomar algunos pilares en nuestra vida cotidiana como son: la práctica de vivir conscientemente, la práctica de la aceptación de sí mismo, la práctica de la responsabilidad, la práctica de la autoafirmación, la práctica de vivir con propósito y la práctica de integridad personal. De este modo, se brindaron tópicos de reflexión y métodos para lograr la confianza, valoración y el afecto en sí mismas, condiciones para enfrentar los sucesos o desafíos usuales que trae la vida.

“Sembrando semillas para la autoestima”

Delegación Cuahtémoc

La Secretaría del Medio Ambiente del DF dio el banderazo a “La Guarida del Capitán Vial”, una carpa que se instalará sobre Paseo de la Reforma, en el marco del programa Muévete en Bici, a fin de orientar a los capitalinos,

especialmente a los niños, sobre prevención de accidentes y seguridad vial.

Francisco de Anda, director de Safe Kids México, informó que alrededor de mil 200 niños mueren a bordo de automóviles cada año y otros mil resultan atropellados.En ese sentido, destacó la relevancia de emprender este tipo de acciones tiene que ver con el reforzamiento de una cultura de la prevención.

Esta iniciativa también pretende fortalecer las actividades que fomentan los conocimientos en educación vial, con el objetivo de salvaguardar la integridad física de los ciclistas. En la carpa habrá actividades lúdicas, en las que los visitantes recibirán información que propician la prevención y la seguridad vial.

Programa de Seguridad Vial en

M

M

Delegación Cuajimalpa

MILED 14

METROPOLITANO

Page 17: Revista Miled

En el marco de la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Promotor de los Derechos de los Adultos Mayores de la Delegación Benito Juárez, Laura Alejandra Álvarez Soto, Directora de Programas DIF Benito Juárez, las actividades de dicho Consejo en la sala de cine del

Centro de la Tercera Edad “Euquerio Guerrero”. Ante miembros del Consejo e integrantes activos de los diferentes grupos de la “Tercera Edad”, la Jefa de Unidad responsable, Patricia Gómez, rindió informe de actividades desarrolladas durante la presente administración. Programas y acciones, todas ellas encaminadas a fortalecer la cultura de desarrollo integral y calidad de vida de medio millar las personas adultas mayores residentes en Benito Juárez. Patricia Gómez ponderó entre todas ellas: El diagnóstico y perfil del adulto mayor de esta delegación, elaborado por alumnos de la Universidad del Valle de Ecatepec, cuyas principales características delinean el adulto mayor de 72 años de edad, con nivel educativo de bachillerato y participación activa de por lo menos 5 años. Personas que conocen y asumen su corresponsabilidad en el diseño y ejecución de las políticas públicas de atención gubernamental, en materia de salud, cultura, recreación y desarrollo personal. En este contexto, la responsable de llevar los diferentes grupos de la tercera edad en la delegación Benito Juárez señaló que en materia de salud, se detectó y atendió malestares de hipertensión, diabetes, depresión y próstata.M

Inauguran Jornada de Prevención

Integral del Delito

delegación Miguel Hidalgo

M

Programa “Transparencia Total” recibe premio

El Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), el Banco Mundial, la Auditoría Superior de la Federación, el Instituto Nacional de Administración Pública y la Secretaría de la Función Pública, entregaron a la Delegación Miguel Hidalgo, una placa de reconocimiento por haber obtenido el 3er Lugar del Premio a la Innovación en Transparencia para

la Mejora de la Gestión Institucional, en la categoría Municipal, por su Programa Transparencia Total. Bernardo Lartigue Contreras, Jefe de Oficina de la Jefatura Delegacional, recibió el premio en representación del Jefe Delegacional, de manos de la Comisionada Presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard, y posteriormente, expuso en conferencia que “Demetrio Sodi, es un hombre que ha impulsado la transparencia y la rendición de cuentas”, ya que durante su Administración siempre gobernó con la ciudadanía y para la ciudadanía. En el marco de la IX Semana Nacional de Transparencia que se denominó “A Diez Años de la Ley de Transparencia: Hacia la Rendición de Cuentas”, la Delegación Miguel Hidalgo realizó una exposición sobre las cualidades del Programa Transparencia Total, el cual inició en diciembre de 2011, al hacer públicos todos lo relacionado con los usos de suelo, licencias de construcción y demás información gubernamental susceptible de ser pública, de acuerdo a las normas establecidas.

Delegación Miguel Hidalgo

Presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard

delegación Benito Juárez

Consejo promotor de los derechos de los

adultos mayores

MILED 15

Page 18: Revista Miled

NACIONAL

MILED 16

DISMINUYÓ25% LA ANEMIA EN MENORES BENEFICIARIOS DE LA SEDESOL

La anemia en menores de dos años se ha reducido en 25.2 puntos porcentuales en una década, al pasar de 61 a 35.8 por ciento, como resultado de la intervención del Programa Oportunidades con alimentos fortificados (leche Liconsa, “Mi Sopa”, “Mi Masa” y el complemento

nutricional “Vivir Mejor”), consultas médicas periódicas y talleres para el autocuidado de la salud.

De acuerdo a la “Evaluación Externa del Programa Oportunidades 2008. A diez años de intervención en zonas rurales (1997-2007)”, gracias a las acciones de este programa se logró una disminución de 11 puntos porcentuales en la talla baja entre los menores, que pasó de 35 al 23.9 por ciento. La evaluación reve-la que hay un incremento de 1.42 centímetros en la talla de niños menores de dos años en zo-nas urbanas, debido a que 90 por ciento de ellos ingirieron complementos alimenticios y tienen con-sumos ade-cuados de hierro, zinc y vitaminas A y C.

Además, gracias al ejercicio de corresponsabilidad con las titulares de Oportunidades, quienes están obligadas a llevar a sus hijos a consultas médicas de manera periódica, las niñas y niños menores de dos años se enferman menos que los no beneficiarios (35.5 por ciento ante 39.9 por ciento), lo cual se refleja en menor incidencia de padecimientos y síntomas diversos como infecciones respiratorias y gastrointestinales. El estudio evidencia una reducción de alrededor de 20 por ciento en los días que se enferman niños de entre 0 y 5 años, hijos de madres beneficiarias de Oportunidades en zonas rurales.

De manera adicional, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en mujeres de Oportunidades es

menor al promedio nacional en todos los estados -que va desde 40.4 por ciento

en Guerrero al 61 por ciento en Querétaro-, contra el promedio de

casi 70 por ciento a nivel nacional.

Cabe mencionar que entre los jóvenes cuyas familias han permanecido por algún tiempo en el Programa hay una menor incidencia de consumo de tabaco, alcohol y alimentos chatarra, lo cual se traduce en

mayor salud.

- En menores de dos años se redujo del 61% al 35.8%, de acuerdo a una evaluación externa de Oportunidades.- La prevalencia en talla baja se redujo 11 puntos porcentuales, al pasar de 35% a 23.9%.- Disminuyen padecimientos respiratorios y gastrointestinales, como tos, fiebre o diarreas.

M

Page 19: Revista Miled

MILED 17

Durante su gira por el estado de Oaxaca, el Presidente Calderón inauguró el Museo de Santo Domingo Yanhuitlán, asistió a la apertura del sitio arqueológico

de Atzompa y, posteriormente, inauguró la reconstrucción, ampliación y libramientos de la carretera Oaxaca-Ejutla, que forma parte de la nueva carretera que unirá la capital del estado con la costa.

El Presidente inauguró el Museo de Santo Domingo Yanhuitlán, el exconvento fue restaurado para que los visitantes admiren la grandeza de obras que se guardan desde hace siglos. La rehabilitación del exconvento fue integral. Se reestructuraron y consolidaron cuatro cúpulas del templo, se habilitó el sistema de agua y se cambiaron los pisos. Se llevaron a cabo cuidadosos trabajos de restauración en los portones de madera, en los retablos y en las pinturas al óleo.

Ahora se cuenta con un sistema de iluminación arquitectónica y se destinaron dos áreas para la difusión y el intercambio del conocimiento sobre la historia virreinal. Por su parte, el museo exhibirá el “Códice Yanhuitlán”.

Más tarde, el Presidente asistió a la apertura del sitio arqueológico de Atzompa, una muestra más del refinamiento que alcanzó la civilización zapoteca. Por sus dimensiones, es la zona más grande en el territorio ocupado por los zapotecas. En el sitio se encontraron tres canchas para el Juego de Pelota, así como tres cámaras funerarias. Este sitio se une a las maravillas del Valle Central de Oaxaca, como el Centro Histórico de la ciudad, el Templo de Santo Domingo y Monte Albán. Para rescatar Atzompa y dotarlo de infraestructura que detone más el turismo, el Gobierno Federal invirtió 40 millones de pesos, la Fundación Harp Helú diez millones y el gobierno estatal siete.

El Presidente anunció que con Atzompa se cumple la meta sexenal de abrir diez sitios arqueológicos al público. “Estamos realizando un gran esfuerzo de rescate del patrimonio arqueológico, porque los mexicanos estamos muy orgullosos de las grandes civilizaciones que poblaron la tierra, y queremos compartir el legado con todo México y la humanidad entera”, comentó.

Apertura del Conjunto Monumental de

Atzompa

M

Por: Barbara Gutierrez Pliego

Page 20: Revista Miled

MILED 18

El ex secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal, perdió su batalla contra el cáncer de médula. Murió a los 50 años de edad, según confirmaron fuentes de su oficina. Alonso José Ricardo Lujambio Irazábal, nació el 2 de septiembre de 1962. Politólogo, fue consejero electoral del Instituto Federal Electoral

entre 1996 y 2003, comisionado presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública de julio de 2006 a abril de 2009 y desde el 6 de abril de 2009 hasta el 16 de marzo de 2012 fue secretario de Educación Pública en México.

Entre aplausos, Alonso Lujambio fue recibido y despedido en su última sesión en el Senado. Su esposa, Tere, acarició su rostro plasmado en una gran fotografía colocada junto a su ataúd. Alonso Lujambio arribó puntual a la sesión solemne donde ya lo esperaban todos los legisladores, amigos, familiares, sus hijos y compañeros en la Secretaría de Educación Pública (SEP), el IFAI y el IFE. ‘Era un hombre de Estado’, resumió su coordinador y amigo, Ernesto Cordero.

Ingresó al Salón de Plenos por la puerta principal y con dificultad atravesó por el pasillo derecho el recinto. Ya lo esperaban su esposa Tere, sus hijos Iñigo, Tomás y Sebastián. Todos de pie mientras colocaban el lábaro patrio con la siglas del Senado de la República. Frente a él un gran crespón negro y otro más en la que fue su curul durante 25 días, donde puntual y a pesar de su estado de salud, acudió a laborar.

Las senadoras y los senadores de todos los signos políticos, casi todos de riguroso negro, en silencio después de los aplausos, escucharon al coordinador panista, Ernesto Cordero, quien hizo una semblanza de Alonso Lujambio.

Alonso Lujambio Irazábal

(1962 - 2012)

M

Page 21: Revista Miled

MILED 19

Pemexblinda

precio de crudo para 2013

México contrató coberturas para sus exportaciones de crudo de 2013 a un precio de entre 80 y 85 dólares por barril, probando por primera vez una estructura de opciones

más baratas que lo dejará parcialmente expuesto a una caída más profunda en el precio del combustible.

México, visto como el productor más importante que utiliza el mercado de derivados para protegerse de los altibajos del precio del petróleo, compró al menos algunos de los llamados “put spreads” para el 2013, dijo el FT, citando fuentes anónimas bancarias y de operadores.

La cobertura, por 200 millones de barriles, fue llevada a cabo por bancos entre los que se incluyen Goldman Sachs, JPMorgan y Deutsche Bank. Barclays, que lideró la operación en años pasados, no participó en esta ocasión, dijo el FT. El reporte no pudo ser confirmado de inmediato. Se dijo que los bancos involucrados no hicieron comentarios. La operación podría costar a México solo la mitad de lo que pagó por programas pasados que oscilaron entre 1,000 y 1,500 millones de dólares, por el uso de la estructura de diferenciales.

Anteriormente México adquirió opciones de venta de petróleo, tipo put, sobre el precio promedio de la mezcla mexicana de exportación para tener el derecho, pero no la obligación de vender a un precio promedio establecido. “Creo que es una estrategia inteligente”, dijo Chris Thorpe, director ejecutivo de derivados de energía de INTL FC Stone, quien no estuvo involucrado en la transacción.

“Obtienen una buena reducción usando puts spreads para estrategias a más largo plazo. Posiblemente están cansados de perder tanto en el premio pagado”, agregó.M

Por: Guillermo Ramón Roa

Page 22: Revista Miled

MILED 20

LaboralLa iniciativa laboral busca dotar de mejores condiciones de trabajo a los mexicanos

Por: Brenda Sanchez Palomares

Page 23: Revista Miled

MILED 21

Limitar los salarios vencidos, regular el outsourcing y promover el trabajo decente forman parte de los principales aspectos de la propuesta de reforma laboral enviada por el presidente Felipe Calderón al Congreso de la Unión. La iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo, pretende establecer un

límite a la generación de salarios vencidos para combatir la indebida práctica de prolongar artificialmente la duración de los procedimientos laborales.

