Download pdf - TAB Prologo

Transcript

Trastorno Bipolar

11Prólogo

PRÓLOGO

Raras veces es tan grato el trabajo y tanta la recompensa por tanpequeño esfuerzo. No me refiero a recompensa material, porsupuesto, sino a la satisfacción personal de que los colegas deprofesión, los compañeros, me hayan conferido el honor de prologaresta obra sobre el tema al que he dedicado, mayormente, mi carreraprofesional: el trastorno afectivo bipolar. Y en este caso no essólo una cuestión de amistad, de proximidad, o de oportunidad:aunque me considero amigo de muchos de los coautores, me constaque lo que nos une en esta empresa común es proporcionar allector un material riguroso, útil, erudito pero práctico, respetuosocon la historia pero rabiosamente actual, que haga fácil lo complejoy que aporte matices a lo aparentemente simple.

Con esta obra, JORGE TÉLLEZ y HUMBERTO MOLINELLO han conseguidoaglutinar a un conjunto de excelentes autores hispanoparlantesen torno a los aspectos clínicos, neurobiológicos y terapéuticos dela enfermedad que, desde mi punto de vista, recoge de maneramás paradigmática los retos actuales, pasados y futuros de lapsiquiatría como especialidad médica.

¿Hay precedentes? Sí los hay, y tan ilustres como las dosediciones del tratado de GOODWIN y JAMISON, o los textos monográficosque desde España, Chile y Argentina, se han editado en los últimosaños, y que naturalmente son referenciados dentro de éste.

Pero debo resaltar la iniciativa, esta vez partiendo de Colombia,de cubrir el amplio espectro de la enfermedad bipolar desde la

Trastorno Bipolar

12 Eduard Vieta

neurobiología, con particular énfasis en la neuroprotección, hastalos aspectos más literalmente prácticos de la clínica y deltratamiento. Y debe resaltarse también el esfuerzo de integrar, enun mismo proyecto, a autores de múltiples países de habla hispana,incluyendo naturalmente Colombia, como máximo contribuyente,pero también México, Uruguay, Perú, Venezuela, Argentina, yEspaña.

Mi mayor anhelo, tras desear a los editores y a los coautoresdel libro el mayor éxito en su difusión, es que realmente lapsiquiatría de habla hispana alcance el nivel que sus textos actualestraslucen. Que quienes han de beneficiarse en último término delconocimiento que de forma humilde pero parsimoniosa eincontestable ha ido acumulando la humanidad sean los auténticosy últimos receptores del mensaje que esta obra trae consigo: laspersonas que sufren, en persona o a través de un ser querido, lamás insólita y propiamente humana de las condiciones: el trastornoafectivo bipolar; y el mensaje: cada día estamos más cerca decomprender sus causas, sus mecanismos, y finalmente, sutratamiento.

Léanlo.

En Boston, a 6 de agosto de 2007.EDUARD VIETA

Profesor titular de psiquiatríaHospital Clínico Universidad de Barcelona, España.McLean Hospital, Harvard School of Medicine, Boston,Massachusetts, Estados Unidos.