Transcript
Page 1: SO1’VICiO~ , ~ RAD10S ~~J47hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1946/...hace Justamente quince dina hablan tró muy pobre d~juego y carente e 1 sIibato. de qu~ennos

.— ~ .-~. - ~ - ~ . ~L MU1VDO DgPOR?IvG ____

— ~ . , ~ ~ — ~: f~C~1%A pAGl’,*

. E N 1 A 5 C O R Y S ~ ~ ~ E N N E It Y 1 ó N— ~ — César puso soda 6U VO!Uflta4 pa- ~‘

~arceIona, 4 - Gijón, ~ 4 - Sabadell O

La buena actuación del ala izquIerda del ataque azuigranaaseguró,con ~ Se impuso iutamente el eqmp~sevillano sobre un Sabadellmás facilidades de lasprevistas,unaneta victoria para su quipo :: Na~~ tera no supo aprovechar una 1es~úndel meta blancovario y Amorós, con el colegiado Auné, figuras destacadas del partido ne~ ~ ~ t~r~r~ó~Z~’nuo~b~~ ~ui~eta~dasobresu reciio con ias rna. ~unadamente,~egi~n uo~~i~er~ ~~ guiar, si bien hay qu~tener muy ~iL~ duda, ei encuentro Jugado en mente ~a~i ~ ~icud1óveloz- ~a caseta.se trata de una Luxacióa

~ - - ~ ~ ~ -~.- - ~ ~ ~ ~ ~ ~ . ~ - ~ J - - ~ - ~ ~ 1 en ctaque jugó en u~lugar qu~Nervj~ entre el Sabadell y ej S~tá~e:oc~u~tra~ndode arreba. Y no de un~fractura, cotn~e temj~~ ie.:::::::III~~r no le ~ abitual Y ~ le dieron 1o~villa. ~ sido el peor de cuantosh~ YO otro efECto que ~ tu. Y asi. utilizando 8ó1o ~balcrnescontados. ~mos pre~eneia.do.El once vaflesano ta sevjijajj N que lastimar aJ zije. 2~ó a~gunospelo~~~

,A~~**G ~ . Discreta~o.amente la medular.me-~produjo floja impreg?~if~e~Sevilla te ue ii b O CFeemo~~sineerameii. de la delanteraviaitante y hastj~e~~ ~ ~jor cortando que sirviendo, Jo cual hubo de esforzarsepara lograr au 1a ~Cf~a~aU ,~eramaia intención en una ocasión se ianzó~,ai suelo para

~r?;4~~ * _ .. dr ~ -:: ~ ~y ~~(- ~ yo fi, pero dada su juventud. clase ~ la mediahorade inIciadoel jue. ~Ate~wáe milrcador estabaa eero. del partido. ~l terce~got lo marcó

A~ 4~%~I~ — 6• GA~ • -- ~y e~itusiasmo.creemossólo ~e trata• go, cuandotodavi~ninguno d~loa ~ j~~bida~iente Bustos,se le el equipo local ca~lde ~ajida. al mt-b•.%l $40*S ~ ~ ‘ 1 ~ ~rá de un bajón circunstancialal que dos equipos había conseguidotnau- y ~~jnuA ~° t e modo r~rovLstona nuto de la se~uadaparte. a eo~e, u~ ~ no se puede sustraer quien, como gurar el marcador Bu~toael exce- las f ‘ e terreno,si bien con cuendade que una falta lanzadap~s ~ ~ellos. vlene~actuandoininterrumpi- lente guardametasevWi~t~.resultó da~~‘ a~0S~Ota~lemente merma. Eguiluz ~ué reznatad~po~Arzá da ~ .~ q~•% , damente.hace un par de tempora. le~onadoen la manoderecha.y hu- ~ esta P5~FtI~de aque’ instante un testarazoque impu~óel b&~ai

t‘ ~% 1 das. Sana actuó casi siempre como ~ de jugar eJ resto del imat~’h,.no fué ca a ~ ~ ones, eJ Sabadell hacia el palo coz~trariode la z~et*

CISA~ ‘%~., c#N’~ i ~etereerdefens:y ~ este aspecto uOq~il~d~:a?~a~~’i~L YdPzdemarcaruflso~J ~ 8abadeUeriseaobr~e~qu~reboté pa~1 Tampoco Ja zaga tuvo una gran se tuternó peligrosamentehacia Es r-~ 1 ~ ~ SU delantera.•i~nto.~ A partir de esteniom.nto el Sa.~

