Transcript
Page 1: SO. &i~cg C~IIIDO~II I~~o Ef Español, el eqúipo completo ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · plugas.l3arcelona. en la que azotaron Cami sigue siendo el hombre

¿the ~CYXi!I -N’~m.~

‘, ~

!_L CIAN PREMIO ANO NUEVO

1 !~øllIratoili ~raDds1ico,fire~3riI RoJa, cii m&llos~ll~I1ffl~S,SO.&i~cg C~IIIDO~IId~II1flIIIfl~de I~~o

José Braid venceen toda la línea

en los cámpeonatosde nieve de Año Nuevo

Mur ich, 1~— La gran prueba desaltos de esquí, celebrada con rnot~yo del año ~u~wo~ e~i la pista deReithm Wi~ki, ha finalizado ~n Uflxiuevo triunfo del campeón mur~dia1,José Bradi Este corredor de esquiganó la prueba con dos sa1to~de 60y 61 m~tro~sy, además, batió el “re-cord” de la pLsta, es~taÇblecidaporToni Ei~gruber,con ui~salto de seisrn�tro~

La c1asificació~ifinal de ~a pruebafuó la s~guierte: 1. José Eradi, coni146 puri us (60. 61 metros) ; 2. ~Pa1mo,138 puntos L58 mei~ros), 3. Well, con137 puntos (56 y 59 metros), — AL-fil

Berlín empota conMH~na 2 tantos

~7N4 LUCHA DEPORTIVÁMENTFJ se preparado a conciencia para esta mad~en el primer medio ~kj~ómetro ~ ~ — ~ motivo de la fes-EJEMPLAR prueba. ~osha ido progre.Ivamentf aumentawlo tiviiiad de Año Nuevo, se ha eeiebra~:

En lucha titánica, cuatroatletas nOs Como compensación Fontseré alcan- hasta fle~are n eguir una \‘~ntaja 1e ~d~ ~ esta caudad U~encuentro deiep~aron ayer la mejor ‘jornada de zó un honroso segundo lugar. que por 100 metros sobre sus inmediatos se- ~futbol ertre las seleccioresde Miláncarrera nedestreen tondo, que se nos el tiempo logradono desmereceen nada guidores en el eruce A do! Genera~f-~iay’~dado en admirar de muchos años la comparación con los vencedoresde j simo con el Paseode San Juan. ~Y de Berlín El partido terminó conpara acá~ anteriores ocasiones. ~ La lucha entre Mira-Andreu-Gimé- ~el empa~,ea do~tantos. La selección

Rojo. Fontseré, CamÇ y Cerdmn. to-. En la pista y más concretamente en ~~ aminoró la ventaja de Lladó. no mila~resaha eido la más fuerce queJo

5 en gran forma. nos ofrecieron una 5.000 metros. Font~erétj~ne muchas~obstante.ha impuesto su clase y ha se ha seaccionado. hasta el día y elreñila ~ucha a través del recorrido Es- cosasque hacer todavfa. 1 entrado vencedor censigujend~unos ~O resul~adocon.s~ituyetm ts~iunfoparaplugas.l3arcelona.en la que azotaron Cami sigue siendo el hombre bata-~metros en su favor. ~ rs selección alemana. Prirn~rament~‘o~!asu capacidad’de eafuerzoen bus- llador de siempre, y nos reeulta a ~ El menor de los Andr~us.intentó a obtuvieron do~tantos la selecciónlo-~L (~C~lugar de honor. que se adjudicó travé° de sus actuaciones el animador ~la mitad del reCorrido acerearseal ven- ~ca~y después, gractas al grar, jue-oetamentedestarado,a! fina’ de ~aca- de todas las competiciones Finalmen-~cedor para lo cual hubo de hacer un ~go ~a11Zado par la inea deli~nlrrarer’~, el casi neófdo Gregorio Rojo. te se vid superado por Font~’eré.le- esfuerzo no compensado. que ~o puso ~forastera. lograron loe berlineses~-rn—lijo se consagró como el, m’jor corre- bOlo al gran esfuerzo que había des- en inferioridad de condjciones anle el ~patar, y a p sar de los enormes es—1.)!’ ,le fondo que haya actuado a tra- arrollado en su “plan táet-iL~a”orlen- tren arrollador que Giménçz, se~unçlo~Íuerzos realiaados por lo~smdans~ts,~ h~ui~ixiozecurrUo. tado en la finalidad de cuedarse~olo clasificado también de Manresa supo 1 para variar el resutado, la deítja-

U ciheza de la carrera fue ~flU~ Y en cabeza. Si no ~e hubiera salido desarrollar en la última etapa del re- ~sa y ~ poi’ero contrar~~ssoatuvoel>~i ~nipartida por los cuatro pri- ~“el hueso” inesperado. CamI y su L~c~corrido, ~empate Al partido asutieron un gra.n~ “asificado.~, qu~’ corr~�ron en ~tica hubieran triunfado. pero, ¡Cómo 1~‘ru (ompacto ha”ta Urgel-.D~agonal corre este vencedor!... ¿Verdad. Camí? ~ en ~esuitda Plaaa) númrro de espectadores— Alfil~ 1 rcrrlán empezó a ceder unos ~ CerdCn de ayer nos convenrió ~ ~ ~Y ~ ‘O. ~iefl~O medio kilómetro más de su apuntada clase, y no solamente —‘---————-—-—--------—--—-———-—-—--——--—.-—-

u )nt er~ c~uien perdía contacto fl0S convenció, sino que su estilo f’i~

1~ 1 rau r~mliah]uloqtie sostenía la admiración de los seguidores. Su E N L A 5 P 1 S T A 5 D E 1. T U R O., .~ ‘~ndoseta últ~macarta. forma de correr al igual que la ef~c- ~-

tivi 1a~ del estilo de Rojo, nos deió‘ r. ~íi~iOR DE LO~ CORR~~’p1enamentesat~sfechsedel cuidado que MAIER YCLOZAGA, 6A~a~~ ~ ~ ,, T)1~’ ~i~yT~R y ~i)Y, lfN /ful~ ~ambo’~deben haber pue’.to en su pre-. ls1(’o nr’c ~I?RIDO ~paraci6n.

