Download ppt - Semana 1

Transcript

UNIDAD: I SEMANA:1

NORMAS CONTABLES INTERNACIONALES

C.P.C. Gladys Sánchez Rojas

CICLO 2013-III Módulo: I

NIIFs – HACIA EL ESTÁNDAR GLOBAL

¿Qué SON LAS NIFF?

Las Normas Internacionales de Información Financiera, son normas contables globales, emitidas por un ente internacional denominado IASB, que pretenden ser de alta calidad, entendibles y transparentes.

Importancia y obligatoriedad de la aplicación de las NIIFs en el registro de operaciones.

En toda empresa desde el momento de su constitución se llevan a cabo una serie de actos con el propósito de alcanzar los fines que constituyen su objeto social.

Los referidos actos o transacciones tienen consecuencias de contenido económico, se denominan hechos contables o hechos económicos que afectan el patrimonio de la unidad económica de forma directa y concreta. Sin embargo conviene precisar que no todos los hechos económicos que realiza la empresa afectan a su patrimonio, por lo que no son captados por la contabilidad.

En esencia dichas transacciones realizadas por la empresa constituyen los insumos del sistema de información contable que se recopila y se transforman en términos monetarios a efectos de su acumulación y su empleo posterior; produciéndose el Proceso contable.

Proceso contableSe origina justamente con la aparición de un hecho económico, que afecta la estructura patrimonial originando variaciones patrimoniales, en el activo, pasivo o patrimonio de una empresa y que por ende implican una anotación contable, utilizando las cuentas debidamente aprobadas por el Plan Contable General Empresarial, registrándose los citados hechos económicos en los libros y registros contable, para posteriormente ser presentados en forma acumulada y resumida en los estados financieros.

En virtud de lo expuesto, apreciamos que la contabilidad existe para satisfacer una necesidad de información que se materializa a través de los estados financieros, resultado final del proceso contable, por el que cumple con su objetivo fundamental de brindar información para la toma de decisiones. Para que la información que produce la contabilidad sea un instrumento útil, cumpla con los objetivos que se espera de ella y pueda satisfacer las necesidades de los distintos interesados, es necesario que se observen ciertos requisitos mínimos, como el hecho que se encuentren, confeccionados de acuerdo a ciertas reglas, convenciones o prácticas contables conocidos por todos los usuarios de antemano y que corresponden a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

NIC 1PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

La NIC 1 debe ser aplicada para la preparación y presentación de los Estados Financieros de propósito de información general conforma a la NIIF, procurando de esta forma que sean comparables. Para dicho efecto establece requerimientos generales, guias para determinar la estructura y requisitos mínimos sobre el contenido de los EEFF.

1. Estados Financieros

Los EEFF constituyen el producto final de la contabilidad, estados numéricos y contables, cuadros y tablas, donde se recogen en forma adecuada los datos de la labor contable, que tiene como propósito general proporcionar información sobre la situación financiera, rendimiento financiero, y los flujos de efectivo de una empresa, que sea útil para una amplia gama de usuarios en la toma de decisiones económicas.

Es importante observar que los EEFF son el producto del procesamiento de un gran número de transacciones y otros sucesos realizados durante un periodo.

NIC 1 NIC 1

Comentarios

(modificada 2003) (versión 2011)

Parrafo 8: Componentes de los Estados Financieros

Parrafo 10: Conjunto Completo de Estados

Financieros

a. Balancea. Estado de Situación

Financiera

Se modifica el título de este Estado Financiero y que está acorde con su objetivo, según lo prescrito en el párrafo 9 de la NIC 1.Sin perjuicio de ello, cabe referir que se mantiene la regulación respecto a su contenido, estructura e información a revelar.

b. Cuenta de Resultadosb. Estado del Resultado

Integral La inclusión de este nuevo Estado Financiero, constituye el principal cambio de la NIC 1.

c. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto

c. Estado de Cambios en el Patrimonio

En virtud a la incorporación del Estado del Resultado Integral, se modifica tambien la información a incluir en el Estado de Cambios en el Patrimonio.

d. Estado de Flujos de Efectivo

d. Estado de Flujos de efectivo No se han producido cambios o modificaciones

respecto a esta Estado.

e. Notas e. Notas

Se incluye información a revelar sobre el capital de una entidad, que permita que los usuarios de sus estados financieros evalúen los objetivos, las políticas y los procesos que ella aplica para gestionar el capital.

 

f. Estado de Situación Financiera al principio del primer periodo comparativo

La NIC 1 requiere dicho Estado de Situación Finanicera, cuando se produzcan uno de los supuestos siguientes:

Consideraciones generales para la elaboración de los Estados Financieros.

Características generales de los Estados Financieros: Presentación razonable.- Los Estados financieros

deben presentar razonablemente la información financiera, para lo cual se requiere:

• Aplicar adecuadamente en todos los aspectos significativos la Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)´.

• Efectuar revelaciones que se consideren necesarias. Políticas contables empleadas en la presentación de

Estados Financieros

Negocio en marcha Base contable del devengado Importancia relativa (materialidad) y agrupación. Compensación. Información comparativa Frecuencia de la información Uniformidad en la presentación.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

El Estado de Situación Financiera muestra la situación o posición económica financiera de una organización indicando los recursos disponibles y que en el futuro fluirán en la empresa (activos), las obligaciones o deudas del negocio (pasivos) y el capital aportado por los dueños (capital) en un momento determinado. Este Estado sirve para la toma de decisiones en lo concerniente a inversión y financiamiento.

Es un Estado Financiero acumulativo que muestra la situación de una empresa desde que se creó con todas las modificaciones ocurridas hasta dicha fecha respecto de sus recursos, obligaciones así como su patrimonio.

Elementos del Estado de Situación Financiera

El Estado de Situación Financiera comprende información agrupada en tres grandes categorías:Activo : Corriente

No CorrientePasivo : Corriente

No CorrientePatrimonio

ACTIVOS = Estructura de RECURSOS: Inversiones

PASIVO Y PATRIMONIO =

Estructura FINANCIERA: Obligaciones y Capital

Información o revelaciones que se deben incluir en el Estado de Situación Financiera

• Propiedades, planta y equipo

• Propiedades de inversión

• Activos intangibles

• Activos financieros

• Activos biologicos

• Inventarios

• Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar

• Efectivo y equivalentes al efectivo.

• El total de activos clasificados como mantenidos para la venta y los activos incluidos en grupos de activos para su disposición, que se hayan clasificado como mantenidos para la venta.

• Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar

• Provisiones

• Pasivos financieros

• Pasivos y activos por impuestos corrientes.

• Pasivos y activos por impuestos diferidos

• Pasivos incluidos en los grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta.

• Participaciones no controladas, presentadas dentro del patrimonio y

• Capital emitido y reservas atribuibles a los propietarios de la controladora.

Movimientos patrimoniales

Las principales revelaciones respecto al Patrimonio son las que involucran en esencia a dos partidas específicas:El capital aportado yEl capital ganado en sus modalidades de utilidades retenidas y reservas.

ESPERO QUE HAYA SIDO UN BUEN RECORDATORIOPARA TODOS Y NO SE OLVIDEN DE QUE ESTOYESPERANDO A QUE PLANTEEN SUS INQUIETUDES

MUCHAS GRACIAS