Transcript

Colegas

Colegas

Espero que hayan disfrutado del artculo de David Brazier que les envi ayer martes 5 de febrero, hoy en un espacio de tiempo que tengo, necesito aclarar algo:

Los que estamos en el ECP coincidimos que para Carl Rogers la Tendencia Actualizante enlazada a posteriori con la idea de una Tendencia Formativa es una, sino la principal, de las nociones claves de su teora. Sin embargo hay algo de su posicin de entonces que no ha quedado clara, a m entender, entre muchos colegas de nuestro movimiento, que es aquella que refiere que la nocin de si mismo regula la TA en los humanos. Es por ello que he escrito en varios de mis textos que nosotros no trabajamos para liberar, potenciar la TA sino que nuestra tarea es facilitar el des-cubrimiento de la Tendencia Auto actualizante propia de los humanos. Dicho de una manera ms asertiva las personas no desplegamos desde la TA sino desde la TAA. Lo que denominamos apertura perceptual y reelaboracin de los constructos remite a la TAA no a la TA. Recordemos que no somos seres naturales ni instintivos, sino seres culturales que atravesamos el suceder biolgico con el acontecer lingstico cultural( lenguajeamos como nos dira Humberto Maturana) siendo homo sapiens sapiens en relacin con otro nosotros desde donde vamos siendo el que somos siendo. En tanto esto no seguimos las leyes de las plantas y los animales de manera lineal, sino que creamos bien o mal por sobre lo dado y es all donde radica la problemtica humana. No olvidemos los aportes de Maurice Merleu Ponty desde su Fenomenologa de la Percepcin y la integracin critica que hace desde aqu nuestra colega de Brasil Virginia Moreira Leitao. Por ello aquello de positivo como bueno debe olvidarse, los seres humanos somos lo que somos en tanto redes lingustico relacionales, y el gran aporte prctico de Rogers (no olvidemos que fue un pragmtico) es su idea de No Directividad y su aplicacin concreta (en nuestra praxis) desde la Fenomenologa. Nos recuerdo aqu a Sigmund Freud cuando tuvo que aclarar que creaba el trmino trieb (traducido por pulsin) para remplazarlo por el de instinto en tanto no somos seres instintuales como si lo son los animales. Es por ello que insisto en revisar este concepto (el de TA) que a su vez corre el riesgo de pensar teleolgicamente el devenir humano. Es obvio que no lo desestimo sino que pretendo revisarlo para que nos abra el juego al enriquecer nuestro movimiento y no caer en rigideces que lo han empobrecido. Como nos dice Brazier en su artculo, estamos seguros que Carl Rogers estara de acuerdo con esto dado que nunca pens que su teora y prctica se cerraba en lo que l haba aportado.


Recommended