,~ _) no es una afirmación era- De Cerdán esperamos mejores cosas~ r ~A BLA~L~Y (A~~r, , ~o que queda netamente va- todavia. ~v no está de mó.e el recof?iaroc l~ comr’~l’,3C.ófl de los ~unn~5 (100 mc’tro~& de la anterior tem-

o ~C .)fll ~1 ~ •U~ (‘tP logra- ~POi’~da en que batió a Piferrer U en~ ~ -,.~ . Miq~e’ R:L SM. Bel í ~lof’ ú’timoe 500 metro”. al respot~ih1e, ~ , \ ~Jiu . ~ (.1 ~1 ~ “t’ fl” final de 1’ 25”, ci último medio En aFortu~a$a~xhibL~L~ J~¡o~euc.~t~va[or~!9 en Ii~o

~ irli~. CO~ el npnL «~ 1 ‘ ‘Jeao kfl(m ~tYo.~ T’uribi~n la sépti~naposición de M~- No cLscubriremos nada nu~.vo st ci~~h~se irrogasen ijj~a v~ctçyriano-

E ~rd le la prueba que posela~rés es digna de s’r tenida en cuenta ~f’rinai-.~ua q~.t ~ el e eu~ ~. ce ~ e La acta~a,’ de ~ no ~~, ~ , .

‘~~ \ « ]r u, venrc

1or de la e’ll ~Y s~bien tnalrnente tuvo que tncl~ er~~bclon u~ .~racnay r ~ ‘pi. . ~‘ ~ , , ~ ~ ~ as~ ~ ~)tt ~ ha~~le~v r ocr R~i t1O.’~t’ ante Andreu y Borr’ts no lo ~ cr~n ¿ ~ ~,. ,~ . ,,,~ ~ ~ ~ pu-,e ~ ~ r~ ~‘ pun ir

jo. ~r. ‘ ~etnir,dos separan a) AnJreu hi~os~tiRnte’~ofrecer (ura re~i,t~iri’~~ , ~r~r ~ ~ g ~ ~ac. ~ ~ ~ u ~ ~ ~, r i,~ puce’ ii~ r , ,_

~ , , r)rfl, ~ ‘(1 rT a t~al r~’e‘~rlO~D~t~s~,format~,opinamos que le Cal- ~O~ezagaverteb~~,, ~u ~o u~ ,a~~ ~ - • ~ ~í_ ~,, ,~, t~ BlaIic~ cu,~ .‘e~’sa~1~ ~ ‘ :3í’ 1 /“ n~~’acíe ~gni’io ~tti “fondo” todavía. . ~con e L ~ae~~ .~ ~ ~ ~, . , ,~ ~ , ~ ~. ~ ~ ~. 1

~ ~ . . ~ , o 1?’ h ‘ ~ io tI hn- ~ OTRAS ACTUACIONEC 1 B flC y Csr1~sLsu~a~ ~ ~% ~ ~ ~ .~ d~1~ ~ ‘ ~ ,~-

-u o (~eca ~ ~íío ~ Andreu ya nos manifestó antes de ~con~Cmac1andei.~vo cuz~uqre ~ ~ - ~c ~ i ~u. ‘ ~ adDl(~ciad ci r~~ c~e~1 r” ~3ad a la pr~Oa no~~tçrnar la calida que lo hacia en plan ~llU~1orxnaba~a~st~ar~ucr1oa~u~ — • f ~ ~1cs.t i ~ c~:~ua a~u.i ~‘~c ,i ae 1

i , ‘ , it~do ~ buenas cosas,~‘n de ayudar el eouipo, y que su prepa- ~mr &-gux1daG~~.~ea ~“ ~ita ~1 ~ ~, o~ea el ~i arru S~cor1~anrr~~, ‘ . ~ ‘ ,~ 1 0 it~lida~e”del gran ~rac~~n no estabalo bastanteavan~ia~cia ande eiern-~nO~ de ~a~ prola~ala~carla~,por el c~atraric,reaLzi, ~1 calidad como so sus ~d\ersaraos cte ~el aervi~iouna lab.’u’ destructora ro~ l~ tj,,~ Y nosotros e~tát)a-~para a~imr a los la~res de honor. ayer, La mise. ala de garant~sn~im- ~taliln, au udicandose aleunos juegos

‘ ~ í~ ~lUC P.”~Ela una~ Antes y d<spuós ~1” ‘a carre‘a noS:‘ ‘ ~ ~o ‘~ r ello. llr?,L’arnos~connrrnó que

0i n.a d~sdeaho~~ p~a, fo”r(rar ~1 ~ de ~s ~xomo- ~~ ~ s~a~~ que ejerció e&e ce, ~ ~ co ~~<PO < ,1ó~)de una ‘a- ~psrt~a. ~n tj<ulosamente bajo la di- ~‘~- CiUC ~t~n <II J °ti~ e~Pm¿~a-. ~racho ~

1operd’ó su coa~,jmt ~ ~a—ras, a <iCZ ~r~r~ci st. d l~ clasc i.u-~~~ dj loe oton c~.i ~<c ii~va aert.~~ j l~’oaa ~ la ‘ de C’~’rní, Font- ~ ~ ion de Mur, y que espera cense- ~. ~a ~eI antlduc c.l1 poon, c~m—~ue ser~icio; y ~ au co~oañrrc, co-

