Transcript

NICOLÁS FORTEZA EN LAPINACOTECA

Con dseciodho palsajee de Mallos’-da s,e presenta el Pintor mallorquínNicolás Fcneza, curca cua&oe re-vetan, dentro de la aflziada y aguda copia de los temas naturales, unacurva evolutiva, que alrededor delmisbo cofleento naturalista se afa.na en profundizar. De aquí la másdepurada expresión que acusa, unida la dicción más veraz y certeradel sentimleflto del paisaje.

La iSla dorada, coi su mosaico detnns frescós, con sus luces cuaja.das en formas claras y precisas, es-pléndidas calas. valles y barrancosaparece en los cuadros de Porteasvibrante, alegre y rotunda. Su gua.te conStructivo demuestra que esn’ás enamorado de lo estable quede lo fugaz. Trabaja sin apresuranertOs, recreándose con sensualidad en la pintura. Esta robustez dela expresión no excluye, nor elamor que pone en la referencia narrativa, un cautivador grado deemoción intensa, que es a la vezseil tiluiento poético.

Pr lo tanto, su pateaje no 5 re-duce a las acertadas anotaciones decolor, ya que aparece bien dibujado, porque no es sólo un problemade luz y atmósfera el que se plan-tea, sino también de formas. ya quecuanto mejor se dibuja más gana eltema e tentadoras posibilidades.No hay que olvidar que nuestro pat-sajismo verista arranca de la escuela de Earblzón. cuyos artistas eranunos apasionados dihujéntea de lenaturaleza.

MERCEDES MALET ENGALEItIAS ESPAÑOLAS

La honesta pintura que cuelga ensu actual esposlelón Mercedes Ma-let, a base de estudios de figura yretrato, representa un seguro pasoen su camino de artista, conaparán.dolo con su anterior producción. Elestudio del sólido dibujo ha Idoafianzando su mano, al enlamo tiempo que el color se ha hedho más ex-presivo en modulaciones.

El entusíaseno que le acompaña,unido al mayor dominio de medios,t, permite conseguir d sus modelos plaemar mejor el carécter, den.tro de la diversidad compositiva yei decorativisino de sus manera.,

El vetiano de sus cuadros se apo

LA YENEA DE LA PAZ

M11Ica: Carlos Laporta

Estamos en paz,etatnos en pazy e debido a a yealçaUn, dos, tres.un, dos, tres,es el baile de la yenka.

Recitado:Izquierda izqiierda,,derecha, derecha.delante, atrás, un, das, tresEl paso al marcarnos hace cantarqué simpática es la yenka.Tú y Yoal bailardisfrutamos con la yenia.Recitado:Izquierda Izquierda.,derecha, derecha.delante, atrás, un, dos, tres

(Copyrlght by 1965 EdIc1oneArmónI. Barcelona.)

(Ro discos or: Anibal, LO Ca.tinos, Alicia.)

(i raído. Le aM*ta su tr..‘andad.1959 ; eZra tem bonft

vle», l64 ; J4pera), 1965,). que lo 9u231 fl par&, -‘ras.e ci

‘ ‘ir en ‘ciclet- « gu ca de segun4a m.Se cree tPJO Z

GUINOVART EN GALERIA RRNEMETRAS

El «poparta y el «neobjetisiemo,sedalan, dentro de la capacidad deensayo a que se entrega Guinovartsu actual postura. En este siglo enque uívimos qulzé la única manerade ser original cos1ate en tener lavoluntad de saber pasar por todo.Y así su trayectoria nace en la reaUdad expresiva, nasa a la realidadmisterio, para apagar el griterío ex-presloflista y reducirlo a un susurrocontenido, anresado y sonámbulo. Aesta etapa sigue la tendencia a laesencialidad, con abandono total delpostexpreslontano, por el eeiuesna yla sencillez. Del paso por eSte siam.bique Salta a la ilt1ma edicIón dela pintura actual. tres el retiro deun abatractiemo singular en él, da.do el carácter simbolista que enderra.