A 1.05 13 MINUTOI ~7~P//%E7?~4 4,ç’r, A 1.0533 MUIUTO5 tarde. saliéndoles lo~despejesmal meta 1oca~adelant6 con exc~oe~~ X~~ai~ó ante la puerta.~badeli , se esforzó por ~nst~uLr ej~ ~ r ~ irtgidos vor lo regular. Velasco. ba. bal6~i,y con ello dIÓ lugar a que ocasi?~nd ‘ ~° ~ ~ espléndida tanto del honor y puede aftrmara

- . . Jo los,postes.cada día inés irnpreci- Bustossaliera del marco.QuedóBus- Mario dese~inaugurar el taflteado~’.que a ~u propia premiosidaddebj4

—~‘ ~ ~ ~ . ~ ~Que iíadtdi~riv~e~ ~ tos tendido ei~tierra co~la pelota ~ ~~ ~

~ 1 ‘ ~ ~Ti ~ ~i% /~ -~ 1 ainhaber ~ EN MES’IALLA . ~ec~0~Y~t1°0 ~ ~~ ~,( __11. ~ ~ ~él por su salida en falso, no encon.- — ~ ~ O?~fl~ab~ohna. esfuerzo realizadopor el qulpo oa~., , ~- 1 ~ ~ ~ 4’.» ~~ ~ ~Valencia, 4 ~

* :q $~. -,, l~I . 14~sien ~ EL GIJON 1 KR ~O s~diera por deseont~~j,,~el triun. ~continuación., ~ ~ ~% ,~ ~ Bien poca cosa hizq el Gij6n en aa ¿vsa , ~~ lo~,Puftn dIÓ motivo para tai ~ La defensa del equipo íora~tez~, ~ ..‘ ~esto encuentro.Le vimos, como es LOS VALENCIANOÍ; JUEI3AN UN ~rne~a.sdetu~a~~id~buenasa pri. i hubo puesde exnplearsea fondo. La

1 ~\ •, 4~q*VS~~~ _ ~ -~A,~: QA~b~ Y’ ~ ~ ~ GRAN~TT~~7ENCEN t ~ ~

NAvAeao ~ ~ l~ quinteto de ataque, que se *iostró che esta temporadael Valencia Ha di aroi~’f ~en juego. Uno de e~to~)ugadoreaadv~rsarjoa.— ~ ~ esco~_A totalmenteia~eficazy atolondradaan- vencido limpiamente al Madrid,’ de5. F ~a córn~r~esviado magLstralm~n. Herrera,a lo~2(1 miii.uU~ck•i ae

te puerta. De haber contadocon un pues 4~haber realizado una bri. j~, f ~ e ~. el guardametaceta- gundotiempo, remachóla ~uip’ia vic~A ~ 15 ~HnUTO~ •.~~_5E~ D.4.7;~7•a- A s.O~2.6 Mlf’1uT05 ariete más incisivo que Pio, e~Lfl- llantisimj exhibición de juego y ha- ee’~a~ aPlaudidoen toria local ~al ~Kia~segukrel ~iiattO

. . -~- - - ~—- ~ dudable que el Gi)on hubiera llega. ber superadoa lob madrid~stasen ~ ~olvlS enciones~que por cierto gol.~ ~~do a marcar algún tanto más. ya todos los aspe~osYa en la prime cirse n~a ~ePetlr, aunquepu~~u ~ ~ e e

ç::~~ 1~lI~ — o A 1.05 40 PIIrIUTO5 que Velasco les ofreció varias bue- ra parte, que terinix~ócon tres tan~.nas ~ ~ el tiempo con algu- Puede uecirse que la peor línea

— . ~ . - ~ ‘ nas oportunidades.Los m~joresde tos a uno a favor dc~V~4lencíaéste ~ ~ ~‘ lit1~ t5ffl eSPeCtacula~del Sabadell fué la delantera.en la

4%s,~ ~ • . ~ ~ II \ ~la línea lo fueron los exteríores~ stweró totalmenteal Madrid. má~~ ~J~°

9uelJa. ~que s6lo bullieron a ratos PaPásycIevl ... 1 \ • ~E~UMDA PAR1t de los mismos sobresalióCervigón. que por domInio territorial por efl- r d r ~ as que hemos~nenclona. Marlo. Un par de escapadasde

ç4~J

~IP_~_;l vIt*.~ Tesonerala medular,actuandome- cada y peligro ante su puerta.Se ha foÁPIoPorconan unaclave de lo que Guarch.. . y pare ustedde eont~r.~ ‘ , , ~jor las alas que ej centro, si bien debido la gran actu~ac1óndel once lc. a~au~ ~ parte del encuentro; FracaeóGaju. Y “ibni n~hizo otra~ , ~adolecieronlos treselementosde ini- cal, al juego c~esdopor su mel O ,~ ,q~ ~ ~l SevIlla y labor defensiva cosaque çorretearpor el céspeden-

. 1 precIsión en el servicio. centro Monzó y la hábil combirta- e a a ~ • modWlcada en alguno trando raras vec~aen el área del

e~ ‘ ~“.CiátTa . 1 Regular sólo la zaga, super~zidoción ~delo~interlorei’ habiendosido que o~roinstantepor una escapadaSevilla.

