Transcript
Page 1: Simce cuartos años lenguaje

ENSAYO SIMCE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 4.

La PincoyaUn grupo de pescadores chilotes iba caminando por una playa solitaria. Estaban

tristes, porque hacía varios días que la pesca era escasa. Tan escasa que no rendía lo suficiente para alimentar a sus familias. Se preguntaban angustiados qué pasaría si la situación continuaba igual.

Cansados, se tendieron en la arena, y para consolarse comenzaron a contar de leyendas, de las que abundan en Chiloé. Uno de ellos recordó entonces la leyenda de la Pincoya, que alguna vez oyó contar a su abuelo.

Según la leyenda, la Pincoya es una mujer muy hermosa que vive en el fondo del mar. Ella fecunda a los peces, a los moluscos y a los crustáceos, y de ella depende que estos abunden o escaseen. Y cuando la pesca es poca, no es porque la Pincoya no quiera que los pescadores hagan su trabajo; lo que ocurre es que no le gusta que la gente pesque o marisque mucho en el mismo sitio. Entonces, se aleja y esa playa queda estéril. Así, se lleva esa abundancia a otro lugar que la necesite. La Pincoya es alegre y para que ella ayude, la gente tiene que estar feliz; por eso, en muchas playas los pescadores van a hacer sus labores contentos, con amigos y amigas buenos para reír. Escuchando esta historia, los pescadores no se dieron cuenta de que se les había pasado la hora y ya era casi medianoche. El resplandor de la luna llena brillaba sobre el mar. Cuando se levantaron para marchar, vieron de pronto que, entre las olas, iba surgiendo una mujer bellísima, ataviada con un traje hecho de algas. Con grandes movimientos comenzó a bailar, en sus manos llevaba varias conchas, las que iba depositando sobre la arena.Y en su danza miraba hacia el mar ¡siempre hacia el mar!Mudos de asombro, los pescadores no se movieron, hasta que, sin dejar de bailar ni de mirar hacia el mar, la aparición volvió a sumergirse en el agua. El grupo de pescadores se dio cuenta de que la mujer que bailaba era la Pincoya. Alguien señaló entonces que cuando la Pincoya baila mirando hacia el mar y deja las conchas en la arena, es que dará abundancia a esas playas; pero si baila mirando hacia los cerros y no trae conchas en sus manos, los peces y los mariscos empezarán a escasear y se acabarán por largo, largo tiempo,Entonces, todos se abrazaron por lo que había ocurrido.Riendo alegremente, los pescadores corrieron a sus casas. A la mañana siguiente, hombres, mujeres y niños salieron de madrugada a mariscar, y tanto peces como mariscos parecían haberse multiplicado. Fuente: Correa, H., (recopiladora), Leyendas de siempre, Bibliográfica Internacional S.A., Santiago de Chile.

1.-Para que la Pincoya los ayude, ¿qué deben hacer los pescadores?A. Estar felices.B. Pescar mucho.C. Contar historias.D. Caminar por la playa.

2.-Según el texto, ¿qué hace la Pincoya con los peces, moluscos y crustáceos?A. Los pesca.B. Los alimenta.C. Los fecunda.D. Los sumerge.

3.-¿De qué estaba hecho el traje de la Pincoya?A. De algas.B. De peces.C. De arena.D. De conchas.

4.-En el cuarto párrafo, ¿qué significa la palabra "ataviada"?

Page 2: Simce cuartos años lenguaje

A. Atada. B. Vestida. C. Mojada. D. Enredada. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 5 a 8

¡Llegó el verano! Concurso de castillos de arena.

El fin de semana próximo se inicia el 10º Concurso de castillos de arena, organizado por la empresa Agua Mineral Cordillera.La ruta de los castillos parte en La Serena el 2 de febrero, continúa en Maitencillo, luego en el Quisco y posteriormente en El Tabo, para terminar el 22 de febrero en Viña del Mar.En cada lugar se elegirá un castillo ganador, el que pasará a la final para encontrar el mejor de todos.Para participar, los grupos (que deben ser de máximo 12 personas y estar compuestos por niños y adultos), deben inscribirse en los lugares indicados en cada playas, un día antes del concurso, La inscripción es gratuita.

Ruta de la inscripciónLa Serena1 de febrero de 14:00 a 20:00 horas.Maitencillo6 de febrero de 9:00 a 14:00 horas.El Quisco11 de febrero de 9:00 a 14:00 horasy de 15:00 a 20:00 horas.El Tabo18 de febrero de 9:00 a 14:00 horas. y de 15:00 a 20:00 horas.Viña del Mar21 de febrero de 9:00 a 14:00 horasY de 15 a 20:00 horas.

