Transcript
  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 4

    1/17

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA IV: LAAGENCIADE RELACIONES PBLICAS.

    TEMA IV.

    LAAGENCIADE RELACIONES PBLICAS.

    La publicidad est regulada legalmente por la Ley General de

    Publicidad del 88. Sin embargo, las Relaciones Pblicas no estn

    reguladas por ninguna ley especfica, con lo que las agencias de

    RR.PP. estn sujetas al rgimen legal general como cualquier otra

    empresa.

    Hubo un intento de regulacin de la actividad de las Relaciones

    Pblicas durante los aos 60 y 70, cuando tena vigencia el Estatuto

    de Publicidad. En estas fechas, gracias al buen momento econmico,

    tanto la publicidad como las actividades de RR.PP. crecieron

    muchsimo y se intent regular la actividad de las empresas

    dedicadas a las relaciones pblicas mediante el Registro de

    Profesionales de Relaciones Pblicas, que dependa del Ministerio

    de Informacin y Turismo y, posteriormente, pas a depender del

    Ministerio de Cultura. Por supuesto, actualmente este registro no est

    vigente.

    De esta manera, las actividades de las RR.PP. estn limitadas por

    el rgimen legal general que rige a cualquier empresa y por los

    lmites ticos y deontolgicos de la profesin de Relaciones Pblicas,

    que han puesto por escrito y normativizado asociaciones como

    ADECEC (Asociacin de Empresas Consultoras en RR.PP. y

    Comunicacin) y que tiene su propio cdigo deontolgico llamado ICO

    (International Comite of Public Relations).

    Las empresas que realicen actividades de relaciones pblicas

    pueden hacerlo mediante su departamento de comunicacin o

    pueden contratar a una agencia externa.

    Las RR.PP. nacen despus de la I Guerra Mundial en EEUU.1

    Funciones o campos de actuacin de las Relaciones Pblicas.

    1 Mirar losApuntes Adicionales (pgs. 57-58), donde hay informacin adicional sobreel nacimiento de las RR.PP. y que se supone que ya sabemos.

    46

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 4

    2/17

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA IV: LAAGENCIADE RELACIONES PBLICAS.

    Las tareas o funciones de las Relaciones Pblicas buscan el flujo

    continuo de informacin con los pblicos clave y esto lo hacen

    mediante:

    1. Preparacin de discursos e intervenciones.

    2. Dossier para altos ejecutivos, lderes de opinin y los medios

    de comunicacin.

    3. Informes para los empleados, grupos de consumidores,

    grupos vecinales, accionistas y otros pblicos directa o

    indirectamente implicados en los procesos operativos de la

    Corporacin.

    4. Relaciones amistosas con los medios, grupos polticos,

    instituciones docentes, lderes de opinin, asociaciones de

    consumidores, organizaciones de proteccin del medio

    ambiente.

    5. Especial tratamiento de las situaciones de crisis y

    comunicaciones internas, etc.

    CAMPOSDEACTUACINDELAS RELACIONES PBLICAS.

    Se han hecho varios intentos por hacer una clasificacin de lasacciones que se realizan en RR.PP. Lo que se muestra en el cuadro

    son los resultados de una encuesta que se hizo preguntando a

    diferentes empresas de Espaa y otros pases sobre las acciones de

    relaciones pblicas a las que se les daban ms importancia.

    Propuesta britnica y estadounidense: Segn ICO, se nos

    muestra en porcentajes qu actividades de RR.PP. son las ms

    realizadas, sobretodo en el mundo anglosajn.2

    Campos de actuacin de las RR.PP. (ICO)TRMINOS PORCENTAJES

    Corporate

    Bussines-to-bussines

    Consumer/retail

    Trade&Industry

    81,2

    59,4

    53,6

    41,8

    2 Echarle un vistazo.

    47

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 4

    3/17

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA IV: LAAGENCIADE RELACIONES PBLICAS.

    Financial&Inverstors

    relations

    Crisis management

    Health

    International

    Employee relations

    Lobbying3

    Computer industry

    Comunity relations

    Sponsorship

    Travel&tourist

    Property

    Research/marke research

    31,3

    30,1

    27,6

    26,1

    21,6

    19,3

    19,3

    17

    12,8

    10,8

    8,5

    6,3

    Propuesta francesa de clasificacin de la actividad: es un

    estudio de SYNTEC sobre a qu se dedican las empresas de RR.PP.