~ •1 ‘ ~Cayol a Sión. que no pudo con la Igoa su mejor hombre,pues ha ~. va esanaqu~no pudo producir fru- Fué sobre l~defensasabadellense~•~~Ift~U ~ * rapidez y excelent~eon~binaciot1estaCadOen la creaciónde juego como ~ ~ la falta ce Profundidaddel en la que recayó el máximo peso~ . del ala Izquierda del ataque azul- en el remate~ goa1~~! Madrid seha ~ atacante. del encuentro.En esta labor defen.

1 grana. Héctor, bajo os postes fué el def~fl~dldobien y ha llegado mu- • ~ embargo.a p~ardel claro do. siva. destacóBayo. Digamosque Pu-___________________ . 1 mejor elemento gijonés. pue~pese chas vecesa la m’ta .contraria: pe. : ~ c~nque actuó el Sevilla, eo~jol no fué ~u1peble de flh~gunode

- - ~ - ~ . . . - ~ ~ ~ ~ = a los cuatro tantos encajadosde en- ro han faltado~1natadO~, pues b( excepciónd~lo~diezminutosde de~los tantos, al bien los dos ú’t~mosLO QUE CUE NTA IN EL MAR AD ‘ tre .108 cuatro sólo puede culpárse. bIOfl Molony ha brillado mucho co ~ ~~a8i0~do en sus filas ior tal vez le cogieron algo descolocado;- . a i-or ~,. &~NTA-C’i~ le de su pa.slvidaden el diUrno rea- mo jugador a pena’, ha rematado y la lesión de Bustos, v~pudo mar- La línea media del equipo catalán.

. . ~lizó brillantes paradas • Prudenqueha sido e’ m~schutador. car hUtS los treinta y cinco minu. hizo cuanto pudo parasujetar la aya-. O CUANDO HAY BUENOS DESEOS ~~ecIa1me~tepo~ueej eqtz4~poastu- cIenos. Porque el de ayer fué un OTRO L~RÜITRAJE ‘MODELICO ni ha tenid~oauerteni le5 ha dejado . ~ . . ~ch~ blanca ~er &e vid cont.i~ua-

Se esperabaayer estetriunfo bar-y riano defraudó~ ¡~que dp é~Se 05. partido plácido, noblementelugado Corrió éste a cargo del co’eglado los contrarios. ~EJSevtll~reaccionóbriosamenteen mente desbordada.l3arcet no.~tgrsoeloiilata. Entre otras razones para p.eraba,ya que. a excepci6ndel pri. Ellu pudo. en verdad, s~rasl tant.~vizcaíno Aiirrd. Perteneceestecoie- ~‘ la segunda parte, ~l Valencia respuestaa upa Internada de Gaju. dó. sobre todo en la etapaft~~.(‘erdesvirtuarel mal saborde boca que mer cuarto de hora. se no~mos. por la destacadalabor de Aurró cofl giadoa la nuevageneraciónquepaii- ~ ostensiblementedebido al car~j mu~’peligrosa.que eavó el portero veré nos gusté mis qu~San~ac’atahaceJustamentequince dina hablan tró muy pobre d~juego y carente e

1 sIibato. de qu~ennos ocupareni~latinamente,pero con pasos firmes m~~boque ucusabar [gea y Monz~: seVillano lanzándosea los ple~de es- lina. que se cansó pronto ~ fué unhecho paladearlo~azuígranaa sue en absoluto d~eun hon~bre~ su como merece en el apartadoco~isI-‘ an iniponiéfldose por juvuntud a pero se ha mantenldc ligeramente te delantero.López recogió un~po- coladeropara e! ataque adv~ar;onumerosos incondicionales. Y tam- vanguardia, lo suficiente hábil y guiente, como p~r la supe»~”,dadlas también viejas glorias del pito suPerior.. a pesarde que su media lota por su banda.aguantó el cha. En el Sevilla debemosseziak~.es-blén e~aesperadoporque se su’po- buen remat.adorpara poñer en serio ‘ demostradasobre su antagonistapor Corriendo tras e] b~1óuinfatigable se ha Visto sizrerada~or la madrite- que c~ etme jugadoresvallesanos pecialmentea Bustos,por su actua-nia, con buen fundamento,que loe pe~lgmel mareo azuigrana eh once azuigrana. mente, pudo apreciar siempre debi- ~ Pero~ defecto dt’ falta d~~ _____