5.- ¿Quién organiza este concurso?A. Los niños que participanB. La Municipalidad de La Serena.C. La Municipalidad de Viña del Mar.D. La empresa Agua Mineral Cordillera.

6.- ¿Para qué se elegirá un castillo ganador en cada lugar?A. Para poder participar en el concurso.B. Para encontrar el mejor de todos.C. Para decorar cada Playa.D. Para dar más premios.

7.- Según el texto. ¿Cuándo se realizará la inscripción para el concurso en El Quisco?A. El 1 de febrero.B. El 11 de febrero.C. El 16 de febrero.D. El 21 de febrero.

8.- ¿En qué lugar continúa el concurso después de Maitencillo?A. En El Tabo.B. En El Quisco.C. En La Serena.D. En Viña del Mar.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 9 a 14.

Page 3: Simce cuartos años lenguaje

¿Cómo debería ser un buen profesor?

El profesor debería comprtarse bien Puesto que los niños le copian. Julieta

El que nos trata con igualdad y comprende los sewntimientos y

aspiraciones y el humorDe cada uno de nosotros

Enrique

El que nos ayuda a crecer y desarrollarnos. Debe convertirnos en personas autónomas, capaces de tomar nuestras propias decisiones. Alejandra.

Un buen profesor escucha. Para llegar a ser un buen profesor, no sólo tiene que enseñar a los niños, sino también aprender de ellos Matías

Un b u e n pr o f e s o r e s q ui e n no s g u í a p o r e l b u e n c a m i n o p a r a al c a n z a r nu e s t r a s m e t a s .

An a lí a .

Un buen profesor es un modelo para nosotros.Un buen profesor es alguien que transmite a las generaciones futuras lo que tiene más valioso: su cultura y educación.

Saulo.

Un buen profesor es un amigo. Tiene que ser bueno y amigabl e y tener confianza en mí, debe escuchar y compren d er n o s a todos nosotros…y no perder nunca la calma

Rosa. Fuente: ¿Cómo debe ser un buen profesor?

9.-Segun Alejandra, una persona autónoma es la que:A. escucha a todos.B. toma decisiones propias.C. comprende a los alumnos.D. aprende de los profesores.

10.-¿Qué piensa Matías de los niños?A . Que no aprenden de los profesores. B . Que saben escuchar a los adultos. C . Que no necesitan a los profesores. D . Que pueden enseñar cosas a los adultos.

11.-Según Saulo, ¿qué es lo más valioso de un profesor?A. Su cercanía y humor.B. Su cultura y educación.C. Su amistad y confianza.D. Su comprensión y bondad.

12.- ¿Quién señala que un buen profesor debe ser un amigo?A. Rosa.B. Saulo.C. Enrique.D. Alejandra.

13.-¿Quién piensa que el profesor debe guiar a sus alumnos para que alcancen sus metas?A. Saulo. B. Analía. C. Julieta. D. Enrique.

14.-¿Con la opinión de quién estás más de acuerdo acerca de cómo debería ser un buen profesor?………………………………………………………………………………………………..¿Por qué? Responde usando información del texto.

Page 4: Simce cuartos años lenguaje

…………………………………………………………………………………Lee el siguiente texto y responde las preguntas 15 a 19

La lluviaLa luna estaba enojaday no quería alumbrarpero la noche, mandona,le ordenaba – “¡Haz de brillar!”

-No quiero- decía la luna,y en las nubes se envolvía,-Hoy me siento resfriadabrillé tanto el otro día.

La noche, entonces, furiosale dijo al amanecer:-La luna es una porfiadano me quiere obedecer.

Y de ahí se fue corriendoa hablar con la tempestad.-¡Hay que mostrarle a la lunaque se hace mi voluntad!

Si ella no quiere alumbrarpor flojera o por maldad¡que vengan rayos y truenosy alumbre la tempestad!

Pero los rayos y truenosandaban de vacaciones.¡No, señora, no queremos,no es noche de obligaciones!

Entonces la noche oscuraya no sabiendo que hacerse puso a llorar de rabiay a eso le llaman “llover”. Marcela Paz

15.-¿Cómo dice la luna que se siente?A.- Furiosa B.- Apenada.C.- Resfriada.D.- Orgullosa.

16.- ¿Por qué se molestó la noche?A.- Porque el amanecer dejó de escucharla.B.- Porque la tempestad se fue corriendo.C.- Porque la lluvia comenzó a caer.D.- Porque la luna se negó a brillar.