, “cli. F~lfl’afldeZ, etc. i guir niu~ ijlonto .,tupera~’ su forma, pJ~~joc~<eap.~rie~~ciay poron.~lalloa&~tuvp belloa t~rsos, CS1)e~i~]rncrj ‘-‘

, . ~, u C OU 10 ht ‘r ~t’ lilOs ~ ~del año 1913. 1 y del ~ uber uno d~ju~go; red mic vs~se le puadeo~L-tarricr-. ~rIO “a~C7’S(le ~ ele. enfre los ~ i~~ que continúa fichado pm de ~e, ~a esper~rza~e Una bella ~ ~ ~(1a en ios ‘ ~o~”s” y juc~o

alo e ~ Nor’ Cerdan, la e Aragonea. no pudo por ello de- ~exh1bieLon, Q~ fondo, ‘ . ~ cune’ no . huniCramo~ah ‘-- feo irr suC’ tan queridos colores del R

~Q. , ,)iOr )S~<Ol’~Un iUCST mó~de e. T) E. i ~dol, a pesar de todo, los ~ El problema es~ribab~caramuen—~ El encuentro iev~sti6suisaca bn-~~ mcnt~ en el grado de .~~?claa~Pei~’t~~F~ el pun e et s~adjudi_, , ~ , < r’e~i ó~. er la arjEra de ,tye’ ~e!~ciTon por la mínima. Su pie-. ~ ) , ~ ~ ~ ~O1 ~.cb~’eel pal35I. •~~ ,, ‘jón a’ toal no eslá mu~ perfih.. ~CIU ia nleborac~ó~aea’tr~. a ~iu .~ no—

‘ ct~‘e-e tu irse ante la cvi- ~ ~ ~ do ,,qn~ al Cro~s,qiic la todasla ~~a l~egarAun~r el ~: ~t’~ tIc ‘c ~C ~‘ç~ 31 t~ 31 C~‘ i~t el ~1 in~r juu_1 CimIento, en mil pr ‘. baa ~aso a~ ~ ‘ ~ ~“ ~ ~ D ~PU~ Q~’a r‘1 ~ C >1 ~ rd~ulLO) ,

5nc’r’ra- ~tic~nta. y Dl) rae es de. los que ‘~hen~consetruido ,~çr 12 pk~ó”K.a juven id _u ~ o a fl]O ie~sit~un l’~ ~11ert*3~ , ~ o ‘~“~ ~ ~e,~e’ar. ~ávioa de d~anciarde ru vera 1 ~e-

r’ o halr ~a incc,rooró ave” un ~ É~r( Iticstrea, Noguós Monfort,, ~í ~b ~ a ,-umer a los de Po~,~Mai’tí~ez. t’ír,t, Sander. Mora y ce- ~curdario y eligirse er fig~ra pr ~ rL

~ t~(h~di.R ~icho Cehsllo’, ~ ~ ~ tic’<~1oS no~ orr ci ron una ~tiente, puede d r fructL~rosreaL ~- 1

,‘. . ~i TI ilc de la nue- ~!)~lía lucha en ól af~nde hacer triun- d~ pero ~o siempre 1cs da La p~r~e-~ 1 ~ 1’ , lIC <ci . “ ~ ~r Ion en 1 f~r a sus colores. • { ~a era nere~ar~apciqi~ óe eua po

(‘ ~ lo . ~ ‘ t o lar ~ Mur ,-coc,ltr nado se ilmitó a ~e~-~iían resultar inJc ~ fa’~o’ab~u o ‘~i~ , ~ 1 ~ e’ ntlé 1 o ~ r el ‘ ~ iiyu a c~’i1~ . ~para el futuro ir~’-edia~oc~r~ucsro

., ~ l~. ‘ h~m-iç, 1 t.~rIYI<flTÇ 1~’ U abandono.y date ~<P~ie &l marcha -a~cera~i’ite,sin, ~, ~ a ~. . lue ~O~~diPO’~~

1)Sel d i~.~ó&d R ~ D. L paflol, ~duda, p.~ronecestLdo ~un d~los ~.s, ~ ,j’. rl L ‘ Dl ~.COPÇ’~eciífrs ron . < l)’-uece imu~todavía no h,~ ecoi~a—~tmn~ilos cOmpl.~nau a~ua;ear’L “o~-

~ ~ ) ,~/ ~fi~n’-~Cion )C Vi h” • <‘ ~ la gian [Ó~lna que ev~b’nció ea ~~erti~ esa marcha .,.‘i rehe ~. , IL ~0 , ~ íir o’ ~r’r <01.0~1~ VHS. . L~ j~ ~‘ ~ en pr~lZ..’~i.O, j.la r~suL.

~ j, ~ o n EdPAÑOL, VENCEDOR ~tado ~ ~n , r~e r~ a’~n’e. ~° la. ~ ., 1_)~ ~. m1 ~i ar

1—ui? LTJV PUN’!O D17~ IP. O. BAR- ~“~ 1CCÁ’ da O ~a ‘°~ ust a, deade<~r~i lo, ( oh. ~ ~ t~Ti-. ,\ ~1, ~ ~ Mc r no, ~ OEhOW.4 ~i~é?C,~e la p~le”c , ~ CI ~‘ i’ .,..; o, . 1 ‘ ~,‘‘ ~,id,’t. L. lg~’~~~od~.~ ,.‘~ ~

5a ~ ~‘üo ~oa~ ~< 1 FP pn(~1ieo ~‘e~ niucoillo atló~ico~~ ~ ~ tiOaip~ p~�,~’~1to~r.e’~ha

