Transcript
Page 1: Simbologia de Valvulas y Tuberias

PROYECTO: MINATITLAN, VER.

NOMBRE DEL ARCHIVO:

LOCALIZACION DEL

PROYECTOPEMEX No. NUMERO DE DIBUJO: REV.

CODIGO DIST:

REVISO:

ESCALA:

APROBO:

PROYECTO:

DIBUJO:

ACOT:DIBUJO ELABORADO EN: MEXICO, D. F. FECHA DE EMISION:

R E V I S I O N E S

D E S C R I P C I O N

C.P. FECHA

MCA.

D I B U J O S D E R E F E R E N C I A NUM.

PORFECHA Vo.Bo.

PR-OP-L-022/04P

mm

REFINACION

AUTORIZO:

RECONFIGURACION REFINERIA "GENERAL LAZARO CARDENAS"

DIBUJOS DE REFERENCIA

DIAGRAMAS DE FLUJO DE PROCESO

P2-UC-E-A-A10-3401-M UNIDAD DE TRATAMIENTO PRIMARIO DE EFLUENTES

DIAGRAMAS DE TUBERÍA E INSTRUMENTACIÓN

PA-34

P2-UC-E-A-A40-3401-M P2-UC-E-A-A40-3402 P2-UC-E-A-A40-3403 P2-UC-E-A-A40-3404 P2-UC-E-A-A40-3405 P2-UC-E-A-A40-3406-M P2-UC-E-A-A40-3412 P2-UC-E-A-A40-3413

CÁRCAMO REGULADORFOSA DE SEPARACIÓN DE ACEITE APISEPARADOR DE FLOTACIÓN CON AIRE DISUELTO (DAF)SEPARADOR DE FLOTACIÓN CON AIRE DISUELTO (DAF)ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE ACEITE RECUPERADOCÁRCAMO DE BOMBEOBOMBAS BA-06 A/ARBOMBAS BA-06 B/BR

IDENTIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS

CÓDIGO DE SERVICIOS E IDENTIFICACIONES ESPECIALES

* IL-C POSICIÓN CERRADA.* IL-O POSICIÓN ABIERTA. * ZSC= INTERRUPTOR DE POSICION CERRADO.

* ZSO= INTERRUPTOR DE POSICION ABIERTO* X= DISPARO

* HSA= INTERRUPTOR MANUAL DE ARRANQUE* HSP = INTERRUPTOR MANUAL DE PARO

PROCESO

** PSV: VÁLVULA DE SEGURIDAD* FO: ORIFICIO DE RESTRICCIÓN

FE

IDENTIFICACIÓN

ELE

ME

NT

O F

INA

L

RE

LEV

AD

OR

ES

, CO

NV

ER

.V

ÁLV

ULA

SO

LEN

OID

E

AU

TO

-RE

GU

LAD

OR

AV

ÁLV

ULA

PO

ZO

(W

) C

ON

EC

CIO

N (

P)

VID

RIO

, DIS

P. P

AR

A V

ER

ALARMAINTERRUPTOR

PR

OC

ES

O A

NO

RM

AL

PR

IME

R E

ST

AD

O

PR

OC

ES

O A

NO

RM

AL

SE

GU

ND

O E

ST

AD

O

SE

GU

ND

O E

ST

AD

OP

RO

CE

SO

AN

OR

MA

L

PR

IME

R E

ST

AD

OP

RO

CE

SO

AN

OR

MA

L

RE

GIS

TR

O C

ON

TR

OLA

DO

R

IND

ICA

DO

R C

ON

TR

OLA

DO

R

CO

NT

RO

LAD

OR

RE

GIS

TR

O

IND

ICA

DO

R

BU

SC

AD

OR

TR

AN

SM

ISO

R

ELE

ME

NT

O P

RIM

AR

IO

POSICIÓNZESTADOYSIN CLASIFICACIÓNXPESOWVIBRACIÓNVMULTIVARIABLEUDE TEMPERATURADIFERENCIALTEMPERATURAVELOCIDAD

TD

T

SRADIACIÓNCANTIDAD

R

QPRESIÓNDIFERENCIAL DEPD

PRESIÓNPONM

NIVELLTIEMPOKPOTENCIACORRIENTE

J

IMANUALH

GDE FLUJOCANTIDADDE FLUJORELACIÓNFLUJO

FQ

FF

DC

BA

QUEMADORANÁLISIS

VARIABLE DE

SISTEMAS DE DRENAJE Y DESECHODRENAJE ACEITOSOAGUA DESFLEMADAAGUA RESIDUAL CRUDAAGUA RESIDUAL PRETRATADAAGUA RESIDUAL TRATADAACEITE RECUPERADOSALMUERA (AGUA SALADA)LODOSPOLIMEROPURGAS DE TORRE DEENFRIAMIENTO