En la zona donde hoy le vemos,de Imaginería «pon», que narece unauténtico muestrario de los encaníes de la Plaza de las Glorias, pesen-tas, ventanas, escaleras, trozos re-quemados de madera y mil variado.desechos componen lo que podría-mas llamar sus retablos de miseria.Así mino el «objetualiamo» de sunueva objetividad línea-éoiór, sé-quiere la xritana tensión dramática.

y indudable que en este terrenono caben aplicarse los enlames su.puesto. de la piniura de caballete,salvo en los casos en que si pince)es la única voz y medida.

En la paradoja del mundo fafltasmal que las creacioslee del artiatatrate. por las QU ans$ra el anécdota muerto, el sentido echl’bitoriodel enlamo responde al desahogo delo indescifrable por lo cifrable delO componente. Plástico..

No im suero supuesto deducir

!LAMRNCO

Letra y música de Los Brtncoa

SI me reguntas adonde voyy si t quieres aa’ber quien soypiensa oue es fácil de adivinarq11e yo soy yo.

SI te p’eocupa tnj porvsrilrpuede daar de pensar en rm ;no logrará domInar mi amor,aoy co soy.

Piénsalo bien y decidete,no queda tiempo ya que perder,pronto mi novia tú vas a serlo digo.

Nueca amáa te arrepentiréa.porque si buscas felicidadeólo a mi lado la encontrarás,

lo digo yo.

(ld1cIones Musicales Universal,Madrid.)

(FIn discos eor: Los Brincos,Francisco Heredero y EllearesSistera.)

conspetir con 10z nlfos» de la can-cin francesa.

Vive en un chalet nielado que posee en sas cercanias de Paris, en elcentro del bosque ce LloionIa, Tiene29 ado. Tiene también un gran pa.recido falco can Ci Gregory Peckde sace una década. Tiene el títulode ingeniero. Trabajaba en una á.bnica de neumáticos de Pasis, cuan-do ítnpulaao por u tremenda alelón y en 1960. actuó en un estlvalcon Paui A.niva. En ‘a FacuLtad detngeni€rfa de París tuvo un profesor extraordinario, que le hizo afi.cionarise al teatro. al cine y a latndica, ahota ya con perfecciónEetudló armonía y aQifeo. Alaincompró una guitarra de eegundamano y comenzó a *antar im’proviradas conzooslclonea. Según su pro.pia frase, la guitarra fue un deecbr1miento maravillosos. Perdiendo su timidez se dirigió precisarnen.te a RCA Prancesa. con :a que gra.bó su primer énito Cathy». Corríaprecisamente 1960. Deepuée llegóOtra canci6n, sEra tan bonita,. 2en 1964 compone el adinero que has.te ahoia ha sido su ináxisna crea-elda: aMa vi.,.

Vm d primer hcn,Jbre que ha dela lea euarisaió5 por la múatea yiantado aa *11*.

la, baiieeMt*s 1• denominan. &

que ha llegado h•ata las elécubreclédes últimas por vía del taeltismo,al converges’ el etpresioniasa u.rrealista que encarnaba ia posturamágica cosi e) expaesieciemo abs-tt’acto. FIn el plano de la imagina-otón. él lado reenisnido abriendo e)canal de sus apetencias expresjvty,.tsca ei esta forma escultcgsjctieael medio de plasmar sus trañeterencias psíquicas. que 5011 de clara re-baldía contra la injusticia y el con-fo±snlamo. Loe materiales tratan dehacer potente por el pehetrantesimbolo el pensamiento.

MONTSERRAT GtIDTOL EN LAGASPAR

Les tristes y realguadas figurasde ló tristes cuadros de Montee-rrat Gudloi. cintadas al ¿sIm sobremadera, llevan en su latir la ele-vaclón de «tono» que confieren loesentIiniento místico de su drama-tiseno. Por lo amoroso del trata-miento y la ternura que alleista enlas actitudes y tranquilos movisuien.tos de esos honrbres y mujeres queconstituyen su galería humana. lapropl y sincera angustia de la pm-tora aparece como paradigma de unestado de nureza en el edificio emoctoaA y plástico de att «yo» pernonal.

