Transcript
Page 1: Rubricas de Investigación

5

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALVARADO

Fundamentos de programaciónUnidad 2. Diseño de algoritmosEscala de evaluación

Rubrica Informe de InvestigaciónCarrera: Ingeniería Mecánica Semestre: Segundo Grupo: Único Periodo escolar: Febrero-Junio 2015Asignatura: Ingeniería de los materialesUnidad : Propiedades generales de los materiales metálicosEvidencia de aprendizaje: Propiedades térmicas de los materiales metálicosNombre del alumno: Setzandari Angelica Lara Solis Total Puntos Obtenidos:

Instrucciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el alumno en cada criterio por evaluar.

Excelente (3) Bueno (2) Regular (1) Deficiente (0)Puntos

obtenidosPortada (5%) Nombre de la Institución, Nombre del/los

alumno(s), No. de control(es), nombre de la materia, nombre del docente, nombre del trabajo, fecha. (5%)

Carece de 1 ,2 elemento indispensable solicitado. (3%)

Carece de 3 elementos indispensables (2%)

Carece de 4 o más elementos indispensables y de 4 o más elementos generales

Introducción (5%)

Plantea clara y ordenadamente el tema del trabajo y su importancia. (5%), una o media cuartilla.

Plantea en forma clara y ordenada, pero muy breve el tema del trabajo y su importancia. (3%)

Plantea en forma confusa el tema del trabajo y su importancia. (2%)

No se plantea la introducción.

Objetivo (5%) Se incluye el propósito de la actividad, el objetivo se encuentra especificado en el reporte (5%)

Objetivo: Se incluye pero no está bien definido (3%)

El objetivo no se encuentra especificado en el reporte

Contenido (40%)

Desarrolla todos los elementos o dimensiones que comprende el tema y sus relaciones mutuas (40%)

Desarrolla la mayoría de los elementos o dimensiones que comprende el tema y sus relaciones. (30%)

Desarrolla los elementos principales que comprende el tema. (20%)

No desarrolla los elementos principales que comprende el tema.

Conclusiones (15%)En forma individual

La conclusión incluye los descubrimientos que se hicieron y lo que se aprendió del trabajo.(15%)

La conclusión incluye solo lo que fue aprendido del trabajo. (10%)

La conclusión incluye solo los descubrimientos que hicieron.(5%)

No hay conclusión en el informe.

Bibliografía (5%)

Utiliza y reporta las fuentes de manera correcta utilizando el formato APA (5%)

Reporta las fuentes aunque no las utiliza de manera correcta (3%)

Ni reporta ni utiliza fuentes de información

Ortografía (5%) 0 - errores (5%) 1-3 errores. (3%) 4-5 errores. (2%) Más de 6 errores

Redacción: (15%)

Clara, lógica y secuencial. Toda la presentación(15%)

Clara, lógica y secuencial. 80 % de la presentación (10%)

Clara, lógica y secuencial. 70 % de la presentación (5%)

Clara, lógica y secuencial. En menos del 70 % de la presentación

Formato (5%) Hay uniformidad en el tipo de letra, tamaño, interlineado, justificación, sangría, índice, numeración, imágenes numeradas y con explicación al pie y encabezados.

Cumple con al menos 6 de los elementos mencionados. (3%)

Cumple con al menos 4 de los elementos mencionados. (2%)

Cumple con menos de 4 de los elementos mencionados

Tiempo de Entrega

nada 5% menos si no entrega en la fecha y hora establecidas

10% menos por 1 día de atraso 20% menos por 2 días de atraso siendo la tolerancia máxima

Instituto Tecnológico Superior de Alvarado

Page 2: Rubricas de Investigación

5

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALVARADO

Fundamentos de programaciónUnidad 2. Diseño de algoritmosEscala de evaluación

Rubrica Informe de InvestigaciónCarrera: Ingeniería Mecánica Semestre: Segundo Grupo: Único Periodo escolar: Febrero-Junio 2015Asignatura: Ingeniería de los materialesUnidad : Propiedades generales de los materiales metálicosEvidencia de aprendizaje: Propiedades térmicas de los materiales metálicosNombre del alumno: Anibal Hernández Gómez Total Puntos Obtenidos:

Instrucciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el alumno en cada criterio por evaluar.

