Transcript
Page 1: Salud Ocupacional Entrega de Actividad 2 (1)

SALUD OCUPACIONAL

ACTIVIDAD Nº 2

JOSE ANGEL GARCIA QUINTERO

COD. 1067811257

PROGRAMA: TECNOLOGIA EN LOGISTICA INDUSTRIAL

2º SEMESTRE

CEAD VALLEDUPAR

2014

Page 2: Salud Ocupacional Entrega de Actividad 2 (1)

Tabla 1. Condiciones de Salud

MANIFESTACIONES DE

ENFERMEDADES O MALESTAR

COMO PUDE PRESENTARSE ESA

MANIFESTACIÓN

ACCIONES CORRECTIVAS

1. Dolor de espalda

Los dolores de hombros, cuello y cintura son de los más reportados. "El diseño deficiente del lugar de trabajo, desde el punto de vista ergonómico, se relaciona con esto. Es muy común tener sillas con respaldo inadecuado y escritorios muy pequeños". Los empleados pueden llegar a sufrir, por ejemplo, síndrome del túnel carpiano, causado por la flexión reiterada de la muñeca, que produce perdida de fuerza en las manos, dice la experta..

tonificar y fortificar los músculos, y la toma de conciencia sobre la importancia de los movimientos adecuados y posturas convenientes pueden prevenir o minimizar los riesgos de padecer dolor de espalda.

2. Fatiga visual

¿Has sentido que tienes arena en los ojos, éstos se encuentran rojos y te arden? Son síntomas de la fatiga visual, otro de los trastornos comunes, causado por la continua lectura de documentos, las computadoras sin protectores visuales o mal colocadas (frente a una fuente de luz). Tal vez este problema no represente días de incapacidad, pero en el bolsillo sí se afecta. Un oftalmólogo privado puede superar hasta los 700 pesos y el costo de un tratamiento para este problema podría ser mayor a los 300 pesos.

Optimizar la iluminación del lugar de trabajo.

-Realizar descansos periódicos de la actividad visual. Es recomendable levantarse del escritorio o lugar de trabajo para no mantener la vista fija.

-Mantener los ojos lubricados mediante parpadeo normal y lágrimas artificiales para evitar la sequedad.

-Utilizar filtros de pantalla para computador.

-Sentarse adecuadamente y a

Page 3: Salud Ocupacional Entrega de Actividad 2 (1)

la distancia y altura adecuadas (medio metro de la pantalla y a la altura de los ojos).

-Se debe colocar todo el material de trabajo tan cerca de la pantalla como sea posible para minimizar los movimientos de la cabeza y de los ojos y también los cambios de enfoque.

3. Agotamiento

La especialista del Centro Médico Siglo XXI indica que entre la gente de oficina, como administrativos, personal de telemarketing y servicio al público, puede aparecer el síndrome burnout (agotamiento profesional). Entre los síntomas están: fatiga, aburrimiento, frustración y, en general, un sentimiento de perder el interés en lo que se hace.

cuidar nuestra alimentación y estado físico, de esa forma evitaremos sentirnos abatidos durante nuestra horas laborales.

Actividades como caminar, tomar aire, practicar yoga, viajar, salir un fin de semana, pueden hacer que nuestras energías sean las suficientes para poder rendir en el trabajo.

4. Estrés

Este padecimiento

produce desde dolores de

cabeza, reacciones en la

piel (como dermatitis),

úlceras estomacales y

disminución de la

satisfacción laboral.