Pare4elo más o menos p5rectdoaen el sentimiento los hallamos enlos primitivos italianos, en el gén.có, imagfnerí5 espafiola y en elfrancés Georges Rouault. Sin enabargo, la condición humana de su pro.ceder le distingue del misticimio re-ligioso. porque sus creaciones son elproducto del análisl que detet’mlnael enfrentare consigo misma irentea la vida como «destructividad organizada».

Lo cierto es que poi’ el estilo desufrimiento e concepciones hoymás serenas que sus precedentes, lacalidad caligráfica de su obra tinisiSa la levedad de sus colOres séqulere un potencial estético de priméiorden.

En el mensaje de Montserrat Cii-ditil existe un Indudable fonde his.panlata sujeto a lo específico delrealismo, al apasionamiento de sucapacidad para centrifugas-se. perode ningén modo aislacionista, comoel semita de la meseta castellana,debido a que el sentir mediteri-necle permite realizar una sienibiosis es-

Aunque en las emisoras de Midalucf. ya se había forjado un mere.cido nrestigio, el locutor Angel dela Vega, donde realmente ha dadoun easo seguro hacia la fatua ha si-do en nuestra ciudad y a travé. ctla popular onda de «Radio Mira-mar»

De la Vega, en un tiempo récord— hace poco más o menos un alio —

ha desarrollado una ingente labtanto a través de emisoras deportivas, como musicales y de infona.ción general. Su clara dicción, sugusto exquisito como presentador ySU5 cualidades radiofónicas han me.rectdo elogio. de tos eentendidoscorno del público en generai.

Su historial puede resumirse así:Nacido en Ronda (Málaga) se Inicióen periodismo haca algupoa años,preStando sus servicios en «Sur», diMálaga, «Diario de Africa», «Africa Deportiva». aHoja Oficial» y«..LSC» de Sevilla. Pero aquello nocolmaba las aiiciones de Angel, eingresó seguidamente en la Radio,donde Se puede hacer periodismo deuna forma todavía • taás directa conel público...

Sus inquietudes y la búsqueda deetas amPlios horizontes le llevarona Alemania donde graba para loRadio y la T. y. Sudamericana,

Sabemos que De la Vega pone tuigusto exquisito en todas sus entnsiones, pero a la que le ha tomadomás cariño es a la que bajo su di-*o4 or*al4ZKid1 á&U1I eMOdia

ARTÍCULOS DEPORTE

CASA SIBECAAribau, 35 Tel. 253-18-22

(entre C. de Ciento y Aragón)BARCELONA (11)

noche en Miramaro. «Es lo mejorque he realizado en Cataluña. conun desfile de «estrellas» verdadera-mente formidable. Y me gusta pos—que hay mucha unión. tanto entreej equipo realizador, las figuras quevienen prestando su valiosa colabo.ración. corno los oyentes. Es unverdadero lazo de amistad entre todos que alcanza a entusiastas degrandes ciudades europeas, comoLond.reu, Berlin, Parla.»

—iQulén te inspiré esta pasiónpor la música?

—Mi vida éta’ba ya decididacuando vine al mundo. ¿Qué iba ahacer si no cantar? Siempre he vi-vido en una atmósfera muy densade arte. Mi padre, que fue Cantante.es hoy un autor muy Conocido.

—jCuái era la carrera que pensa.ben tus padres darte?

—‘Mi madre era la más Inclinadaa que continuara tuis estudios. Ellasae Imaginaba casada, discurriendouit vida por loe cauces normales deima znadré de familia; el hogar. ioniños... Mi padre, por contra, que-ría que yo cantase. Me animabaConstantemente, ensefiéndome can-clones y educándorne la voz...

¿Esté tu famifl satisfecha dela profesión que has elegido?

—sí, desde luego. Por lo que aamirespecta, puedo decir que estoy mu-dio más satisfecha de mí que cuan-do estaba en el colegio.

—fQué piensas de la juventud?—Son sony agradables, al menos

conmigo. Recibo una corresponden-cia muy slinpétiéa. Hace poco unasilla marroquí sus envió una pastilis de jabón, un frasco de agua decolonia y una camisa de lana : «Pa-ra que sto pases frío en invierno...»me escribía.

