Transcript
Page 1: Tarrasa, campeón hockey “Papi” Cardús, El G. D~ actuación ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1948/04/19/MD194804… · ble al Tnrn~~ay Soler crié a punto de

1~arras~.,18. (Especial ParaEL MUNDO DEPORTW()). —

Por quinta vez ha conseguidoel Club t~epo~’tiv~Tarrasa eT~ítu~o de campeónde Españaalvencor en ra filial disputadae”esta ciudad al Atlético “de Ma.-drid. ~1 p~rt~(~)ha sido presen-~iado por tina cantidad ta~de~ que los técnicos’en CTQS menesterescaicu1aro~nque ~scUaban entre sete y sietemil. El campodel Tarrase.apa~reció ~>er rodeadode un com-pacto público que cozistituyóU~~ade las iriotas destscadasdelencuentro pues e~ieste deportepr r dgracla estono aLo~umdr~i~producirse.

Y SU. entusiasmo desb~Tdc.cioal dar los árbitros la señal deque el partido lia~aterrninattocon el triunfo y el tttulo paraej Tarrasa~ces ~�cordÓ el queprodujo en Las Corts Una SC-mata antesla obtencióndel ti-talo de Liga por 103 jugadoreSbarce’~nistas.

El público ega”eflse irrumpióen el terreno de juego con ic1~n-Lea íaJsfacción~ alegria y susjLgadore~fueron objeto de de-1ii~aníespruebasde entusiasmo~_!u,-~se coimarou al recoger su~ut.pitáfl,Petchamé,el Trofe~jcíes. E. el Generalí~i’noen ei palco~e~idenc~aíL En n4enor escala~ode— menos el e~tus~aSmo—

pero exactamenteigual. . -

U~PRIMER TIEMPO DECISIVOLee actuacionesde cada uno

de los finalistasen si~trespeccti-ve grupo,‘ dejabane~iuever una.cierta superioridad do los ega-renses cuy;~juegp ante el le-s,isy el Club de aampole valiódos victorias, mientras el Atié-Leo madrileño enfrentadoal JO-la~etay. al Amaikak-Ba~t,consi-guió un triunfo mínimo y anjempafe~respectivamente.Y es-ta línea comparativa cil_edó re-f~ejad~en la fInal, en su des-arrollo y en su resutltaclo;el ~1’a.-rrasayaenelprimerti~rnpomar~có dosgolesdebellaejecuciónydecidió para si la adiudicaciándel títulO. Y aún pudo marcarotro tantO, por lo menos, en laa gund~mitad que hubiera. re.tiordeado su victoria.

La linea mediadel T~irasa,oiLejor dicho su labor persisten.t~y acertaday dosdecisivasin-t~r’~encionesde su cetro de-i0ntero GasSet~fuerdn la basedel triunfo egarense. iejeclor,admiró por su tenacidady ‘efi-Clcia al seleccionadornacional;Carrera fué un medio centroexcelente y Cortada completócon sus aciertos la. mejor líneacjue Se Vió sobre el campo. Losdos extrenios egarencesrealiza.Iroli jugadas de mérito y todoslos componeatesdel equipo des-a’Tollaron óptima labor, de ana-cera especialen el primer tlem-po ya que despuésdel descanso,aun atacandocasisiemprey sinretrasarsus lineas ni ponerseala defe~-siva,bajó en eficaciayen pe1igr~sIda~el equipo cam.-peón ~ España.

LOS SUBCAMPEONESDEESPAÑA

Al equipn madrileño su triu~n-fo sobre el Jolaseta, en el pri.mor partido, le hizo acreedoradisputar esta final. Su lrio de-~fensivo y su medio centro ba-~rO~ise em i~sistentetforcejeoCon los atacantesdel Tarrasa;eldefensa Ruíz y Estévanez,me-cito entro, fuerda las figuras deeste equipo cuya delanteranoofreció más que un par de ju-gaitaspeligrosasen todo el par-t do, lo que nos parecepoco ydesde luegp del todo iinsuflcien-te para superar al Tarrasa eáel proph~ambiente de éste. ElguardametaRuíz estuvoa la al-tura de su reconocidaclase, ConSu elasticidad innata y sus es-pectacularessalidas; en el se-gundo gol, al no despejarconla mano, a~aie~falta, facilitóa Gassetla Consecucióndel tan-to. Y los medios alas, especia.1-mente el izquierdo, fueroi ex-celentescolaboradoresde Esta.vanez,de quien hemoshechoyael elogio.