jóvenes valores que formaban en su Porque, dlgám~lotambién. el Bar- Nunca, ni en aquellas fasesamia-~damente tOdJS ~JS faltas cometidas ~ en e1~~ adrid ~ ‘~, r~rudr~ido~ — — ~ -

linee de ataque saldrlan al terreno celona —como conjunto— pew’ a su dae de dominio blauqulrrojo, dió e] quesancionójustamentecon decisión °~muc•~osSO1’VICiO~ e au tu ia nodejuegodIapuesto~a confir’mar su !nltlda victoria, no llegó a satisfa- Barcelona la sansaciónd~que el . han~tenido resultado~ld . B i. e ~ o c o ~

;z’:T~5~T~0~a.: ~ ~ jflQUE MATE~/ ~ ~ 1 1‘ servaepor lo que a la facilidad con general Impreelsee y con~igu1ente.dando el esf~rIeoa las m~r.osdel~ ~~~~$ECTOS ~e jugo a [avor e ur ligero viento. ~‘ ~ l~. h

que se Lograrla triunfar se refiere. mente desafort~1adoaen sue jnter. cancerbero g~jon&,a los pocos ml. ~ Un mtn~i~r o Es~~7~tU~: ~ 1. E II O C O LStenipze han sido diflctles de batir venclonea. ~ ~flutos de inlc!ado el juego y e.4ando ~ • ~ ~ . ~ cog~igoac~ie~e ‘~r~ariel b~TÓntestoboTiees que. cual el GIJÓn. ?Iafl Para que la tranqukiad ~e adue. e

1 marcador todavía en blanco — ~ lanza un iran remat’~‘i mediaaltura4odaa sus pos~’bl9dades~ su codi- Jlara de las gradan. y el e.amlnode Lejos de desnu,ronarsesu acción ~‘ ne e el rime g~a’del Valenciacia. en un entusiasmoinagotable con la vIetor~aazulgranafuera franco y ofensiva, ~e reprodujo con renova. ~ ~ . ~pena~ ha~tran~curtidotres mino- / ~I / ~ / 1 á i

- , ~ . ~doebrio.~.Y fué �ntOT~cescitando vi- ~ - tOs, en un avancedel Ma~id,M0 ~ 1

RAD 10 S ~~J47 mos apareceren el i~rmann~nt~ha- ~ lony trata de chutar 1nterponi&h~o’lompédico z qu~cu,b;ca oii~ni.ado.1 . . Se Alvaro y al Intentaré~.eceder a. bIen puede llegar a ser figura pro-~ ~ ~ pelota a Ein~guirre~a envia a] an.~ minente de nuestro fútbol. • • . ~ ~ gulo, marcandoen su propia me~ ,~ Aquellas rnagnificaacornb~nac1onee • el tanto del empatc. — ~ ~ ~‘ .~

P A R A ~ ~ ~ ~ ~11,co i. .~~ i A ~ ~ ~ 1~ 7 ~ Ufl t~tflplfldGC0Titro que e~6ndentro de clrc’tnatanc{aae’pe.

~.» I~a rapidez y la técnica. tei.minadae~ tervcritr cc’n más frecuencia A loe ~~ rer~iat6niagnificamentea gOLf cLales,. . . casi siempre ixm preciso5centrosal ~ ~ • P 22 mInutos Epi envía un centro lar. ~~ el primei’o de la tarde, • En la zaga destacóBelmonte. La

..:•, • ~L APARATO QUE USTED BUNC* ANSIOSAM1~NTØ jugador mejor .~ituadopara forzar el “ go que Mundo rematade cabeza.El LóPez, a~itorvet~adez~de ~a ~ ~mneamedia blanca,que fu~la me-. mareo de Héctor, nos reordaron ~ goal ~ anulado ror Vilalta por es gada decIsiva. fué muy aplaudido. jor y ~ ~~mpleta sobre el campo,

. L. O ur ~ N E 1VI 1 ~aque~~~tardes algo ya Ie~anasen ~ _ ~ . ~tiln~r~IUC01 deLanterocentro valen- • ~ minutos d~pu~.cuandoel aun sin enrplearsea fondo, jugó un

— o s el tiempo. pero bien pr~n1~en el • . 1 ~ nc. ~ ~ ~ f~.ltaantes. A lo~ Sabadell forcejeaba tociavia si~nper~.excelentepartido. ~ en ellaNAVARRO recuerdo. de la época cte oro del ba- ~ i~m~’ja,~or lo que aun de haber ~ minutos el Valencia obtiene el ~r ,laa ~peranzas en pos de una ~Egulluz y ?élia, en el e~~ode te-RlC1i’IL)~ Irn TY?’PTtRfl~ tI#~ r. lompié cataI~in ~queri o los jugadorea se hacia un. . ac~’iixdt’ tanto c~seguidopor Gl- Lgu~ILada. vino el segundo tanto s~d~el -partido y Alconie~e~el se-famosasdei wundo • ‘ t 11 “~ ~ ~ de Iae marcaa nitla ~, el •públ~codeleitándose con la ~ la practica dej juego violen- ~ ral1-. < e~una niagnifi~ajugadaupro vllli.sta, que hundió definitivamente gundo tiempo.