—iQué tipo de niña y de alunan»fuiste?

—Será mejor que pregunten a mi»padres. En el colegio era Indiscipli,nada. Ya no me acuerdo de nada nide nadie, excepto de una amiga. Catherine, a la que quería mucho.ahora estudio más. . . por obligaciónTengo que graba en inglés. alemán,italiano, y hay que aprender lo.idiomas. También estudio guitarra ydanza.

—tCuál es tu tipo de chico?—No tengo un «tipo» concreto.

Digamos que me gustan los ojosclaros...

—cIncos... ¡A clarear ia vlstal

olio genio y nervio que mantuvoel novmo- le iuflpldhó torear covreposo, pero sin perderle la cara.IvIató de una estocada tendida ydescabello al tercer ersv-tte. Con 51capote íue, de los tres esoadas, elque mostró mayor estiustasmo ydecisión en sll Intervenciones.

Esta ves Manoí Sanlúcar no corté oreja. Y no cortó una. que pu-dieron Incluso ser las dol del tSr-cer novillo, por lo mismo que díasatrás hubimos de censurar a otrOjoven espada: por no tener sentidode la tundida de una faena de mu-lela, de su lógica duración, ManoloSanlúcar toreé magistralmen demuleta a su Primer enemigo ; lesaco. al son de la música, pesesnaturales y de pecho con una yOtra mano que cobraron gran ex-tensión i’ nitidez, ligándola que eraun primor. PSro la alargó en de-masía, le eseapó el novillo, al fin.Y acabo por gazapearle Y hacerldifícil meterle el brazo Doe pm-chazos, atacando zuál, y media es-tocada, arrancando mejor. Ovacionado dio la vuelta al ruedo. Abre-vió en el novillo que cerró plaza,que se 1e vencía peligrosamente porel pitón derecho, matando de me-dia estocada alta, delanterilla...

1,05 novIllos dieron estos pesos:364, 346, 37, 449. 412 y 409 kilos.

Juan FONPANET

Sólo en plan de dejar costataticia de la intensa actividad filatélica del pasado inés de mar-a) en estás líneas, vamos a resefiar brevemente los actos que, temetido corno eje dos fechas crudales, o sea el 17 (primer día deCii?dUlaciÓn del sello Monumentoa Colón) y 4 (Día del Sello 1965)se sucedieron ininterrumpjdamen.te a lo largo de quince días, algosin precedentas en la historia delfilat,elismo barcelonés y español,por lo menos en los últimos años.Así, el 14 de marzo se inauguróen la Biblioteca Central la Exposidón conmemorativa del 40 Ariiversario de la fundación del Círculo Filátelico y Numismático, quetuvo matasellos especial. El 17,Barcelona filatélica volcósé encuerpo y alma en los festejos queacompañaron a la puesta en oir-culación del 25 céntinios de la se-nc turística dedicado al monumonto a Cristóbal Colón, cuyos aetos, patrocinados por el Gremiode Filatelia, Ayuntamientoy Diputación consistieron en laofrenda floral al monmoents,,inauguración de una exposicióncolombina en el Museo Marítimode las Reales Atarazanas, utilización del matasellos especial eclas propias Atarazanas, conferencia a cargo del profesor Blancosobre el Descubrimiento, y cdi-ción de un folleto original de dci,Juan de Linéres, titulado «Colón.Barcelona y la Filatelia».

Parráfo aparte merece el «Día

DISCOCIIISPASRITA PAVONE

V5 a lanzar un nuevo éxito en es-pañol. Será la versión española de«Viva la pappa cOl pomodoro, conmaíslea d» Anton Karas, autor deltema musical de «El tercer hosa-lis-e»,

TEDDY llENO

U» estado unas horas esa Barcelo..na. M manifestado que en Italiava a estrenar Rita Pavone un ni)mero Sensacional en el que Rita yél mismo confían muchísimo, Setitula sRl,, y parece ser que es laversión musical del ideal ma.sculino de Ri,ta Psvone,

TONY RENIS

Ganador de San Remo ñi, nuevofichaje, , sECA», Tony, bien doncel-do por sus actuaciones en TVE, ps-e-para dos nuevos discos con estamarca. Uno en español y otro enItaliano.