Se prevé que se generarán solamente entre la fecha del despido y hasta por un periodo máximo de 12 meses y una vez concluido este periodo, si el juicio aún no se ha resuelto, se generaría solamente un interés. Con esta fórmula se estima que se preserva el carácter indemnizatorio de los salarios vencidos y también se atiende la necesidad de conservar las fuentes de empleo, a la par de que se contribuye a la disminución de manera sustancial de los tiempos procesales para resolver los juicios. El ex secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano, actual senador del PAN, aseguró en su cuenta de Twitter que la iniciativa busca que el mercado laboral sea más competitivo y productivo para mejorar salarios y generar riqueza y que busca facilitar la contratación de más jóvenes y mujeres en empleos formales.

La iniciativa también pretende regular la subcontratación de personal u outsourcing, cuyo propósito es evitar la evasión y la elusión del cumplimiento de obligaciones a cargo del patrón y por eso se definirá la figura de “subcontratación”. Se determina que el contrato de prestación de servicios deba constar por escrito; que la beneficiaria de los servicios tendrá la obligación de cerciorarse de la solvencia económica de la contratista y que ésta cumpla con sus obligaciones en materia de seguridad y salud.

En la iniciativa también se expone expresamente que en todo caso los patrones y los intermediarios serán responsables solidarios en las obligaciones contraídas con los trabajadores. En otro punto del documento se plantea tipificar como delito el trabajo de menores de 14 años fuera del círculo familiar, para lo cual se otorgan facultades a las autoridades a efecto de que puedan ordena el cese inmediato de las labores de aquellos, además de establecer la obligación de resarcir las diferencias salariales, en caso de que percibieran ingresos menores a los de otros trabajadores que realicen idénticas actividades. Para fortalecer las medidas de protección y vigilancia a favor de los menores, se propone un nuevo esquema para detallar con mayor precisión los tipos de actividades que no podrán realizar. La inclusión de estos supuestos se apoya en el análisis e identificación de las tareas que potencialmente resulten peligrosas e insalubres.

En otro aspecto se introduce la noción de trabajo decente que promueve la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para destacar los elementos que deben imperar en cualquier relación laboral y que no son otros más que el respeto a la dignidad humana del trabajador, la no discriminación por razón de género, preferencia sexual, discapacidad, raza o religión. Además, el acceso a la seguridad social, el salario remunerador, la capacitación continúa para el incremento de la productividad, la seguridad e higiene en el trabajo, la libertad de asociación, la autonomía y democracia sindical, el derecho de huelga y la contratación colectiva.

Empleos bajo la modalidad de periodos de prueba. Se sugiere incluir en la legislación como nuevas modalidades de contratación los periodos de prueba, los contratos de capacitación inicial y para el trabajo de temporada, con el propósito de atender las circunstancias que privan en el mercado de trabajo.

Licencia de paternidad. Se busca fortalecer los derechos de la mujer trabajadora a través de prohibir la discriminación de género, hostigamiento o acoso sexual, castigar a quienes permitan esas conductas o las toleren, prohibir la práctica de exigir certificados médicos de ingravidez para el ingreso, permanencia y ascenso en el empleo, entre otras.

1.- Otorgar mayor protección y seguridad jurídica a los mexicanos que van a laborar en el extranjero.2.- Exceptuar al patrón de pagar el reparto adicional de utilidades, si obtuvo de la Junta de Conciliación y Arbitraje la suspensión correspondiente en tanto esta situación perdure.3.- Mejorar las condiciones de trabajo de los empleados domésticos.4.- Regular los trabajos que se realicen en las minas. No contratar, ni permitir que se contraten, a menores de 18 años.5.- Reconocer el teletrabajo, es decir, aquel que se realiza a distancia, utilizando tecnologías de la información y la comunicación como una de las formas de trabajo a domicilio.6.- Prever el voto libre, directo y secreto en la elección de la directiva sindical.7.- Fortalecer la rendición de cuentas por parte de las directivas sindicales.8.- Suprimir la denominada "Cláusula de exclusión por separación" que actualmente la Ley permite establecer en los contratos colectivos de trabajo.9.- Incrementar el monto de indemnización por muerte del trabajador.10.- Incorporar el principio de la conciliación en el proceso laboral.11.- Eliminar las Juntas Federales y Locales de Conciliación.

Puntos destacados de la iniciativa

M

Page 24: Revista Miled

MILED 22

Certificados devivienda

E m i t i r á I n f o n a v i t p o r 1 0 m i l m d p e n 2 0 1 3

En 2013, el Infonavit planea emitir Certificados de Vivienda (Cedevis) por 10 mil millones de pesos, cifra similar a la colocada este año, informó el director general del Organismo, Víctor Manuel Borrás Setién. De concretarse

dicho programa, el Instituto levantaría del mercado cerca de 100 mil millones de pesos desde su salida al mercado en 2004, pues a la fecha suma 88 mil 421 millones de pesos en 36 emisiones, que permitieron financiar más de 400 mil viviendas, equivalente a un año de colocación crediticia.

Durante la celebración de la amortización de su primera emisión de Cedevis, el directivo dijo que en diciembre próximo se propondrá a su Consejo un programa por 10 mil millones de pesos para el ejercicio 2013.

Actualmente, el Infonavit se ubica como el tercer emisor de deuda en el país, después de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “A poco más de ocho años de lanzamiento son una atractiva opción”, apuntó el directivo. El Infonavit celebró la amortización de su primer emisión de Cevedis, que fue por 790 millones de peso, pagándose tres años antes de su vencimiento. “Es buena noticia llegar al final de un bono, normalmente lo que vemos todos los días es que emitimos Cedevis o se emiten otros bonos respaldados por hipotecas Como los de Fovissste, pero es la prima vez que llegamos a la amortización de uno de esos bonos”, expresó.

Al respecto, el presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Luis Téllez, reconoció la constancia y creatividad que llevaron al instituto a su posición actual, al destacar que México tiene un sector hipotecario dinámico y sólido.

El ex funcionario federal resaltó que a pesar de la crisis de 2008 y 2009, “no hubo una burbuja en el sector hipotecario y esto se debe a que nuestro país hizo su tarea a tiempo”.

“Esto es muestra de lo bien que se está desenvolviendo la economía mexicana, justo cuando la turbulencia financiera derivada de la crisis de 2008 y 2009 no ha desaparecido y sigue latente en muchos países avanzados”, agregó. M

Page 25: Revista Miled

MILED 23

ConsumidoresMexicanos

entre los más optimistas de AL

A pesar del entorno económico mundial, la confianza de los consumidores mexicanos se ubicó entre las más optimistas de América Latina, reveló una encuesta elaborada por la consultora GFK. El Índice de Confianza

de los Consumidores (ICC) mexicanos se mantuvo en 90 puntos, pese al incierto panorama internacional y mostró cierta confianza en temas económicos en comparación con otros países.

GKF resaltó que al igual que Venezuela, el índice para México registró en agosto un descenso de 10 puntos, ya que en julio la confianza de los consumidores en esas naciones se ubicaba en los 100 puntos. Sin embargo, a pesar de esta baja, el nivel de confianza se mantuvo por encima del estándar promedio en que regularmente se encuentra. De acuerdo con los resultados de la prueba, el ICC en México se ubicó ligeramente por debajo de Chile, Perú, Colombia y Ecuador, y a pesar de ello, se mostró entre los más optimistas de la región. En contraste, el país que resultó uno de los más golpeados en cuanto a su percepción del ICC fue Panamá, al registrar una reducción significativa respecto a julio.M

Por: Gabriela Pérez Moreno

Page 26: Revista Miled

M

Javier DuarteGobernador Javier Duarte de Ochoa

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014 son una oportunidad de desarrollo para Veracruz, porque ya desde se están detonando importantes inversiones públicas y privadas, así como miles de empleos, expresó el gobernador Javier Duarte de Ochoa antes

de participar en una reunión de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe).

El mandatario veracruzano dijo que los empleos se están generando en la construcción de los inmuebles deportivos, y ocurrirá lo mismo en el desarrollo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014. “Por un lado, tendremos empleos y, por otro, participará también la sociedad civil de manera muy importante con voluntarios que apoyarán la organización”.

Duarte de Ochoa destacó que “el reto es llevar a cabo los mejores Juegos Centroamericanos y del Caribe de la historia, unos juegos en donde pueda generarse una imagen de lo que somos, un pueblo alegre, un pueblo armónico, un pueblo que puede ser la nota internacional positiva de México”. El jefe del Ejecutivo estatal refrendó el compromiso de su gobierno con la organización y con el respaldo a la Odecabe y dijo que “estamos

haciendo las cosas bien, como se deben hacer, en orden, porque ése ha sido el sello distintivo de la administración que me honro encabezar”. Al reunirse con los integrantes de la Odecabe, Duarte de Ochoa dijo que su gobierno sigue dando pasos hacia los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, que marcarán una ocasión para poner los nombres de Veracruz y México muy en alto, trabajando coordinados en diferentes funciones en materia de infraestructura, salud, organización y actividades deportivas. Este magno evento, dijo, servirá para fortalecer los lazos de amistad, cooperación y entendimiento entre todos los países de esta zona.

Comentó que el estado de Veracruz recibe con los brazos abiertos a la Odecabe. “Es muy grato reencontrarnos y que den testimonio del trabajo y la organización que estamos realizando, porque estamos convencidos de que tendremos los mejores Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014 de la historia”, reiteró.Asimismo, aseguró que todos los participantes “encuentran un estado con muchos más ánimos que nunca y en plena movilización institucional y ciudadana hacia la organización”.

El evento deportivo más importante del año 2014 tendrá como sedes Veracruz, Boca del Río, Xalapa, Tuxpan, Córdoba y la Ciudad de México.

Presenta los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014

Marcos Covarrubiasentrega bonos a jubilados

El Gobernador Marcos Covarrubias Villaseñor presidió la entrega del bono a Jubilados y Pensionados de SEP-SNTE, en donde se invirtieron 17 millones de pesos en beneficio de tres mil 352 trabajadores en retiro con lo que se busca mejorar sus condiciones de

vida del sector educativo de la entidad.

Acompañado del Secretario de Educación Pública en el estado, Alberto Espinoza Aguilar y del Secretario General de la sección III del SNTE Mateo Casillas Ibarra, el jefe del ejecutivo estatal reconoció la labor de los pensionados y jubilados del sector magisterial para que Baja California Sur sea uno de los mejores estados de la República, con grandes bellezas naturales y con mejores personas.

Señaló que la educación impartida en otra época por los asistentes fue clave para que hoy en nuestra tierra se respire un clima de tranquilidad y paz social. “Todos debemos de contribuir en lo que éste a nuestro alcance, para que nuestra entidad no sufra la inseguridad que sufren otros estados de la república y otros países, al hacer un llamado para que la grandeza que distingue a Baja California Sur también llegue a nuestros hijos y que estos lo transfieran a sus descendientes”, agregó.

Covarrubias Villaseñor manifestó que tiene un amplio respeto por el sector educativo, y que se siente muy orgulloso de la formación académica que recibió de mis maestros, del cariño y del afecto que le transmitieron al paso por sus aulas. Consideró que los asistentes son parte de este sector valioso que conformó

una generación que no estaba nada más preocupada por la preparación académica de sus jóvenes y de sus niños, soy testigo que además de estar preocupada por la instrucción académica, le daban seguimiento al joven y al niño por moldear la educación que todavía se tenía que dar adicional a la que se daba en el hogar.

Recordó que fue parte de una generación de alumnos que recibían con mucho respeto la llamada de atención de nuestros maestros, recordó : “porque no de vez en cuando un reglazo, de vez en cuando un borradorazo cuando lo merecía uno además no se atrevía uno a decirle a su papá porque le iba peor”.

Recuerdo a mis maestros porque más allá de lo académico se preocuparon por moldear la educación del hogar y ahorita veía con mucha atención como muchos con la rondalla del SNTE cantaban añorando esos tiempos en que sus alumnos llegaron a convertirse prácticamente en sus hijos. Esa añoranza de poder convivir de los tiempos bonitos de educar con amor y afecto.

El gobernador Covarrubias Villaseñor estuvo acompañado por los profesores Alberto Espinoza Aguilar, secretario de Educación Pública, Mateo Casillas Ibarra, líder la Sección III SNTE, por Lupita Trasviña líder de pensionados de la Sección III, la maestra Elba Lombera, representante de SEP Federal, la maestra Sonia Murillo Manríquez directora de Administración y Finanzas de SEP, entre otras personalidades. M

Gobernador Marcos Covarrubias y jubilados

MILED 24

VERACRUZ

Page 27: Revista Miled

Marcos Covarrubiasentrega bonos a jubilados

El Gobernador Marcos Covarrubias Villaseñor presidió la entrega del bono a Jubilados y Pensionados de SEP-SNTE, en donde se invirtieron 17 millones de pesos en beneficio de tres mil 352 trabajadores en retiro con lo que se busca mejorar sus condiciones de

vida del sector educativo de la entidad.

Acompañado del Secretario de Educación Pública en el estado, Alberto Espinoza Aguilar y del Secretario General de la sección III del SNTE Mateo Casillas Ibarra, el jefe del ejecutivo estatal reconoció la labor de los pensionados y jubilados del sector magisterial para que Baja California Sur sea uno de los mejores estados de la República, con grandes bellezas naturales y con mejores personas.

Señaló que la educación impartida en otra época por los asistentes fue clave para que hoy en nuestra tierra se respire un clima de tranquilidad y paz social. “Todos debemos de contribuir en lo que éste a nuestro alcance, para que nuestra entidad no sufra la inseguridad que sufren otros estados de la república y otros países, al hacer un llamado para que la grandeza que distingue a Baja California Sur también llegue a nuestros hijos y que estos lo transfieran a sus descendientes”, agregó.

