Transcript
  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 5

    1/15

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA V: LASAGENCIADEMEDIOS.

    TEMA V.

    LASAGENCIASDEMEDIOS.

    Concepto de Central de Compra de Medios.

    En sus orgenes, las centrales surgen teniendo en contra a las

    agencias de publicidad, esto se debe a que las centrales empiezan a

    ofrecer un servicio, que hasta ese momento ofrecan las agencias de

    publicidad, a mejor precio que stas, por lo tanto le quitan clientes a

    las agencias.

    El origen de las Centrales de Medios en Espaa se estima entre

    los 70 y los 80, algunas nacen como empresa independiente y otras

    gracias a la participacin y unin de varias agencias de publicidad

    que trabajan como un accionariado de central de medios. Lo que se

    hizo fue crear una agrupacin de diferentes Agencias de Publicidad

    por Accionariado. As, fueron las agencias al ver la competencia las

    que se unieron para combatir.El objetivo de las centrales de medios

    es comprar espacios y tiempos publicitarios para vendrselos a los

    anunciantes en mejores condiciones que las agencias de publicidad,

    es decir, que ofrecen mejores condiciones que las agencias y adems

    permiten la relacin directa del anunciante con el medio.

    El origen de las centrales de medios est en los aos 50, cuando

    aparecen agencias de medios americanas que eran independientes,

    no pertenecan a nadie (intermitentes).

    En los aos 90 hay un boom espectacular de este tipo de

    empresas, las que tienen un tamao pequeo o mediano se dan

    cuenta de que solo las grandes centrales sobrevivirn y por ello

    comienzan a fusionarse para poder ser competitivas. Tambin se

    produce un aumento del nmero de centrales de medios debido a la

    liberalizacin de la televisin. La funcin de distribuir rdenes

    publicitarias a los medios de comunicacin ha ido, en la historia,

    paralela a la publicidad.

    El nacimiento de estas empresas se debe a una serie de razones:

    60

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 5

    2/15

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA V: LASAGENCIADEMEDIOS.

    1. La constante subida de tarifas en los medios de

    comunicacin; se pide una mayor eficacia por el anunciante

    que invierte. Surge de aqu la investigacin de medios.

    2. Como la labor principal de la agencia no era la

    planificacin de medios tenan este departamento como

    departamento de medios bastante descuidado mientras que

    la central se especializaba.

    3. La distribuidora de medios (figura precursora de la

    central de medios) pierde su funcin con la entrada en vigor

    de la LGP.

    4. No se haca (o se haca muy poca) investigacin por parte

    de las Agencias o las Distribuidoras, el departamento de

    medios estaba estancado.

    Podemos encontrar, entonces, a las Centrales de Medios como

    empresas independientes, o bien, como asociacin de agencias de

    publicidad cuyo cometido es la compra de espacios y tiempos

    publicitarios en medios para venderlo a anunciantes o a agencias.

    La actividad de las Centrales de Medios es de mediacin, al igual

    que la de la Agencia de Publicidad, o como en su tiempo hacan el

    agente de prensa o el agente publicitario. Adquieren grandes

    espacios y tiempos para varios anunciantes de forma que obtienen

    buenos precios; reparten estos espacios y tiempos entre sus clientes

    y as obtienen mayores beneficios.

    En Espaa, el precursor en la labor de comprar grandes espacios

    en medios para luego venderlos, fue Rafael Rolds a finales del siglo

    XIX. Fund Rolds&Compaa, la primera empresa de compra/venta

    de espacios en medios de nuestro pas. Tena dos vas de

    financiacin:

    - Compra-venta de espacios en los medios (prensa) para

    luego venderlo a los anunciantes.

    - A cada anunciante le cobraba un 15% del dinero invertido

    por esos anunciantes.

    61

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 5

    3/15

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA V: LASAGENCIADEMEDIOS.

    Origen, evolucin y clasificacin de las centrales de medios.

    Durante los aos 50 y 60, la actividad publicitaria est en auge.

    El trfico de espacio en medios estaba imparable. Aqu surgen figuras

    protagonistas: los Agentes Comerciales, que hacen de

    intermediarios entre Agencias-Medio y Anunciante-Medio.