~ lo i ~ ~ C ,~ . ~ ‘ 1 la ~aeo h1~el Daicelona, pero~obre~ ~ factiil~ ~eg~s a ~o p’c tig_~a, u ‘ ~ u’ 1 ‘ ~ rl ,‘ ‘ «1 r ~ , la rea ~aeI(r. de Rojo por ~raquet~a d ah ‘ac~~ju~~aa tiunte—

~ ~1 ~ 1 ‘ Curo ~ a «‘‘‘~ k’irt~ y r-l ~~~~tritu de equ1po ~ras, h ~ eonvenctdcpl~ia~nete y ha~ ~ ‘iaj lc a, y 1 . u,~ ~e. R. C. 1). ~iia<p’jñoltar otra hicle- ~r~fm’niadonotablementela coLfiansa~h ‘ . 1 li pi’tt~ s’ilíal’u ,os u< ‘ ~ ~lUe ~a ‘7i(’t() la se i ~l’a con elio~! que nUeat~asflgLlraa actualespcrml—r~. . , ~ rrc;’ai~l~nte,es de ~u- ~ ~I F ( ~‘, ~eeloii le f’l~b’t G Juin, ~tan deposltei ~n 1 parv,.nir del te—~ ~ ~ ~ ~ ia’-’~pos3” ,r~r~pero 11 EsaI’oI tambida l~ tal al.’n j•~~peninsular. Jugador de flora ~‘ r~

II ,) ~‘hev 3 Ji ‘ la ‘abc esTerar~ dorios ~ ñ{’ciuel, 1 pida coreepcion de juego,.~rg;~aapor,: -‘ r~’clePiór e~ljii1iascon 1~ iis ‘ E~riccir que cada uno puede ahora~~ ~ ~ ~ que se adapi~a~a ~u~‘rir, ‘ ‘ ~ ~e ‘~13 ford re ~-r el r,lm u ó’ ~decir lo sú~o : y si Andi eu no está1 exigc~alas de Is l’uc’se y aLpere lasr ‘~ rin eba, comr hoy 1< te ahl~1c~ro forma, t imputo lo esti~Miró. por dificultades más extr ~ ~ ~ 1

,1’ ‘ ‘ el “Derhy” catalár con la ~todo lo ci~al se refleja una ‘gualdad ~ ~ ~ jugad&i, no en ‘tenias,,, lj ‘~ le de “r~cordman”, ~de “uerzaspat la que en adelante pue- ~ ~ ulena fcrmacjór acusan iran

~d~r ‘n~r triunfadores los azulgranas diver~.~dde golpes prodignaos con 1_~() h ~i’TARIO Tb(’NICO SOBRE EL ~ ,,~ ig’ des mó”itos que los blanqui- plena e~ioaciay uaturalidaci~no d s-.

RM”OlfRJDO acules. mereciendo por lo generas su juego,ç •~ ~ vimos a Carril y Rojo solos ‘Dc momento. ~ ment!as no se de- a juzgar por lo ~ue ayer pudimue

;, ,~Lc-,apor Diagonal-Balmes, tuvi muestre lo contiario, el E. C. D. Es- ver del que «os ofreció ~n ~irgles”510 roi~ ta de ‘ fijarnos muy mucho 1 pañol. es campeónde Cataluñade fon- ~, ~ c~ad~tica~Ya fueron se-u ‘ ‘sdo físico del junior Rojo y ~do por equipos. y ello conseguido de fialadas en su día. Como u~~oncea

1 1 • ‘ ~‘ ~ón de España, Canil. ~una manera brillante y digna de toda aparece su servicio desmesaa,~atn&s-11, ~ ~rn~eeuencia~ra ya para nosotros~al ibansa. te ~rreguiar y, desdeluego,p~o~ior-

~lar acate favorable a Rojo, que ~ EL EXCMO. GENERAL ORGAZ, EE de con la calidad cierta de sus ho. ‘la a os seguidoresque le jaleaban PARTE PERSONALMENTE r.~os l~ y SU revés a media a.~tura;pos’CII IISIL de un convencimiento que no ~J’ROFEOS lo mismo fueron muchos los te,ntosra oif’cj’ adiainar. En cambio, Ca- ~ ayuda de la milicia al deporte, entregad~a ~a pareja adversaria al

mí ~ más que mandaba. un tan- viene arianzándose cada vez de una Ircurrir en nUinierOóOS dobles Bu ge-to lc”l~ ~oaizado y con visibles es- forma más amplia Y clara. neral actuación confirma, por lo de-rileiz~ para ~oetener el “tren” cT~ Nuestro primer General de la Re- 1 lná,~l~ hnpre.si~nde hallarnos ante(,4re~oriO. gión. honra con su presencia todos ~un elemenito con ej que habrá que

Ej DlagonaI~Layetan~~Rolo efluyen- los autos dep,’rtivos que merecco tal ~contas en el futuro, a poco que cua-~.idc de sus pr6~iastuerzas j’ siem~r~distinción, y es por ello. que ayer no ~~e en experiencia, no para ios pues-con la soni’isa a flor de labios, empe- podía faltar en la tribuna insta’ada en ~tos de simple honor amo en la dia-¿ó desjjegarsede Canil. Ello, a base la llegada del Gran Premio Año Nue-1 puta de los rnAximos trofeosde un sostenimiento ineapei”~adodel ~ acompañado del General Múgica. Mater, ~cerebro ~.i y brazo potentrer que habla Impuesto Canil con Con el señor Riviére, Presidente de la te. i eactualizó en parte sus demos-arit~rioridad. F. C. de AtletiCmo. vimos también al tracior es de antaño Acompañadopos’