Covarrubias Villaseñor manifestó que tiene un amplio respeto por el sector educativo, y que se siente muy orgulloso de la formación académica que recibió de mis maestros, del cariño y del afecto que le transmitieron al paso por sus aulas. Consideró que los asistentes son parte de este sector valioso que conformó

una generación que no estaba nada más preocupada por la preparación académica de sus jóvenes y de sus niños, soy testigo que además de estar preocupada por la instrucción académica, le daban seguimiento al joven y al niño por moldear la educación que todavía se tenía que dar adicional a la que se daba en el hogar.

Recordó que fue parte de una generación de alumnos que recibían con mucho respeto la llamada de atención de nuestros maestros, recordó : “porque no de vez en cuando un reglazo, de vez en cuando un borradorazo cuando lo merecía uno además no se atrevía uno a decirle a su papá porque le iba peor”.

Recuerdo a mis maestros porque más allá de lo académico se preocuparon por moldear la educación del hogar y ahorita veía con mucha atención como muchos con la rondalla del SNTE cantaban añorando esos tiempos en que sus alumnos llegaron a convertirse prácticamente en sus hijos. Esa añoranza de poder convivir de los tiempos bonitos de educar con amor y afecto.

El gobernador Covarrubias Villaseñor estuvo acompañado por los profesores Alberto Espinoza Aguilar, secretario de Educación Pública, Mateo Casillas Ibarra, líder la Sección III SNTE, por Lupita Trasviña líder de pensionados de la Sección III, la maestra Elba Lombera, representante de SEP Federal, la maestra Sonia Murillo Manríquez directora de Administración y Finanzas de SEP, entre otras personalidades. M

Gobernador Marcos Covarrubias y jubilados

MILED 25

BAJA CALIFORNIA SUR

Page 28: Revista Miled

En

Hidalgoentrega premio a

Gobernador Francisco Olvera Ruíz y la representante de la UNESCO Katherine Grigsby UNESCO

MILED 26

HIDALGO

Page 29: Revista Miled

En

Hidalgoentrega premio a

Gobernador Francisco Olvera Ruíz y la representante de la UNESCO Katherine Grigsby UNESCO

M

Hidalgo está considerado como una de las entidades federativas del país, con bajos índices de violencia y acoso escolar, mejor conocido como bullying; aún así emprende las acciones pertinentes para prevenir y contrarrestar este fenómeno entre los estudiantes de los diferentes niveles

educativos, lo que lo ubica como un estado innovador y con visión social.

Así lo reconoció la representante de la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en México, Katherine Grigsby, en la firma marco de cooperación que llevó a cabo con el gobernador José Francisco Olvera Ruiz; acción impulsada y que encabeza el Sistema DIF estatal, que preside la señora Guadalupe Romero de Olvera.

Katherine Grigsby también resaltó el interés del titular del Ejecutivo y de su esposa, de emprender las políticas públicas necesarias para involucrar a las autoridades, docentes, padres de familias y alumnos en este tema tan relevante.

Aplaudió la colaboración estratégica entre el DIF estatal y la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), para generar un círculo virtuoso y así contrarrestar el bullying en los centros educativos.

En su intervención, el gobernador se pronunció por mejorar desde la base, en escuelas y hogares, las conductas de las nuevas generaciones para así fortalecer una nueva cultura de relaciones personales, que resulten en mejores ciudadanos que respeten las diferentes características y circunstancias de los demás.

Cabe mencionar que la estrategia a seguir, y que se impulsará con esta firma de coordinación, consiste en lo siguiente:

1.- Ubicar el fenómeno en los centros educativos.

2.- Conocer el origen.3.- Tipificarlo.

4.- Diagnosticar.5.- Desarrollar actividades y mecanismos

sistemáticos para reducir la potencialidad del fenómeno.

6.- Monitorear.

Con ello, Hidalgo se coloca como entidad modelo, cuya estrategia podría ser adoptada por otros estados o países, en beneficio de sus poblaciones.

Estuvieron presentes en el acto, el titular de la SEPH, Joel Guerrero; el secretario de Turismo y Cultura, Renato Olivares; la directora general del Sistema DIF Hidalgo, Luz Elena Sánchez; el coordinador del Despacho del Gobernador, Miguel Ángel Cuatepotzo, así como el titular de la Unidad de Asuntos Internacionales, Raúl Vargas, entre otros.

Gobernador Francisco Olvera Ruíz

M

MILED 27

Page 30: Revista Miled

Roberto Borgeen pro de la seguridad

Gobernador Roberto Borge Angulo

Roberto Borge Angulo, gobernador del estado de Quintana Roo, entregó armas y municiones para elementos de la Policía Estatal

Preventiva, Policía Acreditable y las policías municipales de Othón P. Blanco, Cozumel y Solidaridad, con una inversión

de 8 millones 515 mil 742 pesos.

A este respecto el mandatario local aseguró que “la entrega de equipo contribuye al reforzamiento de los diversos cuerpos policiacos del Estado, a fin de que garanticen la seguridad de los quintanarroenses y hagan frente a la delincuencia.”

“En mi gobierno seguiremos equipando y modernizando los cuerpos policiacos y no habrá tregua en la lucha contra la delincuencia, lo que permitirá salvaguardar la integridad de los quintanarroenses y visitantes”.

Asimismo, expresó que con esta entrega se cumple con las policías municipales para seguir ganando batallas a la delincuencia, pues “no somos ajenos al crecimiento de los municipios, por lo que se reforzará a estas instancias.”

A la Policía Estatal Preventiva se le entregó armamento con un valor de dos millones 14 mil 521 pesos e incluye 60 pistolas calibre 9 milímetros, Beretta 92 FS, así como 25 mil 920 cartuchos calibre 0.223 Águila.

Para la Policía Acreditable se invirtieron 4 millones 155 mil pesos en 152 pistolas calibre 9 milímetros, Beretta 92 FS, y rifles automáticos, calibre 5.56 x 45, marca Beretta.

A la policía del municipio de Othón P. Blanco se le entregó armamento con valor de 631 mil 598 pesos 56 centavos, consistente en 48 pistolas calibre 9 milímetros, tipo Beretta; 5 carabinas, calibre 5.56 milímetros; 7 mil cartuchos calibre 9 milímetros Águila y dos mil 253 cartuchos calibre 0.223 Aguila.

Para la Policía Municipal de Cozumel se destinó una inversión de 799 mil 400 pesos, en 34 pistolas calibre 9 milímetros, marca Glock, modelo 17; 11 rifles semiautomáticos, marca Beretta; 16 mil cartuchos calibre 9 milímetros y 10 mil cartuchos calibre 0.223.

Para el municipio de Solidaridad la inversión fue de 915 mil 221 mil 79 pesos, para 37 carabinas calibre 5.56 milímetros, Colt Commando. De igual manera, se dotó con 4 armas cortas y un arma larga a los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Tulum, Isla Mujeres, José María Morelos y Lázaro Cárdenas.

M

Roberto Borge Angulo, aseguró que “la entrega de equipo contribuye a garantizar la seguridad de los

quintanarroenses”

MILED 28

QUINTANA ROO

Page 31: Revista Miled

En el marco de su gira de trabajo número 31 en el estado de Morelos, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa y el Gobernador Marco Adame Castillo inauguraron la nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Cuernavaca “General Mariano

Matamoros”, que tendrá una capacidad de movilidad de 500 mil pasajeros al año, y con una meta inmediata de 200 mil.

Con una inversión del orden de los 542 millones de pesos, el Aeropuerto Internacional de Cuernavaca cuenta con una plataforma de aviación comercial de 18 mil metros cuadrados, una nueva de torre de control de 40 metros de altura, la tercera más alta en el país, edificios técnicos, de cuerpos de rescate y extensión de incendios, así como un amplio el estacionamiento, integrándose así al sistema metropolitano de aeropuertos que funcionan de manera alterna al de la Ciudad de México. Actualmente operan dos líneas en el Aeropuerto Internacional de Cuernavaca con tres rutas: Cuernavaca-Monterrey, Cuernavaca-Cancún y Cuernavaca-Tijuana, con una ocupación del 80 por ciento; basado en un proyecto de crecimiento en el corto plazo en cuanto a rutas y en infraestructura para nuevos hangares.

En presencia del secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome, el director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Gilberto López Meyer, del Gobernador Electo, Graco Ramírez Garrido Abreu, y otras autoridades de los tres órdenes de gobierno, Marco Adame señaló que esta inversión permitirá a Morelos que toda su fortaleza, en materia de conectividad, se vincule de manera rápida y segura, a los nuevos y crecientes mercados nacionales e internacionales.También, dijo, permitirá impulsar la estrategia a favor de la diversificación de la oferta turística, conectando los destinos de sol y playa con la riqueza cultural, artística, histórica de nuestras rutas como Conventos, Zapata, de nuestros Pueblos Mágicos y de los demás atractivos con los que cuenta el estado.

“El Aeropuerto Internacional Mariano Matamoros representa el rostro del nuevo Morelos, con una terminal edificada para las próximas décadas, para ampliar las oportunidades a las familias de los morelenses”, estableció el mandatario, al tiempo de agradecer el respaldo dado durante este sexenio a los proyectos de infraestructura a favor del estado. Al respecto, el Presidente Felipe Calderón, destacó la importancia de esta nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Cuernavaca,

al detallar que los aeropuertos del centro del país están llegando a su máxima capacidad, y el creciente número de habitantes, del turismo, tanto nacional como extranjero en los últimos años, hace indispensable una ampliación de la infraestructura portuaria de la región.

Aseguró que con estas acciones, Morelos se coloca en el panorama internacional en materia de aviación, que genera empleo y progreso que el estado necesita, agradeciendo al Gobernador Marco Adame, por la colaboración que se pudo sostener entre el gobierno estatal y el gobierno de la República, lo que permitió avances importantes en la calidad de vida de los morelenses, al tiempo de desear todo el éxito posible al Gobernador Electo, Graco Ramírez, en la encomienda dada por los ciudadanos de Morelos.

Marco Adame y FCH inauguran

aeropuertoM

Gobernador electo Graco Ramírez Garrido Abreu, Gobernador Marco Adame y el Presidente Felipe Calderón.

MILED 29

MORELOS

Page 32: Revista Miled

Jefe de Gobierno del D.F.

Jefe de Gobierno Marcelo Ebrard Casaubón

Marcelo Ebrardapoya la educación

Actitudes saludables dentro y fuera del aula, es el objetivo de libros de texto para niños

M

El Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubon, encabezó la presentación del Libro en Salud “Ahí va un navío, navío cargado de… ¡Educación para la Salud!” que será distribuido a niños de Educación Básica.

En el Patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Ejecutivo local informó que serán distribuidos 600 mil ejemplares de este libro que a través de sus páginas difunde hábitos y valores para la construcción de ambientes saludables. El texto aborda los temas de nutrición, cuidado de la salud y seguridad física, sexualidad, prevención de adicciones, cultura física, salud social y salud ambiental. En virtud de ello, Ebrard confió en que pronto éste y otros textos similares sean parte del currículum oficial de la Secretaría de Educación Pública. Explicó que el Gobierno de la ciudad detectó que existe un gran vacío en materia de salud en torno a las y los niños en la escuela. “No vamos a resolver el tema de salud con prohibiciones sino con formación. No los estamos formando con una perspectiva desde el punto de vista integral en materia de salud. Es decir, sí tienen conocimientos, pero no necesariamente los estamos formando, que es una cosa distinta”, abundó. “Lo que se propone este texto es que podamos formar a las niñas y los niños de 4º, 5º y 6º de primaria, después secundaria y así sucesivamente respecto a su salud y lo que van a vivir en los próximos años. Más que transmitir conocimientos está pensado y destinado a formar a las personas”, aseguró al recordar que un precedente fue el libro de sexualidad que fue repartido a poco más de medio millón de estudiantes de secundaria en la ciudad. Por su parte, el secretario de Salud local, Armando Ahued Ortega, insistió en que no existe mejor fórmula que fomentar a través de la educación a niñas, niños y adolescentes, una alimentación balanceada, una cultura del cuidado de su persona y del ambiente, así como dotarlos de una mayor conciencia sobre su sexualidad y del peligro de las adicciones. “El fin, que ellos adopten un estilo de vida sano que les permita un mejor desarrollo físico, intelectual y emocional”. Tras referirse a que este gobierno ha acercado los servicios de salud a la población como mecanismo para ampliar la cobertura y hacer efectivos los principios de equidad y no discriminación, el funcionario resaltó la importancia de adoptar una actitud preventiva, más que asistencial. “Consideramos que el contenido y alcances de este texto son sólo el inicio de un proyecto cuya culminación nos obliga a realizar las gestiones que sean necesarias para que las autoridades educativas competentes determinen la materia de educación de la Salud como obligatoria en los planes de estudio, por lo menos de Educación Básica”. Al agradecer a quienes participaron en el proyecto que culminó con la impresión de este libro, Armando Ahued explicó que las

Jefe de Gobierno Marcelo Ebrard acompañado por su esposa Rosalinda Bueso

herramientas didácticas y metodológicas empleadas en el texto, están orientadas para enseñar a las y los niños a aprender-ser, aprender-convivir, aprender-transformar y aprender a aprehender. Dijo que ante el desafío de hacer de las futuras generaciones de capitalinos personas con una visión más responsable de su salud en cada etapa de la vida, surgió el proyecto de redactar, diseñar y difundir el libro “Ahí va un navío, navío cargado de… ¡Educación para la Salud!”, dirigido a los alumnos de 4º, 5º y 6º grado de Educación Primaria. En tanto, el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, agradeció al Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, “las numerosas acciones que ha hecho en favor de la educación, los innumerables apoyos que le ha entregado a la Educación Superior, y en particular a la UNAM”. Por ello, calificó al mandatario capitalino como un Jefe de Gobierno comprometido con la educación pública, con la Educación Superior y Media Superior públicas. En este sentido, manifestó que el libro que se presentó es una muestra de ello. Coincidió en que salud y educación son dos de los temas fundamentales para que un ser humano desarrolle sus potenciales individuales, familiares y colectivos. Ambas significan bienestar, aseguró. “Más que un libro de texto, es un libro de vida”, afirmó al señalar que se necesita poseer salud para poder aprender, hacer deporte y divertirse. Acompañaron al Jefe de Gobierno, el secretario de Educación del Distrito Federal, Salvador Martínez Della Rocca; el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud de la Secretaría de Salud federal, Pablo Kuri Morales; el senador Mario Delgado Carrillo y el director General del Instituto Carlos Slim para Salud, Roberto Tapia.