Aguilar señala que el

estrés forma parte de las

enfermedades

psicosociales, las cuales

han aumentado debido a

Evitar situaciones que has identificado como estresantes

Planificar los grandes cambios en el estilo de vida (casarse, nuevo trabajo, nueva casa)

Descubrir las limitaciones y aprender a decir No a nuevas responsabilidades que no estás seguro de poder cumnplir

Page 4: Salud Ocupacional Entrega de Actividad 2 (1)

los ritmos exagerados de

trabajo.El estrés es algo

normal, "ayuda a estar

alerta", pero cuando ese

problema se extiende por

mucho tiempo y es difícil

de controlar, aparece el

disestrés, que propicia o

empeora las

enfermedades

mencionadas. Al menos un

30% de los empleados

presenta este problema,

según datos difundidos por

la UNAM. Pese al

panorama, en la Ley

Federal del Trabajo no

existe ninguna

clasificación de

enfermedad laboral

derivada del estrés; la

única que se reconoce

legalmente es la neurosis,

no así la hipertensión y los

infartos, entre otras,

detalla la especialista.

Organizar las prioridades

Mejorar la comunicación (atender, sonreír, ser cortés...)

Compartir los pensamientos

Desarrollar una actitud positiva

Darse una recompensa cuando se supera con éxito alguna dificultad

Hacer ejercicio

Cuidar la alimentación y dormir bien

5. Cansancio

El Síndrome de la Fatiga

Crónica (SFC) es un mal

que puede disminuir hasta

un 50% la productividad

laboral, indica Miguel

Zamora Olvera, del

Hospital de Psiquiatría con

Unidad de Medicina

Familiar No. 10. Este

padecimiento es una

alteración de cansancio o

agotamiento prolongado

que no se alivia con el

descanso, y cuyos

síntomas son: pereza,

dormir con el fin de recargar; por esta razón, si estás teniendo problemas para conciliar el sueño, debes empezar con una rutina de acostarte y despertarte siempre a la misma hora.

Page 5: Salud Ocupacional Entrega de Actividad 2 (1)

insomnio, molestia

muscular y fiebre, entre

otros, explicó el médico.

6. Obesidad

Representa una situación

en aumento, sobre todo

por los hábitos de

sedentarismo. En muchos

casos, las personas pasan

largas horas sentados y

eso incrementa la ingesta

de comida chatarra. En los

comedores de las

empresas existe poca

información respecto a

cómo cuidar tu

alimentación y las

complicaciones que este

padecimiento genera,

afirmó Aguilar.

Siga un plan saludable de alimentación. Tome decisiones sanas respecto a las comidas; tenga en cuenta sus necesidades calóricas y las de su familia; y concéntrese en el balance entre la energía que ingiere en los alimentos y la energía que gasta.

Preste atención al tamaño de las raciones. Fíjese en el tamaño de las raciones de los expendios de comidas rápidas y de otros restaurantes. Las raciones que se sirven allí a menudo son suficientes para dos o tres personas. El tamaño de las raciones de los niños debería ser menor que el de las raciones de los adultos. Disminuir el tamaño de las raciones le ayudará a lograr el balance entre la energía que ingiere y la energía que gasta.

Page 6: Salud Ocupacional Entrega de Actividad 2 (1)

Manténgase activo. Asegúrese de que el tiempo que dedica para usted mismo y para su familia incluya actividad física. Busque actividades que todos disfruten. Por ejemplo, salgan a caminar a paso rápido, a montar en bicicleta o a patinar, o entrenen juntos para una caminata o una carrera.

Disminuya el tiempo que pasa frente a la pantalla. Limite el uso de televisores, computadoras, reproductores de DVD y juegos de video, porque restringe el tiempo que se dedica a la actividad física. Los expertos en salud recomiendan 2 horas o menos al día frente a la pantalla, sin contar con el tiempo relacionado con el trabajo o las tareas.

Esté pendiente de su peso, su índice de masa corporal y su circunferencia de cintura.

7. Malestares gastrointestinales

Después de varios meses

de molestias en el

estómago, como

inflamación, estreñimiento

y dolor abdominal, Cecilia

Hernández, profesionista

en comunicación, visitó al

médico y al diagnóstico fue

Síndrome de Intestino

Bebe mucha agua. No esperes hasta que tengas sed para tomarla

Prepara la comida con alimentos frescos

Lávate las manos antes de comer y después de ir al baño

Page 7: Salud Ocupacional Entrega de Actividad 2 (1)

Irritable (SII), empeorado -

en buena medida- por su

estrés

Lávate bien las manos antes de preparar los alimentos

Guarda en el refrigerador los alimentos que se descomponen fácilmente.