17.- ¿Qué le dijo la noche al amanecer?A.- “Hoy me siento resfriada, brillé tanto el otro día…”.B.- “La luna es una porfiada, no me quiere obedecer.”.C.- “¡Hay que mostrarle a la luna que se hace mi voluntad!”.D.- “¡Que vengan rayos y truenos y alumbre la tempestad!”.

18- En el texto,¿de quién se dice que es “mandona” y “furiosa”?A.- De la luna.B.- De la lluvia.C.- De la noche.D.- De la tempestad.

Page 5: Simce cuartos años lenguaje

19.- ¿Te parece correcto el comportamiento de la noche? Marca con una X

No ¿Porqué?

Responde usando información del texto.

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 20 a 24.

20.-¿Qué tipo de textos son los presentados en el diario mural?A. Avisos.B. Cartas.C. Noticias.D. Instructivos.

21.-Para obtener una bicicleta, ¿qué ofrece Francisco a cambio?A. Una patineta y un triciclo.B. Unas revistas de Condorito.C. Un libro de tercero y otro de cuarto.D. Unos patines con frenos en las puntas.

22.-¿Quién desea cambiar o vender libros?A. Francisco.B. Alejandra.

¡Gran oportunidad! ¡NO TE LA PIE RDAS!Revistas de Condorito. Muy buen precio. Desde $500 cada una. Tengo también la colección. Tiene las tapas duras. Muy buen estado.

Me llamo Alejandra, estoy en el 5ºC 2ºPiso. (Conversar en los recreos)

VENDO POR APURO

Patines de ruedas, Nº31, de color negro, freno en las puntas Muy seguros. En muy buen estado (me quedaron chicos) $5.000 (conversables).

Llamar a Mónica al teléfono 3914680

¡NECESITO CON URGENCIAUNA BICICLETA!

¡Compro bicicleta usada!Necesito bicicleta no muy grande, (tengo 10 años), la prefiero azul y con frenos en el manubrio.

Mis papás pueden pagar hasta $20.000. También la puedo cambiar con alguien que necesite una patineta y un triciclo (también usados).Contactarse con Francisco. Teléfono: 259 3682.

VENDO 0 CAMBIO Vendo libros de 30 básico o los cambio por los de 4º básico. Me interesa especialmente el de Lenguaje y Comunicación, de 4º básico. Estaré en el primer recreo de la mañana (10:00 horas) al lado de la cancha de fútbol. Los libros están como nuevos y forrados en plástico. ¡Búscame solo esta semana! Me llamo Pablo y estoy en el 4º A

Page 6: Simce cuartos años lenguaje

C. Mónica.D. Pablo.

23.-¿Cuál de los niños ofrece algo con más entusiasmo?A. Francisco.B. Alejandra.C. Mónica.D. Pablo.

24.-¿En qué texto NO se venden cosas?A. En el de Pablo.B. En el de Mónica.C. En el de Alejandra.D. En el de Francisco.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 25 a 29 La Sentencia

Aquella noche, en la hora de la rata, el Emperador soñó que había salido de su `palacio y que en la oscuridad caminaba por el jardín, bajo los árboles en flor. Algo se arrodilló a sus pies y le pidió amparo. El Emperador accedió; el suplicante dijo que era un dragón y que los astros le habían revelado que al día siguiente, antes de la caída de la noche, el Ministro del Emperador le cortaría la cabeza. En el sueño, el Emperador juró proteger al dragón.Al despertarse, el Emperador preguntó por el Ministro. Le dijeron que no estaba en el palacio; el Emperador lo mandó a buscar y lo tuvo ocupado el día entero, para que no matara al dragón, y hacia el atardecer le propuso que jugaran ajedrez. La partida era larga, el Ministro estaba cansado y se quedó dormido.Un estruendo conmovió la tierra. Poco después irrumpieron dos capitanes, que traían una inmensa cabeza de dragón empapada en sangre. La arrojaron a los pies del Emperador y gritaron:

- ¡Cayó del cielo!El Ministro, que había despertado, la miró con perplejidad y dijo:-Qué raro. Yo soñé que mataba a un dragón así. Wu Ch’eng-en

25.- ¿Qué le habían revelado los astros al dragón?

Page 7: Simce cuartos años lenguaje

A. Que esa noche conocería al Emperador.B. Que debía pedirle ayuda al Emperador.C. Que Emperador tendría un extraño sueño.D. Que el Ministro del Emperador le cortaría la cabeza.

26.-Lo primero que hizo el Emperador cuando despertó, fue:A. esconder al dragón.B. preguntar por el Ministro.C. jugar una partida de ajedrez.D. mantener ocupado al Ministro.