Excelente (3) Bueno (2) Regular (1) Deficiente (0)Puntos

obtenidosPortada (5%) Nombre de la Institución, Nombre del/los

alumno(s), No. de control(es), nombre de la materia, nombre del docente, nombre del trabajo, fecha. (5%)

Carece de 1 ,2 elemento indispensable solicitado. (3%)

Carece de 3 elementos indispensables (2%)

Carece de 4 o más elementos indispensables y de 4 o más elementos generales

Introducción (5%)

Plantea clara y ordenadamente el tema del trabajo y su importancia. (5%), una o media cuartilla.

Plantea en forma clara y ordenada, pero muy breve el tema del trabajo y su importancia. (3%)

Plantea en forma confusa el tema del trabajo y su importancia. (2%)

No se plantea la introducción.

Objetivo (5%) Se incluye el propósito de la actividad, el objetivo se encuentra especificado en el reporte (5%)

Objetivo: Se incluye pero no está bien definido (3%)

El objetivo no se encuentra especificado en el reporte

Contenido (40%)

Desarrolla todos los elementos o dimensiones que comprende el tema y sus relaciones mutuas (40%)

Desarrolla la mayoría de los elementos o dimensiones que comprende el tema y sus relaciones. (30%)

Desarrolla los elementos principales que comprende el tema. (20%)

No desarrolla los elementos principales que comprende el tema.

Conclusiones (15%)En forma individual

La conclusión incluye los descubrimientos que se hicieron y lo que se aprendió del trabajo.(15%)

La conclusión incluye solo lo que fue aprendido del trabajo. (10%)

La conclusión incluye solo los descubrimientos que hicieron.(5%)

No hay conclusión en el informe.

Bibliografía (5%)

Utiliza y reporta las fuentes de manera correcta utilizando el formato APA (5%)

Reporta las fuentes aunque no las utiliza de manera correcta (3%)

Ni reporta ni utiliza fuentes de información

Ortografía (5%) 0 - errores (5%) 1-3 errores. (3%) 4-5 errores. (2%) Más de 6 errores

Redacción: (15%)

Clara, lógica y secuencial. Toda la presentación(15%)

Clara, lógica y secuencial. 80 % de la presentación (10%)

Clara, lógica y secuencial. 70 % de la presentación (5%)

Clara, lógica y secuencial. En menos del 70 % de la presentación

Formato (5%) Hay uniformidad en el tipo de letra, tamaño, interlineado, justificación, sangría, índice, numeración, imágenes numeradas y con explicación al pie y encabezados.

Cumple con al menos 6 de los elementos mencionados. (3%)

Cumple con al menos 4 de los elementos mencionados. (2%)

Cumple con menos de 4 de los elementos mencionados

Tiempo de Entrega

nada 5% menos si no entrega en la fecha y hora establecidas

10% menos por 1 día de atraso 20% menos por 2 días de atraso siendo la tolerancia máxima

Rubrica Informe de InvestigaciónInstituto Tecnológico Superior de Alvarado

Page 3: Rubricas de Investigación

5

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALVARADO

Fundamentos de programaciónUnidad 2. Diseño de algoritmosEscala de evaluación

Carrera: Ingeniería Mecánica Semestre: Segundo Grupo: Único Periodo escolar: Febrero-Junio 2015Asignatura: Ingeniería de los materialesUnidad : Propiedades generales de los materiales metálicosEvidencia de aprendizaje: Propiedades térmicas de los materiales metálicosNombre del alumno: Abimael Figueroa Hernández Total Puntos Obtenidos:

Instrucciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el alumno en cada criterio por evaluar.

Excelente (3) Bueno (2) Regular (1) Deficiente (0)Puntos

obtenidosPortada (5%) Nombre de la Institución, Nombre del/los

alumno(s), No. de control(es), nombre de la materia, nombre del docente, nombre del trabajo, fecha. (5%)

Carece de 1 ,2 elemento indispensable solicitado. (3%)

Carece de 3 elementos indispensables (2%)

Carece de 4 o más elementos indispensables y de 4 o más elementos generales

Introducción (5%)

Plantea clara y ordenadamente el tema del trabajo y su importancia. (5%), una o media cuartilla.

Plantea en forma clara y ordenada, pero muy breve el tema del trabajo y su importancia. (3%)

Plantea en forma confusa el tema del trabajo y su importancia. (2%)

No se plantea la introducción.

