Transcript
Page 1: Sistemas de guarda y exhibición papel

1

Gomez Gabriela Fernanda

2013

SISTEMAS PARA GUARDA Y EXHIBICION

SEMIENCAPSULADO

El semiencapsulado es un sistema de guarda, que a la vez puede ser utilizado para exhibición. Funciona

como protección y facilita la manipulación y traslado de la pieza cuando esta no se encuentra en buenas

condiciones de conservación. Se realiza un semiencapsulado y no un encapsulado total, ya que es difícil

controlar el microclima que se crea dentro del mismo, pudiendo empeorar el estado de la obra. Puede

utilizarse como alternativa al laminado.

Materiales

Teleftalato de polietileno (mylar)

Cinta bifaz

Cúter

Superficie de corte

Regla metálica

Procedimiento

Para el semiencapsulado se debe prepara una hoja de mylar doble, según las medidas de la obra, que

exceda sus dimensiones unos centímetros por todo el perímetro. Se dobla el pliego a la mitad, y por el lado

que será el reverso se deja una solapa sobrante de 1 cm. en el lado inferior.

Pliego doble de mylar

Pliego de mylar doblado a la mitad de

acuerdo a las dimensiones de la obra

Solapa en el reverso

A continuación, esta solapa será plegada hacia arriba adhiriendo con cinta bifaz, el anverso del

semiencapsulado

Interior del semiencapsulado

Solapa adherida al anverso

Page 2: Sistemas de guarda y exhibición papel

2

De este modo, quedan dos lados sellados y dos lados sin sellar por donde se ingresar y retirar la obra y

poder controlar su estabilidad continuamente.

SEMIENCAPSULADO CON DOBLE VENTANA

En caso que se trate de un documento u obra con información de ambos lados, puede realizarse una

ventana doble, para dar estabilidad al semiencapsulado y funcione a la vez como sistema de exhibición si

fuese necesario.

Materiales

Passepartout libre de acido

Cúter

Superficie de corte

Regla metálica

Procedimiento

Ya teniendo listo el semiencapsulado, se cortan dos ventanas de passepartout libre de acido, de iguales

dimensiones, siendo su medida interna igual al perímetro de la obra o documento. El semiencapsulado con

la obra en su interior será adherido a la ventana que irá por el reverso, solo por un extremo lateral, de modo

que no imposibilite la correcta manipulación de la pieza. A su vez, ambas ventanas serán unidas entre sí

internamente, por ese mismo extremo con cinta hilera que sostenga las dos partes y cinta bifaz para

adherirlas.

Doble ventana

SEMIENCAPSULADO CON SOPORTE RIGIDO

Este tipo de guarda es recomendable para obra y no documento ya que una de las cars de este quedará

oculta. Puede usarse tanto como sistema de guarda como de exhibición, y en especial para piezas

debilitadas o de gran formato, cuya manipulación sea dificultosa.

Materiales

Passepartout libre de acido

Cúter

Superficie de corte

Regla metálica

Page 3: Sistemas de guarda y exhibición papel

3

Procedimiento

Para este semiencapsulado, primero se deberá contar con un soporte rígido (cartón o passepartout libre de

acido) que exceda por unos centímetro las dimensiones totales de la obra. A su vez deberá prepararse una

hoja de mylar que exceda este soporte, unos 2 cm. en tres de sus lados. En este caso quedaran tres lados

sellados.

A continuación se coloca sobre la hoja de mylar el soporte rígido, plegando el excedente de Teleftalato

sobre el cartón. Estas solapas sobrantes serán adheridas al mismo con cinta bifaz. Debe quedar un espacio

considerable entre el cartón y el mylar para que la obra entre cómodamente.

Soporte rígido

Mylar

Reverso

Mylar plegado y adherido sobre

soporte rígido

A este tipo de sistema, se le puede agregar una ventana del mismo material rígido para poder ser exhibido.

Ventana para exhibición

ENMARCADO MUSEOLOGICO

El enmarcado museológico, es un montaje para exhibición, confeccionado con sistemas y materiales aptos

para la conservación del bien en cuestión. De este modo la obra queda protegida de agentes externos e

internos (vicio inherente de materiales no aptos para conservación) y apta para ser exhibida.