    Las Agencias de Publicidad en esta poca tambin ofrecen labor

    de compra y planificacin de espacios en los medios de

    comunicacin. Los anunciantes no solan tener un departamento para

    planificar y comprar directamente en los medios de comunicacin,

    porque todava era algo muy nuevo, por lo que la solucin que

    ofrecan las agencias era muy bien recibida. En este momento

    podramos hablar de tres distribuidores:

    - Los agentes comerciales.

    - La agencia de publicidad.

    - Los propios anunciantes.1Con la Postguerra, aos 40 y 50 (Guerra Civil Espaola), la

    economa creci y la actividad publicitaria con ella. Despus de la

    guerra, los medios de comunicacin estn en muy malas condiciones,

    necesitan de la publicidad para conseguir sobrevivir

    econmicamente. En los aos 60 TVE se incorpora como soporte

    publicitario y para ello subasta su espaci dedicado a publicidad,

    provocando una autntica batalla entre las agencias que competan

    por quedarse con estos espacios.

    El coste de la publicidad y la situacin desastrosa de los medios

    de comunicacin hacen que se produzca una situacin alarmante. Por

    ello, en 1964 naci el Estatuto de la Publicidad para regular la

    actividad publicitaria e intentar poner orden a la consecuencia de

    este auge. En este Estatuto es donde se define la Agencia de

    Publicidad Aquella encargada de crear, proyectar, ejecutar y

    distribuir publicidad por cuenta de un anunciante, a travs de los

    diferentes medios de comunicacin.

    1 Lo que viene en los prximos prrafos entra especialmente en el examen.

    62

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 5

    4/15

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA V: LASAGENCIADEMEDIOS.

    Por entonces, todo el proceso est en manos de la Agencia de

    Publicidad. El Estatuto ignora en cierta forma la Central de Medios (o

    Distribuidora de Medios) y otorga total libertad a la Agencia haciendo

    como suyas la labor de las distribuidoras y perjudicando a las

    centrales hasta que, en 1966, nace el Registro General de

    Publicidad, que ya acepta y reconoce la labor de lo que llama

    Agencia de Publicidad de Distribuidora de Medios, o

    Distribuidoras, que no de las Centrales de Medios como las

    conocemos ahora:

    Art.6 del Registro General de Publicidad : aquellas empresas que

    con la organizacin adecuada y la debida autorizacin se dediquen

    profesionalmente y por cuenta de las Agencias de Publicidad a

    distribuir rdenes publicitarias a diferentes medios de difusin. Estas

    agencias en ningn caso podrn tratar con los anunciantes

    En este artculo se recalca que en ningn caso las distribuidoras

    de medios podrn tratar con el anunciante. Vemos entonces que lo

    que nos est diciendo es que obligatoriamente el anunciante tiene

    que ir a la Agencia de Publicidad, y sta ya acudir a las

    Distribuidoras de Medios (pero slo si quiere, si no, la agencia podr

    acudir directamente a los medios). Es decir, segn esta ley la relacin

    entre las partes ser:

    Anunciante Agencia de Publicidad Distribuidora Medio

    C aractersticas de las centrales segn el Registro General

    de Publicidad2

    :1. Constituirse como empresa.

    2. Estar autorizadas para ejercer su actividad.

    3. Dedicarse profesionalmente.

    4. Distribuir rdenes publicitarias.

    5. Cursar las rdenes que provienen de las agencias y slo de

    stas.

    2 El Registro General de Publicidad tambin puede aparecer como ReglamentoGeneral de Publicidad.

    63

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 5

    5/15

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA V: LASAGENCIADEMEDIOS.

    6. No pueden cursar rdenes provenientes directamente de los

    anunciantes.

    El antecedente ms inmediato de las agencias de medios son las

    distribuidoras. Las agencias fueron formando grupos que facturaban a

    travs de una distribuidora, pudiendo as hacer mejores descuentos.

    Las grandes agencias creaban su propia distribuidora.

    ORIGENYEVOLUCINDELASCENTRALESDEMEDIOS.

    Circunstancias que propician el nacimiento de las

    centrales: paso de las distribuidoras a las agencias de

    medios.

    El recorrido cadena anunciante-agencia-distribuidora-medios eserrneo porque hace que el proceso se encarezca. Por ello se

    empieza a plantear en el mercado otro tipo de empresas que puedan

    contactar con anunciantes y medios.