MILED 30

DISTRITO FEDERAL

Page 33: Revista Miled

M

El Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubon, encabezó la presentación del Libro en Salud “Ahí va un navío, navío cargado de… ¡Educación para la Salud!” que será distribuido a niños de Educación Básica.

En el Patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Ejecutivo local informó que serán distribuidos 600 mil ejemplares de este libro que a través de sus páginas difunde hábitos y valores para la construcción de ambientes saludables. El texto aborda los temas de nutrición, cuidado de la salud y seguridad física, sexualidad, prevención de adicciones, cultura física, salud social y salud ambiental. En virtud de ello, Ebrard confió en que pronto éste y otros textos similares sean parte del currículum oficial de la Secretaría de Educación Pública. Explicó que el Gobierno de la ciudad detectó que existe un gran vacío en materia de salud en torno a las y los niños en la escuela. “No vamos a resolver el tema de salud con prohibiciones sino con formación. No los estamos formando con una perspectiva desde el punto de vista integral en materia de salud. Es decir, sí tienen conocimientos, pero no necesariamente los estamos formando, que es una cosa distinta”, abundó. “Lo que se propone este texto es que podamos formar a las niñas y los niños de 4º, 5º y 6º de primaria, después secundaria y así sucesivamente respecto a su salud y lo que van a vivir en los próximos años. Más que transmitir conocimientos está pensado y destinado a formar a las personas”, aseguró al recordar que un precedente fue el libro de sexualidad que fue repartido a poco más de medio millón de estudiantes de secundaria en la ciudad. Por su parte, el secretario de Salud local, Armando Ahued Ortega, insistió en que no existe mejor fórmula que fomentar a través de la educación a niñas, niños y adolescentes, una alimentación balanceada, una cultura del cuidado de su persona y del ambiente, así como dotarlos de una mayor conciencia sobre su sexualidad y del peligro de las adicciones. “El fin, que ellos adopten un estilo de vida sano que les permita un mejor desarrollo físico, intelectual y emocional”. Tras referirse a que este gobierno ha acercado los servicios de salud a la población como mecanismo para ampliar la cobertura y hacer efectivos los principios de equidad y no discriminación, el funcionario resaltó la importancia de adoptar una actitud preventiva, más que asistencial. “Consideramos que el contenido y alcances de este texto son sólo el inicio de un proyecto cuya culminación nos obliga a realizar las gestiones que sean necesarias para que las autoridades educativas competentes determinen la materia de educación de la Salud como obligatoria en los planes de estudio, por lo menos de Educación Básica”. Al agradecer a quienes participaron en el proyecto que culminó con la impresión de este libro, Armando Ahued explicó que las

Jefe de Gobierno Marcelo Ebrard acompañado por su esposa Rosalinda Bueso

herramientas didácticas y metodológicas empleadas en el texto, están orientadas para enseñar a las y los niños a aprender-ser, aprender-convivir, aprender-transformar y aprender a aprehender. Dijo que ante el desafío de hacer de las futuras generaciones de capitalinos personas con una visión más responsable de su salud en cada etapa de la vida, surgió el proyecto de redactar, diseñar y difundir el libro “Ahí va un navío, navío cargado de… ¡Educación para la Salud!”, dirigido a los alumnos de 4º, 5º y 6º grado de Educación Primaria. En tanto, el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, agradeció al Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, “las numerosas acciones que ha hecho en favor de la educación, los innumerables apoyos que le ha entregado a la Educación Superior, y en particular a la UNAM”. Por ello, calificó al mandatario capitalino como un Jefe de Gobierno comprometido con la educación pública, con la Educación Superior y Media Superior públicas. En este sentido, manifestó que el libro que se presentó es una muestra de ello. Coincidió en que salud y educación son dos de los temas fundamentales para que un ser humano desarrolle sus potenciales individuales, familiares y colectivos. Ambas significan bienestar, aseguró. “Más que un libro de texto, es un libro de vida”, afirmó al señalar que se necesita poseer salud para poder aprender, hacer deporte y divertirse. Acompañaron al Jefe de Gobierno, el secretario de Educación del Distrito Federal, Salvador Martínez Della Rocca; el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud de la Secretaría de Salud federal, Pablo Kuri Morales; el senador Mario Delgado Carrillo y el director General del Instituto Carlos Slim para Salud, Roberto Tapia.

MILED 31

Page 34: Revista Miled

MILED 32

Por: Juan González Carbajal

Línea en alta tensión *Exitosa gira de Peña Nieto por América Latina:

Regreso a México después de una exitosa gira por América Latina el presidente electo de México Enrique Peña Nieto, quien nos recordó los días memorables en que otro ilustre mandatario mexiquense hizo un recorrido similar y nos referimos al presidente Adolfo López Mateos, quien aparte de visitar América Latina también estuvo en Norteamérica, en Europa y en el Lejano Oriente.Fue muy elogiada la decisión del presidente electo Enrique Peña Nieto de ir dialogando con sus homólogos latinoamericanos sobre los grandes conflictos que se tienen en esta área geográfica , y también llamó la atención los acuerdos y las conclusiones que tomó Peña Nieto con todos y cada uno de los mandatarios visitados. Como recordamos en Guatemala lo recibió el presidente Otto Pérez, en Colombia lo recibió el presidente Juan Manuel Santos, en Brasil dialogó directamente con la presidenta Dilma Rouseff; posteriormente estuvo en Chile y más tarde en Argentina donde recibió un cálido recibimiento de parte de la presidenta Cristina Fernández y finalmente visitó Perú donde dialogó con el presidente Ollanta Humala.

*Gran preocupación continental por la inseguridad pública: Dentro de la problemática abordada conjuntamente por el presidente electo de México Enrique Peña Nieto, y los mandatarios visitados destacó la preocupación conjunta por el tema de la inseguridad, y hubo aportaciones muy importantes sobre todo el Colombia, donde han enfrentado durante casi 50 años el problema de las FARC que son las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y que por cierto están a punto de llegar a un convenio de paz y de respeto entre guerrilla y gobierno.Pero también resaltó durante esta gira la preocupación por el incremento de la violencia de parte de la delincuencia organizada, lo que se ha traducido en un incremento de la criminalidad que lamentablemente ha dejado un saldo de muchos muertos y heridos que en el caso de México, se asegura que son más de 70 mil entre policías, soldados, civiles y guerrilleros. La violencia ha desgastado mucho a los gobiernos latinoamericanos que han mostrado su incapacidad para enfrentar con éxito a la delincuencia organizada y por lo mismo esto ha provocado un desánimo social que se ha revertido en incredulidad sobre las capacidades represivas de ejército y policías y la gente clama con razón porque haya más eficiencia en el control de la criminalidad y que de ese modo se fomente un clima de paz y de tranquilidad. Aparte de Colombia, también se escucharon puntos de vista al respecto en Guatemala y Argentina, países que tienen problemas similares de seguridad que los mexicanos y cuyas recetas de solución nos las están pasando al costo para que de ese modo se logre el repliegue de la delincuencia organizada.

*Actitud de todos los países por intensificar el comercio y las inversiones:

Otro punto de coincidencia entre el presidente electo Enrique Peña Nieto y los mandatarios de los países visitados, es lo referente al comercio y las inversiones que pueden ser el detonador de nuestra economía. En este aspecto el país que más nos sirve de modelo es Brasil ya que se ha convertido en el país emergente latinoamericano más destacado de todos y México está considerado ya en segundo lugar, y en las conversaciones tenidas entre Peña Nieto y Dilma Rouseff destaca el intercambio de experiencias de la empresa paraestatal Petrobras que es una empresa muy parecida a Pemex y que nos permitirá conjuntamente la localización de nuevos depósitos de petróleo como el de Burgos frente al Estado de Tamaulipas y también esto representa una oportunidad para la extracción de muchos millones de barriles al año lo que reforzará la economía mexicana. Peña Nieto estuvo en Brasilia y Sao Paulo, en donde dialogó con los empresarios interesados en invertir en México en áreas estratégicas de nuestra economía para que de ese modo los mexicanos vivamos mejor en este caso apoyados por los capitalistas brasileños. Los inversionistas brasileños están muy interesados en traer sus capitales a México para contribuir de ese modo a sacar a flote la economía nacional y por lo mismo propiciar una derrama de inversiones en sectores estratégicos de nuestra economía.

*Coincidencia de todos los países visitados para el incremento de empleo y el mejoramiento de salarios:

Otra preocupación común de México y todos los países visitados por el presidente electo Enrique Peña Nieto es el referente a la proliferación de empleos que lamentablemente había ofrecido el presidente Felipe Calderón, que sería el presidente del empleo y más bien resultó el presidente del desempleo porque fueron miles y miles de plazas canceladas en todas las áreas de la industria y el comercio. Esta aspiración de los mexicanos de encontrar empleo se actualizan y ya hay programas para ampliar oportunidades para quienes son muy jovencitos y nunca han trabajado así como también para los discapacitados y gentes de la tercera edad y por razones obvias están al margen de las oportunidades de empleo. No solo se refiere a que haya más empleos sino también que los empleos actuales estén mejor remunerados porque en la actualidad se perciben sueldos de hambre ya que la política pública federal ha sido muy restrictiva y los incrementos salariales anuales se han concedido en el orden del 4 y 5% una sola vez al año mientras que antaño a la mitad del ciclo laboral se concedían aumentos emergentes y si a ello le agregamos el incremento imparable de precios en los artículos de primera necesidad vemos el desaliento de mucha gente que por lo mismo prefiere dedicarse a las actividades marginales en la sociedad como son la prostitución y la delincuencia entre otras actividades que son ilícitas pero que es la única fuente de ingresos de mucha gente que ya no siente lo duro sino lo tupido. Estos son los acuerdos suscritos por el presidente electo Enrique Peña Nieto, con los mandatarios de los países latinoamericanos visitados y que abren una ventana de oportunidades para miles y miles de personas que tienen fe en estos mandatarios que han expresado su voluntad de apoyar a la gente de menores recursos.

Page 35: Revista Miled

MILED 33

Page 36: Revista Miled

César Duartefirma acuerdo en pro de los

derechos humanos

Gobernador César Duarte Jáquez

CHIHUAHUA

MILED 34

Page 37: Revista Miled

M

El gobernador César Duarte Jáquez y el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plasencia Villanueva, firmaron el acuerdo para publicar en el Periódico Oficial del Estado los decretos 807/2012, 833/2012 y 827/2012, para dotar de autonomía de gestión y

presupuestaria, personalidad jurídica y patrimonio propios, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, así como para expedir la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Tortura en el Estado de Chihuahua.

El mandatario estatal firmó el acuerdo para la publicación de las citadas reformas legales, con la rúbrica como testigo de honor por parte de ombudsman mexicano y ante la presencia del secretario general de Gobierno, Raymundo Romero Maldonado.

“Las reformas que hemos logrado fueron de fondo, no sólo matizamos para salir del paso y decir que cumplimos la política en derechos humanos, son para prever que no se violenten derechos humanos en el nombre de la justicia a quienes cometen un ilícito y son detenidos”, declaró el gobernador.

En su intervención, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plasencia Villanueva, expresó: “Estamos ante una acto muy significativo para el estado de Chihuahua y para el país, se ha llevado a cabo una adecuación para establecer a la Comisión Estatal de Derechos Humanos como un órgano autónomo y también una ley específica para perseguir y sancionar la tortura, con lo cual este estado asume un liderazgo nacional en materia de persecución”.

“El documento que se firmó es un buen ejemplo en Chihuahua se le dice basta al mal trato, basta a la tortura y basta a la impunidad, con estas reformas legales a través de la sanción se previenen y evitan este tipo de acciones”, destacó.

El Ombudsman aseveró que las modificaciones legales emprendidas por el gobernador Duarte Jáquez resultan de gran importancia, al contar con un marco jurídico adecuado y éste es un muy buen camino para lograr que se respeten los derechos humanos.

Anunció que acordó con el jefe del Ejecutivo Estatal, la realización acciones de manera conjunta para capacitar a los funcionarios y a la sociedad en general, a fin de mejorar las formas de investigación en cuanto a casos de tortura.

También hizo alusión a la tarea primordial del organismo a su cargo: “Que no haya duda, la CNDH tiene un claro compromiso con las víctimas de los delitos y con quien no tiene los recursos suficientes para poder defenderse o hacer escuchar su voz”.

En su intervención, el consejero jurídico del Estado, Mario Trevizo Salazar, explicó que estas acciones se enmarcan en los compromisos establecidos por el gobernador al inicio de su gestión y asentados en el Plan Estatal de Desarrollo, en el sentido de impulsar la seguridad democrática, la gobernabilidad incluyente y la determinación de rescatarnos como sociedad, con la firme de determinación de hacer valer el Estado de Derecho, en estricto apego a los derechos humanos.