    Este estudio solo est realizado en Francia.4

    Campos de actuacin de las RR.PP. (SYNTEC)CRITERIOS CAMPOS ORDEN

    RANKING

    TOTAL

    RESPUESTAS

    NDICE

    (1) = 100

    Formas o

    reas de la

    comunicaci

    n

    corporativa

    Corporate

    Bussines-to-bussines

    Consumer

    Crisis management

    Employee relations

    Lobbying

    Community relations

    Sponsorship

    Trade&industry

    Financial

    Health

    1

    2

    3

    6

    9

    10

    12

    13

    4

    5

    7

    324

    237

    213

    120

    86

    77

    68

    51

    165

    125

    110

    100

    73

    66

    37

    26

    24

    21

    16

    53

    39

    34

    3

    Lpbbying: grupos de presin.4 Mirar muy por encima el siguiente cuadro. Slo hay que fijarse en los diferentescampos en los que actan las RR.PP.

    48

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 4

    4/17

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA IV: LAAGENCIADE RELACIONES PBLICAS.

    Sectores

    Especficos

    Actividades

    de base

    International

    Computer industry

    Travel&tourism

    Property

    Research

    8

    11

    14

    15

    16

    104

    77

    40

    34

    25

    32

    24

    12

    10

    8

    Propuesta de clasificacin de campos de accin de las

    agencias de RR.PP .: podemos dividir los campos de accin de la

    actividad de Relaciones Pblicas en siete:

    1. Asesora en comunicacin institucional (institucional,

    corporativa, estratgica): concepcin de las polticas globales

    de comunicacin y de sus estrategias de aplicacin,

    abarcando la diversidad de pblicos de la empresa y

    apoyndose en una diversidad de modos de comunicacin.

    Todo lo que tiene que ver con el corporate. Ejemplos: estudios

    de imagen, de planificacin, estrategias de empresa, medidas

    de opinin de los pblicos sobre la imagen de la empresa,

    registro de pblicos. Tambin se incluiran aqu las obras

    sociales cuando estn obligadas por ley (ejemplo: CAM y

    dems entidades financieras que estn obligadas a destinar

    parte de sus ingresos a obras sociales).

    2. Comunicacin interna : ingeniera de sistemas de

    comunicacin interna en las organizaciones, concepcin y

    puesta en marcha de programas de comunicacin interna,

    concepcin y produccin de medios de comunicacin interna.

    Ejemplo: buzn de sugerencias, boletines internos, formacin,

    Intranet, estudios/encuestas para medir la satisfaccin de los

    empleados, reuniones con empleados, formacin en

    comunicacin para empleados, encuesta internas, medios de

    comunicacin propios

    49

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 4

    5/17

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA IV: LAAGENCIADE RELACIONES PBLICAS.

    3. Promociones externas : concepcin y puesta en marcha de

    programas de RR.PP. para la promocin de productos y

    servicios de colectividades locales o regionales, o de

    profesiones, mediante la sensibilizacin de la opinin.

    Ejemplos: celebraciones de actos, eventos, exposiciones,

    espectculos, festivales, aniversarios, coloquios, conferencias,

    marketing show, eventos, acontecimientos

    4. Comunicaciones especializadas (estrategias de

    comunicacin con pblicos especficos): estudios, concepcin

    y puesta en marcha de estrategias de comunicacin con

    pblicos especficos o relacionados con circunstancias

    particulares, con la finalidad de relacionarnos con los medios

    de comunicacin. Ejemplos: relaciones con la prensa,

    publicity, relaciones con los poderes pblicos, con los medios

    financieros, con la comunidad universitaria, con la enseanza,

    comunicacin de crisis, memoria anual siempre que no sea

    dirigida slo a accionistas. Aqu incluiramos a las obras

    sociales cuando no estn obligadas por ley, como por ejemplo

    Cocacola y los canguros.

    5. Creacin grfica, edicin y producciones audiovisuales :

    concepcin, creacin y produccin de los medios propios de

    una organizacin. videos corporativos, edicin y produccin de

    imagen, creacin grfica

    6. Creacin y gestin de estructuras de informacin :

    concepcin, instalacin y funcionamiento de estructuras

    dedicadas a una determinada comunicacin especfica.

    Acciones especializadas de informacin sobre un nuevo

    producto o servicio...Algo muy concreto (para ello montamos

    un stand en un centro comercial).