FASES DEL PARTIDOA las 6rdenesde JO~colegía-

doscatalanesBaydy Perear.nau,cuya actuación fué impecableeimParcIal-; aunqueel último tu-yo un bacheen su labor Cn losúltimos minutos del partido, losequipos Se alinearon asi:

Tarrasa. — Urzanqui, Prat,Royes, Tejedor‘ Carrer., Corta-da, Linares Petchamé, Soler yColomer

Atlético de Madr:d. — R. Ruiz,Ra.rtolozzi, G. Ruiz, S. López,Estévaziez J~. López, Sableo,Baró Honorio, ~Mengottj yOnieva. -

A las cinco y treinta y nueveminutos comienza el partido.Con anterioridad había,~jugadoel Jolasetade Bilbao y el Te-rus de San -Sebastián,pa.ra deci-dir el icre’ro ~‘ cuarto puestos,vencIendo el equipo bilbaínopor ~tres ~ cerp que marcaro~iBast~rra(~ y Conde. Los fina.listas i -‘crcambiaron flores ybandcr~ncs,

El . pr~m~” «bullys es favera-ble al Tnrn~~ay Soler crié apunto de marcaren las prime-ras jugadas. Aataquesdel Alié-tico que salvan Prat y Royps.A los 15 minutos se tira unafalta contra lbs ~mMril~ños yGasset,ile un gran tiro logra elprianér g~l~ es acogido conuns ovact( Se~minutos des-pu4seste mismo jugadoral aco-rar al ret~Ruíz, logra ej se-gundo qu° de~pjertaidénticasmuestras de entusiasmo.A los22 minut~sSolermrrca de nue-170 pero Ci tar.tL~es ju,itamenteanulado,

A T L E T 1 S M O

RESULTADOS DE LA JORNA-DA FINAL DEL CAMPEONATO

NACIONAL UNIVERSITARIO110 metros vallas:

(Final de primeros)1. Junqueras,Barcelona, 16».2. Parellada, £d.~16»7.3. Taybo. Santiago.18»2.4. SUlÓ, Valladolid. 1S»8.5. Oscar. Madrid. 19~1

(Final de sogundos)1. Asensio, Valladolid 19»S.z. Pascual,Salamaft~a,19»9.3. Castellón Zaragoza, 20»1.4, Lorenzo, íd. 20»8.

100 metros Usos:(Final de primeros)

1. Heredia MadrId, 11»2.2, Brey. Oviedo, 11»3.3. S~nehez,Barcelona 1i»3.4. Anto1íi~ Madrid, 11»6.5. Casar, Valladolid.

(Final de segundos)1. Tena~Sevilla, 12»1.2, Bertol, Valencia. 12»4.3. Quiroga, Salamanca, 12»6.4. Chacón, Sevilla, 12»(h5. Mejías. Granada, 13»l.

Fértiga. Final:1. Ovejero, Bareclona, 3’iO~2, Adarraga. Valladolid, 2~UO.:3. Chapa, Valencia, 2’9O~4. Clavero Barcelona,2’83~

200 metros lisos;(Final de primeros)

1. Heredia, Madrid, 22»~.2~Brey, Oviedo, 22»9.3. Sánchoz~Barcelona, 2J».4. Casar, Valladolid. 23»~.

(Final de segundos)1. Hoz. Madrid, 24»8.2. Abelen4a, Santiago, 25»5.3, Hernández, Oviedo 26»,4. Silva. Sevilla, 27»2.

Altura. Final:1. Dalmau, Barcelona 1’71.2. Sáez, Madrid. 1’71.3. ParcHada Barcelona,1’71~4. Ta3bo, Santiago~1’71,

1.500 metros lisos:1, Poyáfl. Madrid, 4,16» 82. Mercadé, Barcelona,4,24»4.3. Roig, Barcelona, 4,29»4.4. Corlazar, Madrid, 4,32»4.5. Giménez, Zaragoza,

400 metros lisos:(Final de primeros)

1. Pérmica Barcelona, 50»8.2. Lairana, Madrid, 5l»3~3. Gaspar,Madrid, í~1»G.4. RevLra~Barcejona4

5. Ruano. Valladolid.Javallna. Final:

1, Carbonell Madrid 49’ll.2. Baró, ~3arcelona 43’25.3. Adarraga, Valladolid, 42’15.4. Sáez, Madrid, 41’68.& Fórinicu. Barcelona, 41’65.

Longitu4. Final;1. Junqueras,Barcelona, 6’~3.2. García, Madrid, 604.3.Dalmau, Barcelona, 6’02.4. Adarraga~Valladolid 5’86,5. SiLo, íd., 5’&l -

Relevos4x100(Final de primeros)

1. Barcelona,44»5, -

2. Madrid, 44»6.3. Valladolid, 45~,5~

- 4. Oviedo. 47»5. Santiago.