Objetivo (5%) Se incluye el propósito de la actividad, el objetivo se encuentra especificado en el reporte (5%)

Objetivo: Se incluye pero no está bien definido (3%)

El objetivo no se encuentra especificado en el reporte

Contenido (40%)

Desarrolla todos los elementos o dimensiones que comprende el tema y sus relaciones mutuas (40%)

Desarrolla la mayoría de los elementos o dimensiones que comprende el tema y sus relaciones. (30%)

Desarrolla los elementos principales que comprende el tema. (20%)

No desarrolla los elementos principales que comprende el tema.

Conclusiones (15%)En forma individual

La conclusión incluye los descubrimientos que se hicieron y lo que se aprendió del trabajo.(15%)

La conclusión incluye solo lo que fue aprendido del trabajo. (10%)

La conclusión incluye solo los descubrimientos que hicieron.(5%)

No hay conclusión en el informe.

Bibliografía (5%)

Utiliza y reporta las fuentes de manera correcta utilizando el formato APA (5%)

Reporta las fuentes aunque no las utiliza de manera correcta (3%)

Ni reporta ni utiliza fuentes de información

Ortografía (5%) 0 - errores (5%) 1-3 errores. (3%) 4-5 errores. (2%) Más de 6 errores

Redacción: (15%)

Clara, lógica y secuencial. Toda la presentación(15%)

Clara, lógica y secuencial. 80 % de la presentación (10%)

Clara, lógica y secuencial. 70 % de la presentación (5%)

Clara, lógica y secuencial. En menos del 70 % de la presentación

Formato (5%) Hay uniformidad en el tipo de letra, tamaño, interlineado, justificación, sangría, índice, numeración, imágenes numeradas y con explicación al pie y encabezados.

Cumple con al menos 6 de los elementos mencionados. (3%)

Cumple con al menos 4 de los elementos mencionados. (2%)

Cumple con menos de 4 de los elementos mencionados

Tiempo de Entrega

nada 5% menos si no entrega en la fecha y hora establecidas

10% menos por 1 día de atraso 20% menos por 2 días de atraso siendo la tolerancia máxima

Rubrica Informe de InvestigaciónCarrera: Ingeniería Mecánica

Instituto Tecnológico Superior de Alvarado

Page 4: Rubricas de Investigación

5

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALVARADO

Fundamentos de programaciónUnidad 2. Diseño de algoritmosEscala de evaluación

Semestre: Segundo Grupo: Único Periodo escolar: Febrero-Junio 2015Asignatura: Ingeniería de los materialesUnidad : Propiedades generales de los materiales metálicosEvidencia de aprendizaje: Propiedades térmicas de los materiales metálicosNombre del alumno: José Carlos Molina Rojas Total Puntos Obtenidos:

Instrucciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el alumno en cada criterio por evaluar.

Excelente (3) Bueno (2) Regular (1) Deficiente (0)Puntos

obtenidosPortada (5%) Nombre de la Institución, Nombre del/los

alumno(s), No. de control(es), nombre de la materia, nombre del docente, nombre del trabajo, fecha. (5%)

Carece de 1 ,2 elemento indispensable solicitado. (3%)

Carece de 3 elementos indispensables (2%)

Carece de 4 o más elementos indispensables y de 4 o más elementos generales

Introducción (5%)

Plantea clara y ordenadamente el tema del trabajo y su importancia. (5%), una o media cuartilla.

Plantea en forma clara y ordenada, pero muy breve el tema del trabajo y su importancia. (3%)

Plantea en forma confusa el tema del trabajo y su importancia. (2%)

No se plantea la introducción.

Objetivo (5%) Se incluye el propósito de la actividad, el objetivo se encuentra especificado en el reporte (5%)

Objetivo: Se incluye pero no está bien definido (3%)

El objetivo no se encuentra especificado en el reporte

Contenido (40%)

Desarrolla todos los elementos o dimensiones que comprende el tema y sus relaciones mutuas (40%)

Desarrolla la mayoría de los elementos o dimensiones que comprende el tema y sus relaciones. (30%)

Desarrolla los elementos principales que comprende el tema. (20%)

No desarrolla los elementos principales que comprende el tema.