E 1 tuvo que ceder y, poco a poco, comandante Martoreil, que tanto hace un Olózaga ~e grandes aciertos en elfu( p~rdiendo minutos hasta ser al- pal’s. divulgar el leporte en el Ejér juego de red, dirigió ~a parte de am-can a(lo de nuevo por Fontseró cerca cito. ~ en la co’tienda con claro con-de ~ Plaza T~tuán, quien le venció ~ atletismo está es, marcha en la ~capto buscando y hallando much~~a r dltimos metros. milicia, aye buen n~merode militares ~~ el hueco por ~i que habían oe ‘rd ~o sin perder mucha d’istaricia actuaron en el rc corrido reservado a pe~’derselas posibilidades de victo

‘. r l~ uve en la honorable cuarta po- neófitos y debutantes. 1 ~ de Caries y Blanc. Su forma fi~1< j~ . ‘on una -ventaja muy conside- y como coiofón digno, evidenciemos~~jca no parere resejatirse demasiadc<ab «Isre M. Andrcu. las facilidades que deben encontrar los ~de los lue~~saños a ejadq del “me

r ~7 ~.«gnndosqu’ s.~parsfla R°i’~.deportistasen el Ej’ór,.ito, cuando ~edan i tier” como ati lo etastigua la rapiic . ~ré en la cinta de llegada, su- casos(como el de ayer), en que en Ja ~des ~7 el mera~illosogho de muñec~Pon ~ jflO 15~metros de ventaja pa- carrera de los “ases” se clasificaban ~~ que restó un peli loso y fo~za1 ~ 1 ll’~rO. do~militaras en primero y tercer lu-

e ~ . <, ~i) ‘1 lColltSeré en 1 orden! gar, a care’o de las actuaciones de Ro 1 dsimo “lob” con que Eh o qufeo za1 ~‘i. o ~‘e SU proXill’lidsd a la ~‘-d Cao-« ~ 01 a llno~ 7 segur’dos que ‘ ~ ~ Artillerla y Carni de Infante- ~cuerdan en él con dcm~siad’avita 1-

, ~, (le “O nietros. 1 ,1 rla. , 1 dad las cara”rerísticas qu~le lle\ aun r~comá~dislanciado de 1

1 EL DE~ATfRIOLLODE LA PRUEBA ~ro ~ a la ~nternacic~al ‘j~ de respe,, . i~~jj<~,’e’jbe ‘1art~ st~’zls con

~ DE NPOP1TO2 Y DEBUTANTES ~te para qu~una cue’Xión de formar ‘ ~ C~“Fin, 1 La ce jera reservada a neófitos y j~f]uya ó~’una me~era ftndarnental

Ji • ~ ‘v(’[(T\ Cd debutant”s nos ha ofrecido su clásica sohoe cli “tl~ lot “iscon NO duda-‘, , 1 muy riuci’ s “si rl’v°laeión. ~mee q e ch. oecid~‘sr a r~novarL~-

1 o ~ jo” .o 100. itClofl ti ~ber~ ~ hcro’ano de nuestip conocido me- ~,‘,~aircr.tela pr~io~~de nu’toro de-~diofondista Li,arló, ha vencido le una~pr’ ~, ~‘_ssovar~a o”Fis añPjO~~4’~~<;;:-kT;’:—’;1manr.’a clara. derniatiandopo,’,ee er- ~ Bie~. e ~“~es ~‘ s rc~pl ~~~cuen—

~elen~es oolllic1obes para sta esr’- ~tr ‘ ~i ‘ ra ~ rroa P’~ d~r~ ,sta-s a

~~ ~ ~ ‘~rs~EI~uudo1 ~ tren desde~os prim 1 0 ;uet~s ~ r ‘ ‘~ ‘~‘~‘~ ~ ~ ,~~ (~cialilad de coj’ieras de 1’ ~,do. ~ ‘~ ~ ~« ~ ~ ~ 5 ~jç

1 cárseloA vrneid’o a lo camp’ ~n, ll~i~on~ ~ ~ , ,.T. ..‘ ~ ~‘ r Fi’ ~c. ~ ~ h’ó,a en los ~ESULTADOf4 T~ON1COStito , IIIpUt~I.CIOU, ~l38 la prueba ~ , ~ ‘‘ l 1 ~ Ma.he - Olc5ea~ave’~cep.~, ~ —

1 Lo~metro~de ventaja <~u~Is Lo- ~ar Iji’ ic’ de a cha ~ni~d de Caries poir ~-4~ 4~’4,O—t

LO~ CAM~EONA7O~ N~CIONL%~LE~ DE LIGA

Ef Español, coñ el eqúipo completo,dará la batalla al Madrid en Sarriá

Pero el Barcelona tropieza con dificuitadespara forrncr el ~qui~oque debe ir a AHcante

A ~ VISTA DEL MADRiD rs a~cFi..‘1o Ej partido era nuestro ca porque estapasandohotorxis aj~.,~ — .-,--, y no lo eU~.. porque l~ UUPOS~5~L4~‘ roe en Su ClaSl,f’car~f’rL

i~ ..,, ~ olas oc’ e.e~orsu iu~’ha ~ -‘--,Cuá~-doló marcha9Corno csperae~Esp~nm ~ ~i~ké~,5d4~ —E viernes, e~lo único cierto1 ~~ ~ ~ 1 ln�ri~ al ~,« r u ~‘ , ~ue .1 e~.1 ~ Ii CC sabe hasta ahora,et~ irt’ 1” 1 ~~ f’~~ e y ~~~ ~ ~ le haOi,,. ¿o~ do J ~ ‘~ l_C Ca ‘e- «~,1’. tc ~aa~ p’ c ,~~ ~ ~unad~len ~JL ~ i ~ i tj g~~s,~1~j ~J~ J t1~~te te ti ~t ~ cura ~.~ner a t’ d�a~,£t~r.eas’)i uest~’asmornent~noa,sd1fL~