Presidente de la CNDH Raúl Plasencia Villanueva y el Gobernador César Duarte Jáquez

MILED 35

Page 38: Revista Miled

MILED 36

PORTADA

ExitosaGira de Enrique Peña Nieto

por América LatinaPor: Lic. Guillermo Padilla

Page 39: Revista Miled

MILED 37

EPN y Pérez dialogan de seguridad, migración y comercio

Enrique Peña Nieto y el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina

El mandatario de Guatemala, Otto Pérez Molina, y el presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, conversaron sobre

seguridad, migración y comercio, entre otros temas, informaron fuentes oficiales. Pérez Molina y Peña Nieto se reunieron en el despacho presidencial del Palacio Nacional de la Cultura, antigua sede del gobierno nacional, ubicado en la céntrica zona uno de la ciudad de Guatemala.

En esa instalación, Peña Nieto fue recibido por el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Harold Caballeros. Luego de un corto saludo, el político mexicano fue trasladado en vehículo, bajo fuertes medidas de seguridad, al Palacio Nacional de la Cultura.

El mandatario mexicano sostuvo que la agenda entre ambos países debe trascender más allá de los temas tradicionales que son comunes, como la migración o el combate al crimen organizado, para trabajar en medidas que permitan tratar asuntos que favorezcan el desarrollo social de ambas naciones.

Subrayó su deseo para que este nuevo impulso en la relación bilateral permita una mayor integración y cooperación entre ambos países, y en general con Centroamérica, para un mayor desarrollo. “En un mundo marcado por la globalidad, a los países debe ocuparnos no sólo lo que ocurra en nuestras fronteras, sino también debemos entender la corresponsabilidad que asumimos en la región”, agregó.

Acuerdan EPN y Santos reforzar lucha anticrimen

Enrique Peña Nieto y el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos

Enrique Peña Nieto, presidente electo de México, y el mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos, acordaron que el país sudamericano dará “respaldo, asesoría y apoyo institucional” a las tareas del próximo gobierno mexicano en el combate a la delincuencia organizada.

A su vez, el presidente electo publicó un artículo en el diario colombiano El Tiempo, en el que aseguró que México fortalecerá la cooperación en latinoamérica para robustecer la lucha contra el crimen organizado. Contra ese cáncer que siembra el miedo y la violencia en nuestros países, no se puede tener pacto ni tregua y para confrontarlo eficazmente es esencial una cooperación estrecha y una coordinación regional”, dijo.

Los mandatarios anunciaron que México y Colombia fortalecerán su cooperación en materias de seguridad y comercial, así como del mecanismo Alianza Pacífico. “Hemos comprometido contar con el respaldo, la asesoría y el apoyo institucional en las tareas que el gobierno a mi cargo habrá de seguir en materia de seguridad pública. Es claro que la experiencia de Colombia ha sido exitosa, que ha permitido disminuir de manera sensible los índices de criminalidad. Dijo que para México, la relación con Colombia tiene especial relevancia, porque para nuestro país, en los últimos años el índice de criminalidad en algunas entidades se ha elevado y eso ha propiciado que el tema que más lastima la convivencia entre los mexicanos sea la inseguridad.

Page 40: Revista Miled

MILED 38

EPN visita Brasil para fortalecer vínculos entre gigantes regionales Enrique Peña Nieto y la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff

El presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, buscó la asesoría brasileña en rubros donde ese país aplicó modelos efectivos, como el petróleo y el combate a la pobreza. Peña Nieto fue recibido en el Palacio de Gobierno por la mandataria Dilma Rousseff, con quien conversó sobre temas sociales y económicos.

El Mandatario electo acudió a la cita acompañado de su coordinador para la transición, Luis Videgaray, y del encargado de los temas económicos, Ildefonso Guajardo. “Le pedí la colaboración para poder conocer de estas experiencias exitosas que pudieran servir a las definiciones que en materia de política pública tengamos en México para combatir la pobreza”, detalló EPN.

Al final del encuentro con la Presidenta de Brasil, Peña dio un mensaje a medios. Indicó que dejó claro el interés para que durante su administración se trabaje en el relanzamiento de una nueva relación, cercana y estrecha. Indicó que se puede fortalecer la cooperación y el desarrollo para la región. “Le formulé a la Presidente algunas peticiones, a las que mostró una gran disposición de colaborar con nosotros, precisamente para recoger las experiencias exitosas que Brasil ha tenido en distintos ámbitos”, detalló el Mandatario electo.

El político mexicano dijo que hizo un reconocimiento a los logros alcanzados por Brasil en materia de desarrollo social y en las políticas para el combate a la pobreza.

EPN y subrayó los lazos de amistad y colaboración con Chile

Enrique Peña Nieto y el Presidente de Chile, Sebastián Piñera

El presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, subrayó los lazos de amistad y colaboración de su país con Chile y destacó los éxitos en la lucha contra la pobreza de esta nación, al culminar su visita al país sudamericano.

El futuro mandatario mexicano señaló que utilizará esta experiencia en el ejercicio de su gobierno de 6 años, el cual comenzará a partir del próximo 1 de diciembre. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, y Peña Nieto resaltaron la amistad entre ambos países al ofrecer una declaración conjunta al término de una reunión de trabajo en el presidencial Palacio de La Moneda.

Peña Nieto invitó al mandatario chileno a su toma de posesión el 1 de diciembre y, a su vez, Piñera le extendió una invitación para que retorne a Chile en enero próximo, en ocasión de la cumbre de América Latina y el Caribe con la Unión Europea.

Peña Nieto participó en un almuerzo ofrecido por Piñera en el Palacio de La Moneda, antes de retomar su viaje y dirigirse a Argentina, la penúltima etapa de su gira por América Latina que culminará en Perú y que ya abarcó Guatemala, Colombia y Brasil.

Page 41: Revista Miled

MILED 39

EPN, prioridad profundizar los mecanismos bilaterales vigentes con Argentina

Enrique Peña Nieto y la Presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner

En su visita a la República de Argentina, en el marco de su primera gira internacional, el presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto, se reunió con la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, a quien manifestó que para México es prioridad profundizar los mecanismos bilaterales vigentes con Argentina, incluyendo el Acuerdo de Asociación Estratégica. En el encuentro que se realizó en la “Casa Rosada”, el Presidente electo, resaltó la coincidencia de ambos para escribir un nuevo capítulo en las relaciones entre México y Argentina, basadas en el respeto y el aprovechamiento de sus fortalezas. Dijo, además, que: “El nuevo gobierno de México está convencido de que debemos seguir beneficiándonos de la apertura y del libre mercado, aprovechando nuestras coincidencias y complementariedades”.

Enrique Peña Nieto resaltó la disposición y voluntad de la Presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, para dialogar y profundizar los intercambios entre ambas naciones. “Argentina y México son dos naciones muy importantes en América Latina. El fortalecimiento de sus relaciones no sólo traerá beneficios recíprocos, sino se reflejará también en un nuevo dinamismo para la región en su conjunto”, añadió.

El Presidente electo y la Presidenta de Argentina visitaron además el Museo Bicentenario dentro de las instalaciones de la “Casa Rosada”, en donde se encuentra el mural de David Alfaro Siqueiros, “Ejercicio Plástico”, restaurado recientemente e inaugurado en el marco de las fiestas del bicentenario argentino en 2010.

EPN se pronuncia por consolidar Alianza del Pacífico

Enrique Peña Nieto y el Presidente del Perú, Ollanta Humala

Enrique Peña Nieto, ofreció un mensaje conjunto con el Presidente del Perú, Ollanta Moisés Humala Tasso, con quien coincidió en consolidar el gran potencial de la integración comercial alcanzada con la Alianza del Pacífico que entró en vigor este año y de la cual también forman parte Colombia y Chile. Resaltó que a ambos pueblos les espera un futuro promisorio con esta nueva relación que será constructiva, sólida y de grandes beneficios en común, al tiempo que destacó la colaboración institucional que tendrán en los temas de comercio, seguridad pública, y combate al crimen organizado, sobre todo a las bandas vinculadas al narcotráfico, asuntos que las comitivas de ambos países también tuvieron la oportunidad de conversar en el Salón Embajadores del Palacio de Gobierno del Perú.

Al puntualizar las semejanzas con el pueblo peruano por su pasado prehispánico y su historia, señaló que “Tenemos grandes coincidencias en la necesidad de generar crecimiento económico para el desarrollo social”. En el salón Elespuru, Peña Nieto ratificó la mano amiga que estrecha el pueblo de México al peruano con esta visita, y subrayó su interés, compromiso y voluntad política en trabajar junto con el Presidente del Perú en una relación fraterna, cordial y de respeto. El Presidente Humala Tasso coincidió en este interés para fortalecer las relaciones que tienen, dijo, una raíz histórica, y mencionó la visión de ambos en mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las dos naciones.M

Page 42: Revista Miled

El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, animó a la comunidad internacional a actuar para detener la crisis en Siria y aseguró que poner fin a los abusos de los derechos humanos que tanto el Gobierno como la oposición cometen en el país es “el deber de nuestra generación”.

“Es el deber de nuestra generación el acabar con la impunidad de los crímenes internacionales, en Siria y en cualquier parte”, dijo Ban ante los líderes mundiales en su intervención en la apertura de los debates públicos del 67 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El máximo responsable de la ONU lamentó que “la situación en Siria empeore cada día” y lanzó su enésima llamada a la acción de los miembros del Consejo de Seguridad ante “una calamidad regional con ramificaciones mundiales”, que es “una grave y creciente amenaza a la paz y la seguridad internacionales”. “Pido a la comunidad internacional y especialmente a los miembros del Consejo de Seguridad y los países de la región que apoyen de forma concreta y sólida los esfuerzos del representante especial Lajdar Brahimi”, subrayó Ban sobre el mediador internacional.

Inicia la Asamblea General de la

ONUMILED 40

>> CULTURAINTERNACIONAL

Page 43: Revista Miled

El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, animó a la comunidad internacional a actuar para detener la crisis en Siria y aseguró que poner fin a los abusos de los derechos humanos que tanto el Gobierno como la oposición cometen en el país es “el deber de nuestra generación”.

“Es el deber de nuestra generación el acabar con la impunidad de los crímenes internacionales, en Siria y en cualquier parte”, dijo Ban ante los líderes mundiales en su intervención en la apertura de los debates públicos del 67 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El máximo responsable de la ONU lamentó que “la situación en Siria empeore cada día” y lanzó su enésima llamada a la acción de los miembros del Consejo de Seguridad ante “una calamidad regional con ramificaciones mundiales”, que es “una grave y creciente amenaza a la paz y la seguridad internacionales”. “Pido a la comunidad internacional y especialmente a los miembros del Consejo de Seguridad y los países de la región que apoyen de forma concreta y sólida los esfuerzos del representante especial Lajdar Brahimi”, subrayó Ban sobre el mediador internacional.

Inicia la Asamblea General de la

ONUM

El secretario general, quien alertó del impacto humanitario de la crisis dentro y fuera de Siria, pidió de nuevo que se detenga la violencia y que se ponga fin al suministro de armas tanto al régimen de Bashar al Assad como a la oposición, para que “se ponga en marcha una transición liderada por los sirios tan pronto como sea posible”.

“La comunidad internacional no debería mirar hacia otro lado mientras la espiral de violencia se sale de control”, aseveró Ban, quien denunció que “se continúan cometiendo brutales abusos contra los derechos humanos, principalmente por parte del Gobierno, pero también por grupos de la oposición”. El diplomático surcoreano dio especial importancia a la crisis siria en su intervención ante el plenario de la ONU mientras empeora el conflicto en el país árabe y su representante especial maneja ya “nuevas ideas” para tratar de impulsar el inicio de un diálogo político que, por otra parte, no se ve en un futuro cercano.

Así lo expresó el propio Brahimi en una reunión ante un Consejo de Seguridad que permanece dividido ante la crisis siria, después de los tres dobles vetos por parte de Rusia y China a resoluciones presentadas por los países occidentales y árabes. Durante su discurso ante la Asamblea, Ban dedicó un espacio fundamental a Oriente Medio y volvió a defender el derecho de los palestinos a “tener un Estado viable propio”, pero también el de Israel a “vivir en paz y seguridad, libre de amenazas y cohetes”.

“La solución de los dos Estados es la única opción sostenible, pero la puerta puede estar cerrándose para siempre”, alertó Ban, para quien “la continuación de los asentamientos israelíes en los territorios ocupados socava los esfuerzos por la paz”, por lo que pidió que se rompa “este peligroso tiempo muerto”.

El secretario general de la ONU también se refirió a las tensiones entre Israel e Irán, y condenó “el lenguaje de deslegitimación y amenazas de una posible acción militar”, un ataque que sería “devastador”, por lo que pidió a los líderes que usen “sus voces para rebajar las tensiones en vez de aumentar la volatilidad del momento”.

El diplomático, quien en su discurso mostró su “grave preocupación” ante las situaciones en Afganistán, la República Democrática del Congo, el Sahel y Sudán y Sudán del Sur, también se refirió a las olas de protestas en el mundo árabe por las mofas a Mahoma.

“La libertad de expresión y de asamblea son fundamentales, pero ninguna de ellas es una licencia para incitar o cometer violencia”, subrayó, al tiempo que pidió calma tras arremeter contra quienes son “tolerantes con la intolerancia” y quienes están “siempre preparados para incendiar con pequeñas llamas”.

