Transcript

Tarma, la ciudad de las flores Crecimos en este valle de clima templado que don Antonio Raymondi denominó La Perla de los Andes, y poco después don José Otero la bautizó como La Ciudad de los Árboles. ¿Por qué sería? ¿Quizás porque caminaban los eucaliptos por los cerros y las alamedas? Entonces uno crecía con el aroma, y el aroma te templaba el carácter. Los médicos de Lima recomendaban a los enfermos de los pulmones emigrar a estas tierras para curarse. Así llegaron presidentes como Piérola y poetas como Javier Heraud y Antonio Cisneros.

Esta tierra que hoy los acoge, amigos artistas y escritores, poseía una exquisita y colorida vegetación. En las afueras, todos los días retoñaban las flores, maduraban los frutos y silbaban los vientos. Hasta hace poquito, era común comer de enero a marzo guindas, peras y manzanas; y por las tardes disfrutar viendo cruzar en bandadas las aves que cortaban en dos el cielo azul. En las alturas, los lagos y lagunas guarecían a los patos que se multiplicaban más y más. Mi ciudad –no es ninguna queja- encerraba un paisaje tan paradisíaco que fue Dios quien, con sus manos de artista, una tarde tomó el pincel y fue a meterle color a las colinas, a las aves, al cielo, y sobre todo, a las retamas que crecían en las riberas de los ríos, pero quedó impotente ante las manos depredadoras del hombre. Más abajo estaban los alhelíes y las azucenas, confundiéndose con los guindales y los manzanos. A los duraznos más ricos les llamábamos «abridores», porque los podíamos partir tan solo con la mirada y presionándolos un poco entre las yemas de los dedos. Ahora, ya no existen.

Donde terminaban las calles empezaban los árboles y se extendían hasta llegar a la punta de los cerros, y así, no había problemas para alcanzar el cielo. Te estirabas un poco y podías pincharlo con el dedo. Abajo sobrevivían las casas con sus formas coloniales de arcos y faroles, donde se lucían lindas muchachitas en los balcones, con sus cabellos sueltos y en cuyas manos de seda florecían las rosas.

Aquellas casas tenían amplios portones con viejas aldabas que escoltaban a los zaguanes. Estaban bien construidas sobre esas bases de piedra donde se levantaban las paredes de adobes, y en ellas, descansaban sus techos a dos aguas, de tejas ruborizadas. Casi todas las casonas tenían el privilegio de disponer en medio del huerto una pileta, y algunas, hasta tenían su propia capilla. Así era mi ciudad de linda y pese a todo, se resiste a perder su encanto. Nos queda la campiña del Señor de Muruhuay, la misteriosa Gruta de Huagapo con sus dos mil metros de profundidad, las casa-hacienda de los Santa María en Vista Alegre y La Florida (hoy, hospedajes), los tapices de San Pedro de Cajas y la fiesta religiosa de la Semana Santa, con sus alfombras y arcos de flores.

Sin embargo, no todo está perdido: Ustedes los poetas tienen la palabra. Querido hermanos… ¡Bienvenidos a Filtarma 2017!

Héctor Meza Parra Presidente

Miércoles 229:00 am. Lily Cuadra. . (Público: tercer, cuarto y quinto Cuentacuentos para niñosgrado de primaria.). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.10.30 am. Marcia Morales. “Horror bizarro” (Literatura de terror). (Público Presentaen general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.11.30 am. Ana María Orbegozo. : “Desempeño y evaluación en el aula”. Conferencia(Público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”. 11.30 am. César Toro Montalvo. : “Los aforismos” (Público en general). ConferenciaRecinto Ferial.12:30 m. Julio Benavides. : “La empresa editorial en el Perú”. (Público Conferenciaen general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.01:30 pm. Miuller Vásquez. amazónicos a cargo Presentación de colección de librosde Trazos. (Público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”. 2:30 pm. Gerardo García Rosales. “El bosque de los alisos blancos”. Presenta(Alumnos y docentes). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.3:30 pm. Klaudia Malatesta (Argentina). “Aquella gente de Montalvo”. (Público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.4:40 pm. Daniel Gutiérrez: “ de creatividad e interpretación textual”. (Público: TallerNivel secundaria). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”. (Sala: Segundo piso)4:40 pm. Alan González (Chile). del libro: “Miradas: pequeños relatos Presentaciónpara grandes asuntos”. Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.5: 30 pm. Gonzalo Higueras. la novela “Colima”. (Público en general). Presenta Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.6:30 pm. José López Kholer. : “Evaluación por rúbricas”. (Público en Conferenciageneral). Recinto Ferial.6:30 pm. Jorge Acevedo. : “Los 50 años de Cien años de soledad”. Conferencia(Público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.7:15 pm. Roberto Rosario. : “¿Qué deben leer los niños?”. (Docentes y Conferenciapúblico en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”. 7.30 pm. Teodoro J. Morales. “Extramuros del silencio” y la revista Presentamexicana “Caracol azul”. sobre el escritor José Castillo Mattos. (Público Conferencia en general). Recinto Ferial.8:15 pm. Luz Victoria Astete Carrión. : “Romance del acabose” del Declamaciónpoeta español José Antonio Ochaíta. (Público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.8: 45 pm. Raúl Dextre Flores. sobre “Vida y obra de Santiago Orihuela ConferenciaLuque”. (Público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.9:30 pm. Cierre.