    7. Relaciones internacionales : concepcin y puesta en

    marcha de programas de comunicacin para ayuda a las

    relaciones entre intereses nacionales y los de otros pases, en

    particular a travs de la implantacin y la coordinacin de

    50

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 4

    6/17

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA IV: LAAGENCIADE RELACIONES PBLICAS.

    redes de asesoramiento. Todo tipo de actividades de mbito

    internacional y relaciones internacionales como red de ventas,

    marketing internacional Con inversores internacionales,

    relacin con los departamentos/organismos de marketing

    internacional.

    Clasificacin ADECEC (Asociacin de Empresas Consultoras en

    Relaciones Pblicas y Comunicacin) de los servicios que ofrecen las

    consultoras de RR.PP.:

    1. Asesoramiento a la direccin en cuanto a estrategias de

    comunicacin corporativa a seguir.

    2. Relaciones con los medios de comunicacin.3. Relaciones con los empleados: programas de informacin,

    motivacin, organizacin de actos, etc.

    4. Comunicacin medioambiental: contaminacin de aguas

    residuales, productos biolgicos.

    5. Comunicacin de marketing: introduccin de productos,

    reposicionamientos, presentacin de nuevos servicios, reas

    de productos, etc.6. Relaciones financieras: actividades especficas en

    situaciones como flotaciones, opas, dirigidas a analistas,

    periodistas especializados, accionistas, empleados o

    instituciones financieras.

    7. Relaciones con la comunidad local: asesoramiento a la

    empresa o institucin para establecer una buena relacin con

    las autoridades locales, prensa local, lderes de opinin,ciudadanos, etc.

    8. Acontecimientos especiales: creando expectacin en

    torno a un producto, personaje, etc. mediante la organizacin

    de una actividad que llame la atencin, etc.

    9. Investigacin: auditorias internas y externas de

    comunicacin para empresas, organizaciones, etc.

    51

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 4

    7/17

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA IV: LAAGENCIADE RELACIONES PBLICAS.

    10. Gestin de crisis: gestin y control de la comunicacin en

    situaciones de crisis: cierre de fbrica, sabotaje de productos,

    catstrofes o accidentes, etc.

    11. Promociones de productos y servicios, creacin de

    identidad y posicionamiento corporativo, patrocinios,

    publicaciones, etc.

    Parece que, cuanto ms pasa el tiempo, las diferencias entre las

    actividades de publicidad y las de las relaciones pblicas se van

    diluyendo, ya no son tan claras. Aunque en este aspecto nos podemos

    encontrar con personas que piensan todo lo contrario, que hay

    diferencias muy claras con las que poder diferencias qu actividades

    pertenecen a las RR.PP. y cules a la publicidad.

    Comparacin o diferencias entre una agencia de publicidad y

    una agencia de Relaciones Pblicas.5

    Si comparamos las agencias de publicidad con las de RR.PP.

    podemos observar cmo la estructura de las agencias de RR.PP. es

    mucho ms sencilla que la de las de publicidad: est menos

    departamentada, es menos rgida y tiene muchos menos medios para

    trabajar que la agencia de publicidad. La funcin de las agencias de

    RR.PP. es la de elaborar un mensaje en funcin de un pblico objetivo

    y vehicularlo a travs de ciertos medios de comunicacin.

    Entre los aos 93 y 94 la crisis en el sector publicitario hace que

    muchas agencias de relaciones pblicas desaparezcan o tengan que

    fusionarse para sobrevivir. Esto produce un punto de inflexin que

    conducir a las agencias de RR.PP. hacia lo que son hoy. Las agencias

    tienen, actualmente, una visin ms estratgica, ms internacional,

    ms dirigida a inversores y medios de comunicacin, que antes.

    Este cambio ha hecho que la agencia de RR.PP. sea ms flexible

    que la de publicidad, ya que en sta siempre trabajan de la misma

    manera, es un trabajo estandarizado que se repite continuamente.

    Adems, en publicidad, el mensaje est mas simplificado, sintetizado,

    5 Es muy posible que salga en el examen.

    52

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 4

    8/17

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA IV: LAAGENCIADE RELACIONES PBLICAS.

    porque debe llegar a un pblico masivo, y los medios no pueden

    cambiar el mensaje ya que se paga por insertar ese mensaje. Sin

    embargo, bajo el punto de vista de las relaciones pblicas, todo esto

    cambia, el mensaje no es masivo, sino que se adecua a pblicos

    concretos, por ello no vale eso de simplificar el mensaje.