27.- ¿Qué le propuso el Emperador al ministro?A. Jugar ajedrezB. Dejar al palacio.C. Matar al dragón.D. Dormir en su casa.

28.- ¿Qué pasó justo antes de que irrumpieran los capitanes?A. El Ministro despertó del sueño.B. Un estruendo conmovió la tierra.C. El Emperador juró proteger al dragón.D. El Emperador jugó ajedrez con el Ministro.

29.- ¿Por qué el Ministro miró con perplejidad la cabeza del dragón?A. Porque le dio pena.B. Porque le dio rabia.C. Porque se arrepintió.D. Porque estaba sorprendido.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 30 a 34

ESTACIÓN CENTRALUno de los grandes atractivos turísticos de Santiago, es un obra arquitectónica que lleva el sello del gran arquitecto Gustave Eiffel ¡Sí el de la famosa torre de Paris!La Estación de Ferrocarriles de Santiago vió llegar su primer tren en 1857. en una estructura sencilla. Fue el intendente y senador de Santiago, Benjamín Vicuña Mackena, quien 28 años más tarde decidió darle un nuevo rostro a la estación más importante del país.Por eso se contactócon la empresa LeCreuzot del arquitectoGustave Eiffel para quediseñara una nueva estructura.Esta se trajo en partes yse armó en 1897

Horarios de visita lunes a sábado de 7:00 a 22:45 horas Dirección: Alameda 3170. comuna de Estación Central Teléfono 585 5000

E-mail: contacto @efe.cl Como llegar en Metro, hasta la estación que tiene el mismo nombre

Otros: la Estación Central está unida a algunos lugares de interés.• Un centro comercial, que además de tiendas tiene un sector con diferentes lugares

para comer.• salas de cine.

El primer tramo ferroviario unió Santiago con San Bernardo, que en ese entonces era un largo viaje. En 1862 se conectó San Fernando con Curicó.

Page 8: Simce cuartos años lenguaje

• Un espacio cultural en el subterráneo.• un Terminal de buses interurbanos.

30.-¿Qué tienen en común la Estación Central y la torre de Paris que se nombra en el texto?A.- Fueron armadas en Chile.B.- Fueron construidas el mismo año.C.- Fueron diseñadas por Gustave Eiffel.D.- Fueron remodeladas por Benjamín Vicuña Mackena.

31.- Según el texto, ¿Qué ocurrió el año 1857?A.- Se conectó la Estación Central con San Fernando y Curicó.B.- Se armó la nueva estructura de la Estación Central.C.- El arquitecto Eiffel diseñó la Estación Central.D.- El primer tren llegó a la Estación Central. 32.- Benjamín Vicuña Mackena se contactó con la empresa Le Creuzot porque quería:A.- construir la torre de Paris.B.- conectar San Fernando y CuricóC.- armar el primer tramo ferroviario.D.- renovar la estación de ferrocarriles.

33.- Según el texto, ¿cuál es la actividad de Gustave Eiffel?A.- Intendente de Santiago.B.- Conductor de trenes.C.- Arquitecto.D.- Senador.

34.- Según el texto, el primer tramo ferroviario unió Santiago con:A.- París.B.- CuricóC.- San Bernardo.D.- San Fernando.

35.- Según el texto, ¿qué día NO se puede visitar la Estación Central?A.- Martes.B.- Miércoles.C.- Viernes.D.- Domingo.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 36 a 39

MI HÁMSTER BERNARDINO JAMES JAIMOVICH Bernardino James Jaimovich no es un presidente, ni un gobernador, ni ningún hombre con traje. Bernardino James Jaimovich es un hamster. Mi hamster. El nombre “Bernardino” se lo puse yo, porque una vez conocí un ratón que se llamaba Bernardo y me gustó. “James” se lo puso mi papá porque, a pesar de que solamente sabe hablar en castellano, a él le encantan los nombres en inglés. Y “Jaimovich” fue idea de mi mamá, porque a ella le tocaba ponerle el apellido y quiso que fuera parecido al nombre de mi abuelo, que se llama Jaime.

Algunas veces lo dejo suelto, Cierro la puerta de mi pieza y abro la de su jaula. Entonces Bernardino sale y, como una pelotita de pelos, se pone a rebotar por los rincones. Lo más divertido es hacerle casas y caminos. Las casitas las hago con las cajas de los juguetes o con mi estuche. Y a los caminos les pongo rampas con reglas, montañas con calcetines y peligrosísimos túneles que construyo con libros de tapa dura. Mi mamá y mi papá todavía no saben que lo dejo suelto, por eso es un secreto. Un secreto que ahora se volvió un lío. Todo empezó ayer. Yo estaba jugando con Bernardino en mi pieza de lo más tranquila, cuando mi mamá me dijo que teníamos que ir rápido a buscar a mis primas porque mi tía se tenía que ir urgente a no sé donde. Entonces, con el apuro me olvidé de meterlo de nuevo en la jaula.