BASTA HOY (banda~~sancl~ad~‘o~~nretardadosu~~N~~S niagnifica exhiblc~ó~1quev~Ua.n“ea- te Tuvofu~error•cn elsegundoticm ~~j-1~ ~, -• ~ balón que le cedió ¿~e~al equipo forastero. Do.ménech lan. HIn el ataquehizo un buen parti.ruldoa, tonalIdad maravIllosa y ‘ecepclónperfecta Di1 L~SCINCO PA~ tizando Amorós 3 i.avarro. tuvo oca- ~ s~a~- ~ inex~jstentefuera,~emagnífc~ eondicione~Igoa. Este

TES DEL GLOBO). APARATOS DE IMPORTACION. sión de estrujarse ~azmanos en efl- ~I~a se~i~~rteC~U~S~10 ta~itoexalla un poco los á~nlmosy A ~ ~ ~ ~ ~ -

VEA HOY MISMO LEE~~1RATE~Y TENDRA UNLt U~fl~Ø ifldescriptilhC.COn t~i~había sibado, persirtió firmerner~t~• ~nC~ ~ ~ J~~ 1 Ç \ ~ 1 ~ ~sORP ESA o ortunidad ‘ decisión de Amor’~~ SU actitud, por lo que fué aph~ii-• la atención de los do’ capitanes.Un -

‘ PIVESTR0S COMPRADOKKS SON NVESTROS PROPAGAJJDISTAS en el primer tanto azuigranacoro’ dido. El mejor elogio a au actuat-ió’ ~minuto ant~sdel ds-$canso,Igoa t~’ ~ ~ -

PIDA UD. GRATIS UNA LIWfA DE EMIsORAS nando una bril1anU~ combinación de lo encontramos ~ el aplauso-Ufláni si en la defen~,sehseeeo~la pe1~zo e~sexto saque~ esquina oe la uo Arza, como ~im1smo Araujo y— — toda su línea de ataque ccii aque. ~ del~respetableal ret~raraea .o~ . tarde contra el Sabadell y Araujo los dos alas. Herrera fallé muchoi’~adi o Ra iii b 1as ~ ~ ~ ~ s~~ ~ ~ ~ 1 tm~iet;~,~r~ ~ C~el~

R a b 1 a E mitad del campo para terminar ~n ~ E ~ ~ - ‘~ ~‘ ~ a las redes de Pujol, consiguiendodos equipos:m s u o s, ~ poteut.edisjuro que salió ligera- . ~ TPO Y TANTOS ~ ~ . .-. _____ asi el se~undogol. A los pocosmo- Sabadell Pujol; Bayo, Nacurro:~ ~ t’~ •n ~ mente sitO. con e~mismo jugador ~°~‘ ~ d iS$ t~rueflCsuO ~iU- i • . . ! • • merites registrarnosuna escapadade Santacatalina,I3urcet., Cerveró; M-a-‘ ~. ~ ..%1’.~ ‘~~#m1aaaS, ez~la COflseeUC.iO.i C1~’J segunuo tan- rr~formaio~como ~lgiU~ ~ - . Mario que pudo haber originado i~ río. Toril, GaJu~Pallás~ Quareh.que.Ltentan superarsu desnIvel téc- U~nofué prec~o’~edexi~estete. ~ ~ Gond~c~i~lSns~on~~IV~’ØIT ~ ~ ~t~ei~ec:il: :a

5i’;e�~,Indecisión dei ~ ~ ~ ~~ Además,ee peeveid la pok.bi- no entre gris y brUlan~,e.~ que tre defensasde Amorós y Esco1~a nal. Escol~.César, Amorós y Nava.~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ s~otrasjugadasdignasde m~. aL Araujo, Rerrera y Do~iénech.

codi 1 ° que es~.~01entu~SSXflO.eStS se ~twat1a el conjunto que entre- ~ con la serenidad.aplomo ~ rro. ~ , IT . ~16 . l• 1 ~ ~~ ~ ció~Lacabó el primer tiempo.