JAIME MOREY

EN BARCELONA

En un coktel que se celebró en«La Pérgola», tuvimos ocasión deconocer a Jaime Morey, el cual hallegado a Barcelona. desnués de ha-ber conseguido éxitos ‘ extraordinarica a través de la Radio y la Te-levisión, así como por sus discosConocidos en toda España.

Jaime Morey tuvo ocasión de de-mostrarnos, que es un nuevo valorde la canción moderna, en el quese puede confiar plenamente, pues.to que es un intérprete de muchogusto y poseedor de una extr.aordinaria voz.

No dudamos que Jaime Morey.será muy solicitado por todo elpúblico de Cataluña, como lo hasido por el resto de España. especialmente el de Madrid, en dondeya se ha formado un club de «fao,»,con su nombre.

Por nuestra parte, le doy la máscordial bienvenida a Barcelona, endonde le deseamos se encuentre co-mo en su casa,

del Sellos’, o sea el Z4 de marzo,c,Jn la misa votiva am lA Capillade Marcús, en honor de San Gabi’iel Arcángel, celestial Patrón dela Filatelia, el ágape orgamzadupor el Gremio y la segunda conferesicia sobre el Descubrimiento,en el Museo Marítimo, ésta a cargo de don Federico Udina, aménde ontrega de5 galardones deGremio a diversos colaboradores

en el Fórum Vergés, hubo asimismo un brillante acto organi.zado por el Círculo Filatélico ‘condisertación del señor Llongueressobre la protecciói de los Monumentos de Nubia y un comentario del señor Borrás Feliu referido a las emisiones postales deaquel tenis. Y, como fizial, rapar(,o de premios de la VIiI Exposición del Sello Nacional, que sececbró del 21 al 28 de marzo,iambién con matasellos especial,

Los actoj oficiales se cerraronel 26 de marzo con la tercera yúltima conferencia sobre el Descubrimiento, siempre en el MuseoMarítimo, a cargo del profesorseñor Delgado Martín, En resumeo, y como decimos al princi.pio, una intensa actividad filatélica la del pasado mes de marro.on Barcelona, posibiemeoto sinparangón en ninguna ob-a ciudadespañola, al coincidir la emisiónde un sello para Colón con molí-yo tan barce1oné como el Mo-aumento al Descubridor, y el Díadci Sello que se celebra siempreel 34 de marzo. José M.a SOLER

«EL PENJAT DE SAINT-PilO..Lflfl’1», ce Georges Simenon. —

comisario Maigret en función delas Circunstancias de otro casoproducto de la prodigiosa e iris,.gotable imaginación del gran no-irelista belga — en su especiali..dad policíaca y es de presumirqt también en . otras con habón-talo propuesto, Pero en este 11-bro, Malgret se reconoce culpaple— involuntario, claro está de unamuerte o, más exacto, de cii suidhO. Y da fin al relato con ucierto alivio de su culpa con es-tas palabras: «No hi seran, deuca.sos cena aquesta. r.a garra daSimenon ha sido indesprendibledesde el comienzo y, no obstante,los últimos capítulos son, inclu,.so en su larga lista de novelaspolicíacas. algo fuera de serie.

Pertenece, como las dos otrasnovelas que paso a comentar, ala colección «La cus de palía»,Y ha sido traducida Por MauriciSerrahirna.

«EL PISPA», de Ed McBaln. .

Otro acierto de Pedro al caco-ger e) Original y confiar la Ver-Sión a Foleb y Camarasa. Con al.go de europeo en el género — re-cuerdo «Batudas a la clutat» deLe Breton —, pero, a la vez, deacreditada fórmula americána. Yno es, sin embargo, mayor ah,ciente, el dar con el asesino, pues-lo que se descubre fácilmente mucho antes de llegar al final, sinoel mantenimiento de la veracidadde los personajes — como en SI.rnenon.