Page 9: Simce cuartos años lenguaje

Fuimos a patinar con mis primas y aprendí a dar vueltas en un pie. Por eso me olvidé de mi hámster, pero cuando volví a casa, me acordé. Primero lo busqué por mi pieza, en los lugares donde siempre se escondía: adentro de mis pantuflas. detrás del oso amarillo que habla, en el cesto de los papeles, entre los flecos de la alfombra, en la cajita de música del estante…pero nada, ni una mísera huella. Después le conté todo a mi mamá y mi mamá le contó todo a mi papá.Bueno, todo no, porque dije que no tenía la menor idea de cómo Bernardino podría haber salido de su jaula. Los tres nos pusimos a buscarlo por toda la casa. Por arriba, por abajo, por adentro, por afuera, por los cuatro costados y adentro del refrigerador. Pero nada, ni un pelito. Al final me fui a dormir. Soñé que estaba volando en la punta de una estrella y que la estrella empezaba a girar como un molino. Entonces yo me caía y me caía, y de repente Bernardino James Jaimovich me salvaba. A la mañana siguiente, justo cuando terminó el sueño, me desperté. Tomé la leche, pero no comí ni un pancito. me lavé los dientes, pero sin pasta. me abroché el delantal, pero con los botones corridos. Cerré la mochila, pero no me fijé si estaba el libro de la biblioteca. En la puerta del colegio, mi mamá me dio un beso y me prometió que lo seguiría buscando. Cuando nos formamos en el patio, me acordé, había prueba de matemática. Entramos a la sala y sí, lo primero que me dieron fue una fotocopia llena de problemas. Sin embargo yo pensaba en mi otro problema: Bernardino. No me lo podía sacar de la cabeza. “Trece hámster menos ocho hámster, igual cinco hámsters. Dos decenas de hámsters más seis unidades de de hámsters, veintiséis hánsters”, imaginaba mientras hacía las primeras cuentas. Después leí:”A la casa de Sofía van a comer diez personas. Sofía ya puso tres platos, cinco vasos y siete servilletas, ¿qué más tiene que poner en la mesa?” -¡Un ratón!- gritó de repente mi profesora- ¡Socorro!¡Secretaria!¡Directora!¡Don Ernesto! Y huyó de la sala a los saltos, levantándose las dos puntas de adelante del delantal. Mis compañeros y yo empezamos a perseguir por todos lados al misterioso ratón. Bueno, no era tan misterioso ni tampoco tan ratón: yo enseguida lo reconocí. ¡ Bernardino James Jaimovich!- lo llamé, loca de contenta. Al oírme, todos se quedaron congelados como foto. Yo aproveché, lo agarré y lo abracé con la palma de mis manos. -¿Cómo apareciste en mi colegio? – le pregunté mientras lo llenaba de besitos. De a poco, mis compañeros se fueron acercando. Al principio, nadie lo podía creer; después, todos lo querían tocar. En eso llegó la profesora, seguida por la secretaria, la directora y don Ernesto, que empuñaba una de sus escobas. Ahora estoy acá, sentada en la dirección del colegio con Bernardino James Jaimovich adentro de una caja de tizas, esperando que venga mi mamá. Le voy a tener que contar que las casitas y los caminos que armo son para que él se divierta, y que a veces lo saco de la jaula y que por eso se me perdió. Lo de la prueba de matemáticas…no, mejor se lo digo otro día. María Laura Dedé.36.- ¿Porqué a Bernardino le pusieron el apellido Jaimovich?A.- Porque es el nombre de un presidente.B.- Porque había un ratón que se llamaba Bernardo.C.- Porque es parecido al nombre del abuelo de la familia.D.- Porque al papá de la familia le gustaban los nombres en inglés.

37- ¿Quién era don Ernesto?A.- El abuelo de la niña.B.- El profesor de la niña.C.- El encargado del aseo.D.- El director del colegio.

38.- En el texto se usa la expresión “Todos se quedaron congelados como fotos”.A.- posaron como para la foto.B.- se quedaron quietos.C.- tenían mucho frío.D.- tenían miedo.

39.-¿Cómo crees que le fue a la niña en la prueba de Matemáticas?

Page 10: Simce cuartos años lenguaje

Marca tu respuesta con una X

¿Por qué? BIEN MALResponde usando información del texto

……………………………………………………………………………………………….