    El anquilosamiento (estancamiento) departamentos de medios

    de las agencias hace que vayan debilitndose y, por tanto, tengan

    menos recursos.

    El alto precio de las tarifas de medios hace que el anunciante seplantee la rentabilidad de la publicidad.

    El descrdito de las distribuidoras y escasa investigacin: las

    distribuidoras estn en una situacin cmoda, se confan y se

    convierten en meras oficinas que tramitan el contrato con los medios

    y no invierten en investigacin por lo que, van perdiendo credibilidad.

    Comienzan a tener prdidas.

    Pero claro, hecha la ley, hecha la trampa... y lo que se hizo, antelos problemas que creaban los sistemas establecidos, fue crear

    64

    Alto precio de lastarifas de medios

    Descrdito de lasdistribuidoras y

    escasa investigacin

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 5

    6/15

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA V: LASAGENCIADEMEDIOS.

    empresas e inscribirlas como agencias de publicidad, pero que solo

    ofrecan servicios de medios de investigacin, tramitacin y compra

    de medios. El hecho de que la agencia de publicidad fuese la gran

    beneficiada por el estatuto y el registro, puso de manifiesto un

    descontento por parte de los interesados en ahorrar los costes que

    supona la intermediacin de las agencias publicitarias en la

    contratacin de espacios en medios. Por ello, camufladamente,

    nacieron agencias de publicidad que lo que en realidad hacan era

    saltarse el proceso bsico de las agencias y ofrecer slo las tareas de

    mediacin con los medios. Esto proporcionaba ventajas para el

    anunciante como tener relacin directa con el medio o una

    investigacin y planificacin muy buena.

    Primeras Centrales de Medios en Espaa.

    La primera empresa que se crea bajo esa forma fue Media

    Planning, por Jos Martnez Rovira, en 1978 e inscrita en el Registro

    como agencia de publicidad. Empez a tener clientes importantes

    debido al bajo porcentaje que cobraba. Detrs surgieron otrasempresas:

    Media Planning (1978) IndependienteCentral Media (1981) Delvico Bates

    Iniciativas de Medios (1981) Lintas

    Horizons Media (1981).Young & Rubicam, Grey y Leo

    Burnett

    Media Europe (1981)Independiente, no vinculada a

    agencias de publicidad

    Carat (1984) IndependienteCIMC (Central de Investigacin y

    Compra de Medios) (1886)

    Tapsa y Equipo 3

    Unidad de Planificacin y Medios

    (1986)

    Contrapunto

    Luis-Vives divisin Radio (1986)Central de medios especializada en

    radio.Universal Media (1989) McCann Ericsson

    Unipharma (1989)Especializada en la industria

    farmacutica.

    65

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 5

    7/15

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA V: LASAGENCIADEMEDIOS.

    Las agencias que ms crecan eran las independientes porque

    practicaban una economa de escala. Para ello tenan que facturar un

    mnimo de 30.000 millones de pesetas, as tenan ms capacidad de

    negociacin, pudiendo hacer mejores descuentos, facturando a su vez

    ms que los dems, debido a esos descuentos. Es como la pescadilla

    que se muerde la cola.

    En los aos 80 las agencias de publicidad empiezan a crear las

    centrales de medios viendo el xito que tena Media Planning, muchas

    de ellas estaban formadas por agencias de publicidad o grupos de

    anunciantes. Las centrales que trabajan con agencias estaban

    estancadas. Llega un momento en el que se plantean fusionarse para

    ser ms fuertes y ocupar posiciones ms competitivas en el mercado.

    Fusiones de agencias:

    - Contrapunto y Tapsa Media Direction (1990)

    - Publicis, FCB y Arge Optimedia (1990)

    - Bassat, JWT, BBDO y Tndem The Media Partnership (TMP)

    - Publicidad 96 Media Service

    - Young & Rubicam, DMB, Grey y Vitrubio Egumedia (1989)- Grupo Bates y Saatchi & Saatchi Central Media

    Las agencias de publicidad se dan cuenta de que tienen que

    hacer algo porque sino los clientes se iran todos a Media Planning.

    As que en el ao 81 se crea la primera central.

    Lista de la centrales que ms facturan.Centrales Facturacin (mill. Ppts.)