:~~ :~i~a~t~~?~ magnifiod~paro~rn~n~ ~ M~’~~ AvJoseA~ono~5~ ~ Bus’ •S6 W¿Igrosa que son los últimos lug’tres ne1i empujandodentro el cuadro de ~I!T1tIUNFO flF 1 A JVVENTUD ~‘ lO~OCho minutos de juego un ~ ~ ~ .,v ~, ~ __ ~ • a. I#~~

~bi~e ~ y en I~qu~se grandes£igura~con qu~cuenta el El gran sUcx’ao alcanzadoaye~rpor ~ ~ ~ t~.avanzay Ii pasaa Mundo ~ue 1 ~ ~ ~ ~ ~ ~ A L ~ 4r -~

; juné ructuos~mentee orteeSi. equipo. Navarro y Amorós es el triunfo de &NTEk DE ADQFIRIK StT~ S~Infi.tra entre la defensa madrt. ~ ~ --

P:~o el Barcelona,percatadodé la ,,Amorós ~r navarro. formandeun~~ juver~tud.Estosdos jugadoresSe ~ ~ ~ a i a ~ ~ ~e~°~ñZ1i. b~l~nf~er~d~z~t~ ~ ~ ~ 4

~~°? queeiparUdoLenta~ REST A URA N rj E SA - ~:I~4~:’ o~uabrc~dc~ i~nrbe~o.,e~ ~ ~ ‘~ u 1 ~ de1Va’enc~port.e coni enza con la~ ~ ! 71 ~ ~

ei~az~~ ~ LON DE TE COLON ~ ~ DEJE 1W VISITAR ~ ~ ~ ~J~JP j~’~” .pL casi definitiva de sus aspiracionesal i~ambIa ~ Mfale~ ~, ~ C A 5 A R O 1 G la media visitante y ej Madrid pasa ~ ‘&F~~ft~tulo~sumi~ndol-ee~:2~~?~~zl~: ~ e~eomlgsticamentesiempre en eet~ j3ariqneGranados,52 - TeL 77824 ac~ardurant~unosnynutos.~ ~ BAL~ON DE LOS CAMPEONES P~QO... r

~uenada ~ va ya a ganar y en.ca~u. ~ ~ cr fl %i de ~ arr~~.¿ u e ~er e o ~ lanterosen 1~bue’na actuaciónde Ji Y EL CAMPEON fl1~LOS BALONE$ ~Io.e,óIócilm.mis~CNYAUcon.Im~-11o Ge ezponemucho a perder— as- j~a~t~la madrugad a 1 P-’ çwrju ea Para . u uro e e~ magnIfico avance dç Amorós es cor- defensavalenciana.S~reghstrandas - — iOdOUNlCO,O~OlNAt.~uilSofrceme~

116 bIendiepue~toa ganar consigutén- d0 i~ t~t~ adnii~,n ~ ‘~n’~ gran jugador.No s~ciertamente cual tado ~i fa~tadel ~.rea por la zaga buenos rematesde Pruden y Molo. 4~—’ ø~~S Vd. ~s flONTO uno di los

dolo de tma manera rotunda y con GA .M~DAL~ZA su aerd ~areacci fl uC, muc~~ac~o a e gijonesa, senalando Aurré el corres- ray; el del primero va alto y el del I~ ~ ~ emás facIlidades de las previstas. cuadro flai~~’ej mejor lai~ frasee elogiosas que inuiudahle- pendientepenalty que Escolá tira, segundotropieza en Ortúzar y me Marca d~1 ~ . ~ ~ ~

MEREL’IDO TRIUNFO AZUL(RANA efl~: mente seras cucr~tasa raíz de este contrasu costumbre,a las man~de go da en un poste,siendodespejado f ~~1NRKM Internado’ ~do U O Y M 1S U O nuesro mognift~Efectivamente,el trIunfo bareelo. ala eompletf~jma fueron 3o verda encuentro. Ello. hasta ctert~punto. aéetor. malogrando una oportunidad finalmente. ~ t~, ~ Iollot* GRAl IS ~ ¡lN COMPtOM 1 $~

vista fiLé coeseguidocon m~afaci- deros artIfic~ del brillante triunfo ~°~~‘° me lneiiT~ite.Mi tnisl&n dø inmeforable de Inaugurarel marca. Acabando el partidG y cuando el \~ . -~- . .Udadesde las que~Wa prever. ~- ~barceionlsta JmiZ~I~el late- ~ atenerse

1slmp.emeflte.a lo pro- doe. embargo.ello sucedea loe tre- ~ ~m~~lra~s ~~ee~D~e ‘~L~ Academia BRUJULA