«00 SENTO, US EQtYIVOCATDE NUMERo», de Allan Ulimany Lucille Fletcher. — Número 23de la colección y sin menoscabode interés por la misma, Ullmany la Pletcher buscan los lapso-tos y cond ucen el «suspense» Coriexcesiva arbitrariedad, El climaes logrado y, en cambio, quedanen figuras de papel los tipos queforman en la trama argwiental.Además, es posible que el tra..d’zctor no estuviera sobrado deesperiencia en disciplinas versa.tivas.. 3. Ms CID-P1AT

WESTROS TELEFOPIOS:

ACtualfltente los coflts’atoj no lespermitirá hacer Vacaciones, Iqué 1*3.timil

A

E)t710$ICIONES DE LA SEMANAr-ww-D-ø i’6rva

TO • ROSAyer tarde, en la Monumental

Dom?*. 4 íkabrUde196

exceso

be ¡z4uierda a derecha: «M?lft»g de Nicolás Forteze; «Ovalo» 1964, por Guinovort y «Figurase0 óteo sobte tábla de Montserrat Gudloly.a’ alt la aeademia ataque la smI. plritual de defInido intercambio Conzura que ella impune, Como reflejo ej arte neerlandés y toscano,de los propios sentimientos, hace Fernando LIENCE BASILque le perteneacea, L %ittcetséades por 1* tanto en ella un valer no ______despt’eejable que a medida que suafán de ensayo avance y se censo-lide Ita de imprimir a su obs-a losresultados que acaricie ta. El aa-tía-te ha de ser un individuo ereador ycrear no ea fotografiar, por esto da-mes nada importancia a la foata deinterpretar, pues en ella de€cubs-1mo5 sus PosIbilidades,

LETRASRUEDA DE LIBROS«EL PER,SUNWALjR 4 la 1nidefdii de la. «Trolséme

Haaflir8 Moie. — M prt. Forcea,, ciania a la dominación10 : ¿cómo piibáe que baben del hombre por las fuerzas p011-poco de «el personalismo» y de tices extremas. Se trata de en-Mounier lo que conøcei a 1- ocultar la verdasra «nocióndo an obra, y et5fl10 es posfbe oSlbrer para ediflearla sobre tatambién, que la mayoría de hom- primacía del espíritu. No cabe,br dé mediana cultura la des-. p oposlcia más radical al ni-conOzcafl por completo? Así que, hilismo.chanto es de agradecer que .a Por mal de todos, la vida dedección «Llibres a l’abast» fa- Mounier fue muy corta (l9O5—.chiten a. público de lengua cata- l9O) y las rupturas de Cheva..lafla la 1nt70dlleiéR * ¿esa córa liar, Isard y Maritain con «Es-ceo la versión de «Le perrma. prl», creo que insuficientemenllamas, excelente labor de Josep te meditadas. La compensación del,if,a Palacios, precedida de un lo perdido, quizás podemos ro-muy úti1 prólogo cte Pontecha In. mediar’.a srs algo leyendo a Mmi-gerto, Mounír, ctefensr de a alen, pensador Cristiano precurliberación der hombre a través sor del CQeciiao actuaLde una visión comu»iitarj, de asociedad, de tina autoziomia es.piritual y de la responsahiliziadindividual y cOlectiva en la re-forma de la historia de la hurnanidad — pretendió rehacer ciflacunufento ante la amenasa deuna «Sra de tinieblas» — empleaen «El personalismo» una formasistemtica y didáctica, Vectorasy temática general del movimierito personalista, al servicie de afilosofía personalista. Ei «mcvi-miento», estilo de vida, convieneestudiarlo Sri los números de larevista «Esprit» que fundé Mounier con Chevalier, Maritain yGeorges Izard, para enterarse de