Tras la intervención de Ban, empiezan a hablar los líderes mundiales que han llegado a Nueva York para la Asamblea General, entre los que los primeros serán, en este orden, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y el mandatario estadunidense, Barack Obama.

Presidente de EUA, Barack Obama

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff

MILED 41

Page 44: Revista Miled

PortaavionesChina anuncia su primer

MILED 42

Page 45: Revista Miled

China anunció la entrada en servicio de su primer portaaviones, extendiendo su poderío naval en un momento de crecientes tensiones por reclamos territoriales en la región Asia-Pacífico.

“El primer portaaviones chino, el ‘Liaoning’, fue oficialmente admitido en el servicio activo”, indicó un comunicado del ministerio chino de Defensa

tras la ceremonia en la que participaron el presidente Hu Jintao y el primer ministro Wen Jiabao. El navío, de 300 m., fue construido a partir de un casco fabricado en la ex URSS y comprado a Ucrania. Anclará en el puerto de Dalian, de la provincia de Lianing (noreste), de la que tomó su nombre.

El buque “aumentará la capacidad (de China) de defenderse y su capacidad de cooperación en alta mar ante las amenazas no tradicionales para la seguridad y será eficaz en la defensa de los intereses de la soberanía, la seguridad y el desarrollo del Estado”, señaló el comunicado ministerial.

China, cuya proyección económica y geopolítica cobró dimensiones mundiales en las últimas décadas, se convierte así en el último de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en dotarse de un portaaviones. Los ensayos de navegación realizados en 2011 habían generado preocupación en los países vecinos o presentes en la zona, como Estados Unidos, que urgió a Beijing a explicar sus finalidades.

Estados Unidos sostuvo, tras el primer ensayo llevado a cabo en agosto de 2011, que el portaaviones tendría una capacidad “limitada” de acción, aunque el Pentágono lo consideró como el primer paso hacia la constitución de una flota que China se propondría construir en sus propios astilleros en los próximos años.

El jefe de inteligencia de Taiwán (China nacionalista) afirmó a inicios de año que el régimen comunista de Beijing se proponía construir dos portaaviones, aunque hasta ahora no hay indicios de trabajos de ese tipo. El recelo de los países vecinos se vio acrecentado por la agudización de los diferendos marítimos que mantienen con China. En los últimas semanas hubo un aumento de tensiones por la soberanía de unos islotes -que Japón denomina Senkaku y China Diaoyu- cuyos fondos marinos podrían ser ricos en petróleo y gas.

Esas tensiones, heredadas de la guerra sino-japonesa (1937-1945), llevaron el domingo a Beijing a aplazar las ceremonias del 40º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas con Tokio. También hubo un incremento de las fricciones de China con Vietnam y Filipinas por el control de otros archipiélagos en el mar de China Meridional. El secretario estadounidense de Defensa, Leon Panetta, advirtió en Tokio sobre el riesgo de que cualquier gesto intempestivo desencadene una guerra regional.

“Me preocupa cuando veo a estos países lanzarse provocaciones diversas sobre varias islas, pues esto aumenta la posibilidad de un malentendido por una parte u otra, que podría desencadenar la violencia y provocar un conflicto”, declaró.M

PortaavionesMILED 43

Page 46: Revista Miled

El mexicano Carlos Slim y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, el colombiano Luis Alberto Moreno, recibieron en Nueva York el premio “ciudadanos del año” otorgado por la Iniciativa Global Clinton.

Slim y Moreno son dos de las seis personalidades galardonadas por el foro impulsado por el ex presidente estadunidense Bill Clinton por su “liderazgo visionario” en la resolución de algunos de los retos más acuciantes que afronta la humanidad.

La Iniciativa Global Clinton reconoció al dueño del imperio de las telecomunicaciones América Móvil por su liderazgo filantrópico, mientras que en el caso del presidente del BID la distinción se enmarcó en la categoría de liderazgo en el sector público.

Junto a las dos personalidades latinoamericanas, también se reconoció la trayectoria del empresario irlandés Denis O’Brien, máximo accionista del grupo Independent News & Media (INM), por su liderazgo en el sector corporativo.

Entre los premiados de este año también estuvieron Katie Stagliano, una estadounidense de 13 años al frente desde hace cuatro años de una organización sin ánimo de lucro con sede en Carolina del Sur que distribuye alimentos entre personas necesitadas de su comunidad.

La Iniciativa Global Clinton también reconoció en esta ocasión el trabajo de Pepe Julian Onziema, un importante activista gay en Uganda, y el de su compatriota Christopher Senyonjo, un antiguo obispo anglicano ya retirado.

La entrega de los premios, entre cuyos invitados se encontró el rey Juan Carlos de España, fue amenizado por el cantante británico Seal, el poeta callejero Joshua Bennett, el rapero canadiense de origen somalí K’Naan y la artista beninesa Angélique Kidjo.

Al acto asistieron, entre otras caras conocidas, la estrella latina Eva Longoria; la actriz de origen latino Rosario Dawson; la modista Donna Karan y el actor Matt Damon, así como el primer ministro de Haití, Laurent Lamothe.

Carlos Slim de Iniciativa Global Clinton

M

recibe premio

MILED 44

Page 47: Revista Miled

El mexicano Carlos Slim y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, el colombiano Luis Alberto Moreno, recibieron en Nueva York el premio “ciudadanos del año” otorgado por la Iniciativa Global Clinton.

Slim y Moreno son dos de las seis personalidades galardonadas por el foro impulsado por el ex presidente estadunidense Bill Clinton por su “liderazgo visionario” en la resolución de algunos de los retos más acuciantes que afronta la humanidad.

La Iniciativa Global Clinton reconoció al dueño del imperio de las telecomunicaciones América Móvil por su liderazgo filantrópico, mientras que en el caso del presidente del BID la distinción se enmarcó en la categoría de liderazgo en el sector público.

Junto a las dos personalidades latinoamericanas, también se reconoció la trayectoria del empresario irlandés Denis O’Brien, máximo accionista del grupo Independent News & Media (INM), por su liderazgo en el sector corporativo.

Entre los premiados de este año también estuvieron Katie Stagliano, una estadounidense de 13 años al frente desde hace cuatro años de una organización sin ánimo de lucro con sede en Carolina del Sur que distribuye alimentos entre personas necesitadas de su comunidad.

La Iniciativa Global Clinton también reconoció en esta ocasión el trabajo de Pepe Julian Onziema, un importante activista gay en Uganda, y el de su compatriota Christopher Senyonjo, un antiguo obispo anglicano ya retirado.

La entrega de los premios, entre cuyos invitados se encontró el rey Juan Carlos de España, fue amenizado por el cantante británico Seal, el poeta callejero Joshua Bennett, el rapero canadiense de origen somalí K’Naan y la artista beninesa Angélique Kidjo.

Al acto asistieron, entre otras caras conocidas, la estrella latina Eva Longoria; la actriz de origen latino Rosario Dawson; la modista Donna Karan y el actor Matt Damon, así como el primer ministro de Haití, Laurent Lamothe.

Carlos Slim de Iniciativa Global Clinton

M

recibe premio

MILED 45

Page 48: Revista Miled

Yi rompe 5 años de carrera

Yi Jianlian nacido el 27 de octubre de 1984 en Shenzhen, Guangdong, es un jugador de baloncesto chino. Mide 2,13 metros y juega en la posición de pívot. Jianlian fue nombrado novato del año en su primera temporada con los Guandong Tigers, en el año 2004. Con dicho

equipo logró ganar 3 campeonatos seguidos de la Liga China. Con su selección, promedió 6 puntos y 6 rebotes por partido en el Campeonato Mundial de Baloncesto de 2006.

No se esperaba que Yi entrara en el Draft de la NBA hasta el año 2009, dado que las autoridades chinas no autorizan a sus jugadores abandonar el país antes de los 22 años, pero a pesar de ello su equipo anunció que se presentaría al del 2007, donde fue elegido por Milwaukee Bucks en la sexta posición de la primera ronda. En su primer año jugó 25 minutos por partido, promediando 8.6 puntos y 5.2 rebotes por noche. Jugó además el Rookie Challenge del All-Star Weekend.

Jianlian ha abandonado Nueva York con destino a Beijing. El internacional chino se ha comprometido con Guangdong Tigers, el equipo con el que debutó como jugador profesional en el año 2004 y con el que conquistó 4 ligas de China.

Su agente, Lu Yu, ha confirmado el acuerdo, que se circunscribe a la temporada 2012-2013 y que pone fin a 5 años consecutivos de Yi Jianlian en la NBA, competición a la que se incorporó en 2007 de la mano de Milwaukee Bucks y a la que no renuncia a regresar en caso de que se le presente una buena oferta desde Estados Unidos.

El internacional chino, un pívot con buena mano y notable técnica, completó unos buenos Juegos Olímpicos de Londres, pero una lesión quebró las opciones que tenía de reengancharse un año más a la mejor liga del mundo, más aún cuando está muy cerca de alcanzar su madurez deportiva con 27 años.

Jianlian pasó por Milwaukee Bucks, New Jersey Nets, Washington Wizards y Dallas Mavericks, equipo con el que jugó la pasada temporada. En total, disputó 272 partidos en la NBA en los que promedió 7,9 puntos y 4,9 rebotes. Su mejor campaña fue la 2009-2010 cuando logró 12 puntos por encuentro con la camiseta de los Nets.

En cuanto a su nuevo equipo, Guangdong Tigers, es uno de los más grandes de la CBA china, liga relacionada con la NBA. Yi Jianlian debutó como profesional precisamente con los Tigers en 2004, siendo nombrado novato del año y ganando 4 campeonatos chinos. M

JianlianLionel Messi

El mayor goleador del 2012

Clasificación mundial de goleadores en 2012:1) Lionel Messi (Barcelona-Argentina) 19

2) Neymar (Santos-Brasil) 16

3) Radamel Falcao (Atl. Madrid-Colombia) 15

4) Mohamed Aboutreika (Al-Ahly-Egipto) 13

5) Leandro Damiao (Internacional-Brasil) 13

6) Cristiano Ronaldo (Real Madrid-Portugal) 13

7) Michael Mifsud (Valletta-Malta) 12

8) Klaas Huntelaar (Schalke-Holanda) 12

9) Emmanuel Clottey (Berekum-Ghana) 12

10) Ricardo Oliveira (Al-Jazeera-Emiratos) 12

El delantero argentino Lionel Messi, es hasta el momento el mayor goleador del 2012 con un total de 19 goles, nueve de los cuales fueron

concretados con la Selección Argentina y 10 más con el FC Barcelona.

En segundo lugar aparece el delantero del Santos de Brasil, Neymar, que con 16 goles se encuentra como escolta del escalafón presentado por la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol (IFFHS).

Para realizar el ránking, la IFFHS tomó en cuenta los goles que se han realizado en los torneos internacionales tanto de selecciones como clubes.

Destaca también la aparición del goleador colombiano del Atlético de Madrid, Falcao García, con lo que se confirma el poderío goleador que tienen los jugadores sudamericanos.M

MILED 46

DEPORTES

El mayor goleador del 2012

Page 49: Revista Miled

Yi rompe 5 años de carrera

Yi Jianlian nacido el 27 de octubre de 1984 en Shenzhen, Guangdong, es un jugador de baloncesto chino. Mide 2,13 metros y juega en la posición de pívot. Jianlian fue nombrado novato del año en su primera temporada con los Guandong Tigers, en el año 2004. Con dicho

equipo logró ganar 3 campeonatos seguidos de la Liga China. Con su selección, promedió 6 puntos y 6 rebotes por partido en el Campeonato Mundial de Baloncesto de 2006.

No se esperaba que Yi entrara en el Draft de la NBA hasta el año 2009, dado que las autoridades chinas no autorizan a sus jugadores abandonar el país antes de los 22 años, pero a pesar de ello su equipo anunció que se presentaría al del 2007, donde fue elegido por Milwaukee Bucks en la sexta posición de la primera ronda. En su primer año jugó 25 minutos por partido, promediando 8.6 puntos y 5.2 rebotes por noche. Jugó además el Rookie Challenge del All-Star Weekend.

Jianlian ha abandonado Nueva York con destino a Beijing. El internacional chino se ha comprometido con Guangdong Tigers, el equipo con el que debutó como jugador profesional en el año 2004 y con el que conquistó 4 ligas de China.

Su agente, Lu Yu, ha confirmado el acuerdo, que se circunscribe a la temporada 2012-2013 y que pone fin a 5 años consecutivos de Yi Jianlian en la NBA, competición a la que se incorporó en 2007 de la mano de Milwaukee Bucks y a la que no renuncia a regresar en caso de que se le presente una buena oferta desde Estados Unidos.

El internacional chino, un pívot con buena mano y notable técnica, completó unos buenos Juegos Olímpicos de Londres, pero una lesión quebró las opciones que tenía de reengancharse un año más a la mejor liga del mundo, más aún cuando está muy cerca de alcanzar su madurez deportiva con 27 años.

Jianlian pasó por Milwaukee Bucks, New Jersey Nets, Washington Wizards y Dallas Mavericks, equipo con el que jugó la pasada temporada. En total, disputó 272 partidos en la NBA en los que promedió 7,9 puntos y 4,9 rebotes. Su mejor campaña fue la 2009-2010 cuando logró 12 puntos por encuentro con la camiseta de los Nets.