(Final de se~undosj1. ValenciaS 4D»~2. Zaragoza 5O»-1~3. Granada 50»7.Clasificac;órt final por Distri-

tos:1. Barcelona, ~ puntos2. Madrid, 31O~.8. Valladoid. i:t~~4. Zaragoza, 1j9.5. Santiago,lii.

TROFEO PRUJ‘~VERAEncuentroBarcelona- Júpite?.

ManresaMartillo: Ma~cu,B~28’J3; Co-

rearo, 1\L 2d’38.500 metros: Maimedy. II, 204»

y 8-10; Codina, B, 2’13»; riñas J,leo piPiros 1so~:Belmonte, 13,

11»2; Beltrán, J, 1l»5.Pértiga: Lorenzo, E, 310; Ro.

ca, B, 270.Altura: Torres, 7’75; Salom~13,

1’70; Martínez, Salvador,B, 160.Jabaina:Salom.B, 3727; Amo.

rda. J, 3698.400 metros: Beltrán, 5452; Ro.

~, lera, 54»3; Alfonso, á5»~1_lo metrosvallas: Obradors,M,

16»9; Portolés,13. 19»~Relevos4 x 100: BarcCioi3~48»

y 4-10; Júpiter,Puntuaci,Sn:Barcelona 79 pun-

tos; 2. Júpiter, 51; 3 Maiu-esa,50.~lriCUCflti’O C. N Barcelona~-

Francés- GranolleraEn Granollers.Peso: Clavero, G, 11’20: San.

chez~10’77; Hóbet, O. 10’50.Pértiga: Hachs, O, 3’30: Este-

ve. H, 3’15; Prtma, E 2’lS.L~500metros: Reixaeh, H~4,28;

Ai-xé~B. 4.30; Belsa.H, 4.34»3.Triple salto: Serralta II, 13’25;

Calcagno, 13, 12’87; Vacca. U,42’75,

Dis~:Clavero, O. 36’3O; SAn-ches/B. 34’59; Cladellas, G, 3O’89.

400 metros: Sales,B. 55»6; cái—celes, H, 56»1; Reixaeh, H, 56»4.

Longitud 9scolá H. 6’51; Se-rralta. H. 6,28; Casarach,B, ~5,92.

3.000 metroS: .Belsa~H, 9,54»6;Iteixach, Ji, £0,25; Marcelo, B,10.49».

Puntuación:.H. Francés~-~4puntos. C. N.

Dar~elona,57. Granoilers, 46.Puntuacióntotal;C. N. Barcerlona, 124.H. Francés, 103’3,Granollera, 95’S,

BALONCESTO

- CAMPEONATÓ 1~ESPAÑABarcelona — J4Ventud 37—20Madrid — Canee 44~_i;27

COPA , ORGAZ -

Barcelona— ComellA 23—21Mongat — CC Badalona 55—29Campeonato tercera categoría

Fase finalJ3- Nuevo — Juventud 37—19FJ Hospitalet — Horta 3~—31Español — BlM 21—29CampeonatoJuvenil. GrupoA:MOIlet A .— Barcelona 38—29Pon~eya— Ripoliet 70—4BLM — CC Sans 19—18

CampeonatoJuvenil. Grupo13:Sta. Az,a— CC Badalona 30—26Arenys — Moliet B 31—37

COPA HERNÁNCategoríaprimeray segundaGrupo 1

SanJosé— Arenys. 32—24Grupo II

Mongat— CC B~da1ona23—43CD Mataró — talega 38—40

Grupo IIIDinámico—CC Hospi~a1et24—37

CB CORNELLACB Cornellá—Sanfeliuense29—35OB Ho~pitaIet— Moya 32—23

Grupo IVCC Sans — Tarragona I~—44E. Inclustriaj — Prat 44—28

Grupo,VBlM — H. Francés 24—35UD Sans — Español 21—12CB Mollet — Granoliers 41—38

Grupo VICN Manresa—CD Sabadell 2—OCB Olesa — CD Manresa38—33

Grupo VIIRosario — 1-lorta 25—37MediterráAnáeo 2?Vallvidrera — Sitges ~ 40—25COPA REfINAN. Tercera cat.