1 e ~ .~ %l~s ‘i~ lo ~~iu_ u ~ti’ ec~el cvttadesst,~’ h~ . ~~-~‘re~’ ~ ~ fil ~arodo . 1 ~Sop cml~ada L’ L’aa U~ torneo~u ~ U it~t’l ~r~~sI-_-C~ iTae hubo ~~go de ~ ~ar~largo aw duranteel mismo une

“ al ~1 (,u L ~ ‘~“ ~ ~“a bie’, el i~Fiil~ro? ~~ er,c~ventracon toda clase de pro—~ L’~~’ r~ k~O h ~ : r ~‘ ~, ~ ‘Ls se i ~, C

0 p~d i~o.ini— b, lj~~~ ~r, ~ L~I ~CL V~. ~ 1 CO 1i ~ ~‘ 5 r es çue e’ do- ~ I~mreüeitaroo5 el rue~oaño re-~ Ç -~‘h~~jSAe’i~~ C~3l’~C¿l~~ ‘ ‘ ~go ~ a pce ~ ~ lf te ~ ~ ~ . ~,luna 1)5 sljarelos y salimos rl es—, Pa.ulhO” ~ ‘ _c~ni <r~~l~:~G,». m CUC aOC”O’ 03 ~ ~...ra ea esn°ra da eu0 s cumpa

1 1 úa 1 ua’ ~~ ~ ~ ~< ~ ~ ‘~~J ~1 1/1 efl~1~~F ::~~~ ~ ~ ~zo ~

cia ~aiiec~ a las aleLe ce ~ Ci- ~ ~ ~ . ~ ~- ~-i. P~1~.SLRt “ ~ a— ~u • ~l,r ~ ~l e ,u,~ so~’ ~ ‘ ‘ <~ o 1 ‘~‘ cc~h’ e~a ‘r ~ .

i , ‘ ? ~a ~‘e , ‘ ~,gr ~- rL <1 t�~i ‘10 ~ ., ~ ~ ~ ‘ ~ ° ~‘ ~ ~ j , ~-‘°~ ~ do~~s ~te la Liga1 ‘ ‘ roo ~i, ~u~~uc ci ) .~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 1 ‘~‘ a ~ ~ cias;t c~cFin Ce ~o~’ ja—tes~cC ~iisc c ce ca ~ ~ ° aa

1a ~ Lo cu~ o ~ ~ (l~ P horre iluision segáis~ ,~q,,u co,. F ~ v~I ~. ~ r ‘~ ~ . ‘~ ~ ~ r. -‘ t os y cae io anto~.que han ~nareado, ce la si..

~‘ a ,a.O~O~UC F~,1 ~, ~ , ~ , ~ ~ ~ ~‘~lte’~ -‘ , iu~ ~ ~ 100 il ei clic itra ~u 1 , ~ • . ~ , aS.,

est~ , ‘ e~ ~ , ‘ ~ . ‘~ ‘l ~ud—r Mt Martmsz Catela ll3;~1 ~ , . i.h,’,utlOE, mal L.

1d30 ~ f ~) ‘., , ,- ‘~. e ~ t~ , 14 ~ u o ‘~. Iclicia) L~: Catre.~ .,-~ ~l ~ ‘~ ‘ ‘ p :~~ ~ . - ‘ , . 1 , ,-. ~ , r r -‘~ 2 R’~,.nuo lo Y Torrort, ou, 114

~ ~ . ~ 1 ‘ ~ ‘ ~ ‘ ~ .~.: ~ - ~ ‘ ~‘ . 1 ~ ~l • Fi C’ ‘a ~ ~ _ o ~ 10; B<rroc~l,~, ‘ ~ <T’ r’~~t i~ c”-r un ~ 1 ~ ,, ‘ ~ ‘ .~i 1 ,~ ‘~ . ~ la’— u 1 ~‘iriç. <fu ‘~ellta ‘e Gorostivc, Z~~ - , ~l1 . u ° . ~- ~ 1 ,,, ~ , ,~i ,,“r ‘~, VOlt~,t 1 3 R-’ig, ‘7; Gar’raivo,

j a ~ ~ ‘ ~i lE, , , j ~, 1 • ‘ - ‘ ‘~ ~t, , I~a~ ‘~.“ene’hia L ~i, Tabo ~. Vilanova. ~L ~ • ‘a ~ ~ ~a” - ~ ~ a ~ ~ ‘ . . ~ .-~ - L ~u ‘P~ ~ br~x~u,Z.~rr.

~ e ~jj ‘~ ~ ,_“ ‘ ~ . ~ ,~, .. ~ ,., ~‘,, ~. .,; ‘ c~v1~~ ~j oc- ~ ~, .apa”r’c ~ s’ Clanin Hre~1 ~ ~Cu ,j 1 .0 ‘ ,. • O i ‘ ~‘ ~ , , -, . ‘~1’ Ti, ~. Br ‘irt “~, Alon’,o YonáC~“en p~ c a ~ a~_ ~ ~ ~ rc ‘r ~ —‘~ ~ ~~ ~°~‘ S~nz ~ml

1ln Máe, Valle, 4,~1 ga ~ t i ~c .‘ c . ic~ ‘l~•r . . ~ ~ ‘ br”. Ló ~7 ~ R<,i7 Marín P~en C ., ~ ~‘,.)l u, ~, ~ ‘ 1 ~‘ . ~,‘a’ Fi L~~-‘i.. , Soló So~pelr’a~