DDAFARCARPARTSLOP, ARESALLODPOAR

ABREVIATURAS ESPECIALES

COPA DE DRENAJE (ABIERTO)

S

SILENCIADOR

FILTRO TIPO CANASTA

AMORTIGUADORDE PULSACIONES

VENTEOATMOSFÉRICO

COPA DE DRENAJE (CERRADO)

/ / / / / / / / / /NPT

CD

DRENAJE CONTINUO

NIVEL DE PISOTERMINADO

ROMPEDORDE VÓRTICE

AISLAMIENTO

H

BOMBA DETORNILLO

*

**PCV

TW TCV

URUIUJ

PDVPDYPDALLPDAHHPDALPDAHPDSLLPDSHPDSLPDSHPDRCPDICPDC

PZPY

RZRY

SY SV

TVTY

TDY TDV

QY QZ

YZYG YYYALLYAHHYALYAHYSLLYSHHYSLYSHYRCYICYCYRYIYJYTYE

ZE ZT ZJ ZI ZR ZC ZIC ZRC ZSH ZSL ZSHH ZSLL ZAH ZAL ZAHH ZALL ZYZG ZZ

WZWG WYWALLWAHHWALWAHWSLLWSHHWSLWSHWRCWICWCWRWIWJWTWEVE VT VJ VI VR VC VIC VRC VSH VSL VSHH VSLL VAH VAL VAHH VALL VYVG VZ

HZHYHSHICHC

FQVFQY

FFY FFV

TDE TDT TDJ TDR TDC TDIC TDRC TDSH TDSL TDSH TDSLL TDAH TDAL TDAHH TDALL

SE ST SJ SI SR SC SIC SRC SSH SSL SSHH SSLL SAH SAL SAHH SALL

TALLTAHHTALTAHTSLLTSHHTSLTSHTRCTICTCTRTITJTTTE

RE RT RJ RI RR RC RIC RRC RSH RSL RSHH RSLL RAH RAL RAHH RALLQALLQAHHQALQAHQSLLQSHHQSLQSHQRCQICQCQRQIQJQTQE

PE PT PJ PI PR PC PIC PRC PSH PSL PSHH PSLL PAH PAL PAHH PALL

LVLYLALLLAHHLALLAHLSLLLSHHLSLLSHLRCLICLCLRLILJLTLE

KE KT KJ KI KR KC KIC KRC KSH KSL KSHH KSLL KAH KAL KAHH KALL KY KV

JVJYJALLJAHHJALJAHJSLLJSHHJSLJSHJRCJICJCJRJIJJJTJE

IE IT II IR IC IIC IRC ISH ISL ISHH ISLL IAH IAL IAHH IALL IY IZ

FFI FFR FFC FFIC FFRC FFSH FFSL FFSHH FFSLL FFAH FFAL FFAHH FFALL

FQALLFQAHHFQALFQAHFQSLLFQSHHFQSLFQSHFQRCFQICFQCFQR

FVFYFGFALLFAHHFALFAHFSLLFSHHFSLFSHFRCFICFCFRFIFJFT

FQE

BZ

AV

BG BY

AYAPBALLBAHHAALLAAHH

BALBAHBSLLBSHHAALAAHASLLASHH

BSLBSHASLASH

BRCARC

BICBCBRBIAICACARAI

BJ

AJ

BT

AT

BE

AE

ALTO BAJO MUYALTO

MUYBAJOBAJO

MUYALTOMUYBAJOALTO

PDRPDIPDJPDTPDE

TDI

FE

FQT FQJ FQI

SIMBOLOGÍA DE TUBERÍAS Y LÍNEAS DE INSTRUMENTOS

E- E - E- E- E- E-E -E -E -E -E -E

CONEXIÓN CON SOFTWAREO DATOS

SUMINISTRO DE INSTRUMENTOSO CONEXIÓN AL PROCESO

TUBERÍA CON TRAZADOELÉCTRICO

LÍNEA PRINCIPALDE PROCESO

LÍNEA SECUNDARIADE PROCESO

B BTUBERÍA ENTERRADA

SEÑAL ELÉCTRICA/TUBERÍA EXISTENTE

LÍMITES DE BATERÍA

TUBERÍA CON TRAZADO

TUBO CAPILAR

SEÑAL NEUMÁTICA

CÓDIGO DE TUBERÍAS

6" P 8408 A2A

ESPECIFICACION DE TUBERIAS

NÚMERO SECUENCIAL

CÓDIGO DE SERVICIO

DIÁMETRO DE TUBERÍA

ENTRADAS / SALIDAS

CONTINUA LA TUBERÍAEN EL DIAGRAMA NO.