Page 4: Sistemas de guarda y exhibición papel

4

Materiales

Marco con vidrio

Passepartout libre de acido

Cartón

Papel aluminio

Cinta bifaz

Papel japón

Metilcelulosa

Aldabillas – tornillos

Cinta engomada

Procedimiento

En principio se cortan dos cartones libres de acido del tamaño interno del marco. A su vez se corta una

ventana cuyo interior sea apenas más pequeño que el perímetro total de la obra.

La obra, luego de haber sido tratada correctamente de acuerdo a sus necesidades de conservación, será

fijada a uno de los cartones por el reverso con una bisagra de papel japón y metilcelulosa. La misma deberá

quedar centrada en su suporte. El segundo cartón, que funcionara como barrera, será forrado con papel

aluminio por una de sus cars (la que irá en contacto con el cartón que contiene la obra). Por el reverso, los

sobrantes de papel aluminio serán plegados y recortados prolijamente.

De este modo, se procederá a confeccionar el enmarcado, colocando:

1º el marco con el vidrio.

2º la ventana.

3º el cartón con la obra fijada.

4º el cartón forrado con papel aluminio.

5º se colocan cintas de papel aluminio fijadas con cinta bifaz, en todo el perímetro del marco, sellando la

separación entre este y el ultimo cartón.

6º se colocan las aldabillas con sus respectivos tornillos para asegurar todo esto al marco.

7º se adhiere cinta engomada, tapando los bordes del marco y cartón para dar una terminación prolija.

Cartón forrado

con papel aluminio

Cartón con obra

adherida

Ventana

Vidrio

Marco

Page 5: Sistemas de guarda y exhibición papel

5

CAJA FASE – CARPETA – SOBRE

Este sistema se utiliza para guarda, y funciona como protección para la manipulación y barrera a agentes

externos, como polución y contaminantes. Debe realizarse con materiales aptos para la conservación

(papeles o cartulinas libres de acido). De acuerdo a su uso o material que contenga se definirá el gramaje y

formato a utilizar.

Materiales

Cartulina o papel libre de acido

Regla metálica

Dobladera

Superficie de corte

Procedimiento

La caja fase puede confeccionarse con un solo pliego o dos. Deben tomarse las dimensiones totales de la

obra u objeto. Esta medida se trasladara tres veces, en alto y ancho.

En el caso de ser dos pliegos, se apoyara el vertical por debajo del horizontal.

El primer doblez se hará de arriba hacia abajo. El segundo de derecha a izquierda considerando el espesor

de la obra más el primer pliegue. El tercero de abajo hacia arriba de igual manera. Y el cuarto de izquierda

a derecha considerando el espesor total de la obra, mas los tres pliegues anteriores.

4º Cartulina 1

Medida de la obra

Cartulina 2

Si se utilizara un solo pliego de cartulina, dado que el tamaño de la obra lo permitiese se procedería del

mismo modo, solo que en principio deberá cortarse una cruz con las medidas indicadas.

.

Page 6: Sistemas de guarda y exhibición papel

6

4 Pliego entero

La carpeta es otra variante a modo de carpeta de tres solapas, de la caja fase y tiene como objeto los

mismos fines que esta. Puede aplicarse en casos en que la obra es demasiado grande y los pliegos de papel

no alcanzan para confeccionar la caja fase.

Se toman las dimensiones totales de la obra. Estas medidas se trasladan a un pliego de cartulina que será

doblado a la mitad.

Pliego doblado a la mitad

Page 7: Sistemas de guarda y exhibición papel

7

De este modo se cortaran dos solapas del tamaño de

la obra y dos más pequeñas. La primera cubrirá por

completo la obra. La segunda y la tercera solo una

porción de esta, y la cuarta cerrara la carpeta

4º cubriéndola por completo.

También se deberán tener en cuenta los espesores al

realizar los dobleces.

El sobre continua con la misma lógica.

Se corta un pliego de cartulina del tamaño de la obra más un excedente de unos 4 cm. en todo el perímetro.

En el mismo se centra la dimensión total de la obra y se doblan cuatro solapas hacia el interior. Con otro

pliego del tamaño exacto de la obra se confeccionara el anverso del sobre. Las solapas irán adheridas a

este, dejando la superior como tapa.

Solapas

Cartulina reverso

Cartulina anverso

Tapa

Sobre