Download pptx - Rodilla

Transcript
Page 1: Rodilla

RODILLA

CORD. MARLON BURBANO HURTADO MD TRAUMATÓLOGODR. JOSÉ LEÓN TORRES MD PROFESOR AUXILIAR

JUAN PABLO POSSOJUAN MANUEL QUINTERO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDPROGRAMA DE MEDICINA

SEGUNDO SEMESTRE 2015-2SEPTIEMBRE 23 DE 2015

Page 2: Rodilla

Tipo de articulación: Sinovial de tipo troclear, en extensión es monoaxial y en flexión es biaxial.

Posee tres articulaciones en si:

- dos condíleas (femorotibiales)- femoropatelar (parcialmente plana)

RODILLA

Page 3: Rodilla

RODILLA Movimientos: - Flexión - Extensión Rotación lateral (7

grados) y medial (3 grados) cuando la rodilla esta brevemente flexionada

Page 4: Rodilla

Huesos: - Cóndilos del fémur- Cóndilos de la tibia- Patela

RODILLA

Page 5: Rodilla

Meniscos- Medial

(forma de «C»)

- Lateral (Forma de semicírculo)

RODILLA

MENISCO MEDIAL

MENISCO LATERAL

Page 6: Rodilla

Función:- Aumentan la concavidad de la tibia (reducen incongruencia) - Reducen la fricción en los movimientos de la

articulación y absorben los impactos

- Composición:- Núcleo rojo: porción vascularizada (1/3)- Núcleo blanco: porción fibrosa (mas resistente)

posee tejido conectivo y cartílago fibroso (2/3)

MENISCOS

Page 7: Rodilla

MENISCO MEDIAL- Es mas ancho posteriormente que

anteriormente

- Esta firmemente unido a la superficie profunda del ligamento colateral tibial

- Tiene una movilidad menor que la del menisco lateral

RODILLA

Page 8: Rodilla

MENISCO LATERAL- Es mas pequeño, circular y móvil que el

menisco medial

- Se une al cóndilo medial y al ligamento cruzado posterior, por el ligamento meniscofemoral

RODILLA

Page 9: Rodilla
Page 10: Rodilla

Zona roja- Permite la irrigación del cartílago, es la mas

gruesa del cartílago Zona roja/blanca (transición)- Existe nutrición sanguínea y el liquido

sinovial absorbido Zona blanca- porción mas fina del menisco, solo posee

nutrientes del liquido sinovial, posee tejido conectivo fibroso.

RODILLA

Page 11: Rodilla

Ligamentos intracapsulares fibrosos:

Transverso- se divide en una porción transversa y otra oblicua- une los dos meniscos por delante

RODILLA Porción transversa

Porción oblicua

Page 12: Rodilla

Ligamentos cruzados Anterior:- Se inserta en la tibia en el área

intercondilea anterior y se origina en el cóndilo lateral del fémur.

- Función: limita el rodamiento posterior de los cóndilos femorales sobre la meseta tibial durante la flexión.

- Evita el desplazamiento posterior del fémur sobre la tibia y la hiperextensión de la rodilla.

RODILLA

Page 13: Rodilla

Ligamento cruzado anterior

Page 14: Rodilla

Ligamento anterolateral- Se extiende inferior y

anteriormente desde el epicóndilo lateral del fémur al cóndilo lateral de la tibia

- Cumple un papel protector cuando giramos o cambiamos de dirección

- Se piensa que una lesión del LCA puede estar acompañada al mismo tiempo de una lesión en este ligamento

RODILLA

Ligamento anterolateral

Page 15: Rodilla

Ligamento anterolateral

Page 16: Rodilla

Posterior (mas resistente)- Se origina en el área intercondilea posterior de la tibia y se inserta en el cóndilo medial del fémur Función: limita el rodamiento

anterior del fémur sobre la tibia en extensión.

- Se opone a la hiperflexión de la rodilla.

- Evita el desplazamiento posterior de la tibia sobre el fémur.

- Sostiene el peso corporal durante la marcha, principal estabilizador del fémur.

RODILLA

Page 17: Rodilla

Ligamento cruzado posterior

Page 18: Rodilla

Oblicuo posterior- Proporciona la

estabilidad estática medial de la rodilla

- Refuerza la capsula posteromedial de la rodilla

- Posee tres porciones: superficial, capsular y central

RODILLA

Page 19: Rodilla

Ligamento oblicuo posterior

Page 20: Rodilla

Ligamento oblicuo posterior

Page 21: Rodilla

Meniscofemoral- Une el menisco lateral al ligamento cruzado posterior y al cóndilo medial del fémur

RODILLA

Ligamento Meniscofemoral

Page 22: Rodilla

Ligamento Meniscofemoral

Page 23: Rodilla

Ligamentos extracapsulares fibrosos

Anterolateral Oblicuo posterior

medial Colateral lateral o

fibular- Desde el epicóndilo

lateral del fémur hasta la cabeza del peroné

- Resistente.