CONTINUA LA TUBERÍA ENEN EL DIAGRAMA NO.(ABREVIADO)

ENTRADA O SALIDADE LÍMITE DE BATERÍA

#

F

T

MANGUERA FLEXIBLE

H2A H2X

CAMBIO DE ESPECIFICACION

TAPÓN CAPUCHA SOLDADO

TAPÓN CAPUCHA ROSCADO

BRIDA CIEGA

FIGURA "8"

FIGURA CIEGA

CONEXIÓN PARA MANGUERA

REDUCCIÓN

TRAMPA DE VAPOR

UNIÓN CON NIPLE

BRIDAS

ARRESTADOR DE FLAMA

FILTRO TIPO "Y"

FILTRO TIPO "T"

JUNTA DE EXPANSIÓN

ESTACIÓN DE SERVICIOE.S.

TOMA DE MUESTRA NORMAL

TOMA DE MUESTRACON ENFRIAMIENTO

TM N

TM E

ACCESORIOS PARA TUBERÍAS

CERRADA CON SELLO (OPERADA CON PROCEDIMIENTO)ABIERTA CON SELLO (OPERADA CON PROCEDIMIENTO)CERRADA CON CANDADOABIERTA CON CANDADONORMALMENTE CERRADANORMALMENTE ABIERTACIERRA A FALLA DE AIREABRE A FALLA DE AIREFALLA INDETERMINADAFALLA CON CANDADO (ULTIMA POSICION)PUNTO DE AJUSTE EXTERNOVARIABLE DE PROCESOCIERRE HERMETICO

SCSALCLONCNOFCFOFIFLSPPVTSO

VÁLVULA DE COMPUERTA

VÁLVULA DE GLOBO

VÁLVULA DE BOLA

VÁLVULA DE MARIPOSA

VÁLVULA DE DIAFRAGMA

VÁLVULA DE CUATRO VÍAS

VÁLVULA DE TRES VÍAS

VÁLVULA DE ÁNGULO

VÁLVULA DE DESCARGA

VÁLVULA DE NORETORNO (CHECK)

VÁLVULA MACHO

SIMBOLOGÍA DE VÁLVULAS

UNIDAD DE TRATAMIENTO PRIMARIO DE EFLUENTES

PENDIENTE

X

YSLOP

PUPA

PRECIOS ALZADOS (PA) YPRECIOS UNITARIOS (PU)

TP

TIE-IN

SECCIÓN DE TRATAMIENTO PRIMARIO DE EFLUENTES

Z COMO QUEDO CONSTRUIDO (AS BUILT) 31/08/09 EZS

AGOSTO 2009

P2UCEAA400008_Z

OBRAS DE INTEGRACIONDIAGRAMA DE TUBERIA E INSTRUMENTACION

PLANO DE NOTAS GENERALES LEYENDAS Y SÍMBOLOSUNIDAD DE TRATAMIENTO PRIMARIO DE EFLUENTES (1/2)

ZP2-UC-E-A-A40-0008

EZS

CBB

JCO

VMG

RSS

S/E

NOTASA.- ESTE DIAGRAMA JUNTO CON EL P2-UC-E-A-A40-0009 SUSTITUYEN AL DIAGRAMA DE LA INGENIERÍA BÁSICA DEL IMP No. B-F.20030-411-32-081-TE REV 2.

1.- LA LOCALIZACIÓN DE ACCESORIOS Y LOS TRAYECTOS DE TUBERÍA SON INDEPENDIENTES DE SU REPRESENTACIÓN EN LOS DIAGRAMAS DE FLUJO. EN LOS DIBUJOS CONSTRUCTIVOS DE TUBERÍA SE DEBERÁN AÑADIR VENTEOS EN LOS PUNTOS MAS ALTOS DE LAS TRAYECTORIAS Y DRENES EN LOS PUNTOS MÁS BAJOS DE LAS MISMAS.