    Media Planning 157.000

    Carat Espaa 112.195CIA Medianetwork 61.357The Media Partnership 60.435

    Universal McCann 58.000Zenit Mediaa 56.000

    Equmedia 40.147Starcom Media Estrategia 38.793

    CICM 33.000Optimedia 31.825

    Mindshare Spain 26.700Media Direction 25.023

    Mets Globa Media 7.000Western Internacional Media 4.536Media Workss 1.591

    66

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 5

    8/15

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA V: LASAGENCIADEMEDIOS.

    Total 444.113

    CLASIFICACINDELAS CENTRALESDE MEDIOS.

    No hay una clasificacin o tipologa legal de las agencias de

    medios, de modo quefijamos cuatro criterios:

    1. Atendiendo a su origen : cmo se forman. En su origen, se

    llamaban Centrales de Compra, pero actualmente ofrecen

    dos servicios ms: investigacin y planificacin, por eso se

    llaman hoy Centrales de Medios. Atendiendo a su origen

    tenemos tres posibilidades:

    - Han surgido a partir de una o varias agencias depublicidad.

    - Varios grupos de anunciantes (u otra asociacin) se unen

    y crean su propia Central de Medios, as logran mejores

    condiciones.

    - Que se haya creado por un empresario independiente.

    Empresas (centrales de medios) independientes.

    2. Por la titularidad de la empresa : dependientes eindependientes:

    - Independientes: son aquellas que no tienen relacin con

    la Agencia de Publicidad.

    - Dependientes: son aquellas que estn participadas por

    agencias de publicidad, dependen de ellas.

    3. Por sus funciones :

    - Centrales de compra de espacios: Aquellas que compranespacios en medios de comunicacin.

    - Centrales de compra de espacios y planificacin: Aquellas

    que compran espacios en medios de comunicacin y

    adems planifican

    - Centrales de compra, planificacin e investigacin:

    Aquellas que compran espacios en medios de

    comunicacin y adems planifican e investigan.4. Por su tamao :

    67

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 5

    9/15

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA V: LASAGENCIADEMEDIOS.

    - De facturacin alta: + de 100.000 millones de ptas. En

    Espaa, slo Carat y Media Planning.

    - De facturacin intermedia: unos 30.000 millones de ptas.

    En este nivel, ascender es difcil, por ello se suelen producir

    fusiones para acceder a un nivel superior. Es la ms

    inestable.

    - De facturacin baja: no llegan a 10.000 millones de ptas.

    Algunas de stas operan como centrales de investigacin y

    compran los espacios a otras centrales ms grandes.

    A partir de los aos 80 es cuando esto empieza a despegar, y el

    orden de los servicios que son ms demandados de las Centrales de

    Medios (que se sigue en la actualidad) son:

    - Investigacin

    - Planificacin.

    - Compra de Espacios

    A partir de los aos 90, con el incremento de las demandas,

    exigencias,... las propias centrales de medios empiezan a crear

    programas informticos especializados en investigacin y

    planificacin:

    - Central Media crea los programas propios CASYOPEA;

    - Carat crea FORTUNA;

    - Universal Media crea MACSYS

    Estructura y organizacin de las centrales de medios.

    ESTRUCTURA.

    Hay cinco departamentos comunes a todas las centrales de

    medios:

    68

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 5

    10/15

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA V: LASAGENCIADEMEDIOS.

    Surge de una forma muy parecida a las Agencias de Publicidad.

    Incluso algunas Centrales provienen de ellas por lo que mantienen

    una estructura casi igual que stas.

    Departamento de compra de medios: tiene una relacin muy

    estrecha con Departamento Planificacin (en algunas centrales

    incluso los agrupan), y se subdivide en cinco secciones: radio,

    televisin, prensa, exterior y cine. El personal de este departamento

    es: el Jefe de Compra, el Comprador Senior y el Assistant de Compra.

    El resto de departamentos posee una estructura similar pero

    aplicada a cada uno de ellos.

    A modo de apunte, Monserrat ha aclarado que cada uno de los

    medios es diferente a la hora de solicitarlos. Para pedir un espacio en

    medios impresos y radio, suele servir un fax o e-mail; para televisin

    y cine hace falta una hoja especfica de solicitud.