~U

¶ jugada buen t’~”~ci b ~6~ de la i ce minutos. qósar cede a Navarro avanza, burla la entradu de Ciernen. ~ ~ 1 ~ E R L O ~i.~APartado81741L8A0

~- 1 ~ 1 ciaascesiones fué qu~en riai?f~i ~ qne rápido pasa el bajón a Amorós, te Y dispara ~fl chut~raso que batellevó la lillea’ h’~cend a ~ quien sobre la marcha.y entre de- por cuarta vez a Banón. Se tiraron ___________________________________________________________________a ~ • 1 com ñeros.Navarro.~ ~ 1 HA JUGAIrO CON ~ la~ tu~ buen tiro que se tre~cornerseofltri Ci Madrid y doe-~la ex di • 1 • cuela contra el ~alencia Destacaron por el~tación acualqr~~d~ ~~P- ~ ~ , ~ • , A los treinta y tres minutos viene Valencia. Tgoa, Ep. Mcsnzó. Asenel—. que p~zeóeproverbial en la f~nhJI~~II A 1 fi ft 1 1 U ~II M ~•M el segundotanto azuigrana.Amor6~~ 1~el It~,adnd,Mok wny, Clementepero que proviene de una gran af1~~ I~1 II II 1 U 1 1 II II III ~ ~edio d~el~c~m.a~1nd~but~tee~~Ársuagajugó una

e ~eaa~,,a:~w&zçi.i~ ~ ~ JJ u tu II li 1 1 1 ~III ~e~’centra ~larg~ ~alli~d~ Ct~nlr~j ~ ~ ~ R~rd~fl1O5a loe particIpa~esa nuestro CONCURSO DPI PRO-Dg 5~, I!ece&~ con apiomo~Lserenidadde vetera - remate.peroen~niendasu yerro con Ortúzar. g p ~ e par T~oeTICOSDE FUTBOL que si bien el cierre definitivo de admi-

1 II ~ ~=~0ar=: ~DE PEPORTES MARTIN tlee~idoHéc~r.pero Nav~ro,OP~ Ju~k~~’~ sión e. e1 3 de abril del próximo año. quienes aspirena ver DOBLA-

- u ~ dor me~oralteado, JJev6 a cabo una ~ . tuno ya boca~aro.rematafulminan- si: Epi. Amadeo. Mundo, Igo~iy GI- DO el P?~mIOque pueda corresponderles,deberénenviar sus pro-~ Wuaeln pleflade ~r e~o~~ ~ URQTJINAONA, 7 e~jg~ ~ ~ ~ tercero ra~d~sÁDfllD~ BaÑ(~n:Clemente. ~ SXltOZ del dla 31 del corriente meede dlcteinbi*.

T’I~ ,~, ~ jugadoresLograron tre5 de lo. cus- senefadopor mf en esta tarde y ello . ~ ~Corona: Pont, ¡pifie. Huete: Alsda,

~c~Y ~tro tantosmarcadosa~GIjón, secom- IU~ceaflaflzarine en todas mis conal.. ~ ~M&ony, Pruden,Be~marY Arzuaga.~ ~ p ~ • ~nest~encuentro.~ fu~su labor deraclonestssoeinovelju.. EXCEPCIOMALMEIIT ~ E11~bitraje de Vilalta. discreto. MARTINI & &OSSI, Sp A.

~ ..~::1~~1:j 1 Fué, sencillamente. la actuación de su clase; yo, ahora. Jo espera GABAUI~INA -

4’~ — ~ $ de estos dos hombres. Ja Que dIÓ . mucho más de su modestia y afi. ~ ~ * TtJ ~ cori tfflyl,Dnw. , - .. .‘. 1 movPldad a la 11510% los que hiele- clózi. 1 ~ los qI.iinc minutos del segunde

ron que la vanguardiaazulgrana rea- En nada desmereció A.mor~i.~ su \ - ~tiempo. Su autor también es Nava- BAR~.~NA.R~b1~d ~atalufia, 1.~ ~lizar. una tarde que yo estimo de eoTnpañerode ala, por el cont.rarto, ‘ . ~ rro. quien eneontróndosesalo recibe1 excelentefútbol. pese a Ja~coaasde buena parte del éxito de aq,il’l ~‘o- \ ‘ -~ ~ ~U~rase inmejorablede César, inter MADRID. AVOUid~ Joeé Antonio. 34..