FILTARMAII FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

2017

CUENTA CUENTOS - - CONFERENCIA PRESENTACIÓN DE LIBROTALLER - - DECLAMACIÓN CONCIERTO MUSICAL

Martes 219:00 am. Mackey Soto. : “Gestión Cultural en las Instituciones ConferenciaEscolares”. (Editores y público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.10:00 am. Gotardo Cervantes. : “¿Debemos continuar leyendo a José ConferenciaMaría Arguedas?”. (Público en general) Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.11.00 am. Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”. Cuentacuentos para niños. 11:50 am. Ángel Núñez Ortiz (España). : “Homo Corruptus”. (Público en Conferenciageneral). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”. 12:50 m. Juan José Cavero. y presentación del libro: “El Océano Conferenciainterior”. (Público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.12:50 m. Kazuko Kikushima (Japón). De poesía japonesa. (Docentes y Tallerpúblico en general). Recinto Ferial.01:30 pm. Reinhard Seifert (Alemania). : “¿Qué nos falta contaminar en Conferenciala tierra?”. (Público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.02:20 pm. Yomira Chávez Vivanco. : “Cincuenta sombras de Grey. ConferenciaErotismo y pasión en el S. XXI. (Jóvenes de 5° de secundaria). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.03:30 pm. Lourdes Ventocilla. : “Patrones de excelencia”. Conferencia(Profesionales y público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.04:15 pm. Dalia Martín del Campo y Rachel Wangersheim (Estados Unidos). Conversatorio: “La juventud: Herramientas para enfrentar el futuro”. (Público: jóvenes). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.04:30 - 6:30 pm. Wálter Cierpino. Dictará el de origami. (Docentes y público Talleren general). Recinto Ferial.05:15 pm. Raúl Nieves Herr. “Cuentos nuevos de mi tierra amada”. Conferenciasobre la vida de Leonardo Alvariño Herr”. (Público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.6:00 pm. Lita Velasco. del libro de cuentos: “Deshojando vidas”. Presentación(Público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.6:45 pm. Lily Cuadra: del libro de relatos “El espejo vacío”. PresentaciónPresentadora Klaudia Malatesta.7:15 pm. Christopher Iturbe. : “La ciencia ficción en el Perú”. (Público Conferenciaen general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.7:55 pm. Enrique Gutiérrez Rodulfo. Presenta “ABC cuentos infantiles” y “ Literatura y Educación Primaria”. sobre Pedro Macassi Aguilar. (Público Conferenciaen general). Recinto Ferial.8:40 pm. Reinhard Seifert (Alemania). : “Breve radiografía de la Conferenciacorrupción en el Perú”. (Público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”9:30 pm. Cierre.