    Departamento de planificacin: realizacin del plan de

    medios a partir del Briefing. Si el cliente trae un planning muy bien

    definido, este departamento debe revisarlo y verificar su eficiencia y

    conveniencia; si no, el departamento tiene que realizar el plan de

    medios (estrategia de medios). Lo habitual suele ser que no lo

    traigan. El personal de este departamento:

    - Jefe de Planificacin.

    - Planificador Senior.

    - Planificador Junior.

    - Assistant o Ayudante.

    Planificacin

    Compra deMedios

    Investigacin

    Financiacin/Administraci

    n

    ServiciosInformticos

    Centralde

    Medios

    69

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 5

    11/15

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA V: LASAGENCIADEMEDIOS.

    La planificacin marca toda la estrategia a seguir, tctica a

    utilizar en lo referente a medios, verificacin,...

    Departamento de investigacin: su misin es realizar las

    investigaciones necesarias para sacarle el mximo partido a la

    relacin medios-agencia. Su cometido fundamental es realizar

    investigaciones ADD/ OFF (especficas) a la medida de cada cliente

    para obtener ventajas competitivas de mayor rentabilidad para el

    cliente. Aqu es donde una central se puede diferenciar de otra.

    Departamento de informtica: su misin es desarrollar

    software que permita llevar a cabo investigaciones de medios ms

    eficaces. Sirven para planificar audiencia, segmentar y crear recursos.

    Departamento de financiacin y administracin: es e l

    encargado de llevar a cabo el control del trfico, adems de la gestin

    financiera y gestin del personal de la central.

    Trfico: se encarga de enviar los comprobantes de emisin al

    anunciante. Con la prensa diaria se adjunta la pgina; con las revistas

    se adjunta la revista entera (porque la publicidad va a sangre y no se

    ve el nmero de pgina ni el medio); en radio un justificante de la

    emisora, en publicidad exterior un justificante de vallas y

    marquesinas; en cine envan a alguien a que vea los espacios que

    luego justifica, la de cine es la ms problemtica para justificar ya que

    encarece la campaa; en televisin se manda el informe de Infoadex.

    Organigrama tipo de una central de medios:

    70

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 5

    12/15

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA V: LASAGENCIADEMEDIOS.

    FUNCIONESDELASCENTRALESDEMEDIOS

    Compra-venta de espacios y tiempos: antes se compraban

    espacios sin saber a quien se lo ibas a vender. Ahora se compra ya

    pensando en el comprador. Se tiene en cuenta lo que el anunciante

    quiere, tener en cuenta a qu precio compras y el presupuesto que el

    anunciante tiene.

    Planificacin de medios: con la informacin de investigaciones

    propias, estudios de audiencias que hay en el mercado, los briefings

    del cliente, adems de las tarifas y presupuesto del cliente, ya se

    CALIDAD Y NUEVASESTRATEGIAS

    NUEVOSNEGOCIOS

    SERVICIOSINFORMTICOS

    Herramientas deTrabajo (software ydesarrollo deherramientasPropias)

    COMPRA DEMEDIOS

    NegociacinGestin decompraadministrativa (tarifa,contratacin, etc).Comprobacin(comprobant

    es).

    PLANIFICACINAnlisis demercado.Anlisis decompetencia.Briefing.Objetivos demedios.Planificacinestratgica(seleccin de

    medios).Planificacintctica(seleccin desoportes).Seguimiento(control).Evaluacin deresultados decampaa.

    INVESTIGACINFuentes dedatos(pblicas ypropias).Marketingpara medios.Formacin.Estudiospropios.

    FINANCIACIN/ADMINISTRACIN

    Recursoshumanos.Sistemas degestin.Serviciosgenerales.

    DIRECTOR GENERAL

    GERENCIA

    Compra y Venta deespacios y tiempos

    Planificacin de Medios

    Investigacin deAudiencias

    FUNCIONES

    71

    Coordinacinadministrativa y

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 5

    13/15

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA V: LASAGENCIADEMEDIOS.

    puede llevar a cabo la planificacin. Hay que tener en cuenta el

    presupuesto del cliente ya que el objetivo es mayor al menor coste.

    Investigacin de audiencias: realizan estudios sobre las

    audiencias de los distintos medios, las utilizan como herramienta

    comercial para competir con los otros medios y as captar a ms

    anunciantes o agencias. Ejemplo: Central Media, realiza su propio

    estudio MEMFIS que estudia la eficacia de la publicidad en televisin

    que es un arma competitiva ya que las dems centrales no tienen

    acceso a esta informacin.