    Las agencias de RR.PP. pueden subcontratar a otras empresas

    externas para ofrecer a sus clientes servicios que ellas mismas no

    pueden. Adems, tambin pueden utilizar o subcontratar a los que se

    llama Think Tank, que son grupos que defienden corrientes de

    pensamiento. Estos grupos nacen en Francia y Alemania o se utilizan

    all, se diferencian de los lobby en que stos estn formados por

    grupos de presin de gente o empresas poderosas, mientras que los

    think tanks, surgen de la propia sociedad, no estn financiados ni

    patrocinados por empresas o personas con dinero.6

    La agencia de publicidad parte, a la hora de elaborar sus

    mensajes, de la existencia de un sistema publicitario como base

    (Temas I y II), sistema que est muy definido y acotado y que es

    puramente comercial. La publicidad se basa en l, y tiene unos fines,

    unos objetivos bien delimitados y puramente comerciales. En cambio,

    la agencia de RRPP parte de la base de uso de la comunicacin como

    una comunicacin integral y personalizada.

    Otras diferencias7 entre las agencias de publicidad y las de

    RR.PP. son:

    1. Los modos de operar: las agencias de publicidad siguen

    unos procesos, pasos muy especficos, marcados y

    estructurados, unos modos de operar muy estandarizados,

    hay flexibilidad pero es rgido porque siempre se siguen los

    mismos pasos en publicidad. En cambio, las agencias de

    RR.PP. son ms flexibles, ya que su principal caracterstica es

    adaptarse a los problemas que abordan en campos de

    extrema complejidad.8

    6 No estamos muy seguros de que este prrafo est bien.7

    MirarApuntes Adicionales (pgs. 58-59), encontraris ms diferencias entre lasagencias de publicidad y las de RR.PP.8 Pregunta de examen.

    53

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 4

    9/17

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA IV: LAAGENCIADE RELACIONES PBLICAS.

    2. El tratamiento con los medios: la publicidad utiliza los

    medios de comunicacin pagados y normalmente

    convencionales. Los RR.PP. no tienen acceso garantizado a los

    medios porque no los pagan. En Publicidad se usan los

    grandes medios de comunicacin colectiva. En RR.PP. los

    medios son estrictamente los necesarios para alcanzar a un

    colectivo determinado, sea cual sea su tamao (pueden

    utilizar desde un mailing, pasando por un stand en una

    feria). La Publicidad acta sobre pblicos masivos relevantes

    (target). En las RR.PP. sus pblicos relevantes son personas

    concretas o grupos muy reducidos y para llegar a ellos usan

    lderes de opinin a los que se dirige, colectivos muy

    concretos, bases de datos, ficheros especializados

    3. El mensaje:en publicidad el mensaje est controladsimo

    en su difusin; en RR.PP. no est controlado, ni siquiera

    sabemos si va a ser publicado por los medios. El mensaje es

    diversificado y no est controlado en su difusin y es ms

    informativo porque a cada individuo o grupo al que nos

    dirigimos le damos unas claves informativas y de conviccin,

    adems de que sabemos que estos pblicos tienen inters por

    esa informacin. Generalmente, el mensaje en publicidad es

    emotivo, mientras que en RR.PP. es informativo.

    4. La Creatividad: en publicidad la creatividad se aplica

    sobre todo a la forma y presentacin del mensaje (cmo

    decirlo); en RR.PP. se aplica al contenido de ese mensaje (qu

    decir).

    Agencia de Publicidad . Agencia de Relaciones Pblicas .Rgida en su modo de operar. Flexible en su modo de operar.La comunicacin empresarial gira en

    torno a un sistema central

    publicitario.

    La comunicacin empresarial es un

    tipo de comunicacin integral

    especializada.

    Pblico: audiencia de los grandes

    medios.

    Pblico relevante: personas

    aisladas, pequeos o grandes

    grupos.Mensaje nico. Mensaje diversificado y no

    54

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 4

    10/17

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA IV: LAAGENCIADE RELACIONES PBLICAS.

    controlado en su difusin.

    Informacin frente a emocin.

    Grandes medios de comunicacin

    colectiva.

    Medios: cualquier instrumento o

    vehculo que permita hacer llegar

    nuestros mensajes a un pblicodeterminado.

    Forma de acceso a los medios: s

    existe compra de espacio/tiempo.