Conclusiones (15%)En forma individual

La conclusión incluye los descubrimientos que se hicieron y lo que se aprendió del trabajo.(15%)

La conclusión incluye solo lo que fue aprendido del trabajo. (10%)

La conclusión incluye solo los descubrimientos que hicieron.(5%)

No hay conclusión en el informe.

Bibliografía (5%)

Utiliza y reporta las fuentes de manera correcta utilizando el formato APA (5%)

Reporta las fuentes aunque no las utiliza de manera correcta (3%)

Ni reporta ni utiliza fuentes de información

Ortografía (5%) 0 - errores (5%) 1-3 errores. (3%) 4-5 errores. (2%) Más de 6 errores

Redacción: (15%)

Clara, lógica y secuencial. Toda la presentación(15%)

Clara, lógica y secuencial. 80 % de la presentación (10%)

Clara, lógica y secuencial. 70 % de la presentación (5%)

Clara, lógica y secuencial. En menos del 70 % de la presentación

Formato (5%) Hay uniformidad en el tipo de letra, tamaño, interlineado, justificación, sangría, índice, numeración, imágenes numeradas y con explicación al pie y encabezados.

Cumple con al menos 6 de los elementos mencionados. (3%)

Cumple con al menos 4 de los elementos mencionados. (2%)

Cumple con menos de 4 de los elementos mencionados

Tiempo de Entrega

nada 5% menos si no entrega en la fecha y hora establecidas

10% menos por 1 día de atraso 20% menos por 2 días de atraso siendo la tolerancia máxima

Rubrica Informe de InvestigaciónCarrera: Ingeniería Mecánica Semestre: Segundo Grupo: Único Periodo escolar: Febrero-Junio 2015

Instituto Tecnológico Superior de Alvarado

Page 5: Rubricas de Investigación

5

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALVARADO

Fundamentos de programaciónUnidad 2. Diseño de algoritmosEscala de evaluación

Asignatura: Ingeniería de los materialesUnidad : Propiedades generales de los materiales metálicosEvidencia de aprendizaje: Propiedades térmicas de los materiales metálicosNombre del alumno: Rafael Antonio Ramos Chávez Total Puntos Obtenidos:

Instrucciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el alumno en cada criterio por evaluar.

Excelente (3) Bueno (2) Regular (1) Deficiente (0)Puntos

obtenidosPortada (5%) Nombre de la Institución, Nombre del/los

alumno(s), No. de control(es), nombre de la materia, nombre del docente, nombre del trabajo, fecha. (5%)

Carece de 1 ,2 elemento indispensable solicitado. (3%)

Carece de 3 elementos indispensables (2%)

Carece de 4 o más elementos indispensables y de 4 o más elementos generales

Introducción (5%)

Plantea clara y ordenadamente el tema del trabajo y su importancia. (5%), una o media cuartilla.

Plantea en forma clara y ordenada, pero muy breve el tema del trabajo y su importancia. (3%)

Plantea en forma confusa el tema del trabajo y su importancia. (2%)

No se plantea la introducción.

Objetivo (5%) Se incluye el propósito de la actividad, el objetivo se encuentra especificado en el reporte (5%)

Objetivo: Se incluye pero no está bien definido (3%)

El objetivo no se encuentra especificado en el reporte

Contenido (40%)

Desarrolla todos los elementos o dimensiones que comprende el tema y sus relaciones mutuas (40%)

Desarrolla la mayoría de los elementos o dimensiones que comprende el tema y sus relaciones. (30%)

Desarrolla los elementos principales que comprende el tema. (20%)

No desarrolla los elementos principales que comprende el tema.

Conclusiones (15%)En forma individual

La conclusión incluye los descubrimientos que se hicieron y lo que se aprendió del trabajo.(15%)

La conclusión incluye solo lo que fue aprendido del trabajo. (10%)

La conclusión incluye solo los descubrimientos que hicieron.(5%)

No hay conclusión en el informe.

Bibliografía (5%)

Utiliza y reporta las fuentes de manera correcta utilizando el formato APA (5%)

Reporta las fuentes aunque no las utiliza de manera correcta (3%)

Ni reporta ni utiliza fuentes de información

Ortografía (5%) 0 - errores (5%) 1-3 errores. (3%) 4-5 errores. (2%) Más de 6 errores

Redacción: (15%)

Clara, lógica y secuencial. Toda la presentación(15%)

Clara, lógica y secuencial. 80 % de la presentación (10%)

Clara, lógica y secuencial. 70 % de la presentación (5%)

Clara, lógica y secuencial. En menos del 70 % de la presentación

Formato (5%) Hay uniformidad en el tipo de letra, tamaño, interlineado, justificación, sangría, índice, numeración, imágenes numeradas y con explicación al pie y encabezados.