U ~ 0<1< ~ . , ~ j ~ - , , ‘ ç ~ ,‘,~ ~J P~lín, Lpi ‘~Tá7Cuez,,~ MNIira Al—.4! ‘ ,. ~, l~,S, ~ ~~il a’a~— ~ . < ~ t ‘ ~ ‘ ~ ~ ~ ~ ~ ii” ~r ‘r , Ao~ie’tOy Doro, Nolete Ipiña,

la.,, ~ ti

1 ‘~1~,,P ~ r :i 1’ , T” eC ~ . ~J~»~e. l’~jont,o Chas, ~‘epii1o, Gainz~~1 ~ .,~ ~ . ~ . o, , , ~ l~~‘ ~ ~ ~ 11 1 ~ ‘ ~ lTrra Arn’ideu, hijees y t

Tslle, 2; Leois,~ —»~rea ~ ~ ‘ .• rl’ • B~. . ~ ‘ ~ ~ ~ , <~ )f F’~oc~.Va Ró~’do, Mugica, Esco’~,

110 ~ ~rrn oir ~ ~p it w: c~1 ~ ~ 1 .ar’er Beimer, Dindurra. Adrov~r, Rs..l~!1< ~ ~ ~ ,~,, _ . ~ 1 ‘ ‘~ ‘~ r ~ ‘ ~ ~ — ~ ~ ~ ~t~’mar Vega. Rer_cel.Hade Ricard~

—‘.~..o o- ‘<~r~~ o , ‘~~-:e , ~:—. ~ . ~ ~ « ‘ -‘. ~ ~‘ , h ~ , ~ ~ ~E ~‘ustiano. PuF o, Urió, Botella, Al-~e.pa_a ~1j~ait’.~ de G ~‘~ct.. ~e’ij— ~~arO, i~en.~ncio,“arique, i~’uentes,rui—..jcl ,,~P1 ~ ~ “ L ~ / riO Pa d6’~’‘~ft..lOtc~iviaCi bao Uriar’e García Elzo Y Lexo L

lei~ Sa) ~b’~~..t ‘1 i~ , ‘~‘.- e ~ro ~ -‘ ~ nv~j~’y’~“fue h”~d~c~“ ~]~‘r Han marcadocontra su propia meta~o’) 10 ti mos el Un ninçura ~r~aol i~- ~ ‘~ . “ « ° b Antuera ~ Peña. 2; Victorero, Riera yOhi a ‘flor e t ‘o Los p~rttd~.’. r,Js ~ para Alicante Escudero,1.—Alfil.

OLOI.AGA ~ mtcicFi”dos ~edenjugar~ ~ ~‘ísperas de Ano Nuevo en Les 1 ~ ~~,___

‘ sel’o Hcy que exponer mucho para Oort3. A sunosse eat~cnanotros te-en el tercer y quinto juegos (3-2) ganar muy poco. mar el .~otpara recuperar las fuer- ~ N 1 E IT Epasando a 1Y~’~de este momento —A otra cosa‘ ¿Qué impresión tie- sas perdidas en la emermedad.. Pía- .

Mater y el donostiarra a dominado- neta del eccuentro d» Murcia? ~~ se encierra en U.U mutismo hos- LOS DIAS ~ Y 9 DP~LCORRIENTEres, obt~nieridoestos tres, juegos se- —y~ ~ soy el más indicado p9.~. tu que nos da miedo romper. Peroguidos y sima do el ta.nteo 5-3 favo— ~ no hay mas remedio que afrontar elrahie. El siguiente es para Blanc Y nlSl humor:Carlos no sin cierta dificultad, de- ~‘ FUTBOL ESLOVACOSE IMPONE —Tu mismo lo puedesver y lo pu~inendo ceder éstos el otro, que es el des cap iear: lesiones, enfermedades,

~ favor de Males’ y Oló- El Fleriha vence ~ POÜei’ Rrner en E st o c o 1 m oEl segundo periodo empezó regis- Estedio Bardiin. ~l~ 1 ~ 4 ~‘

trando inicial empuje de Males’ ~ ~ ~ ~, ~ ‘~ —Al menos,tendrasl& basedel mis.. L~.eaparecenen ei ~s~a..aoOlozaga, que po~en dos juegos ven- rn ~erun—nor ; a ~ ~ ‘i’t,ajosos por delante, Después de ga.. r —~,Tucrees?Nogués acabade sa- £1mp1c0nar Uno cada uno se adjudican Cas’-. ~ idnd d~~ lii’ del “g’ripazo” que ~.oha tenido efl Berlln.—Para los dias 8 y 9 de efl~les y Blanc, que se desenvuelqenaliO-. ~ ( cama todas a~Navidades; Miró se ro se.anunciala reapariciónen el ‘sta—r~muy bien, tres juegos seguidos y en A1~~ queja de una caricia que involun- ~dium Otimpico de Estocolmo de la ea-situando el tanteador a su favor en tariamente le hizo Allana en el 01- 1 reja campeona mundiat de patiriaj~4-3, Igualan Mater y O ózaga pero 13)rlín.—En el último domingo del timo partido; León está lesionado,co- 1 artísticosobre hielo. Los alemanesMa-

o pueden evitar se les lleven el set1 añ~se han jugado en Alemani s pocos~roo todos cabeis; Valle, idem de idem; 1 xie Herber y E»nst Baier, en la sa-~or 6-4, encuentros de futbol de importancia Vergara se suma,a la lista de lesio- 1 gunda quincena del mismo mes actua—

El tercero. que Ieb~aser el último ~~ su mayor parte se trató de e.ecuen- nos; Gracia tendrá que descan~a~~rán en BerllU,-—AIfil.ué Lo’gamente disputado en aiguna~~tros amisLaes. En Rerosoheid m jugó forzosamente...