- -~ • 1 Canal. a las precaucionesy taittW’~n rrc’spondea la gran labni ll~”ara a \ ‘ ‘ • ..~ \ nándose directo a puerta, para, con.~ cIerta pesadezdel gran maestroEs- feliz término por el ex jiig~idc~rros’ ~. /1~\ ~serunidady ap’omo, a ms metroa- de ________________________________________________________________________

. m~~- co’á y a la escasa fortuna de Cd- teno Su partido de hoy fu~una pl~ ~ ~ \ \ , . \ la puerta.cruzar un disparo poten- -

. - sarantepuerta. ‘ ~ia confirmación Cl~ su clasí ‘ de \ \. ‘.. ..~. ‘\ .1 “ ;teyeo~ocacloporsobrsHéctor.que~A S T R E R 1 A O L 1 M P ! A~,. ¿( 1 y era l~Sgico pues. que un once lo acertada que fué su adquisIción ~ ‘ \~~- fi ~, llega al fondo de la red como una

~--~- Pj, ~dr jas característicasde] Ciján, que por el Barcelona ~ \. ~.— ~ 1/ ~ ~ 1 exhalación. ~ ALDANA. 9 y 11. Teléfono 34893 - Reefblda~la~~ItIm~a flovrd2de~P~r~4~ . . ~ 4W t debía Siarlo todo a su entusiasmo Escolá, sin tener una de sus gran. ~ ~ ~-c’. ~ ~ A los veintiseis minutos de este la temporada de Otobo e tnvIev~o(jd ~. ~ * por carecer en conlunteap una de. de~tardes fu~otro de los e’emPfl ~~~caj tI.~’s~>t~“ ~ 1 tiempo Lscolá ele%a el cuatro en

. -. ~ -~i~--.f/--, parada técnica e Individualmentede tos destacadoedel once.especialmen.‘ i~~ii~i..~y~s.i’—- ~ ~\ ~ 1 el marcadoral transformar. con un1~- ~ ~ un hombre con clase suficiente para~te pot su labor en ej centro del te- ~ • - ,,~la.. ~ .n~• 1 ~ de los suyos, un goip~franco. imponer su iuego, e! rcoto del equl- rreno distripuyendo el luego ~ con -~-~ ,..-• ~ ~ ., ~ ~con que fué castigada una falta de

. 1 ~ ~o sucumbiera t’!~ forma elocuente algunoui de aus d~paros.Ldstim~de ~ ~‘-~ ~ -«it. ~ ~ la defensarojiblanc-a.anee U71 once que sI en ‘as Iineaa pensltv ma’ogrado ‘, de su prucb’n ‘ r \‘~“7 ~ ~,‘ Y faltando cinco mInutos para fi

~ø defewsfvasSi? mostr lxi harto Impre- chi dentro de’ ~.i e~ Sin querer ~1iii- ,.~,. -‘!.~....ri i~~ ~ , 7 ~ 1 nallrar el emuentro obtiene el (II1 eso.contabapor contra con una van. cutir las razones que tuvo Samitler ~ ,~~ .~ jón el tanto llamado del honor. Un1 ~ ~ guardia realizadpra por La fuerza para alinear al gran jugador que ~ , ~ ~ ‘ / “~. ~ saque—cteesquina tirado abierta por

j’ ~ exultantede la juvrntud, aparejadalndiscut~hlernefltesigue siendo Esco. ~ ~ ‘« .- ~ ~Cert-igón. es rematadode cabezapor

, MESES en una clase cierta de des de sua l~ y dado q ie .~.l iiii~mo inexora ~ h J ~ 1 _ = ~Méndez pasandoel bal6n por enel- ~ elen~cntos. blemente se nos va poco a poco por ‘ ‘ - ‘ ma de Velasco que inl~lab~una deDECREDIT~ BUEN PARTIDO PARA EL la arclóu y e! peso de Ic~af~osfln~ . ~ørfl 1 ~ (‘~á5iCRS~ ~.noportunas salidas.

JIADID CANALETAS ~‘~“~‘° hubiera ~uglado ver jitirar en si’ pui~e.~ ~ P L~ ~ par~ los que gusten de las ~..Ya era hora de que el público ha. to en este eiieuefltro reldtivameTit8 ~— tadisticas flaslizaremosesta crónicabitual al magnhlfeo terreno de Las fticlI. a otro inrddor joven y mode~-~ ~ CASA QUE VENDE MAS B~UTO aePialancio Se 1n~zaronocho corner~ ~.

~vnIx’a ~2i ~ 6 - Corta presenciare un encuentro U. t~como e~Segucr.para poder apre.~ ~ ~ ~ contra e’ Otión pOi’ tres contra el ¡Paras:to que toca... inuorto esi~ - 7 , bre de sobresaj.t~y agotatlorasemo• dar en -toda amplitud isa pc2ib~. ~ . ---.—- ..; .--—. ~— marco IiZUIW’aflL MA.R1US . -

~ -.

Recommended