Transcript

SORCRISTINA DE LA CRUZ ARiPEAGA, Una mitra sobredosmundos.La del VenerableDon Juan de ¡‘ala fox y Mendoza. Sevilla, Artes GráficasSalesianas,S. A.,

1985, 640 Pp.

La biografía del autorhispanoamericanoJuande Palafox y Mendozaacabaderecibir estosdíasun notablerefuerzocon la densaobrade SorCristinade laCruz Arteaga:Una ni itra sobredosmundos.La del VenerableDon JuandePata-fox y Mendoza.

Tal estudioha sidopreciosamenteeditadoen Sevilla y abarcael no delezna-ble númerode 640 páginas.

La autora,pertenecientea la casadel Marquesadode Ariza, al quetambiénpertenecíael biografiado,hapodido manejarun sinnúmerode documentosdi-rectose inéditos, hoy en poderdel Duquedel Infantado,hermanode SorCristi-na.

Tal biografía, segúndeclarasu autora, fue comenzadaen los añosjuveniles—15 años—y seha ido enriqueciendoa travésde unadilatadavida, hastacoro-nar, como obra póstuma,los ochentaañosalcanzadospor la monja jerónima.jToda unavida dedicadaal granPalafox!Fue en su comienzotesisdoctoral,queobtuvola máxima notaacadémica.

Tiene78 capítulosen susseispartes,fuentesy bibliografía.Ambospostreroscapítulosson riquísimos.Los recomiendoa quien deseeconocerde verdadalprolífico, inquietoy santoObispobiografiado.

Los capítulosmásnumerososdel total son los dedicadosa la vida palafoxia-na en América: 39 capítulos.Donde se estudianlas actividadesy ruidosaspolé-micassurgidasen aquelcontinente.

Del conjuntode la biografía,queyo tambiénbiógrafo dePalafozsuscriboca-si en sutotalidad,discrepoen lo quese refiere ala desconocidamadredel Obis-po, el cual fue hijo natural. En eí número5 de estosAnalesexpusemi opinión.SorCristinase decidepor la Casanatecomo madrede Don Juan.

De los capítulosamericanossepasaa los 19 en queseanalizansusactivida-desen Españay terminacon los degloria póstumay el procesodebeatificación.

Seestudiatambiéncontododetallesutotalobraliterariaen amboscontinen-te. Razóntuvo SorCristina al titular su obra Una mitra sobre dosmundos.

Un apéndicesobrela «Vida de SorMargaritade la Cruz»cierraestanotablebiografía palafoxiana.Una‘<historia documentada»quisohacerSorCristinade

178 Reseñas

la Cruzy bien que lo logró, ya queno hay datoqueno secompruebedocumental-mente. La biografíaestáademáscopiosamenteilustradacon fotograbados

Paratan gran sujetoquémagníficay exhaustivaobracrítica!

F!&ANclsco SÁNcHEz-CÁsTAÑERUniversidadComplutense.Madrid (España)

ALFREDO BUFANO. PoesíasCompletas.Edición,estudiopreliminary notasdeGlo-ria Videla de Rivero. Buenos Aires, Secretaríade Cultura de la Presidenciade la Nación, 1983, 3 tomos, 1301 p., 22 x 15 cm (EdicionesCulturalesAr-gentinas).

Hasta ahorano erasencillo obtener lasobras de Alfredo Hufano. Con estaedición las tenemosa la manoy reunidasen un solo «corpus».Buenaidea,exce-lente realizacion.

Su primer libro, El viajero indeciso, datade 1917. La literatura argentina y,en general,toda la literaturaen espatol,vive el posírnodernismo;paraalgunos,la segundaépocamodernista.RubénDarío, LeopoldoLugones,EnriqueBanchs,BaldomeroFernándezMoreno, EvaristoCarriego,etc., influyen en el jovenpoe-ta mendocinoque,veinteañero,empiezaa abrirse pasoen la lírica argentina.Senotanaquí, y perduraránen él, rasgosquecaracterizansu obra total: sencillez,claridadexpresiva, religiosidad casifranciscana,que se fundanen el ejerciciode la soledad,en el usufructo del «otiuni cum dignitate» y en un excepcionalmanejodel idioma, hechoesteúltimo quesedeberesaltarpor tratarsedeun hi-jo de humildesinmigrantesitalianos,de un audodidacta,de un esforzadolectory estudioso.

Gloria Videla de Rivero, en estaedición de Bufano,distinguetres etapas>laprimera, «deiniciación y búsqueda”,quesecorrespondecon su estadíaen Bue-nos Aires y abarcadesdeEl viajero indeciso(1917)hastaEl Huerto de los Olivos

(1923>. La segunda,demadurez,con los libros escritosen Mendozay queva des-de Poemasde Cuyo(1925)hastaCharango(1946). La terceraseinicia con su for-zosoalejamientode San Rafaely su trasladoa Adrogué,a los aledañosde Bue-nos Aires, con libros alejadosde su inspiraciónde vallesy montañas,tan carac-terística,y unidosa las circunstanciasde su viaje a Europa y Africa. Va desdeJunto a las verdesrías (1950)hastaMarruecos (¡951), póstumo.

El estudio preliminar de estaedición sumacasi un centenarde páginas.Contieneuna cronologíabio-bibliográficay una biografíaque, entreotras co-sas,poneen claroel discutidoy confusoproblemadel lugar de nacimientodelpoeta,nació «en la región de las Apulias, entre los Apeninos y el Adriático, yque en pañalescruzó el océano».Guaymallén,Buenos Aires, Adrogué, San Ra-fael, su viaje por Europa y Marruecosvan desfilandohábilmenteevocadosporla autoraa travésde los versosdel poetao por medio de hechossobresalientesde suvida.

En el «Contextoliterario» —siempreen el estudiopreliminar—sitúaa Bufa-no y su poesíaen el marco del «post¡nodernisrno»mientrasque en ‘<Su poética»llega a conclusionescomoésta:«El estudiode la versificacióny recursospredi-lectosdel poeta,nos permiteobservarsu preferenciapor la armonía,la musica-