Grupo 1Mentelar — Cultural 37—29JÁC — Blanes 45—29Sta. Coloma — S~AtinAn 39—86

Grupo 11Hét’cules -.— I~,!arfii 24—25Sabadell— M. de Rey 26—32Condal — Tarrasa 24—10

AMISTOSOSCB Hospitalet ,— Hosta.

franchs 50—18clc Saris— Mediterráneo 43—16~___() (‘ K E Y

EL CAMPEOr~~ATODE ESPAÑATarrasa— A. Madrid (final 2—0Josaleta- Tenis 3—O

Claslficacióm C. D. Tarrasa(campeón); Atlético de Madrid(subcanapeón)l3. Josaleta; 4. Te-fis. El C. de Cantpo y el Amai-kat-Batno disputaronlos dessi-guienteslugares,

N X T A C 1 0 N— ~,

CONCURSO SOCI~~~LDEPRIMAVERA

~ Primera jornada, iA» eontra«13». PIscina C. N, 13.

400 metros libres. Grupa B»:1, J. Tuduri, B 6,18»9; 2, S.

SullA’ B, O,21»4 ~3.R. Ollé, A,6,23»~,~400 metros libres femeninos:1 1. E, Soriano 13, 6,33»4; 2. N.Plerrera,A, O,41»6; 3, A, lvi, Pé-re~,~ 71i6»4~

100 metros ~ibres. VeteranosGrupo IB»:

1_. J. Trullenque, A, 1,32»; 2. E.Borrás, 13, 1,40»; 3. N. Canut, 13,1,46»,

100 metros braza. Femeninos:1. E. Soriano B, 1,39»8; 2. M.

Romea, A, 1,45»4; 3. G. Bassols,13. 1,47»6.

100 metros espalda.Grupo »B»:1. IL Villegas. B~1,29» 2; 2,

5. Tudtir!, B, 1,34»2; 3. C, Feri-.che, B 1,34»2.

200 metros braza. Grupo «A»:1~F. Puig. 3,13»4;2. F. Guar.

raes-, A’, 3,1458; 3. 3. Estrany, 13,3.21»2.

5x 500 metros, Relevos feme-niDos:

1. Equip~ A»: C. Juand6, P.Cros M~ T. R~ba~N, Herrera,4. 1 . Pérez: 3,17»2.

2. Equipo «B»: L. Granicher, FIMiquel, M. T. Peris 1, Estrany,E. Soriano, 3,21»8.

5 x 50 metros. Relevos Grupo

1. Equipo «A», segundo equipoA. Ferrero, Tejada, Santolalla,Prades~Basora: 241»8.

2. Equipo «13». primer equipo:Abellán, Tudurí. Amal, Valls, Ju-lid, 2,43»1.

3. EQUIpO «B», segundo equi-po: C. Feriche Villegas, Cuadra-~la, Valivé, Freixas, 2,53»8.

Water-P0LO: .

Grupo iB»:Equipo «A»: Luis, Gascón,Pa-

ns, Olió. A. Parés, Albiol, Tu-durí: 1 gol.

Equipo «u»: Guarner~Gami-~ans, Estran~y~Solana, Cflhs,Trigo, Ribera: O go~s. -

Grupo iA»:Equipo EA»: Cruella, Gamper,

Martí. A, Bérnal Sehuiz, Mee-tres, Aderm 3 goks’,

Equipo iB»: Fedi, Faip, Boro-nat, Castillo. Rovira, Bu~rccL~Ollé: 3 goles,

Ouaticlo »n~,ohcí~ya daban ~.na-tí8ta a

1 Gran,4iers en ~l grupoquecon~pentan‘con el C. N. Barceloti3y el H~panoJ~’ra,ncéá~,he aquS queeste úlUmo, a pesardt la veoitajaque ie llevaban los de Granoilereen te jornada anterior, lo~r6 enla de ayer suiperar la ptmtuaclón,venciSodo en el encuentro, no ya~øIa~neateal Grancgler&, que eracon quien tenlan mSa empeño,sinoa-1 propio C. N. Barcelona,queestertuvO que pr~nUirseam 6W~pri-mar».» figura

6 que aotua~ban~n¶ Moatjuich. en lo~Canipeoflatoswil-versttaríos,

~ Esta magnifica victoria del ~1s.

CAMPEONATO DE CATALUÑADE OUTRLGGEa A DOS

Resultados:1. «JuanCan”ps, (CMB): Euse-

I~ioGufral yRafael Arévalo, ti-monet Gracia.

2. «Montserrat» (E. y Dj: F.~oflel y E. Guardiola t)monel,Lligoña Jr~A 11 segundos.

Campeonato de Cataluíia de«outrigger»a cuatro:

. 1. siris» (CMB): 5. Rieia. CFoni cmi, A. Fontq-v’rni y D.Pérez-Blanco,Timonel, Lainurca.