Pecar porLo. éxitos alcanzado. por el no-

vel espada Maiiolo Siulúcar en lasdos novilladas que aquí lleva toreacias, movieron a la E’unOreaa delas plaza5 de toros de nuestra eludad a montar un festejo extraordi.nario en la tarde de ayer, aun tratándose de día laborable, norque elexpresado novillero. por compronriSOS contraído. con antelación, nopodría hacerlo ni este domingo niel próximo. Cuestión, Pues, de se-guir viéndolo, esta vez dOn «Mondeño II», que hacía su presentacióneta’ barcelona, y con sEl Inclusero»,en la lidia d urs encierro andaluz.Sevillano, en el suornillo de cuyasreSes luciría la divisa verde y azua-rius de la vacada de don ClementePaesara.

ue el festejo en cuestión CayóbíCn en el pú•bUo lo demuestraque éSte acudió en cantidad suficiente para que las localidadesde la Monumental aDareciCran ecu-padag en sus buena5 ds terceraspartes, y que quienes acudieron aella tic anduvieron del todo equivodados, ya que en su transcurso sevieron algunas cosas buenas, de ca-tIntad torera Indiscutible. Pero estoya se dirá al comentar la laborde los diestros. Antes, lo que me-_______ jor Procede es enjuiciar el juegoque dieron los Tassara, que no

. fue, desde luego. el más a propóEL VII CONCIIRSO - EXPOSI- cito para que los matadores pudieClON DE PINTVÉA DEL C. E. rau torear eón la tranquilidad y elDE A, D FECSA :: DlL 5 AL desahogo necesario. para que sus

12 EN EL PALACIO DE faenas alcanzaran pleno lucimiento.LA VIRREINA novillos de ayer, bien presentad0 todos, y alguno, el cuar

Una de las actividades que más to, un mulato øhorreado con carapone de manifiesto la potencia ar- de toro y 449 kIlos de peso. Estétfstico-cultural de los component,e toro tenía tnás DOder que bravura.de la A. D. Fecas ea esta conti- Y lo nrueba que a Domingo le fuenuidad del Ooncurso-Exposición difícil «reunirees con él. pues si po-día. le escapaban El quinto aceptó•de Pintura, que cada año reúiie d varad sunerlores, la primeS»un buen número de aficionados de ellas de mucho castigo, llegánque piestan sus Servicios a esta dole ta sarelre a la pesuña Izquierempresa, y son asociados de su da. Tornés dos puyazos el novilloA. D. Fe-Isa. Los ecos de este que rompió laza, caldo el primero,«Concurso-Exposición», han llega- Y doe también, el segundo. y tresdo más lejos de lo que se espe- cada uno de los de Manolo SanimIraba en sus seis anteriores cdi- can. Cumplió bien. nues. el ganado.

en el primer tercio, pero pasó aclones. los otros do con fuerza y sentido,Ahora, se anuncia la VII edi- lnel proiasn alguno de ellos, No

clón del Concurso-Exposicióp de fueron, pues, «brevas» par.a fumar-Pinturas doj G. E. de la A II. las con tranquilidad, sino toros pa-ecsa, que estará a la vista de ra atinar» de ellos, muy firmes lostodos desde el próximo lunes, Pie. Y jugando los brazos; casodía 5, a las 7 de la tarde, en que ocntrario. a mandar el toro...se inaugurará en el Palacio de en «Mondeño». muy posible-la Virreina, hasta el día 12. que mente, la emoción proPia de suquedará clausurada. Concurren e presentaCión. Pero aún más, queesie Concurao-Eaposiclón, un to- su primero no se paraba. y el cuar

to, el mulato chorreado, con tau-tal de 20 autores (socios emplea- cha fuerza y necesitado de mayordos de recSa), con un total de 56 castigo, tenía mucho que torear...obras. A este toro. «Mondeños lo pasapor

Es de esperar que dicha expo. té de una estocada perpendicular,sidón sea muy visitada, ya que recetada en do» tiempos Con Suma,en ella, la A. D. Feosa dará un habilidad, seguida de descabellopaso más, y como siempre, en tras de un intento. Al novillo que‘firme, en su labor artisticó-cultu- abrió plaza lo despachó de mediaestocada tendenciosa y descabelloral y deportiva entre los produc al quinto golpe de verduguillo.tores de la empresa. Gregorio Tebar escuchó música

en su primer enemigo, un novillocon jenio al que el muchacho tehizo una faena valentona y tve-mendatriente espectacular, en la queno faltaren pases muy buenos, juatamente aplaudidos y jaleados, pormodo especial el consabido circular. .. Lástima que matara de dospinOhazos y una estocada a la quesiguió el descabello después de tresIntentos. Esto no obstante, dio lavuelta al ruedo. BrliuIÓ si-i segundoenemigo a Mario Cabré. y el mu-