Cumple con al menos 6 de los elementos mencionados. (3%)

Cumple con al menos 4 de los elementos mencionados. (2%)

Cumple con menos de 4 de los elementos mencionados

Tiempo de Entrega

nada 5% menos si no entrega en la fecha y hora establecidas

10% menos por 1 día de atraso 20% menos por 2 días de atraso siendo la tolerancia máxima

Rubrica Informe de InvestigaciónCarrera: Ingeniería Mecánica Semestre: Segundo Grupo: Único Periodo escolar: Febrero-Junio 2015Asignatura: Ingeniería de los materiales

Instituto Tecnológico Superior de Alvarado

Page 6: Rubricas de Investigación

5

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALVARADO

Fundamentos de programaciónUnidad 2. Diseño de algoritmosEscala de evaluación

Unidad : Propiedades generales de los materiales metálicosEvidencia de aprendizaje: Propiedades térmicas de los materiales metálicosNombre del alumno: Christofer Andrés Díaz Valerio Total Puntos Obtenidos:

Instrucciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el alumno en cada criterio por evaluar.

Excelente (3) Bueno (2) Regular (1) Deficiente (0)Puntos

obtenidosPortada (5%) Nombre de la Institución, Nombre del/los

alumno(s), No. de control(es), nombre de la materia, nombre del docente, nombre del trabajo, fecha. (5%)

Carece de 1 ,2 elemento indispensable solicitado. (3%)

Carece de 3 elementos indispensables (2%)

Carece de 4 o más elementos indispensables y de 4 o más elementos generales

Introducción (5%)

Plantea clara y ordenadamente el tema del trabajo y su importancia. (5%), una o media cuartilla.

Plantea en forma clara y ordenada, pero muy breve el tema del trabajo y su importancia. (3%)

Plantea en forma confusa el tema del trabajo y su importancia. (2%)

No se plantea la introducción.

Objetivo (5%) Se incluye el propósito de la actividad, el objetivo se encuentra especificado en el reporte (5%)

Objetivo: Se incluye pero no está bien definido (3%)

El objetivo no se encuentra especificado en el reporte

Contenido (40%)

Desarrolla todos los elementos o dimensiones que comprende el tema y sus relaciones mutuas (40%)

Desarrolla la mayoría de los elementos o dimensiones que comprende el tema y sus relaciones. (30%)

Desarrolla los elementos principales que comprende el tema. (20%)

No desarrolla los elementos principales que comprende el tema.

Conclusiones (15%)En forma individual

La conclusión incluye los descubrimientos que se hicieron y lo que se aprendió del trabajo.(15%)

La conclusión incluye solo lo que fue aprendido del trabajo. (10%)

La conclusión incluye solo los descubrimientos que hicieron.(5%)

No hay conclusión en el informe.

Bibliografía (5%)

Utiliza y reporta las fuentes de manera correcta utilizando el formato APA (5%)

Reporta las fuentes aunque no las utiliza de manera correcta (3%)

Ni reporta ni utiliza fuentes de información

Ortografía (5%) 0 - errores (5%) 1-3 errores. (3%) 4-5 errores. (2%) Más de 6 errores

Redacción: (15%)

Clara, lógica y secuencial. Toda la presentación(15%)

Clara, lógica y secuencial. 80 % de la presentación (10%)

Clara, lógica y secuencial. 70 % de la presentación (5%)

Clara, lógica y secuencial. En menos del 70 % de la presentación

Formato (5%) Hay uniformidad en el tipo de letra, tamaño, interlineado, justificación, sangría, índice, numeración, imágenes numeradas y con explicación al pie y encabezados.

Cumple con al menos 6 de los elementos mencionados. (3%)

Cumple con al menos 4 de los elementos mencionados. (2%)

Cumple con menos de 4 de los elementos mencionados

Tiempo de Entrega

nada 5% menos si no entrega en la fecha y hora establecidas

10% menos por 1 día de atraso 20% menos por 2 días de atraso siendo la tolerancia máxima

Instituto Tecnológico Superior de Alvarado