2. «Zaragoza»(E, y D.): .1. M.Rihas M. Ribas, .T, GuardiolayP. Masana. Timonel, J, Masana.A 9 segundos.

3, «Tarragonn (CNT): E, ~e-rres, L. Donoso M. PaUejá, .1.Roseli. Timonel, Andreu. A 2~isegundos.

TENIS

VII CONCURSO INTERNAcI~NAL DE PRIMAVERA

Final damas: Señorita Ribavenció a señorita Solsoria, ‘6—3(i’—1,

Final individual masculino:Pa-dro Masip batió a Manee Fer-nandes, 6—4, 2—6, 9—7 - y6—2.

Final doble masculino:-Masip-.flartrolí a Harper-Durali, -6—1,6—3. 7—’S.

Final consolación individua1naisculino: Manuel Ayxelá a U,Casas,7—5, 6—3.TENIS DE MESA

III TROFEOAMADEO PRUNERA

De los 112 participantes en Lamatinaj de ay~oren el Iris que-.ciaron clasificadosefl los Oct-’ovosde final: Cortada-Barangé; LaZf1-te-Pité; Salomó-Salichs; Lletja.Sierra; Batlle-Gener II~ Saló-Sit-já; Robert-Gómez; Quirant’Mea.tres; Rubal-Ponti; Pérez-Lhor.man; Oss6-Durán;Trallero-Gené!señorita Matheos-]3eltrán; Agu~-lar-lluecas 1. Los finalistas dMpasado año, Salé-Estrada, deGranolicra,estdn~ en los cua-tos de final

El G. D~ Tarrasa, campeón de Espafla de- Venció en la final áI Atlético de Madrid por - 2 a.

Cardús, satisfechode laactuación de sus~

Gasget marca el primer gol a~Atlético de Madrid u El tI. U, Tarrasa que ayer ~e proelamú eampe& de B~aña. (I~’otosCamplllo~

hockey “Papi”o - Se jugaba-en Badalonade Co-

pa: El partido era a eliminato.ria ~iinple y el visitante e,ra el 1SaLde,El carnpt se llenó casi por 1entero y vimos jugar a todotren. Con aplomo de cquipn he.che a pesarde habernlvelado~1el ~ans el marcadora tres tan-tos en los comienzosde la pri-merapa.rte,ganóel Bada1ona~u-gando serenamente y sujetanctabien el ímpetu de la delantera~visItente, con mañeras cíe mo-cierna concepción del marcaje.«Papi» Cardús se haIlab~.enel banquillo de ~a orilla del te-rreuo, sentado junto al doctorNavés,que ayer estuvo tambiénen el terreno costeño,JiOndee~-t~njugandoelemuntosque vis.tieron. colores blanquiazulese~Sarriá. Hacía, su presentaciónMlarnau, cedido por el EspañOi,y verle jugara él, aJorge y al

mediO ala A~’enasera • recordart algo del conjunt~españo1istd~ —.‘ —.- -~---

He de confe~ que al acu- ~ardÚS y r~erratu~eeUconve~ndo’conn~sfro?edactoru~E. dir a Ba~Ialona,también lo lii- mento, antes de reanudaree el p~ittdø para juga~rla segu~d~

cec~el deseode ver eci acción . pai~~e,~(Foto Ben),caras conocidas.Hasta a Domé- -

necia, el veterano «sheriff» quejuega ahora en el Sans, y a BiOfl. No puedo quejarme.eldieron en aprecIar-qu~no ~Muntané,que fué del Europa,el Estoy satisfechp~ rendimiento re~lmosla dera~ta.~abfa ier~Barcelona y el Deportivo de la de mis Jugadores. Físicamente nado el primer tiempo con uøCoruña, y que ayer j ugaba de dieron siempre cuanto pudieron. ~tres a cero en eont1~ay en ~m’

‘, - centro medio. Moralmente, más todavia. Hay ~bco se aali6 a jugar el seguMp,1 En el segundo tiempo, atacó el final victorioso del Tarrasat egarenesuna representación de a los aficima,jos. Y la or~aijz~ Al terminar conversamoscon en el cuadrou~ac~,mpenetractón~ tal empuje— q~emarcamade salida el Tarra~apero media fué apoTeósico. 1 la FederaciónEspañolay la Ca- ción del XXXI Campeonatona- Cardú~ perfectay he deagradecera 105 el primer gol. Luego ei árbitre

