Transcript

7/17/2019 Sobre el trabajo domestico: entrevista a Christine Delphy

http://slidepdf.com/reader/full/sobre-el-trabajo-domestico-entrevista-a-christine-delphy 1/2

Cuestiones sobre el trabajo doméstico y las diferencias de géneroSex, 01 de Janeiro de 2010

Entrevista a Christine Delphy: El género, sexo social

Pauline Terminière

Espacio Alternativo

Militante y teórica del feminismo, copresidenta de la Fundación Copérnico, Christine Delphy dirige

la revista Nuevas Cuestiones Feministas. Ha formado parte de las primeras investigadoras que enFrancia han señalado la cuestión del trabajo doméstico como una de las bases fundamentales de

la "opresión específica de las mujeres" (trabajo sintetizado en El enemigo principal, tomo 1:

"Economía del trabajo doméstico del patriarcado"). en el segundo tomo de El Enemigo principal,

"Pensar el género", presenta un análisis materialista de la sociedad en las relaciones sociales y

políticas, imporante para la comprensión de todas las opresiones, principalmente la de las mujere

fundamental para todo proyecto de emancipación.

¿Por qué el trabajo doméstico és la base material de la opresión de las mujeres?

El trabajo doméstico obtenido de manera gratuíta, no remunerada, es la meta perseguida por la

discriminación de las mujeres en el mercado de trabajo. La mayor parte de las mujeres trabajan

por salarios tan inferiores o los de los hombres y sobretodo tan insuficiente que de facto, en lapareja, no solamente son dependientes de su cónyuge sino que su explotación en el mercado de

trabajo se ve redoblada por la extorsión del trabajo doméstico. mi interpretación, es que la

discriminación en el mercado de trabajo tiene como origen, como causa última, la extorsión del

trabajo doméstico gratuíto. Y en la medida en que este doble sistema las vuelve dependientes, es

también la base de todas las demás opresiones.

¿Cómo juzgas las recientes políticas públicas hacia las mujeres, centradas en la idea de

"conciliación" entre el trabajo y la familia, principalmente a través de la puesta en funcionamiento

de las "oficinas de tiempo"?

Las políticas que buscan "conciliar" trabajo y familia no hacen más que perpetuar la opresión. Esprocurar que las mujeres puedan continuar trabajando gratuitamente en la familia estando mal

pagadas en el mercado de trabajo, sin tocar la división de trabajo entre las mujeres y los hombres

No se trata de una división técnica del trabajo. Por un lado, se tiene a los hombres que son

pagados por su trabajo (aún subsistiendo la explotación capitalista), por otro, las mujeres que

sufren una sobreexplotación en el mercado de trabajo al mismo tiempo que otra explotación total:

trabajo doméstico no está mal pagado, sino que no se paga en absoluto. Estas políticas públicas

son una forma de escurrir la cuestión central para la liberación de las mujeres y para la igualdad

entre las mujeres y los hombres que es el reparto de todo, incluyendo las tareas domésticas. Unas

verdaderas políticas públicas deberían basarse sobre medidas fiscales, por ejemplo la abolición

del cociente conyugal, en ventajas dadas a los jóvenes casados cuando la mujer no trabaja, enmedidas en el dominio de la Seguridad social como el sistema de derechohabiente, etc.: al mismo

tiempo que en medidas que sería necesario abolir porque priman a las parejas por perpetuar esta

división del trabajo en la cual las mujeres realizan todo el trabajo doméstico.

En tu último libro, afirmas que "el género crea el sexo" ¿Qué entiendes por esto?

El género es lo que podría llamarse el "sexo social", es decir todo lo que es social en las

diferencias constatadas entre mujeres y hombres, en las divisiones del trabajo o en los caracteres

que se atribuyen a uno u otro sexo. Como se ha constatado que varían de una sociedad a otra (la

división del trabajo no es la misma, las mujeres hacen en determinadas sociedades lo que los

hombres hacen en otras) se ha sacado la conclusión de que existe un aspecto variable de los

7/17/2019 Sobre el trabajo domestico: entrevista a Christine Delphy

http://slidepdf.com/reader/full/sobre-el-trabajo-domestico-entrevista-a-christine-delphy 2/2

sexos, un aspecto construído socialmente al que se llama "Género".

Mi teoría, que comparto con otras personas, es que el conjunto de lo que son y de lo que hacen las

mujeres y los hombres, y que parece específico de cada sexo, es de hecho enteramente social. Es

esta división del trabajo entre las dos poblaciones, y más en general esta división hecha entre dos

partes de la población, de manera absoluta- tanto en la práctica como en el discurso -la que lleva a

percibir estas dos clases- o castas (existen elementos de los dos sistemas en el sistema de

género) - como dos subespecies diferentes en todo; y es además el resultado buscado, pues esto

 justifica de totalmente la división del trabajo jerárquica y la jerarquía misma. El establecimiento dedos clases de población necesita que se encuentren características físicas que puedan servir para

distinguirlas, y evidentemente se las encuentra: no es difícil trazar categorías "físicas" de las

personas. Por lo tanto, las características físicas llamadas "de sexo" no son más importantes en sí

mismas que otras caracterísitcas físicas que distinguen a cada individuo de los demás. Pero como

éstos marcan- y justifican ideológicamente -una diferencia social fundamental, adquieren una

importancia desmesurada en las culturas patriarcales. Los movimeintos diferencialistas piensan

que la diferencia más importante entre los humanos, es la diferencia sexual, y que a esta diferencia

corresponden diferencias de temperamento, de psicología, de aptitudes que es preciso valorizar 

de la misma manera cuando se trata de hombres o de mujeres. como si se tratase de una especie

distinta o de una cultura diferente Es una visión que se podría denominar multiculturalista. Si seadapta este esquema a la lucha de clases, en la corriente diferencialiste se pretendería volver a los

obreros más felices, mientras que en la corriente constructivista se pretendería abolir las clases.

www.espacioalternativo.org