~ases, ja,pecialmente en el .~egurdo‘ ~ tercer encuentroentre el E elathal, -‘-‘~ Buen comienzo de aÍXOl ~N INSisRUO~uego, que regi.stró diez jgua~adas’ad— Ce dicha ciudad alemana,y e N, 5. . —SerámeJorque esI’~’IIemesla cui~udicándoseloMaier y Olozagaei~be.. T. G. de Praga, que terminó con cm- pa al a~oviojo ¡Vaya UIl~ mares-a~ ~ ,

110 ~sfu’~rzo, (2-O), A partir de este pate a los tantos. Los dos encuentros de deapcdixsel 1 ~rn~~ranoosobara eanmento y corno resultante de la anteriores terminaron con un~ victo- —Así, no hay ni esbozode equipO ~ ~~ r:~uakiadestreniaexistente ~ri J.~pis~ i’ia )~‘ana derrote., respectivamente,de para visitar al Hércui~ ¿ro?a, ol)tie.ne cada conjunto un Juego los checos, —Siempre es un recurso unsar LS-’ enm~nnnt~mundw

alterno, lo que dada la ventaja ini- En la cepita1 d~lReioh, ante mis c~eta a los disponibles: ~tngirra, Be~-~ ~ial de Males’ y O.ózaga reporte la cinco mil c -pectadores, se Jugó un te, R.alch, Franco, R~ald~1,Ll~c&~1 ~ ~ ~ ~ d

vlctori~de dstcssal esijudicarseel set partido entre el Hertha E. 5 C de Sospedra, Va Martin .. ~ ~ campeon~c~ueregiaerd cxano lisa otros un ex~~BerlIn y el 5. E de Bratislaas. ctam- —~YEscolá? ~ ~‘ 1 ~p:asivo 6-4 peón de Eslovaqtus Los jugadoresse’- ‘—Se ~rc habla olvlde’do tambiérLj ~ ‘~ ~

En re~~unren,uinis bella exhfb~ci6nlovacos hicieron un magnifico ancud’- mdc por la c~nia a vueltas con la i~rma — Con ReIstencIS ds~“t’l~s”

de cuaCo j.,X~e!&rt.~jugadores uno tro, en el que dlc.ron p eh~s de una j aspirhi~ y el SUdOI ar~fUcial. ~esr” ~e’ ~ deportes~i isii~, VO~t~Ls ei~’t~idnde Uni pa~o gIos1~ superlorkina casi aplmtar’te y de un 1 ‘ —Mllf}’as d4fic’ ihades pera empe-.~5fl15~ ~b ~‘ ~tO

5~’”S~iS” J~e-dos, e~poncntesciertos de un pre~in.- encime dominio de la ‘Fie”ica de jiar’- ~ser ~ P~oN»~VO cierto as ~ ~ ~ a a ea~~sbruc.k ObisLte nada deprlm&ite y el il1

4iinu,, ga.~ ~°‘ A pesar de l~tr~sisterci~apuP.t? ~- NO se t~Ci,’~.d~°dtflta’titades. el ~ ~. ~ ~ 1’ii~ssi~~t ~r- ntla de isa ftst(~ ~nmed1ate pse- P~~’~ equipo be~~-llnéj~,los atlO CC”5 O’ (i” ‘~. ~‘O .,“ ‘~.fl etil’ JO OOfl ~tT’S5’S-’ rl al. &~np ‘~ra~l,s1eP3fis~nai d~lus~pero — y ganaron por siete tan ~‘ a ‘ “ ~tías ku or ‘a cC fá”~t O’lrbiiS~.I”os,~‘e ~ de ~9 5’ ~,fTn~t” y una

O ‘ mg’r’do~ cuatro de rito’, cc, e , ~ ‘ ~p~~ ‘o ~‘ C ‘~ c, ~toi°b’r ‘ las b;mt, ~~<e,22~<~ ~me&Tsl~~

9~

tiempo, despuésCO’ j’~ cari ~‘‘n ,c~a’e 2i»~». C.’~ pu» ~—~aer arnnL’a,.~ ~e- ~ta, con~,7 5~ ~ ~fLtbol verdade&axiaeuC a’t ~ ~ ~ ~ h’ ‘, ~ ~ ‘~“ •, ‘ f ‘ ditiC’l y antei ~ sisuid.l~i~azl~~1iIi~ 1 iL~ ach ~eç~ :Liaó d,,Í1OU que n~ ~fil.

Llaa’ó del C. D. Manrua, destacad.

triunfador en la categoría neófitos::

El R. C. D. E*pañol vencedorpor

equiposen las ¿ospruebas’

Freci. ~eI eJem$ar: 1S cta.

NI.gv~

Á~tEE,ZN MUNIOH

ts~DICION DEI ¡JA MAÑAN.~Rcdact~ kdci~’

n~tra~tÓny TaflemDlPtJ’TÁ’CION. 33~

~ARC~LOWA

~-------F U N » A D O ~ N 1 9 0 ~ ‘ ‘I~se,~s~2 de enero 4* IMI

El Gran Framie de Ares Nueve, dnia.t~uo .~y ~ a 1 e , ,~. . ~ r‘‘ ~ , ,. ‘j ~ , a Lai’ev ~laeión de- Gregorio Ro~jo, nuevO valor del pedestrismo, que se adjuui có el prlq~erIu~arbrt ndo t ‘d a losrecords de la prueba. La~ ‘~fotos” re producen su llegada a la meta y el mornenso ~s que e~Excmo. Capitán

Geuera~don Luis Orgaz le hace entrega del trofeo

1: 1,~ ~‘ FUTBOL

AYER EN MILlaN

en paríidode selecciones

iras ita ~, ~ 5 ~ L ~ . ‘ ~ ~- ..~ ‘~ ‘~ ~ ~ ~< ‘~, ~ J,a cu ‘ lii~ o ve~des re meatosde apuro en el marca murcs~ney el gual d~ Lspaiiel, marcado po~Mar*us~aC~lL