En cuanto a su nuevo equipo, Guangdong Tigers, es uno de los más grandes de la CBA china, liga relacionada con la NBA. Yi Jianlian debutó como profesional precisamente con los Tigers en 2004, siendo nombrado novato del año y ganando 4 campeonatos chinos. M

JianlianLionel Messi

El mayor goleador del 2012

Clasificación mundial de goleadores en 2012:1) Lionel Messi (Barcelona-Argentina) 19

2) Neymar (Santos-Brasil) 16

3) Radamel Falcao (Atl. Madrid-Colombia) 15

4) Mohamed Aboutreika (Al-Ahly-Egipto) 13

5) Leandro Damiao (Internacional-Brasil) 13

6) Cristiano Ronaldo (Real Madrid-Portugal) 13

7) Michael Mifsud (Valletta-Malta) 12

8) Klaas Huntelaar (Schalke-Holanda) 12

9) Emmanuel Clottey (Berekum-Ghana) 12

10) Ricardo Oliveira (Al-Jazeera-Emiratos) 12

El delantero argentino Lionel Messi, es hasta el momento el mayor goleador del 2012 con un total de 19 goles, nueve de los cuales fueron

concretados con la Selección Argentina y 10 más con el FC Barcelona.

En segundo lugar aparece el delantero del Santos de Brasil, Neymar, que con 16 goles se encuentra como escolta del escalafón presentado por la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol (IFFHS).

Para realizar el ránking, la IFFHS tomó en cuenta los goles que se han realizado en los torneos internacionales tanto de selecciones como clubes.

Destaca también la aparición del goleador colombiano del Atlético de Madrid, Falcao García, con lo que se confirma el poderío goleador que tienen los jugadores sudamericanos.M

MILED 47

Page 50: Revista Miled

Abierto Mexicano de

Gimnasia

El puerto de Acapulco será nuevamente el escenario donde se llevará a cabo el II Abierto

Mexicano de Gimnasia

MILED 48

Page 51: Revista Miled

M

El puerto de Acapulco será nuevamente el escenario donde se llevará a cabo el II Abierto Mexicano de Gimnasia, que Grupo Pegaso presenta los días 12 y 13 de octubre. La cita es en las instalaciones del Fairmont Acapulco Princess, habrá

exponentes de los pasados Juegos Olímpicos de Londres.

Estela de la Torre Borja, Directora del Abierto, dio a conocer los detalles, quien estuvo acompañada por Javier Aluni, Secretario de Fomento Turístico, y Gustavo Salazar Ortiz, presidente de la FMG, la madrina del evento volverá a ser Nadia Comaneci.

El II Abierto Mexicano de Gimnasia es producto del éxito que la primera edición por lo que se han invitado a grandes potencias del mundo de la gimnasia, como el ruso David Belyavskiy y el brasileño Sergio Sasaki, quienes obtuvieron el quinto y décimo lugar del “all around” individual en Londres. Cabe destacar la presencia de la rusa Anna Dementyeva, oro en el Campeonato Europeo del 2011 celebrado en Berlín en las pruebas de viga de equilibrio, así como en el “all around” Individual.

Países Participantes Algunas de las principales Selecciones que se darán cita en el Abierto Mexicano son: Estados Unidos, Rusia, Italia, Australia, Colombia y Brasil. El anfitrión, México, contará con la participación de: Luis Sosa, Yessenia Estrada y Ana Sofía Lago. Se informó que en apoyo a las nuevas generaciones de atletas nacionales, se llevará a cabo la Copa Juvenil de Gimnasia, la cual se celebrará el 11 de octubre.

Primera Edición La primera edición tuvo como ganadores a la rusa Ksenia Afanasyeva, destacando en la prueba de piso; por los hombres el campeón fue el estadounidense Danell Leyva, llevándose la competencia por parejas junto a la canadiense Christine Lee. Por México destacó Daniel Corral, quien obtuvo la cuarta posición, dando muestra del gran desempeño que tendría después en la justa olímpica de Londres 2012.

Los ganadores del primer lugar del “all around” individual recibirán un exclusivo trofeo de plata, diseñado por las manos de artesanos mexicanos, además de premios económicos. La pareja campeona se hará acreedora a una recompensa de 5 mil dólares.

La directora del Abierto Mexicano de Gimnasia, Estela de la Torre Borja y el presidente de la Federación

Mexicana de Gimnasia, Gustavo Salazar

Comité del Abierto Mexicano de Gimnasia 2012

M

MILED 49

Page 52: Revista Miled

Fuente: Notimex, Forbes / Investigación y redacción: Monica Fuentes / Diseño: Óscar Aguilar Sánchez

1 Bill GatesFundador de Microsoft

66,000 mdd

FORTUNAACUMULADALos 400 más ricos

1.7bdd

Se debe a la recuperación de los mercados financieros, la mejora del mercado inmobiliario

(especialmente en ciudades como Nueva York y Los Ángeles) y los precios cada vez mayores de obras

de arte13% más que el año pasado

RIQUEZAPROMEDIO

CAUSAS DEL INCREMENTODE RIQUEZA

Los 400 más ricos

4,200mdd13% más que el año pasado

Aumentan su fortuna a 1.7 bdd

LOS MÁS RICOSDE EUA 2012

Bill Gates continúa siendo la persona más rica de Estados Unidos, con una fortuna valorada en 66 mil millones de dólares, según la

lista de los 400 más acaudalados de Estados Unidos

2Warren Buffet

Magnate y gurú financiero (Berkshire Hathaway)

46,000 mdd

3Larry Ellison

Fundador de la empresa informática Oracle

31,000 mdd

4Charles Koch

Conglomerado Koch

31,000 mdd

5David Koch

Conglomerado Koch

31,000 mdd

6Christy Walton

Miembro de la familia dueña de Walmart

27.900 mdd

10Michael BloombergAlcalde de Nueva York y dueño de la agencia Bloomberg

25,000 mdd

9S. Robson Walton

Miembro de la familia dueña de Walmart

26,100 mdd

8Alice Walton

Miembro de la familia dueña de Walmart

26,300 mdd

7Jim Walton

Miembro de la familia dueña de Walmart

26,800 mdd

MILED 50

ESPECTÁCULOS

Page 53: Revista Miled

MILED 51

El aumento del valor de las fortuna de los más ricos durante el último año: entre los 400 totalizan 1.7 billones de dólares, frente a los 1.5 billones del año precedente. Bill Gates continúa siendo la persona más rica de Estados Unidos, con una fortuna valorada en 66 mil millones de dólares, según la lista de los 400 más acaudalados del país divulgada por la revista Forbes.

Tras el fundador de Microsoft, se mantienen en el segundo lugar el inversor Warren Buffet (46 mil millones), y en el tercero Larry Ellison (de la empresa informática Oracle), con bienes por valor de 31 mil millones. El número especial de Forbes destaca el aumento del valor de las fortuna de los más ricos durante el último año: entre los 400 totalizan 1.7 billones de dólares, frente a los 1.5 billones del año precedente. La fortuna media de estas 400 personas es de 4 mil 200 millones de dólares, la mayor cifra en los últimos diez años, mientras que en la lista de 2011 era de 3 mil 800 millones. Solamente Gates y Buffett aumentaron sus fortunas en 7 mil millones cada uno en el último año, mientras que Ellison lo hizo en 8 mil millones. Michael Bloomberg, alcalde de Nueva York, vuelve a los puestos privilegiados de la lista, donde se sitúa en décimo lugar con una fortuna valorada en 25 mil millones de dólares.

En cambio, el dueño y promotor de casinos Sheldon Adelson, que planea un complejo en la provincia de Madrid, y el inversor George Soros se caen de la lista de los diez más ricos del país. Adelson pasa al puesto decimosegundo con una fortuna de 20 mil 500 millones, mientras que Soros queda en el decimoquinto con 19 mil millones. La revista explica que el fuerte aumento de las fortunas de los más ricos se debe a factores como la recuperación de los mercados financieros, la mejora del mercado inmobiliario (especialmente en ciudades como Nueva York y Los Ángeles) y los precios cada vez mayores de obras de arte.

La fortuna del último clasificado de la lista es de mil 100 millones de dólares, frente a los mil 50 millones del año pasado. De las cuatrocientas personas catalogadas, 241 lograron un aumento de sus fortunas durante el último año, mientras que otras 66 registraron pérdidas.

El fundador y principal responsable de Facebook, Mark Zuckerberg, encabeza la lista de los “perdedores”, cuya fortuna ha caído 8 mil 100 millones de dólares debido sobre todo al descenso de cotización de las acciones de la red social, pero que aún así figura en el puesto 36 con bienes por valor de 9 mil 400 millones.M

Page 54: Revista Miled

AUTOS

MILED 52

Page 55: Revista Miled

MILED 53

C o n c e p t

El prototipo de estas imágenes anticipa la llegada del sucesor del McLaren F1, y que se había filtrado inicialmente bajo el nombre P12. Ahora,

ha sido la propia marca británica la que ha apuntado la denominación P1 para este superdeportivo de altísimas prestaciones, que se situará por encima del MP4-12C y competirá directamente con el Ferrari F70, el futuro Enzo.

De momento, lo único seguro del McLaren P1 es que seguirá la línea de diseño que podéis apreciar en el prototipo de las imágenes y que contará con “tecnología e inspiración” importadas de la división Racing de la marca.

Este primer estudio de diseño buscará la aprobación del público asistente, mientras que será el próximo año cuando se de a conocer la versión definitiva de este modelo que según la propia marca, estará en la calle 12 meses después.

En el apartado mecánico, las informaciones no oficiales hablan de un motor V8 biturbo asociado a un módulo KERS (Kinetic Energy Recovery System) derivado de la Fórmula 1 que elevará la cifra de potencia hasta los 800 caballos, disponibles en momentos puntuales y accionables mediante un pulsador. El presidente ejecutivo de McLaren Automotive, Ron Dennis se ha mostrado especialmente satisfecho con este proyecto.M

Page 56: Revista Miled

TECNOLOGÍA

MILED 54

11.7 millonesMéxico con

de usuarios activos en Twitter

En México la popular

red social Twitter cuenta ya con 11.7 millones

de usuarios activos durante 2012, según un informe de GlobalWebIndex que define a dichos tuiteros como aquellos que utilizan o han contribuido a la plataforma por lo menos una vez al mes, a través de cualquier dispositivo.

El informe detalla que México es el quinto país más activo a nivel mundial, detrás de China, India, EU y Brasil; y el segundo en América Latina sólo detrás de Brasil. Durante el 2012 los mexicanos tuitearon más que España, Gran Bretaña, Argentina, Francia e Italia.

Respecto a las fotografías publicadas, México ocupa el tercer lugar con 44% de los usuarios compartiendo imágenes; sólo por detrás de China con 61% e India con 49%. Sobre programas de televisión, sólo el 14% de los usuarios mexicanos señaló que había tuiteado respecto a alguno de éstos. Además, el informe resalta que 32% de los usuarios de Twitter en México hicieron comentarios sobre una marca.

AppleApple vende 5 millones de iPhone 5 en tres días

La compañía californiana Apple anunció en un comunicado que ha vendido más de cinco millones de su nuevo iPhone 5, en tres días después de su lanzamiento el pasado 21 de septiembre. Además, el nuevo software lanzado por

Apple este mes, el iOS 6, ha sido actualizado en más de 100 millones de dispositivos en el mundo.

El iPhone 5 ya está disponible en EU., Australia, Canadá, Francia, Alemania, Hong Kong, Japón, Singapur y el Reino Unido; y en 22 países, y en más de 100 a finales de año. Según explica la compañía, la demanda de iPhone 5 fue muy superior a la oferta inicial y aunque la mayoría de los pedidos con antelación han sido enviados a los clientes, muchos se han programado para ser entregados en octubre. “La demanda de iPhone 5 ha sido increíble y trabajamos duro para conseguir que el iPhone 5 esté en las manos de cada cliente que lo quiere tan rápido como sea posible”, dijo Tim Cook, CEO de Apple. “A pesar de que se han vendido más de los que formaban nuestra oferta inicial, las tiendas siguen recibiendo regularmente envíos de iPhone 5 y los clientes pueden continuar pidiéndolos por internet y recibir una fecha de entrega estimada”, añadió.

M

M

Por: Staff de Informática

Page 57: Revista Miled

MILED 55

allaVentila

Según diversos usuarios de Facebook, antiguos mensajes privados estarían apareciendo en los muros públicos de la red social. Esta

falla incluiría principalmente textos entre los años 2007 y 2009, aunque incluso aparecen en los reportes algunos del año pasado.

Los primeros en descubrir este supuesto problema fueron usuarios franceses. De acuerdo con los reportes de estas personas, los mensajes aparecen como “publicado por amigos” en los muros públicos a pesar de que son privados. Algunos medios de este país como Le Matin, Metro France y Le Monde han rescatado esta

falla, la cual el último incluso ha calificado como “un día negro para Facebook”. Aunque no hay reportes oficiales, el error también estaría presente en Estados Unidos de acuerdo con una publicación en el sitio TechCrunch. Facebook respondió a este sitio sobre la falla declarando que no se trataría de una filtración de mensajes. “Un pequeño número de usuarios mostró preocupación después de que lo que creyeron erróneamente eran mensajes privados aparecían en su Timeline. Nuestros ingenieros investigaron estos avisos y encontraron que los mensajes eran publicaciones antiguas que siempre habían sido visibles en el perfil del usuario”, señaló la empresa.

Nexus 7Google lanzó su tableta Nexus 7, así como películas y libros en

idioma local, en Japón, que se ha convertido rápidamente en uno de sus mayores mercados mundiales de descargas digitales.