    Forma de acceso a los medios: no

    existe compra de espacio/tiempo.

    PRINCIPALESCARACTERSTICASDEUNA AGENCIADE RRPP.

    Todas estas diferencias nos llevan a conformar una estructura de

    agencia de Relaciones Pblicos muy diferente a la de una agencia de

    publicidad:1. Organizacin menos compartimentada y especializada.

    2. Creacin de grupos de cuenta con cualificacin

    interdisciplinar. Se crean grupos de trabajo para una cuenta

    con personas que provienen de diferentes mbitos

    profesionales para resolver el problema del cliente.

    3. Grupos formados en funcin de las necesidades de cada

    cliente, campaa o caso y completados con Think Tanks, queson grupos de expertos en algo que trabajan junto a los RR.PP.

    para ayudarles sobre un determinado tema. Muchas veces

    esos grupos se complementan con personal externo que se

    contrata.

    4. No cuentan con fuertes estructuras de produccin: acuden

    a empresas externas.

    Normalmente, la Agencia de RRPP subcontrata la produccin delo que realizan a otras empresas

    Organigrama de una agencia de Relaciones Pblicas.

    Al contrario que en las agencias de publicidad, aqu no podemos

    establecer organigramas tpicos. En las agencias de publicidad esos

    organigramas tipo suelen responder a la especializacin de las

    personas que lo integran. Cada agencia tendr un organigrama

    diferente, el cual estar adaptado a las personas que compongan la

    55

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 4

    11/17

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA IV: LAAGENCIADE RELACIONES PBLICAS.

    agencia. Los organigramas son diversos y responden a la formacin

    de los directivos y personas que lo integran.

    Modelo de o rganigrama de la empresa I.C.P. Agencia de

    RR.PP.: este es el Organigrama del Instituto de ComunicacinPblica. En RR.PP. no se pueden establecer organigramas tpicos.

    Ejemplo: el ICP espaol concede mucha importancia a todo lo

    relacionado con la investigacin. Se cre en 1982. Esta es una

    empresa que da mucha importancia a todo lo que tiene que ver con

    investigacin de mercado, de opinin y de las audiencias (IPC

    Research).

    - El Comit de Direccin asumira todas las estrategias de

    la propia empresa y del cliente/s.

    - El Director de Cuentas: papel asumido normalmente por

    uno de los socios de la agencia.- El Director de Nuevos Negocios: captacin de nuevos

    clientes.

    - Departamento de medios de comunicacin: normalmente

    es un periodista, para disgusto de los de nuestra futura

    profesin, el que se encarga de las relaciones con los medios.

    Comparacin del organigrama de IPC con el de una

    Agencia de RR.PP. norteamericana: el que viene a continuacines el organigrama norteamericano: es el organigrama de una agencia

    I.C.P./Research I.C.P.

    Informtica

    Comit de Direccin

    Departamento demedios de comunicacin

    Direccin denuevos negocios

    Direccin decuentas

    Direccin derecursos

    Mercado

    Opinin

    Audiencia

    Administracin

    Finanzas

    Compras

    NuevosNegociosInternacional

    Grupo A

    Grupo BGrupo C

    56

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 4

    12/17

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA IV: LAAGENCIADE RELACIONES PBLICAS.

    norteamericana de carcter independiente y tamao medio. Se trata

    de un organigrama estndar, ya que en EE.UU. s existen estructuras

    tpicas, no como el espaol. Este tipo de organigrama permite, a

    diferencia de lo que ocurre en Espaa, la especializacin, que es una

    caracterstica notable en Norteamrica.

    Se divide en 5 grandes departamentos: medioambiente, salud,

    finazas-inversores, tecnologas y mercados especiales; es decir, se

    divide por reas temticas. Cada una de ellas (secciones) se compone

    de los siguientes cargos:

    - Un Vicepresidente Senior

    - Un Vicepresidente Supervisor de Cuentas

    - Un Ejecutivo Senior

    - Dos Assistants

    Esquema de sujetos y relaciones en Relaciones Pblicas.

    1. Empresa.

    2. Agencia de Relaciones Pblicas.3. Puede o no acudir a una empresa auxiliar.

    Presidente

    VicepresidenteEjecutivo

    Controller Calidad

    MedioAmbient

    e

    Salud FinanzasInversores

    Tecnologa

    Mercadosespecial

    es

    Vcp. SeorVcp. Supervisor

    CuentasEjecutivo Seor

    Assistants

    MarketingAdministrac

    in

    Publicaciones

    propias

    Presentaciones

    Oficina Recepcin

    Mailings

    Contabilidad

    57

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 4

    13/17

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA IV: LAAGENCIADE RELACIONES PBLICAS.