Evita la ingestión de líquidos con cafeína, azucarados o bebidas alcohólicas, ya que estos hacen que pierdas más líquidos corporales

No bebas agua en restaurantes u otros lugares si no es embotellada

Esteriliza los biberones

Come los alimentos inmediatamente después de preparados para evitar su descomposición

Antes de amamantar a tu bebé, limpia la zona de contacto

Cuando comas fuera de casa, evita lugares donde la higiene sea dudosa

No te automedique. A la larga puede crear resistencia al medicamento y la siguiente vez no hará efecto para la infección

Page 8: Salud Ocupacional Entrega de Actividad 2 (1)

8. Gripa

El frío que produce el aire

acondionado, junto con los

espacios reducidos en la

oficina, hace que la gripa

esté entre los males

comunes del trabajo.

1. Evite los lugares donde la gente y los gérmenes se congregan. Un paso clave para prevenir enfermedades en el trabajo consiste en comprender cómo se propagan. La gripa se trasmite con facilidad por contacto con secreciones que pasan de las vías respiratorias a las manos y a objetos que luego son usados por otras personas. Por eso, las chapas de las puertas, los botones de las fotocopiadoras o de los ascensores son focos de gérmenes. Para evitar el contagio se recomienda no pasar demasiado tiempo en zonas de alto tráfico y lavarse las manos después de tocar superficies comunes.

2. Desinfecte sus manos antes de comer, tocarse los ojos, la nariz o la boca. Los geles desinfectantes a base de alcohol son considerados una forma eficaz de reducir el número de gérmenes en las manos. Aunque el agua y el jabón son el método de limpieza por excelencia, el Centro

Page 9: Salud Ocupacional Entrega de Actividad 2 (1)

para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos asegura que los desinfectantes para manos que contienen al menos 60 % de alcohol pueden ser una solución temporal cuando las manos no están visiblemente sucias. La idea no es usar gel antibacterial después de cada apretón de manos, pero sí antes de comer, de poner las manos cerca de los ojos, la boca, la nariz o las heridas abiertas. Puede mantener un pequeño recipiente en su escritorio o hable con recursos humanos para tener dispensadores en lugares estratégicos de la oficina.

3. Limpie las perillas de las puertas, los computadores y otras superficies de oficina. Aunque en la mayoría de las oficinas hay personas encargadas de la limpieza, existen superficies que, por el contacto diario, requieren mayor aseo –botones del ascensor, chapas, llaves de los lavamanos, teclados,

Page 10: Salud Ocupacional Entrega de Actividad 2 (1)

interruptores de luz, etc.– así que para ayudar a reducir la propagación de gérmenes en la oficina, no sobra una ayuda a las aseadoras. Cada cierto tiempo, usted puede limpiar su estación de trabajo con paños desinfectantes.

4. Considere la posibilidad de vacunarse. Si bien la vacuna contra la influenza no es efectiva al ciento por ciento, es una acción que lo protege a usted y a los demás, bajo el concepto científico de “inmunidad de grupo”. La teoría detrás de este concepto es que a medida que sube el porcentaje de personas inmunes a una enfermedad particular, baja la capacidad del patógeno para propagarse. Es decir, es mucho más difícil tener un brote de gripa en una oficina en donde 75% de las personas está vacunado, que en una donde no hay ninguno inmunizado.

5. No tema pedir una incapacidad o trabajar desde la casa. Como

Page 11: Salud Ocupacional Entrega de Actividad 2 (1)

empleado puede ser difícil determinar qué tan enfermo debe estar para pedir incapacidad, pero piense que si está tosiendo, estornudando y con malestar general, lo último que debería hacer es ir a la oficina desganado, e infectar a todos sus compañeros. Si no se siente tan mal como para pedir la incapacidad, hable con su jefe para ver si puede trabajar desde su casa.