Japón es el primer país de Asia que vende el dispositivo de 16 gigabytes, que salió a la venta en internet por 19.800 yenes (250 dólares) y estará disponible en las tiendas el 2 de octubre. El dispositivo ya se vende en Francia, Alemania, España, Canadá, Reino Unido y Estados Unidos, según Google. Japón ha adoptado rápidamente los teléfonos avanzados y en ese país el sistema operativo Android de Google se triplicó el pasado año. Google dijo que ahora Japón se sitúa tercero en términos de aplicaciones descargadas de su tienda Play.

Google recauda la mayoría de su dinero a través de la publicidad y con el aumento de usuarios de telefonía móvil, está viendo crecer el tráfico en su página web de YouTube. En Japón y Corea del Sur, más de la mitad de las descargas en YouTube se realizan con dispositivos móviles, una de las cifras más altas del mundo. El presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, asistió al lanzamiento y dijo después en una conferencia que el crecimiento en el mercado de teléfonos avanzados daría lugar a un auge de las nuevas empresas ‘startup’ en Japón centradas en las compras. M

M

Page 58: Revista Miled

CULTURA

MILED 56

La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara reunirá a 500 escritores, provenientes de 28 países, del 24 de noviembre al 2 de diciembre en esta ciudad, cuyo país invitado es Chile.

El presidente de la FIL Guadalajara, Raúl Padilla López, dijo que en sus 25 ediciones anteriores el encuentro editorial y literario ha recibido a más de ocho millones 650 mil visitantes y sumado 225 días de actividades.

Resaltó que la FIL ha generado una derrama económica para Guadalajara superior a 330 millones de dólares anuales, pero sobre todo ha logrado convertir a la ciudad durante esos nueve días en la capital del libro y la lectura.

Indicó que para la presente edición acudirán autores de Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia, Gales, Guatemala, Israel, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico, Serbia, Suecia, Uruguay y Venezuela.

Agregó que a estos escritores se sumará la delegación de Chile, País Invitado de Honor de la 26 FIL Guadalajara que ofrecerá una amplia muestra de sus letras y su cultura en Expo Guadalajara y otros espacios de esta ciudad. Comentó que la entrega del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances será para Alfredo Bryce Echenique; además sobresalen en el programa de actividades el Encuentro Internacional de Cuentistas, el Festival de las Letras Europeas y el programa Destinaçao Brasil.

Detalló que a este encuentro internacional acudirán, entre otros autores, Juan José Millás, Edward Hirsch, Janne Teller, Tomás González, Luisa Valenzuela, Evelio Rosero, Jorge Edwards, Milton Hatoum, Oscar Hahn, Jon Lee Anderson, Fernando Savater, Goran Petrovic, Etgar Keret, Adriana Lisboa, Eduardo Sacheri, Laura Restrepo, Raúl Zurita y Anja Snellman.

Subrayó que Margo Glantz, Jorge Volpi, Cristina Rivera Garza, Xavier Velasco, Juan Villoro, Elsa Cross, Antonio Ortuño, Paco Ignacio Taibo II, Yuri Herrera, Élmer Mendoza, Bernardo Esquinca, Guillermo Fadanelli, David Toscana, Juan Pablo Villalobos, Vicente Quirarte, Alberto Chimal y Francisco Hinojosa, entre muchos otros, participarán en charlas, conferencias y presentaciones de libros. En el marco de la FIL se realizará un gran homenaje al escritor mexicano Carlos Fuentes (1928-2012), que revisará el legado intelectual y literario del autor de “La región más transparente”, así como su relación con el cine y el arte.

La Feria también celebrará los 80 años de la escritora y periodista Elena Poniatowska, quien acudirá al encuentro con sus lectores en compañía de Jesusa Rodríguez, Juan Villoro y Rafael Barajas, “El Fisgón”. Fernando del Paso, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances en 2007, será objeto de un merecido homenaje con motivo de los 25 años de la publicación de “Noticias del Imperio”. La FIL Niños estará dedicado a los universos posibles y espera a más de 150 mil visitantes con una oferta de 18 talleres y espectáculos de 23 compañías de Argentina, Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos y México.M

500escritoresde 28 países a la FIL Guadalajara

Page 59: Revista Miled

MILED 57

ven, juega y gana

de pesosMILLONES

PLAZA MIA. Av. Tecnológico No. 1600 Metepec, Edo. de México

TE REGALAMOSFNR*FONDOSNO REDIMIBLES

*Válido al presentar este anuncio en cajas.

*Válido 1 vez por día, por cliente.100 *FNR = FONDOS NO REDIMIBLES: Créditos no canjeables ni reembolsables en dinero.

Sólo para jugar en máquinas. Aplica una vez agotada la carga adquirida por cliente. Válidos para este día. Créditos no acumulables. Se agotan con el primer retiro, pudiendo retirar cualquier valor mayor a los entregados.

Page 60: Revista Miled

BeatriceChirita

Beatrice es una hermosa modelo rumana, nacida en Bucarest en 1976, su peculiar tez morena clara, así como sus grandes ojos castaños, la han hecho destacarse de sus demás compatriotas, con una medida de 1.75 m, Chirita fue reclutada por varias

agencias de modelaje, que estaban interesadas en su belleza exótica. Beatrice ha aparecido en diversas revistas, una de ellas, la famosa revista Maxim, ha sido la imagen de reconocidas marcas, así como campañas publitarias y diversas pasarelas a nivel internacional. M

PORTAFOLIO

MILED 58

Page 61: Revista Miled

Estatura 1.75 MMedidas 89-61–90

Ojos CaféCabello Castaño

MILED 59

Page 62: Revista Miled

SALUD

MILED 60

PAPILASgustativas

L o s n i ñ o s o b e s o s

t e n d r í a n p a p i l a s

g u s t a t i v a s m e n o s

s e n s i b l e s

“ “Los niños obesos tienen papilas gustativas menos

sensibles que los niños de peso normal, según un estudio reciente. Esta capacidad disminuida de distinguir entre cinco tipos de sabor (amargo,

dulce, salado, agrio y umami) podría llevarles a comer cantidades más grandes de comida para obtener la misma sensación gustativa que los niños de peso normal, sugirieron investigadores alemanes.

El estudio, incluyó a 99 niños obesos y a 94 niños de peso normal de 6 a 18 años. Todos tenían una buena salud y no tomaban fármacos que afectaran el gusto o el olfato. La sensibilidad gustativa de los niños se evaluó aplicando 22 tiras de sabor a la lengua. Las tiras incluían los cinco tipos de sabor en cuatro niveles de intensidad, más dos tiras sin sabor. En general, los niños pudieron identificar mejor los sabores dulces y salados.

Les fue más difícil distinguir entre salado y agrio, y entre salado y umami. Las chicas y los niños mayores identificaron mejor los sabores.

Los niños obesos tenían significativamente más dificultad en identificar los distintos sabores y la intensidad de los sabores que los niños de peso normal, apuntó la Dra. Susanna Wiegand, del departamento de endocrinología y diabetología pediátricas de la Universidad de Medicina Charite, en Berlín. Se cree que los genes, las hormonas y la exposición a distintos sabores a principios de la vida tienen que ver con las diferencias de las personas respecto a las percepciones de los sabores. Investigadores anteriores sugieren que las personas con una mayor sensibilidad al sabor podrían comer menos comida porque no necesitan tanta para obtener la misma sensación gustativa.M

Page 63: Revista Miled

Todo

lo q

ue n

eces

itas p

ara

que

tu e

vent

o se

a es

pecia

l

Dulce árabe mesas de postres, nuez mixta, regalos especiales,

chocolatería kosher.

Festeja la llegada de tu “Baby” con nuestros muebles decorados llenos de productos

para el hospital y casa...

[email protected]

Pachuca, Hgo: 771 709 1555Cd. de México: 555 564 4070

Toluca, Edo. México: 722 217 9880

www.habibimx.com

MILED 61

El humo de segunda mano tiene un sustancial impacto de salud y económico, sobre todo entre los afroamericanos, muestra un estudio reciente. Investigadores analizaron datos de más de 12,000 adultos para evaluar el

número de muertes, los años de vida potencial perdidos y el valor de la productividad perdida causados por el humo de segunda mano en 2006.

Ese año, más de 41,000 adultos estadounidenses y casi 900 bebés murieron por enfermedades relacionadas con el humo de segunda mano.

“Con las altas tasas de prevalencia de tabaquismo y las tasas altas resultantes de humo de segunda mano en EE. UU. y en muchas partes del mundo, se deben diseñar intervenciones que se dirijan a los grupos particularmente vulnerables y que reduzcan la carga de salud y económica del humo tanto en los fumadores como en los no fumadores”, escribieron Wendy Max, del Instituto de Salud y Envejecimiento de San Francisco, y colegas.

El humo de segunda

mano

M

Page 64: Revista Miled

MILED 62

TIEMPO

Imperiale

Page 65: Revista Miled

Cuando los códigos de la elegancia contemporánea se inspiran en la grandeza del Imperio Romano es indudable que se está gestando un gran clásico. Nacido en los años 90 y completamente rediseñado en 2012, el reloj Imperiale seduce, ante todo, por la armonía de sus proporciones y de sus detalles. Gracias a su alegórico carácter se impone con naturalidad entre las mujeres conquistadoras.

La tranquila fuerza de sus líneas destila todo un lujo de detalles que nos transportan al recuerdo de los grandes momentos de la era imperial. Empezando por los números romanos que salpican la esfera y marcan las horas. En el centro de esta esfera se ofrece un cuadro sobre un lecho de nácar

delicadamente cincelado, cuyos motivos evocan aquellos cojines bordados sobre los que los monarcas tenían la costumbre de colocar sus símbolos. Las agujas recortan esta tela con su exquisito perfil y su curvatura recuerda la de las afiladas dagas que utilizaban los soberanos en el combate.

La corona, perfilada como una flor de loto y engastada con una amatista talla cabujón, está montada sobre una caja de depurados bordes para ofrecer todavía mayor luz y ligereza a la pieza. La forma de las asas se inscribe en la tradición de las columnas antiguas, famosas por el equilibrio y la perfección de sus proporciones.

MILED 63

M

Page 66: Revista Miled

MILED 64

DATOS

ACCESIBILIDADMUNDIAL A INTERNET

2,260Millones de personas

TELÉFONOS CELULARES EN USO

de los contratos enpaíses en desarrollo75%

5,970millones36.2%

Lugar 84mundial

México

PAÍSES CON MÁS ACCESOA internet

IslandiaNoruegaPaíses BajosSueciaLuxemburgoDinamarca

95.0%

94.0%

92.3%

91.0%

90.9%

90.0%

PAÍSES CON MENOS ACCESOA internet

Timor Oriental Birmania

Etiopía Burundi

CongoSomalia

0.9%

1.0%

1.1%

1.1%

1.2%

1.3%

Las cifras presentadas no son tan buenas como desearía la UIT, sin embargo, el

organismo apunta que el crecimiento de los teléfonos inteligentes "proveerá el

ímpetu tan necesitado" para alcanzar el objetivo de que la banda ancha sea una

realidad para todos

NOTA IMPORTANTE

SOBRE EL ESTUDIOAnálisis decifras de177 países

Fuente: Notimex, UIT

Diseño y Arte: Oscar Aguilar Investigación y Redacción: Mónica Fuentes

32.5%De la población mundial

60 países tuvieron más del 50% de su población conectada

Acceso AInternet

EN EL MUNDOEl acceso a internet es una realidad para más

del 30 por ciento de las personas que pueblan el planeta, de acuerdo con un informe de la Unión Internacional de

Telecomunicaciones (UIT) sobre el estado del desarrollo de la banda ancha en el

mundo

Más del 30% de la población

LUGARES DE USO

87% PC

13%Dispositivos

móviles

M.

Page 67: Revista Miled

MILED 65

Page 68: Revista Miled

GRUPO MILED MÉXICO

93.5104.7

1580AMAM

1170

EL M A ÑA NA

el periodico de la juventud de méxico

Don Miled Libien Kaui Presidente Editor Don Miled Libien Santiago Director General Fundador L.A.E. Gabriela Libien Santiago Directora General

LUNES 14 DE MAYO DE 2012

PRESIDENTE EDITOR DON MILED LIBIEN KAUI

TWITTER:

FACEBOOK:

@noticiasmiled

El Mañana Periodico

www.miled.co

mNÚMERO 983

4

EPN reafirma

compromisos para

los coahuilensesRecibirá México a

líderes del T20 yWTTC PAG. 12

Bomba enBogotá dejados muertosy 19 heridosEl presidente Juan

Manuel Santos dijoque dos personas

murieron este mar-tes en un atentado

perpetrado conexplosivos en una

calle de Bogotá

Ataúd rodantefue su propiocarro; se volcó

y cayó sobre elvehículoOtumba.- Un hombre

de aproximadamente45 años de edad y su

menor hijo de 12 per-dieron la vida trágica-

mente, luego de que al

Integrantes del magisterio que partieron de la estación del metro Normal hacia el Zócalo capitalino provocan problemas viales

en la zona. Por este motivo se realizan cortes a la circulación de manera escalonada para evitar cuellos de botella.

A2

A2

Don Miled Libien Santiago Director General Fundador L.A.E. Gabriela Libien Santiago Directora General

www.miled.com Martes 15 de Mayo de 2012Año XXVIII No. 8848 PRECIO $5.00

Don Miled Libien Kaui Presidente Editor

A12

Edición Electrónica

EL MAÑANA | ABC PERIÓDICO | EL VESPERTINO

VALLE DE BRAVO

TOLUCA

ATLACOMULCO

www.miled.com