    4. Macromedia: medios de comunicacin masivos.

    5. Micromedia.

    Puede usar uno, otro o una combinacin de ambos (macromedia

    y micromedia). Los contratos estn sujetos a la legislacin civil. Esas

    acciones de difusin se materializan en unos acuerdos y se concretan

    en un contrato. Recordemos que a la hora de poner en marcha la

    actividad de las RR.PP. se pone en marcha tambin un contrato que

    est regido por lo civil, no existe nada especfico que ataa a las

    RR.PP. como s lo hace la LGP con la Publicidad.

    PROCESOSENLAS RRPP .

    Investigacin: sondeo de opiniones, actitudes y reacciones de

    los individuos que tengan que ver con los actos y polticas de una

    organizacin. Uso de mtodos formales e informales. Consta de

    nueve etapas:

    1. Exposicin del problema.

    2. Seleccin de una parte manejable del problema.

    3. Definicin de conceptos y trminos.

    4. Bsqueda de informacin.

    5. Desarrollo de una hiptesis.

    6. Determinacin de un diseo de estudio.

    7. Recoleccin de datos.

    8. Anlisis de los datos.

    9. Informe de las implicaciones, generalizaciones y conclusiones.

    Agenciade RR.PP.

    Macromedia

    MicromediaEmpresaauxiliar

    EmpresaInstitucin

    Cliente

    Acciones de difusin-acuerdos-contratos

    58

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 4

    14/17

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA IV: LAAGENCIADE RELACIONES PBLICAS.

    Planificacin: conectar las ideas, actitudes y opiniones con las

    polticas y programas de la organizacin. Se debe contestar a nueve

    cuestiones:

    1. Objetivos para influenciar a la opinin pblica.

    2. Vas alternativas para alcanzarlos.

    3. Riesgos de tomar cada va.

    4. Beneficios potenciales de cada va.

    5. Consecuencias potenciales ms all de cada uno de tales

    caminos.

    6. Qu va escogemos tomar?

    7. Estructura de la propuesta para proceder en la va tomada

    incorporando los proyectos que queremos llevar a cabo.

    8. Forma de presentar nuestra propuesta que sea la ms

    ventajosa para ser aprobada. A quin?.

    9. Compromiso mnimo en apoyo y participacin aceptado por la

    direccin si el plan sale adelante y con xito.

    Comunicacin: explicar y dramatizar en la va escogida, hacia

    todos aquellos que puedan ser afectados y cuyo apoyo es esencial. Es

    la accin.

    Evaluacin: de los resultados del programa y de la efectividad

    de las tcnicas utilizadas.

    Los profesionales de las Relaciones Pblicas.

    Muchos de los trabajadores de las agencias de RR.PP. son

    periodistas y, adems, muchos de ellos trabajan a su vez en los

    medios de comunicacin, lo que puede ser de gran ayuda a la hora de

    filtrar los mensajes de los clientes por los medios.

    APUNTES ADICIONALES.

    Nacimiento de las RR.PP.: en 1837 comienza la Era del

    Empresario, momento clave para las RR.PP. La primera lnea de

    ferrocarril New York-San Francisco es inaugurada en 1870. Con esta

    inauguracin, la empresa dar un paso adelante al sustituir la

    59

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 4

    15/17

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA IV: LAAGENCIADE RELACIONES PBLICAS.

    publicidad de un producto y de marca por una nueva forma de

    comunicacin: invitan a 150 personalidades norteamericanas (lderes

    de opinin) al viaje y en uno de los vagones del tren se editar un

    peridico dirigido a aquello otros lderes de opinin que no estn

    presentes. Con esto se plantea una de las primeras acciones de RRPP

    conocidas, aunque se hace de forma intuitiva y no emprica.

    Ms tarde, en 1889, la Westingh House iniciar una campaa que

    nada tiene que ver con el producto y la marca, con el objetivo de

    imponer el sistema de corriente alterna en contra del de corriente

    continua de Edison. El plan de comunicacin de la Westing transmite

    su propia identidad como empresa.