Sábado 18 9:00 am. Programa especial de Inauguración de la Filtarma. Estreno de la canción “Alma serrana” del cantautor chileno Alan González. Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.10.30 am. Luis Palomino Berríos: : “Alejandro Palomino Vega, el Conferenciamaestro e historiador”. (Público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.11:15 am. : “La gran noticia”. Adaptación de la Tradición de Ricardo Palma TEATROpor la Asociación Literaria “Crear Creando”. (Público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.11:45 am. María Esther Castillo de Ausejo: sobre “La comprensión Conferencialectora y el adolescente”. (Público: adolescentes). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.12:45 pm. Mauricio Felipe Rossel Valle: sobre narración de cuentos. TallerHerramientas para generar lectores. (Público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.2:00 pm. Eliana Clara Argote Saavedra: sobre “Encuentro del Conferenciaadolescente con la poesía”. (Público: adolescentes). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.2:50 pm. Miriam Salas Montoya: sobre “Creatividad literaria infantil”. (Público Talleren general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.3:40 pm. Darío Vásquez Saldaña: sobre “Francisco Izquierdo Ríos a Conferenciatravés de Mateo Paiva, el maestro”. (Público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.4:20 pm. Eugenia Marinho (Brasil). : “¿Cómo hablar a los hijos y alumnos Tallersobre el abuso infantil?” (Público en general). (Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”). Acompaña la escritora Ofelia Quesada Alva.5:00 pm. Ofelia Quesada Alva. : “La magia de las palabras: Literatura Conferenciapara niños”. Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.5:30 pm. César Toro Montalvo: “Adolfo Vienrich, el fundador de la Conferenciaetnoliteratura moderna en el Perú”. (Público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.6:30 pm. Sandro Bossio. de la novela: “El aroma de la disidencia”. PresentaciónCentro Cultural “Fortunato Cárdenas”.7: 15 pm. Juan José Cavero: “La novela en el Perú”. (Público en Conferenciageneral). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.8:00 pm. Alan González (Chile): . (Público en general). Centro Concierto MusicalCultural “Fortunato Cárdenas”.9:20 pm. Cierre.

FILTARMAII FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

2017CUENTA CUENTOS - - CONFERENCIA PRESENTACIÓN DE LIBROTALLER - - DECLAMACIÓN CONCIERTO MUSICAL - TEATRO

Domingo 19 9:00 am. por la Asociación Literaria “Crear Creando”. (Público: Cuentacuentosalumnos de inicial, primer y segundo grados). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.9:40 am. por la Asociación Literaria “Crear Creando”. (Público: Cuentacuentos alumnos del tercer, cuarto, quinto y sexto grados). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.9:40 am. Isaías Quinto Espinoza. : Narrativa contemporánea. (Público Conferenciaen general). Recinto Ferial.10:20 am. Melisa Mendieta. : "La literatura juvenil en el plan lector de Conferencialas escuelas". (Público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.10:20 am. Jorge Cajachagua Povis. Presentación del Recital Musical de la Camerata “CAPELA”, a cargo del profesor de música Jorge Cajachagua Povis. Recinto Ferial.11:00 am. Mauricio Felipe Rossel Valle. : “Nuevas tecnologías y libros físicos, Taller¿amigos o enemigos?”. (Público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.11:00 am. Patricia Apaza Olivares. Presenta el poemario: “Secretos de la luna”. Taller de poesía para niños y jóvenes. (Profesores y público en general). Recinto Ferial.12:00 m. Maritza Valle Tejeda. : “Estrategias de la promoción a la Conferencialectura”. (Docentes y público en general).Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.2:00 pm. Rocky Moreno Mariscal. su poemario “Movimiento o impulso”. Presenta(Público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”. 2:00 am. José Luis Quinto Taipe. Disquisiciones sobre narrativa urbana. (Público: Jóvenes). Recinto Ferial.3:00 pm. José Oregón Morales. . (Público en general). Centro CuentacuentosCultural “Fortunato Cárdenas”.5:00 pm. María Esther Castillo de Ausejo. : “Consideraciones generales Conferenciasobre la comprensión lectora”. (Docentes y público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.5:00 pm. Ítalo Orihuela. : “¿De quién hablamos cuando hablamos de ConferenciaCarlos Orihuela”? (Público en general). Recinto Ferial.6:15 pm. Maritza Valle Tejeda. : “Pro y contra de los cuentos Conferenciatradicionales”. (Público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”. 7:00: pm. Jéremy Torres. sobre literatura fantástica. (Público en Conversatoriogeneral). Recinto Cultural7:45 pm. Santiago Risso Bendezú. . (Público en general). Centro Recital poéticoCultural “Fortunato Cárdenas”.8:30 pm. Orlando Jurado. el poemario “Angustia”. Conferencia sobre PresentaSantiago Rodulfo y León. (Público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”. 9:15 pm. Cierre.