lrileños, sin que s~ dela.nt~ra OTROS DETALLES 1 talana en peso. El Trofeo Arb1~olorial, magnífica e impecable. -~-‘Hequerido feli~’ítartepor la jugadoressu colabora~l6nama- concedió al Mailoi~ ~ tantodo aquel reaccíen~iroelos ma- ~de que premia la departividad, Y como apuntábamosel sá, actuación del Badalona esta tem- bie, ya que supieron aCepta1~sin marcado en evidente fueracreara situaciones peligrosas. El ifliedio centro del Tarrasa,~~ adjudícadual Tenis de San bado, Tarrasa entera vibró an- porada. ¿Cómo ha ido tu primer 1)”~s~~~aI~a una disciPlina 5u’e~y’ a iesar de estasconlIna escapadade Gassetaa los Fra~ficiscoPons, hoy tan cam-~SeI~Ii~O.Club de Campo y te el triunfo de sus’ jugadores, año de entrenador? COfl espiritu de equipo y yarda- trariedades, marcamos flnev~conseguida una vez más con .~ . dora afición. mente. M~atarde,se a’eplti6 1417 nirmtns. es cQTlada cci falta pe~5nce Espa.ña como sus compar el defensa Ruíz que salvé pañex~saÑi no habiendojuga: Amalkak-]3at renunciaron a plen~merecimiento y ~n estaasí un ta,nto posible tina graíl do por lesión, fa final hizo eddisputar e~quinto y sexto pues.. ocasión anteguaminaresde se- ~ TODOS LOS DIA$ dos?... de castigo,para situar ci maa~—iDe los resultad9s consegul- suefle, aprovechandoun saq~jugadade Soler y Un «pOnalty- «buUy» de honor siefld’o ovacio-1 tos, como por ~u eiasUIcacj~gu-icioree y simpatizantes. 4Hub~tres partidos que se c~doren isa cuatro a tres e~Correr» contra el Atlético fte- nado». En el palco presidealcial~les correspondía defraudando ¡Enh~rabuena,egarea~es.. .1 ufl~oDQJJOttID~ mala fortima. idos de Mallorca por im pequeño fallo. Estostr~ron lo último que aflotamba. Y se hai1aba~~on las autoridadescon ello a los organizadoresy x. x. (1 Ui perdieron ~astlinosamente, por ranzador.., Perdimos al f1na~

y Coruña y el del H4rctlies en ~ri~uent~cj~fueron la base d~— -~ . . , . . - . . ~ , nuestro campo. El del Ftércu- nuestro retrasoen la elasifica

les nos sorprendió cqzi el cus- ción. ‘Poro, a pesas.de eil~,esdro sin ticpplarniierlto. Falipezá- timo brillante elueStra prlmet*bamosa jugar en segunday era intervención en el vaimpeonatdla novatada.El hérculesse Re- de segunda.Decir Jo eo~itrari4vó el partido por tres talMas a seria no reconoces- los mdrito~uno. Pero se reacclo.n6 a tiem- d~mis jugadores.p;)_ En Coruña un penally fu~ —lEsperassuperaa~Isí prime.la clave del tres a Uno en con- ras eliminatoriasde

1a COpa?tra. Arbitraba Celestino Rodri- —,3e ha reforzado la def~n~aguez y nos ca.~tigócon la pena ctn la inCluisión de Miarnau,

- máxima por tina salida de uue& Greo saberque la directiva tie.

tro guardameta con la rodilla nc en cartera otras iaclusi~pe~(13’93 m.) por delante. Pudo ha~bersefiala- para afianzar nuestras lineas,do «freekick» ~le portero. La ju- Con ellas, o sin ellas, espercde vencedor en 110 1-netros va. gada, sin sermuy peligrosa, zi~sque nos mantendremos firme~1 lles con una marca que Igua1~»cdstó un gol, CLiando habíamos hasta,los octavosde final y qu~