2.- LOS VENTEOS Y DRENES ESTARÁN DE ACUERDO A LA ESPECIFICACIÓN H-201 A MENOS QUE SE INDIQUE OTRA COSA EN LOS DIAGRAMAS DE TUBERÍA E INSTRUMENTOS. LOS VENTEOS QUE SE MUESTREN EN LAS LÍNEAS PROCEDENTES DE LA PARTE SUPERIOR DE LOS RECIPIENTES, DEBERÁN QUEDAR CERCA DEL PUNTO MÁS ALTO DE LA LÍNEA Y SER ACCESIBLES.

3.- TODOS LOS VENTEOS Y DRENES EN LÍNEAS DE PROCESO Y DE SERVICIOS AUXILIARES DEBERÁN INSTALARSE CON BRIDA CIEGA, TAPÓN MACHO O TAPÓN CACHUCHA ROSCADO, SEGÚN LA ESPECIFICACIÓN DE LA TUBERÍA.

4.- LAS ALTURAS INDICADAS EN LA PARTE INFERIOR DE FIGURAS Y RECIPIENTES SE REFIEREN A LA DISTANCIA MÍNIMA ENTRE EL NIVEL DE PISO TERMINADO (INCLUYENDO PAVIMENTOS) Y LA LÍNEA TANGENTE HORIZONTAL. CUANDO NO SE ESPECIFIQUE UNA ALTURA SE UTILIZARÁ EL CRITERIO GENERAL DE LAS ESPECIFICACIONES DE TUBERÍA.

5.- LAS VÁLVULAS DE BLOQUEO DE RECIPIENTES MAYORES DEBERÁN QUEDAR CERCANAS A LOS MISMOS. LAS DE DESVÍO CERCANAS A LAS INTERSECCIONES Y LAS DE REGULACIÓN Y SERVICIO AL FINAL DE LA LÍNEA.

6.- TODAS LAS LÍNEAS DE SUCCIÓN DE BOMBAS Y COMPRESORES DE 20" O MENORES DEBERÁN, COMO MÍNIMO, INSTALARSE CON FILTRO TEMPORAL CÓNICO (INDICADO COMO T.S.)

7.- EL SÍMBOLO DE LA TRAMPA DE VAPOR, INDICA A AL TRAMPA CON SU DESVÍO. VER TIPICO DETALLE C EN DTI P2-UC-E-A-A40-7003.

8.- EL SERVICIO DE DRENAJE SE INDICA CON LAS LETRAS DE IDENTIFICACIÓN EN LA PARTE INFERIOR DE LA COPA.

9.- LOS DRENES DE LAS LÍNEAS DE PROCESO Y ESTACIONES DE CONTROL DE PROCESO SE INSTALARÁN CON TAPÓN ROSCADO Y SE CONECTARÁN A LA COPA DE DRENAJE ACEITOSO.

10.- PARA IDENTIFICACIÓN DE LA CLAVE DE AISLAMIENTO REFERIRSE A LA LISTA DE LÍNEAS. H= CONSERVACIÓN C ALOR P= PROTECCIÓN PERSONAL C= CRIOGÉNICA

A PARA REVISIÓN Y COMENTARIOS

PARA REVISIÓN Y COMENTARIOSCAGMES

14/02/0512/04/05B

01 APROBADO PARA CONSTRUCCIÓN INCLUYEN LOS AJUSTES DEL HAZOP

APROBADO PARA CONSTRUCCIÓN CBB30/06/05CBB12/01/07

P2-UC-E-A-A40-0001P2-UC-E-A-A40-0002P2-UC-E-A-A40-0004P2-UC-E-A-A40-0005

P2-UC-E-A-A40-0007

LEYENDAS Y SIMBOLOS (1/4). INTEGRACIÓN "PROCESO"LEYENDAS Y SIMBOLOS (2/4). INTEGRACIÓN "PROCESO"LEYENDAS Y SIMBOLOS (4/4). INTEGRACIÓN "PROCESO"LEYENDAS Y SÍMBOLOS INTEGRACIÓN "SERVICIOS AUXILIARES" (1/3)

LEYENDAS Y SIMBOLOS. INTEGRACIÓN "SERVICIOS AUXILIARES" (3/3)P2-UC-E-A-A40-0009 LEYENDAS Y SIMBOLOS (2/2). UNIDAD DE TRAT. PRIMARIO DE EFLUENTES