Lunes 209:00 am. Maritza Valle Tejeda. : “Estrategias de la promoción a la Conferencialectura”. (Docentes y público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.11:00 am. Eleuterio Casimiro Baldeón. el libro “Descubrimiento de la Presentaciudadela arqueológica “Catalina Huanca”. (Público en general). Recinto Ferial. 11:00.am. Fernando Puente. sobre la vida y obra de Rafael Cárdenas ConferenciaSanta María. (Público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.12:00 m. Antonino Vidal Vidal. de un escritor. (Público en general). TestimonioCentro Cultural “Fortunato Cárdenas”.1:30 pm. Francisco Porras Tacuri. : “Los maestros y sus influencias”. Conferencia(Docentes y público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.3:00 pm. Cirilo López Salvatierra. el libro “Antología del cuento de Junín”. Presenta(Público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.3:00 pm. María Delfina Santana. “Surcando sentimientos. Poética del Valle del Mantaro”. (Antología). Recinto Ferial. 4:00 pm. Maritza Valle Tejeda. : “Estrategias de la promoción a la Conferencialectura”. (Docentes y público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.4:00 pm. Irwin Valera. : “¿Qué hacer para entender lo que leemos?”. Conferencia(Público en general). Recinto Ferial.6:15 pm. Ángel Núñez Ortiz (España). : “Un cáncer en el alma”. (Público Conferenciaen general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.7:15 pm. Lourdes Ventocilla. – : “Alcanzando tu máximo potencial Conferencia Tallerneurocoaching”. (Público: Jóvenes). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.7:15 pm. Guillermo Camahualí Salazar. la novela “La invasión de Tarma”. Presenta(Público en general). Recinto Ferial.8:00 pm. Félix Huamán Cabrera. : “¿Está funcionando el Plan Lector ConferenciaNacional?”. Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”. 8:45 pm. Alan González (Chile). . (Público en general). Centro Concierto musicalCultural “Fortunato Cárdenas”.9:45 pm. Cierre.

Junta Directiva de la Asociación Cultural Alejandro Palomino Vega, organizadora de la FIL TARMA 2017: Héctor Meza Parra, Presidente; Mansueto Rivera Flores, Vicepresidente; Daniel Ameri Santos, Secretario; Guillermo Camahualí Salazar, Sec. Economía; Raúl Dextre Flores, Sec. Propaganda; Miguel Lazarte Godoy; Sec. Certificaciones; Walter Carreño Medrano, Sec. Honorario; Manuel Herrera Quispe, Sec. Comunicaciones e Informática; Carmen Orosco Baylón, Sec. Logística; Virginia Cayetano Yachachín, Sec. Patrimonio; Rocío Rosales Rojas, Sec. Coordinación de Eventos.

CUENTA CUENTOS - - CONFERENCIA PRESENTACIÓN DE LIBROTALLER - - DECLAMACIÓN CONCIERTO MUSICAL

FILTARMAII FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

2017Jueves 23 9:00 am. Angélica Callirgos. Poesía: “No es tan fácil”. : “La obra de ConferenciaCarlos Eduardo Zavaleta”. (Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”). 10:00 am. Hélder Andrade. : “Oro y cenizas de Luis Palomino Frías: Conferenciaopulencia y destrucción de una ciudad”. (Público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.11:00 am. Ernesto Chagua Blanco. : “¿Quién es Fortunato Cárdenas?” Conferencia(Público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.12:00 m. Hernán Herrera. : "Aprovechando internet: aprender, enseñar Conferenciay entretener". (Docentes y padres de familia). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.01:00 pm. Taller con Fabulinka para profesores del nivel primaria: “Jugando con las palabras”. Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.02:00 pm. Boris Díaz. : “Reflexiones sobre el desarrollo del Perú y Conferenciaperspectivas en América Latina” (Público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.3:00 pm. Mac Chávez. el poemario: “Te ama Teresa”. (Público en Presentageneral). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.3:45 pm. Julián Loja Alania. Presenta “En la memoria del tiempo” (Pasajes históricos de Tarma). sobre la vida y obra de José Gálvez ConferenciaBarrenechea. (Público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”. 04:30 pm. Manuel Vizcarra Andreu. : “Ecósfera, la ciencia ambiental y Conferencialos desastres ecológicos”. (Público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.05:15 pm. Maynor Freyre. : “¿Quién conoció al Tayta Eleodoro?” Conferencia(Público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.06:00 pm. Eduardo González Viaña. su novela “El Camino de Santiago”, Presentaobra finalista en el Concurso Mundial de Novela “Planeta 2016”. (Público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.06:45 pm. Eliana Vera Zevallos. : “¿Por qué es importante Oswaldo ConferenciaVillaizán Baldeón en la literatura infantil?” (Docentes y público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.07:30 pm. Casimiro Ramírez Tenorio. : “El cancionero del duende”. Conferencia(Público en general). Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”.08:15 pm. Programa especial de clausura.

Nota: El taller de dibujo y pintura se llevará a cabo en el taller del maestro Walter Carreño: Jr. 2 de Mayo N° 941 – 2° Piso, durante los días que dure la Feria. (Informes: 954832924).

FILTARMAII FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

2017


Recommended