    Las crisis de los aos 1883, 1884 y 1907 provocan fuertes

    tensiones sociales de las que los periodistas sacan provecho dando

    otro paso ms en las RR.PP.: los periodistas comienzan el siglo XX

    publicando informacin sobre las psimas condiciones en que

    trabajan los obreros. A consecuencia de ellas se desatara una

    polmica entre Pulitzer, que defenda que el obrero deba estar

    informado de lo que suceda en su empresa, y el empresario

    Vaderbilt, que dice que stos no deben saber nada.

    En 1906, en medio de todo este jaleo, una compaa minera

    contrata al que ser uno de los pioneros de las RR.PP.: Ivy Lee. El

    motivo de su contratacin es una huelga de mineros que manifiestan

    fuertes crticas a la empresa. En este momento, el rea empresarial

    abre la puerta por primera vez a la libertad de expresin. Ivy Lee se

    encargara de responder a todas las preguntas de los medios de

    comunicacin, que son los pblicos de las RR.PP.

    En 1914, sera Rockefeller quien solicitara los servicios de Lee.

    Dos compaas suyas reanudaban las huelgas. Lee, antepone otra vez

    la transparencia comunicativa (datos reales) a la publicidad y hace

    pblica la economa de cada una de las empresas para que justifiquen

    el salario de sus trabajadores. Despus de dar esos datos creara la

    Fundacin Rockefeller, una inversin econmica empresarial que se

    traduce ante el pblico como una imagen positiva.

    60

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 4

    16/17

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA IV: LAAGENCIADE RELACIONES PBLICAS.

    Otro ejemplo de la creciente moda de la transparencia

    informativa lo tenemos en Asa Candler, copropietario de la marca

    Coca-Cola. Un peridico de Atlanta afirma que la bebida crea hbito a

    la cocana y que ste es uno de sus componentes. Candler, a travs

    de un anuncio (publicidad al servicio de las RR.PP.) invita a que lo

    demuestren y da los datos de la cantidad de hoja de coca que

    necesitan para fabricar 4 litros de jarabe demostrando as que un litro

    de la bebida no tiene ms que una centsima de gramo de coca. A

    partir de este momento la comunicacin pasa a ser parte del

    organigrama de una empresa.

    En resumen, a finales del XIX y principios del XX, los empresarios

    entendern gracias a los conflictos sociales de la poca lo

    fundamental de tener una imagen positiva, y por eso incorporarn

    tcnicas y nuevas formas de comunicacin en situaciones de crisis y

    dentro de sus propias estrategias. Es necesario que el pblico perciba

    los objetivos y la cultura de la institucin ya que si no lo hace, no

    habr intercambio.

    Diferencias entre Publicidad y Relaciones Pblicas: elobjetivo de las RR.PP. es social con consecuencia econmica, y el de

    la Publicidad es comercial. Hay autores que afirman que la Publicidad

    es una tcnica de las RR.PP. y que las RR.PP. pueden emplearse como

    tcnica de Publicidad.

    Si la actividad es comunicacin de un producto primar la

    publicidad y las RR.PP. lo apoyarn. Sin embargo, se plantea una

    comunicacin estratgica, la publicidad ser una tcnica de las RR.PP.En las RR.PP., el pblico objetivo es ms amplio, ya que implica

    los medios, los empleados, la sociedad en su conjunto...y en la

    publicidad slo es el consumidor.

    La publicidad es directa y las RR.PP. indirecta a la hora de

    perseguir una accin y el enfoque que se le da. La publicidad

    (enfoque comercial) se dirige al consumidor y las RR.PP. (enfoque

    humanista) al hombre completo.

    61

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 4

    17/17

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA IV: LAAGENCIADE RELACIONES PBLICAS.

    Las RR.PP. son una filosofa gerencial que se traduce en una serie

    de acciones de comunicacin, normalmente de carcter informativo.

    Para que surjan las RR.PP. se necesita democracia y capitalismo. La

    publicidad debemos entenderla como un instrumento de las RR.PP.,

    ya que se utiliza para difundir determinados productos o servicios

    desde la planificacin total de una empresa.

    Conviene recordar que la Publicidad es una comunicacin

    persuasiva fundamentalmente de masas y de carcter comercial,

    impulsada por un anunciante (la empresa) para difundir sus bienes o

    servicios lograr su posterior venta o contratacin.

    Las RR.PP. es persuasin. Si no lo fuera entrara en el periodismo.

    Como toda planificacin estratgica por objetivos, es persuasin.