su «record» de Cataluña y ada- iniciado una reacción que pudo si tenemos suerte... quizás vaya-más. de vencedor en longitud haber cambiado la marcha @el mos más lejos.con un salto de 673 metros, fué ~ El árbitro reconociódea- Sernatuseil~‘a también ot~ronuevamente.el verdaderoartífi- pués su precipitación. objetiva para imestras apeten-Ce de Ja victoria del equipo d” .—.~yel resultadode Maiorc~?cias informativasiEl máximog~Barcelonaen la pruebade rda .~perdjmo~por cinco a tres. 1ead~xrdial fd~OInacional estavos- Fueron Unos4 y 100de ver LaS~crónicas del partido c04n- temporada,aceptóun brevedíá-daiderai-emoci6n. Fajt,aba Sán- logo.choz en el equipo de Barcelona, .—~&Contento de como han idopero un im~prqyisodoequipo for las cosas?madocon Dalmau, Gaspar SAn- —Desde luego. iMe siente~shjz y Junqueras4ió nuevamen- mi Inejor momento.te la eampanada.Antes de la —.Dispuestoa renovar el ~n-entrega del último rejevo, Ma trato cori el Badalona?clricj jha en primera posición con —,Segúfl. Termina esta~m~o-~anpar de metros de ventaja so. rada. Pero tengo ofertas debre Barcelona. La entrega del otros clubs,tultimo relevo ‘entre Sánehiz y —IDe Madrid?Junquerasse acercúinueho ti li~ —Uno de allí.perfecciónmientrasqueHeredia .—,~Yel otro?demasiadonervioso, no SUliO re ~e me ii ~ dicho,cibir el pelo en velocida4 lan- de la. reglón.zada. Total que Barcej~nare AsI es. Pero el otro, no lecuperójosd~smetrosdedesven. digo de dondees, porquelo adi-taia y. cerca de u~metro inda vinaria enseguida.Sepaque am~~ios pei-t;einecena Primera Divi-Heredia se lanzó a ja Caza d2 sión.Junqueras,defendiendosebrava- —Pues buena Suerte Y a

mente ci representantebarcelo- char con cuidado. Y s~nolvidarriés. En los últimos metros Saenz —,~Cómoha»pro~perá&ta~nhto?Que e~Badalona eres la figu.de Heredia llegó a ponerse a ~a ~ ~ ~m~onea con to~ ra~Y que can un Jorge~e In-misma altura de Junq ueras, pe voiqu»te~hldráulieos que fabri- tenor... ~e puede llegar muy le-ro éste, en Un -impresionante ~ VOlQUETES IBAÑEZ, Vila- j06Tcrush» final logró vencer cii el dómat 211 - TeL 3.4.1.0.L Y ~fl esto quedó ~uestir~ pa.mismo hij

0 de llegada. ‘ . ~ ~ Badalona.— A. O. B.Dalmau, resultó vencEdor del

salto de altura Con 1’ 71 metros, -~

marcaque también consiguieronSd~z,de I~drld Parchada, de13arcelonay Talbo. ole Santiago.Poyán venció fácilmenteen los

1.500 metros. Los barcelonesesMercad& y Roig ocuparon los ~u-

guldos ayer por Torres y la re- tualmente Puede ya rebajar los inica bajar ampliamente los 50 en estilo tienen mucho que co gares segundo y terc’~ro. Estegularidad de sus otros intlintos ~ segundos. ¿Quién lo habría segundos. , ~rregir. ~l~o tiene una maguiíica pm..reafi±’mannuestro pronósticotIc creído hace solamente dos me- ¿Se imaginanej equtpo nado.( Junquerasvolvió e depararnosta de anediofondista para eolo-que riera este año veremos el sca? En Junqueras y en Fórmi. naj de 4 ir 400 metros que P0-j una soberbiaactuación. Además carseentre Los mejores.—J. IvEIR«reeord»de España por encima ca dos de los más asiduos con- dna formarse con Moncho, Jim- i ~. ________________________de los 14 metros. Bien ~or Te- cura-entes a las sesionesde en- quera»,Fórmica y Blanco? ¡ ~ 1

rres. trenamiento de Paolone es en Heredia,de Madrid fué ej venVarias actuaciones brillantes quibnes se notan los más noto- cedor en 100 y 200 metros lisos ~1

tuvimos ocasiónde presenciarci ríos progresos,que les conduci- Su marcade 200 en una pista 1~ajornada de aYer. Una de ellas rán a la internacionalidad. e~las pésimascondicionesde j~JcorrIó a cargo de Fórmica, ven- Le faltó final al vencedor de de Montjuich. inclinan a creer rlvedor de la fi.hal de 400 metros los 400 metros lisos. sin estefa que sus posibilidadesbien valenilisos con unamarca que el año lb es más que posible qu~he- los 22» 3-10 de Avilés. Eti am- 1pasadosolamente la consiguió tiérimos visto una marca ver- baspruebasfué segundoel astusuperar Moneho Roda~!buez.Te- dacierainenle inesperada. Los di- riano Brey que con Sus marcas 1nemosa Fórmica convertido e~timos veinte metros los corrió de estos Campeonatosse ha in~ulgo iTiás que una promesa.Sus coa~pletamenteiorzado y des- corporado al primer plano del50» 8-10, son de por sí dignos cofl%~aSado,Estamos todavía c atletismo nacIonal. »Sáncnez,~de elogio. pero tienen mucho principios de temporada y cree- B’arcelona fué tercero, señalan-más valor para los qu~prasen- mes que teniendo la distancia do su~mejores tiempos parao-1ciamos ia carrera, pues en eUa~en los nervios y en una buena-nales. 1Fórmica nos demostró que ac- pista habremoscje ver a Fór- Tanto Heredia

