Download doc - Taylor Fayol

Transcript

Administracin Cientfica (Taylor)

2 de 2

Administracin Cientfica (Taylor).

A la poca de la evolucin del pensamiento administrativo se le ha designado como la etapa cientfica, principalmente porque a finales del Siglo XIX e inicios del Siglo XX, varios autores se mostraron interesados en investigar desde el punto de vista "cientfico" la problemtica que presentaban las empresas industriales, principalmente por la produccin a gran escala y en forma estandarizada. Entre algunos de estos pensadores tenemos a Charles Babbage (1792-1872), H. Robinson Towne (1844-1924) y Joseph Wharthon (Siglo XIX).EN QUE CONSISTE?

El enfoque tpico de laescuelade laadministracincientfica es el nfasis en las tareas. El nombreadministracin cientficase debe al intento de aplicar losmtodosdela cienciaa losproblemasde laadministracin, con el fin de alcanzar elevadaeficienciaindustrial. Los principales mtodos cientficos aplicables a los problemas de la administracin son laobservaciny lamedicin. La escuela de la administracin cientfica fue iniciada en el comienzo de este siglo por el ingeniero mecnico americano Frederick W.Taylor, considerado el fundador de la moderna TGA.

A Esta Corriente se le llama Administracin Cientfica Por la Racionalizacin que hace de los dos mtodos deingenieraaplicados a la administracin y debido a que desarrollaninvestigacionesexperimentales orientadas hacia el rendimiento del obrero.CARACTERISTICAS

Salarios altos y bajoscostosunitarios deproduccin.

Aplicar mtodos cientficos al problema global, con el fin de formular

principios y establecerprocesosestandarizados.

Los empleados deben ser dispuestos cientficamente enservicioso puestos detrabajodonde losmaterialesy las condiciones laborales sean seleccionados con criterios cientficos, para que as lasnormassean cumplidas.

Los empleados deben ser entrenados cientficamente para perfeccionar sus aptitudes.

Debe cultivarse unaatmsfera cordial de cooperacin entre lagerenciay los trabajadores.

La racionalizacin del trabajo productivo debera estar acompaada por unaestructurageneral dela empresaque hiciese coherente la aplicacin de susprincipios.

RACIONALIZACIN DEL TRABAJO

Como entre los diferentes mtodos e instrumentos utilizados en cada trabajo hay siempre unmtodoms rpido y un instrumento ms adecuado que los dems, estos mtodos e instrumentos pueden encontrarse y perfeccionarse mediante unanlisiscientfico y depurado estudio de tiempos y movimientos, en lugar de dejarlos a criteriopersonalde cada operario. Ese intento de sustituir mtodos empricos y rudimentarios por los mtodos cientficos en todos los oficios recibi el nombre deorganizacinracional del trabajo ORT.

Frederick Winslow Taylor (1856-1915), Ingeniero industrial de profesin, naci en Filadelfia, Estados Unidos de Norteamrica, y se le ha calificado como el "Padre de la Administracin Cientfica", por haber investigado en forma sistemtica las operaciones fabriles, sobre todo en el rea de produccin bajo el mtodo cientfico.

Fue uno de los principales exponentes del cientificismo, nace en Filadelfia en el ao de 1856 y muere en 1915. Ingres a una compaa que fabricaba lingotes deaceroen la poca dedepreciacinen los EE.UU. ocupando el puesto de obrero y luego pasando por los dems niveles lleg al puesto mas alto. Esto le permiti darse cuenta de las afectaciones que hacan los obreros a lasmquinas.

Sus obras:

"Principios de laadministracin pblica""Fundamentos de administracin cientfica""Las correas" y muchostratadosms.

Dentro de sus principales aportaciones a la administracin estn los principios administrativos, los mecanismos de administracin, el pago por destajo, la seleccin de personal y las caractersticas de los trabajos humanos.

El estudio de estas operaciones las realiz mediante la observacin de los mtodos utilizados por los obreros; de sus observaciones surgieron hiptesis para desarrollar mejores procedimientos y formas para trabajar. Experiment sus hiptesis apoyado por los empleados fuera del horario normal de trabajo; los mtodos que comprob mejoraban la produccin; fueron puestos en prctica en el trabajo cotidiano, previa capacitacin de los operarios.

Frederick Taylor lleg a la conclusin que todo esto era aplicable a cualquier organizacin humana. Entre sus conclusiones se encuentran:

No exista ningn sistema efectivo de trabajo. No haba incentivos econmicos para que los obreros mejoraran su trabajo. Las decisiones eran tomadas militar y empricamente ms que por conocimiento cientfico. Los trabajadores eran incorporados a su labor sin tomar en cuenta sus habilidades y aptitudes.

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA

Principios dela administracincientfica de Taylor.Para Taylor, la gerencia adquiri nuevas atribuciones y responsabilidades descritas por los cuatro principios siguientes:

1. Principio deplaneamiento:sustituir enel trabajoel criterio individual del operario, la improvisacin y la actuacin emprico-prctica por los mtodos basados enprocedimientoscientficos. Sustituir la improvisacin por laciencia, mediante laplaneacindel mtodo.

2. Principio de la preparacin / planeacin:seleccionar cientficamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos, entrenarlos para producir ms y mejor, de acuerdo con el mtodo planeado.

3. Principio delcontrol:controlar el trabajo para certificar que el mismo esta siendo ejecutado de acuerdo con las normas establecidas y segn elplanprevisto.

4. Principio de la ejecucin:distribuir distintamente las atribuciones y las responsabilidades, para que la ejecucin del trabajo sea disciplinada.

MECANISMOS ADMINISTRATIVOS:

1. Estudio de tiempos y movimientos

2. Supervisin funcional

3. Sistemas o departamentos de produccin

4. Principio de la excepcin

5. Tarjetas de inscripcin

6. Uso de la regla de clculo

7. Estandarizacin de las tarjetas de instruccin

8. Bonificacin de las tarjetas de instruccin

9. Estudio de las rutas de produccin

10. Sistema de clasificacin de la produccin

11. Costo de la produccin.

CARCTERISTICAS DE LOS TRABAJOS HUMANOS:

1) Descubre que no existe un sistema totalmente efectivo.

2) El puesto que desempea el trabajador, no siempre va de acuerdo a sus capacidades.

3) Que no existen incentivos.

4) Que las decisiones se llevan a cabo en los niveles ms altos.

5) Que la administracin consta de principios aplicables a todas las empresas.

LIMITACIONES:

Sus aportaciones fueron muy importantes para la administracin, pero tambin tuvo muchas crticas; la federacin del Trabajo Americana, lo consideraba un ser diablico, debido a que los trabajos de las personas bajo su sistema eran repetitivos y mecnicos, otra crtica muy grande fue la que recibi por abusar del trmino ciencia. Pero tambin hay que considerar que influye en sus estudios y resultados en Alemania, Inglaterra, Italia y en Estados Unidos, debido a que al llevar sus estudios cronometrados a las empresas, estas logran una alta productividad.


Recommended