RODILLA

Page 24: Rodilla

Ligamento colateral peronéo

Page 25: Rodilla

Colateral medial- Desde el

epicóndilo medial del fémur hasta el cóndilo medial y la cara superior de la tibia

- Mas débil que el colateral fibular

RODILLA

Page 26: Rodilla

Ligamento colateral tibial

Page 27: Rodilla

Ligamento rotuliano

- Ligamento anterior de la rodilla

- Recibe retinaculos rotulianos lateral y medial, que son expansiones de los tendones de los músculos vasto lateral y medial

RODILLA

Page 28: Rodilla

Ligamento rotuliano

- Función: mantienen la alineación de la rotula, en relación con la cara articular rotuliana del fémur.

- En conjunto con el tendón del cuádriceps, favorecen el desplazamiento lateral de la rotula.

RODILLA

Ligamento rotuliano (seccionado)

Page 29: Rodilla

Ligamentos poplíteos

Oblicuo:- Expansión del

tendón del semimembranoso

- Refuerza la capsula articular

RODILLA

Page 30: Rodilla

Arqueado- Se origina en la cara

posterior de la cabeza del peroné y se inserta en la capsula articular

- Refuerza la capsula

RODILLA

Page 31: Rodilla

Capsula articular- Posee una membrana

fibrosa externa y una membrana sinovial interna

- Por adelante esta reemplazada por el ligamento patelar, patela y por el tendón del cuádriceps (como principal sostén).

RODILLA

Page 32: Rodilla

Capsula articular-Constituye los retináculos medial y lateral de la Patela El lateral es mas fuerte,

reforzado por el tracto iliotibial

Posee una abertura posterior por la que pasa el tendón del poplíteo

RODILLA

Page 33: Rodilla

Membrana sinovial- Reviste todas las superficies que rodean la cavidad articular que no estas recubiertas por cartílago

RODILLA

Page 34: Rodilla

Pliegue sinovial infrarotuliano

- Divide la cavidad articular en:

- Pliegues alares medial y lateral, los cuales cubren las pociones de tejido adiposo dentro de la capsula de la rodilla

RODILLA

Page 35: Rodilla

Bolsa suprarrotuliana

- Reduce la fricción durante los movimientos

- Compuesta por liquido sinovial

- Se retrae durante la extensión de la rodilla

RODILLA B. suprarrotuliana

Page 36: Rodilla

Irrigación: Red arterial de la rodilla Ramas geniculares de la arteria femoral y poplítea Ramas recurrentes anterior y posterior de las

arterias recurrente tibial anterior y circunfleja peronea

Arteria poplítea: superolateral, superomedial, media, inferolateral e inferomedial

Arteria femoral: arteria descendente de la rodilla y rama descendente de la arteria circunfleja femoral lateral.

RODILLA

Page 37: Rodilla

RODILLA

Irrigación

Page 38: Rodilla

Inervación: Cara anterior: Ramos articulares del nervio

femoral Cara posterior: Ramos articulares del nervio

tibial Cara lateral: Ramos articulares del nervio

peroneo común Cara medial: Nervios (cutáneos) obturador y

safeno

RODILLA

Page 39: Rodilla

RODILLA

Inervación

Page 40: Rodilla

Consideraciones clínicas

- Lesiones de ligamentos colaterales: evaluados a partir de la prueba del bostezo, en donde se verifica la ruptura del ligamento colateral de la articulación si esta cede

RODILLA

Page 41: Rodilla

Prueba del cajón- Explora la estabilidad de

los ligamentos cruzados, en donde se busca, con la rodilla flexionada, desplazamiento anormal hacia adelante o hacia atrás de la articulación.

- Indica la ruptura de ligamento cruzado anterior o posterior

RODILLA

Page 42: Rodilla

Bursitis- Inflamación de

las bolsas periarticulares

RODILLA

Page 43: Rodilla

Genu valgo - Arqueamiento

medial de la rodilla Genu varo- Arqueamiento

lateral de la rodilla

- Causas: raquitismo, polio mielitis o mal posiciones posturales

RODILLA

Page 44: Rodilla

NETTER, Frank. Atlas de anatomía humana. 6ta edición. Ed. Elsevier Masson. 2015. 493-499 pg.

DELGADO, G Alberto. Anatomía humana funcional y clínica. Universidad del Valle. 2001. 312-315 pg.

MOORE, L Keith. Anatomía con orientación clínica. 6ta edición. Ed Wolters Kluwer. 2012 634-638 pg.

BARRERA, O Fernando. Reconstrucción del Ligamento Colateral Medial y del Ligamento Posterior Oblicuo en Inestabilidad Crónica de Rodilla. Rev. Artroscopía. Vol. 3. 2012. 140-148 p.

Referencias Bibliográficas