Download pptx - Taylorismo

Transcript
Page 1: Taylorismo

EL TAYLORISMO

El Taylorismo busca con la gestión la máxima prosperidad tanto para los propietarios como para los empleados, situación que es alcanzada a partir de un mínimo consumo de esfuerzo humano y un uso efectivo de los insumos y del capital invertido.

Contexto histórico y socioeconómico:

• Bajos rendimientos• Mala distribución y ubicación de máquinas• Falta de involucrarse en la gestión de fabricación• Desperdicios no controlados• Máquinas inadecuadas• Operarios con perfiles no aptos• Los obreros eran contratados por un contratista quien seleccionaba, admitía y

supervisaba los obreros.• Remuneración por horas con un incentivo por número de piezas.

Page 2: Taylorismo

EMPRESAS Y SECTORES DONDE FUE UTILIZADO

• Midvale Steel Company (empresa de aceros)• Manufacturing Investment Company (Diseño de herramientas y máquinas.

Acero)• Fábrica de armamento• Talleres de piezas mecánicas, carpintería y pinturas• En general, donde existiera la posibilidad de dividir el trabajo en tareas

especializadas y cronometradas.

Page 3: Taylorismo

PRINCIPIOS DEL TAYLORISMO

Page 4: Taylorismo

ORGANIZACIÓN FABRIL

ANTES DESPUÉS TAYLORISMO (1890)

. Corporación de oficios. Dominio total Sobre producción OFICIO HERENCI

A

Transformación Industrial

. Apredizaje del oficio fuera del gremio.. Producción planifica- da por ingenieros o técnicos.

Page 5: Taylorismo

PRINCIPALES REPRESENTANTES Y APORTES ESPECIFICOS DEL MODELO

El principal representante del Taylorismo fue Frederick Taylor.

• Sus principales aportes son: • Mejora de todo el parque de maquinaria de la Midvale Steel Company, donde

organizó todo el taller.• Desarrolla actividades de gestión y de la dirección directa de la fabricación.

Introduce la remuneración por destajo, problemas de cálculo de costos y de un sistema de informes.

• Rebaja costos en una fábrica de armamento aplicando los diferentes instrumentos de racionalización del trabajo.

• Publica “The Principles of Scientific Management” (1911)

Page 6: Taylorismo

PRINCIPALES PREMISAS DEL MODELO

Las principales premisas son:

• Principio de planeación: Sustituir criterio individual del trabajador, improvisación y actuación empírica por métodos y procedimientos científicos

• Principio de preparación: Selección científica del trabajador de acuerdo a sus

aptitudes.

• Principio de control: Controlar el trabajo para certificar que se ejecute según las normas establecidas.

• Principio de ejecución: Distribuir de manera distinta las funciones para que la ejecución sea más disciplinada.

Page 7: Taylorismo

DESCRIPCION DE LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL MODELO

• Desarrollar una verdadera ciencia de administración del trabajo

• Separación entre tareas mentales y tareas operativas para optimizar el proceso de producción.

• Selección científica del trabajador

• Educación y desarrollo del trabajador de acuerdo con sus bases científicas

• Estrecha y amistosa cooperación entre la dirección y el personal.

Page 8: Taylorismo

POSICIÓN CRITICA SOBRE EL USO ACTUAL DEL MODELO IDENTIFICANDO EMPRESAS O CLASES DE EMPRESAS

DONDE SE PODRIA APLICARCreo que el modelo del Taylorismo se sigue utilizando hoy en día. Por ejemplo en las industrias de automóviles podemos ver que cada operario está especializado en diseñar o fabricar alguna parte del carro. El tiempo con el que cuenta es mínimo porque la producción es en serie y el trabajo de los demás trabajadores depende del buen trabajo que realice el operario.

Page 9: Taylorismo

APLICACIÓN DEL TAYLORISMO EN LA ACTUALIDAD

 

El Taylorismo sugiere la división del trabajo que conlleva la especialización de un trabajador en realizar una operación para crear un producto, así se podrá ahorrar tiempo y aumentar la productividad, para ser más claros un ejemplo seria en una Industria productora de autos, los trabajadores tienen definida su función, por ejemplo, alguien pone las llantas, alguien el parabrisas alguien se encarga de montar el motor etc. también lo podemos encontrar en un McDonald’s o en simple supermercado, pero los mejores ejemplos lo encontramos en las empresas industriales.

Page 10: Taylorismo

CONCLUSIONES

Una vez realizado el anterior informe, puedo decir que gran mayoría del desarrollo que tenemos hoy día y la manera como se ha evolucionado en las industrias con los procesos de producción y automatización son gracias a Frederick Taylor y su modelo llamado Administración Científica.Creo que no fue en vano su esfuerzo y sus constantes practicas en la industria, pues logró para su época un considerable desarrollo y aumento de productividad en las empresas.Hoy día quizás no se aplica a un 100%, pero muchas empresas se basan en este modelo para optimizar sus procesos y desarrollo.

Page 11: Taylorismo

BIBLIOGRAFIA

• Documento Modelos Administrativos Iniciales, Modelos Administrativos, Módulo II.

• http://www.monografias.com/trabajos26/taylor/taylor.shtml• http://www.humanas.unal.edu.co/eristica/Taylorismo.pdf• http://www.monografias.com/trabajos26/taylor/

taylor2.shtml#evaaluac