El Distrito - de Barcelona, : vencédor de ~osCampeo-nátosde España Universitarios

JoséI~.-Torresbatió nuevamente el “recørd” nacional absoluto de lanz3mlento delI,a ventaja acmqui- . ~~~.

i’iila por el equipe deBarcelona en ja. jor-nadadelisábado. que.dó afianznda Ofl lamatinal dei ayer, l;:a.grando totalizar másde treinta puntos deventaja sobro elequipo de Madrfri. Sibien es verdad queen el equipo madrE-leñosse notabanalgo.nas ausenciasde ca-lidad, no lo es rne~nos. que el atktismouliiversi’iO-rio haree1oués hb evationciadofrancos progresos.

-Algunas cte los at-1 et as barcelonraeshan deinostiado ~cofltrarse en un mo-mento de superacolsIendo estedetalle cique ha decidido lapuntuación.

La mnota ~testacaci1,de la jornada deayer corrió a cargodel m~dri1eñoLuisTorres quieh en unintento especial paradenibar la plusmar-ea. nacional universi-tana que él mismodetentaba, consiguió ~ ~ampliamentesus propósitos SO. J. L. Torres, que mejoró el «re-brepasandopor tres centíme-cørdade Españade Lanz5~n1en,.tros la marcanacionalabsoluta, to del peso :: Una fase do laque habla batido en el mis- lucha Junqneras’ILeredFa en eJmo Esiadio de Moflijuicli. Con úiltimo releve de 4 x 100 a E1~ocasión del encuentro interna- equipo del O. U. de Barcelona,cional Cataluña-~Trionfo Geno- eampe&n, (Fotos Claret).vese».Los 13’96 segundosConse-

Pox~Iue~egt~ns(~’dos~Y eo

Sorprendente victoria delHispano Frañcés

. clasificándoSi~ finalista en ui Torneo •r~rriav~‘ra :: El Barcelona ve ció en Manl ~

como Sánchez,

—~ - -- REMO

~Pt~uLTÁoogt.nLA JDP~ÁIIÁDt~YtP~

paaao1’~raneesle ha dado el pa la final, dejeiido apeados,eomeii el pasadoahó, a los del . Grano.iL~rs. Uno de los ataeta5ene a~’e»ee prodigaron con excesoa favo»de st» club, fue Rexach,quIen 1a~.tel’vlno en var~iaaprui~se,alean-T;ando unos t~nenospuntos~

En el dtro grupo que dtspltRbaael encuentro en i~’ianresa, no ea.t’edle nada que saliera de lo no»’-mal, y con el triunfo d~i1Bar~.loan, el JdPiter se reaftrmd en eJsegundo puesto, venciendo en supropio terreno a loé de iMam~ea,porloquellegatamb4én ala fi.nal, con todos los ~aonores,dei.pué., de una buena aotuación.

-Aid, pues, han quedado ol5sffl-cado~para la final, despuésde es.tí5~ encuentros,Español, G. E. ~G., Barcelona, Júpiter, HispanoFrano~sy e. N Barcelona

1~le1o~resultado9habidosen ei-to~enoueutros,cabedestacarla 10.gradapor Torres, en Manresa, ~nel salto de altura, y que de tVfl~manera f*ci1~ consigui6 el 1 me-ti-o 75.

Waftnib~nhay qi»e óe-~taear1~de Belmonte ~ai los- 100 metros.

Escolá,que vuelve a la plata d~.vu~de larga ausencia,ha logradoya pasaren Las, pocas sesíoxiesquelleva de ~nti’enamlento, los 6 me-.t~ros51, y es de esperarque «5~D-.siga &Lpc’rar esta marca a m~t4deque transcurra la temporadL

Olaveró venoló en .dIs~,cxa~115

tIro d~ ~6 Tnetroe y medio, aee~.Cándosecada vezni~eal r~oM~-

talán.Esperemos,pia~,la ~‘lna1del pró.

Zimo domingo, en la que verenl~sa destacadosadietasque están bajote5 cct’1oa~~ estos chille Ciiflaldi.tas.

ASAMBLEApor ~untaIøIa

- y terminó diciendoL ~Vetadesta candidadura! ¡1 iva, el Bar.ceIcUial ¡Viva el Champán «Bu.

brieatus»l

~-rn

Recommended