Tabla 2. Análisis de Condiciones de Salud y de Trabajo

El análisis de la gráfica nos podemos dar cuenta, en cuanto a las condiciones

de trabajos, que las partes más afectadas son las muñecas y manos de los

trabajadores con el porcentaje más alto, seguido del dolor de abdomen, región

lumbar, columna y pelvis. Esto debido a la mala forma y posturas inadecuadas

que adquieren los trabajadores para realizar sus actividades.

Para mejorar esta situación debemos encontrar una mejores condiciones, las

cuales vallan en caminadas a la corrección de este problema y de este modo

poder disminuir el porcentaje de estas dificultades.

Page 12: Salud Ocupacional Entrega de Actividad 2 (1)

Tabla 3. Análisis de Índice de Masa Corporal

El análisis de Índice de Masa Corporal en esta población os presenta un

problema referente a la columna donde se presentan dolores debido a las

torceduras de esta, también s encuentra afectada las partes de las manos, la

cual presenta un alto porcentaje de dificultad, una posible solución sería la

implementación de capacitaciones sobre las posiciones y posturas del cuerpo,

y de esta manera promover un buen habito en los trabajadores para el

desarrollo de sus actividades.

Tabla 4. Recomendación de la Inspección de Seguridad

CONDICION RECOMENDACIÓN

1

2

3.

4.

Minimizar los actos inseguros.

Prever cada actividad que se vaya a

realizar.

Aplicar, adecuada y rápidamente, el

ciclo PHVA en el trabajo: Planificar,

Hacer, Verificar y Actuar.

Hacer un análisis efectivo de riesgos

por oficios, en el que se pueda

identificar, controlar y verificar el

impacto de los riesgos en el propio

Page 13: Salud Ocupacional Entrega de Actividad 2 (1)

5.

6.

7.

trabajo.

Tener siempre en cuenta que una

lesión a quien más afecta es a la

persona misma y nadie quiere

lesionarse, perder su capacidad de

trabajo, la capacidad de respuesta

frente a su hogar, sus hijos, cónyuge,

familiares. Perder capacidad de

trabajo repercute en el desempeño

en todos los niveles, por tal motivo,

es necesario tener compromiso con

la salud, con la seguridad, y estar

muy atento a todas aquellas

condiciones inseguras que podrían,

en cualquier momento, generar

alguna lesión o un accidente laboral.

Recordar que todo lo que beneficie

las condiciones de salud de la

población trabajadora debe ser

escuchado y aplicado.

Es fundamental ser muy seguro y

responsable consigo mismo a la hora

de actuar y desempeñarse personal y

laboralmente.

Page 14: Salud Ocupacional Entrega de Actividad 2 (1)

Usted está aquí

Campus13_20142

/ ► 102505A

/ ► Tareas

/ ► Actividad 2. Selección de empresa y generalidades

Grupos separados: 102505_334

viernes, 19 de septiembre de 2014, 20:12

En este espacio el líder designado deberá hacer entrega del informe consolidado que contenga en

formato zip los formatos de inspección de seguridad y condiciones de salud.

Disponible en: lunes, 25 de agosto de 2014, 00:00 Fecha de entrega: domingo, 21 de septiembre de 2014, 23:55

Envío

SALUD_OCUPACIONAL_ENTREGA_ACTIVIDAD_2.pdf

Usted se ha autentificado como JOSE ANGEL GARCIA (Salir)

102505A

Buenas noches

Querido tutor, de antemano le pido disculpas por no haber cargado la actividad

en formato Zip.

El problema es que el pc que tengo no tiene ese programa le pido disculpa y

me pondré a resolver ese problema.

Gracias por la atención prestada.


Recommended