Transcript
Page 1: S24 ideas y consejos para el diseño de tu email

Ideas y Consejos para el Disen o de tu Email

En este artículo Franco Carrera, Art Director de doppler Email Marketing, nos hablará de los

elementos gráficos que conviene (y los que no) utilizar para la generación de un email, cómo

manipularlos y algunos tips para mejorar el rendimiento de las campañas.

Para empezar voy a enumerar las cosas con las que contamos para generar la pieza y conviene

utilizar:

•Textos (concretos, en algún momento hablaremos en detalle de esto)

•Imágenes (JPG, PNG, Gif) esto nos va a ayudar a definir la estética y la jerarquización de la

información.

No debemos utilizar bajo ningún concepto los siguientes elementos:

•Elementos Flash

•Videos embebidos

•Imágenes de Gran tamaño o de alta resolución (Tiff, EMP, BMP, etc)

•Archivos adjuntos (PDFs, videos, Documentos de Excel o Word)

•Fondos de tramas o imágenes, tanto para el fondo de los emails como para fondo de las tablas.

1. Lo primero que tenemos que hacer es definir nuestro lienzo, el cual no debe superar los 600 px

de ancho y el alto va a estar dado por la información que usemos, obviamente un Newsletter

(usado comúnmente para comunicaciones corporativas o institucionales) no va a tener la misma

extensión que un Flyer (usado comúnmente para promociones especiales de productos o

servicios).

2. En segundo lugar hay que definir el layout, la diagramación que va a tener la pieza. De igual

modo, en función de lo que vayamos a comunicar se determinará la diagramación. Lo que sí es

seguro es que contará con algunas zonas especificas propias de una pieza de email:

•Header (encabezado) el cual va a alojar nuestra marca y slogan. El mismo debe ser lo más

delicado posible (pensemos que lo que queremos comunicar, además de nuestro nombre es

nuestro producto).

•Mensaje Fuerte, una o dos líneas de texto que sirvan para darle una introducción al suscriptor de

lo que va a encontrar en este mensaje. Esta frase va a ser la que queremos que el lector lea tanto

si decide seguir leyendo como si decide borrar el mensaje, es importante que esta frase este

definida como texto HTML.

Pepe
Resaltado
Pepe
Resaltado
Page 2: S24 ideas y consejos para el diseño de tu email

•Cuerpo, de aquí en más la manipulación de la información o recursos gráficos está determinada,

como ya dijimos, por el tipo de mensaje que estamos definiendo, Flyer publicitario – promocional,

Newsletter, etc.

• Call-to-action (llamado a la acción) ya sea para comprar un producto, para recomendarnos o

para continuar leyendo una noticia de interés, el click del suscriptor es lo que buscamos conseguir

a través de todo esto. Ofrecerle al suscriptor lo que está esperando de nosotros es la mejor

manera de conseguir el tan preciado Click.

•Columna secundaria, esto se aplica sólo a los newsletters o mails con mucha información. Provee

al suscriptor información con una relevancia menor que la del cuerpo.

•Footer, Es importante siempre definir un footer (pie del mensaje) con información de la

empresa, nombre real de la empresa, dirección, teléfono, email y todo aquel dato que al receptor

de este mensaje le de seguridad. No hay nada mejor que ganarse su confianza, que sepa que

somos una empresa real que pretende la satisfacción del cliente, demostrarle que no somos Spam

o una estafa y la mejor manera es a través de información real y un footer con toda la información

necesaria para contactarnos si así lo requiere.

Un email tiene que ser algo sencillo, fondo de color plano, texto con tipografía estándard (Times

New Roman, Arial, Verdana, Comic Sans, Trebuchet, Tahoma, etc) y algunas imágenes para

acompañar el mensaje, sea para ilustrar o para destacar una oferta especial (Botón, Paisaje,

situaciones publicitarias, etc). Pero ATENCIÓN: destacar no significa reemplazar.

Los recursos gráficos para este soporte son limitados pero esto no significa que la creatividad

queda afuera. De hecho, es un desafío que tenemos que encarar y lograr. La pieza tiene que ser

fuerte y persuasiva. Buscamos el click del usuario por lo tanto tenemos que ser bien claros

gráficamente para comunicarle dónde debe clickear.

Para lograr una pieza digna tendremos que trabajar tanto con el subject o asunto como con los

textos (especialmente pensados para este contexto y soporte), definiendo cantidad de caracteres,

énfasis y lenguaje. Tanto el titulo como el cuerpo tienen que ser concretos, sólo lo importante.

Podemos valernos de gráficos, imágenes, ribetes y todo aquello que nos ayude a jerarquizar el

mensaje.

En cuanto a recursos para los textos, podemos valernos de la utilización mayúsculas, minúsculas,

versalitas, negrita, Cursiva, colores, alineación y mi preferido: el tamaño. La variante de subrayado

sólo deberá utilizarse cuando se trate de Links.

Con estos mínimos recursos gráficos podemos lograr una pieza muy buena, capaz de persuadir al

más duro de los usuarios. El secreto es ofrecerle lo que está buscando y la mejor manera es

escuchar lo que quiere de nosotros y dárselo.

Pepe
Resaltado
Pepe
Resaltado
Pepe
Resaltado
Pepe
Resaltado
Page 3: S24 ideas y consejos para el diseño de tu email

Los invito a sumergirse en este desafío a la creatividad del mensaje. Van a darse cuenta que es

mucho más divertido que apoyarse en los incontables recursos que nos ofrece el Photoshop.

Por último, les dejo un ejercicio: una vez creada la pieza y definido el HTML, les recomiendo lo

siguiente, ocultar las imágenes del HTML y observar:

¿Se entiende el mensaje o necesitamos de las imágenes para cerrar la idea?

Si la respuesta es que se necesitan las imágenes, estamos en un grave problema ya que es de esa

manera como el suscriptor va a ver nuestro mensaje en primera instancia. En cambio si el mensaje

se lee o interpreta a pesar de no estar presentes las imágenes estamos en condiciones de asegurar

que hemos logrado una buena pieza. Incluso cuando el receptor decida descargar las imágenes

para observar qué más estamos ofreciéndole vamos a lograr esa cuota de impacto que puede

cerrar en su cabeza la decisión de clickear.