    Coordinacin administrativa y financiera: controlar las

    rdenes de pago, emisin de facturas, avales que tienen que

    presentar los clientes, concentran todas las facturas en una sola para

    presentar al cliente.

    Ventajas e inconvenientes de las centrales de medios.

    VENTAJAS.

    1. Conocimientos especializados : concentran todo su

    trabajo en la planificacin y compra de espacios, lo que les

    permite ser ms competitivas.

    2. Mayor eficacia : son capaces de comprar un mismo

    espacio a un precio inferior del que consigue la agencia.

    3. Flexibilidad para el cliente : le dan la oportunidad de

    que por un lado contrata planificacin con una central de

    medios y por otra parte contrata una agencia para creatividad.

    INCONVENIENTES.

    1. Controles y salvaguardas : que han tenido que

    superar las centrales de medios debido a la mala imagen con

    la que surgieron. Se les critic mucho en un principio por su

    facturacin y obtencin de beneficios. Por ello se establecen

    controles para que facturacin se pasase de forma

    72

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 5

    14/15

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA V: LASAGENCIADEMEDIOS.

    transparente al cliente. La facturacin de la central se pasaba

    de forma transparente al cliente.

    2. Dificultades de coordinacin : en el caso de que

    el anunciante contratase la creatividad con una agencia y la

    planificacin con una central, podra haber problemas en

    cuanto a retrasos, malos entendidos...

    3. Dificultades de evaluacin : si la evaluacin la

    realiza la central puede ser poco fiable para el anunciante ya

    que a sta le interesa puntualizar los datos positivos a su

    favor y con un planteamiento poco objetivo.

    Remuneracin de las centrales de medios.

    La remuneracin de las centrales de medios puede ser de tres

    tipos:

    1. Remuneracin de servicios :

    - Por gestin de servicios :reserva de espacio y compra

    de espacios en los envos, envo de comprobantes. La

    central factura un 1% 1,5% de la inversin.

    - Por servicios complementarios : todas aquellas

    prestaciones que el anunciante solicita a la agencia o a la

    central que se consideran servicios extras. Por ejemplo:

    estudios de audiencia, segmentacin de mercados,

    estudios de rentabilidad de la inversin

    2. Descuentos de las centrales :

    - P or descuento de Agencia :es un descuento que la centralde medios concede a su cliente (anunciante o agencia) por

    elegir trabajar con esta central y que oscila entre un 10% y

    un 15%. La central tiene un descuento cuando va a

    comprar que el rappel: es un descuento sobre el precio de

    tarifa que puede oscilar entre el 15% y el 20% que tienen

    las centrales, dependiendo de su volumen de compra para

    cada medio. La diferencia entre uno y otro es el beneficio

    73

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 5

    15/15

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA V: LASAGENCIADEMEDIOS.

    para la central: rappel - descuento de central a cliente =

    beneficio de la central.

    - Por descuento por facturacin acumulada : segn sea el

    volumen de compra anual del anunciante, la central le har

    un descuento a fin de ao mayor o menor.

    3. Otras fuentes de financiacin : descuentos

    especiales, extratipos, intereses por pagos adelantados, etc.

    Proceso de la actividad de las centrales de medios.3

    El anunciante investiga el mercado y el producto y la central

    investiga el mercado publicitario antes de llevar a cabo la

    planificacin. A partir de aqu la central desarrolla estrategias y crea

    un plan de accin de frecuencia que es cuando la central realmente

    se la juega.

    3 Ampliar con la conferencia.

    ANUNCIANTE

    PLANIFICACIN

    CONTROL DE PROVEEDORES

    CONTRATACINNEGOCIACIN

    DESARROLLO DEESTRATEGIAS

    PLAN DE ACCINFRECUENCIA

    IMPLEMENTAR (SELECCINDE MEDIO Y FRECUENCIA)

    FACTURACIN

    CONTROL DE LASCONDICIONES

    INVESTIGACIN DELMERCADO Y DEL PRODUCTO

    MERCADO PUBLICITARIO

    ADMINISTRATIVO(TCNICO)

    NEGOCIACINCOMERCIAL

    EVALUACIN DELIMPACTORETROALIMENTACIN

    74


Recommended