DEPORTE Y FILATELIA

‘ntensa act vdd fllat1ica;1]

ElmünbodelSoiüdoIJISION;0];1]CANCIONEROSEMANAL;0]

2 45 35 07 (5 líneas)

Entrevista con FRANCE GALL

LOS 5 LATINOSen el canal 13 de, Buenos Aires

EURO VISION;1]

SINTESISDELIDOLO;0]

ALAIN BARRIERE

—áQué te hubiera gustado ser’ eta. Siempre pensé llevar una ería-—Cantante. Sietnpre cantante, No tanela distinta a la de las demás

me gustó nunca tener una víd* va- embicas.

ce Estele, el s’eesonder a tanta eorreapondencla es par-te del trabajoque tienen durante el día, hacién.dolas llegar muchas veces tarde asus actuacIones.

ANGEL DE LA VEGAUn locutor que se impone

En la fOtografi5 podemos apreciar, un actuación de «Los 5 LeO-nos», en el Canal 13, de la Telesni.Sión Argentina, donde este fortni.dable conjunto dispone e un«Show» Propio, en el CU1 lnterpfetan las naSa destacadas canciones deSU repertorio.

«Loa 5 LatInos, han anunciadouna pronta trisita a España, a la -que hechan mucho de menos y másahora que «e encuentran en el pata 1hermano, que lea hace acordarmecontinuamente,

Una de Las canciones’ que más te»solicitan a «Loa 5 Latinos», e. latituLada «Noches de Madrid», parala cual disponen de unos bellos de-corados. en lo. que aoarecen cinco-nes típicos de la Capital de España

El promedio de cartas que dianiamente reciben, sobrepasan lcantidad de trescienta8 Y Según di.;1]

GRANDESEXITO $;0]1.

2.

3.

LA YEINIC.A, buhé, .J’o’hnny atadCharley. Los Yenka, Tantos, yTony, 4LA LUNA y EL PORO, Mari.’sol, Manolo Escobar. ConchItaBautista, Carmen Sevilla y Mi.ksela.FLAMENCO, LOs Brincos. Prancisco Heredero, Ellas-e, SistersABRAZAME FUERTE. Ornella OM*dO .nIércoie el popularVanen!, José Guardiola, Silva. cantante Italiano Tortebruno, mvina Velasco, Franciska, Ramón tó » 105 ccmentarista de disco.Calduch. . barceloneses, a Uní Cena que se ce-

lebró en un acogedor restauranteSI LLOIIAS, SI rilEs, Bobby , de nuestr» CiudadSolo, Ehe Mistrela. fosé Guar- motivo» de esta cena, fue de.díola, Ramón Calduch. Sylvana bido a qu., Torrebruno deseaba co-Velasco. rsocer a todO» los cosnoatteros de la¡QUE num-o, QUE BUENO!, - Prens» y Radio barcelonesa. de for.Conchita Bautlta. ma que CÓntes’Ó — sabiéndose de-ANGELITO, Lulizita Tenor, Tri- tender —, a cuantas preguntasni López, Juan Pedro Somoza. a — Con intención —, se le hicieronAMORE MIO, Ornefla Vanone, con_resneeto a su comportamientoLuisita Tenor, Juan Carlos para con nosotros, por lo que pueMonterrey y Cela. de decirse que Torrebruno. . Ya nos¿QUE FIARAS?, Mine. Lite Yo- conoce.reUó, Gelu, Tony. ____________________________VESTIDO DE NOVIA, RucIyVentura, Palito Ortega. JoséMan» Planes, Luis Gardcy yLorenzo Valverde.

5.

6.

7.

8.

9.

jo-;1]

.‘ ‘u-”1) :;0]

r