Transcript
Page 1: Textos según el ámbito social

Tipología textual (Según el ámbito de uso)

TIPO DE TEXTO

DEFINICIÓN EJEMPLOS CARACTERÍSTICAS COMUNICATIVAS

CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS FORMAS DE LOCUCIÓN

Humanístico

Tratan de la transmisión del pensamiento, de las producciones culturales, las relaciones personales y sociales y los modos y procedimientos para conocer e interpretar la realidad

EnsayoLibro de textoHistoriografíaTratadoMonografíaTesis doctoralArtículo de investigaciónBiografíaMemoriasConferenciaPonencia…

Funciones referencial, expresiva y metalingüística (definiciones)Objetividad y subjetividadIntención didáctica y persuasivaCarácter informativo y formativoNo hay ficciónEl emisor suele ser especialistaGran diversidad de asuntosAcompañamiento de elementos iconográficosAbundancia de ejemplosIntertextualidad

Nivel culto y registro formalOraciones enunciativas, extensas y complejasUso de la 3ª personaModo indicativoUso del presente intemporalInterrogaciones didácticasSustantivos abstractosFrecuencia de términos con el sufijo -ismoTecnicismos (“silogismo”), cultismos y neologismos Lenguaje denotativo y connotativo

ExpositivaArgumentativaDescriptivaNarrativa

Científico

Tipo de texto humanístico especializado en informar sobre la actividad y el progreso de la ciencia y la tecnología

Artículo científicoInformeProyecto Tesis doctoralMonografíaManualFolletoProspectoCatálogoConferenciaPonencia…

Funciones referencial y metalingüística (abundantes definiciones)Objetividad y universalidadIntención didácticaCarácter informativo El emisor suele ser especialistaNo hay ficciónAcompañamiento de elementos iconográficos, formulísticos y simbólicosIntertextualidad

Nivel culto y registro formalOraciones enunciativas, atributivas, extensas y complejasSubordinadas adjetivas y aposicionesOraciones pasivas, pasivas reflejas e impersonalesConstrucciones con formas no personalesOrden lógico de la oraciónUso de la 3ª personaModo indicativoUso del indicativo, presente intemporal y condicionalInterrogaciones didácticasConstrucciones nominalesSustantivos abstractosAdjetivos descriptivos y especificativosTecnicismos (“tetraedro”), neologismos (“dorsolumbar”) y extranjerismos (“input”)Lenguaje denotativo y monosémico

ExpositivaDescriptivaArgumentativaNarrativa

Literario

Expresan la visión personal del autor sobre un aspecto de la realidad mediante elementos elaborados artísticamente para llamar la atención por su forma

PoemaNovelaCuentoObra de teatro

Funciones poética, expresiva y apelativaIntención estética, expresiva y didácticaSubjetividadDoble contextualizaciónComunicación unilateral y diferidaCanal oral y escritoImportante presencia de la ficciónPredeterminados en estructuras fijasPolisemia significativaPresencia de ritmo

Lenguaje elaborado: importante presencia de recursos expresivosDesvíos de la normaImportante uso del adjetivoPresencia de estructuras sintácticas no habituales (hipérbatos, paralelismos)

NarrativaDescriptivaDialogada

Page 2: Textos según el ámbito social

TIPO DE TEXTO

DEFINICIÓN EJEMPLOS CARACTERÍSTICAS COMUNICATIVAS

CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS FORMAS DE LOCUCIÓN

Jurídico-administrativo

Sirven para regular las relaciones sociales y el establecimiento de relaciones del ciudadano con la Administración

LeyDecretoOrdenNormaSentenciaRecursoDemandaEdictoComunicadoContratoInstanciaCertificado ContratoNotificación…

Funciones apelativa y referencialObjetividad Carácter normativoPredeterminados en estructuras fijasNo hay ficciónEl emisor suele tener una posición de dominioIntertextualidadDifusión escrita

Lenguaje carente de naturalidad: exceso de formulismo, léxico rebuscado, sintaxis enrevesadaArtículo determinado con valor genérico (“El votante depositará…”)Impersonalidad: uso de la 3ª persona en lugar de la 1ª, y de la 1ª del plural con valor impersonal (“concedemos”)Oraciones pasivas, pasivas reflejas e impersonalesPerífrasis de obligación (“hay que reconocer”)Usos del presente intemporal, y del imperativo y el futuro con valor imperativo (“devolverá”)“Construcciones con participio y gerundioSustantivos abstractos y compuestos (“decreto-ley”)Adjetivos especificativosVerbos performativos (“fallamos”)Expresiones perifrásticas (“el abajo firmante”)Fórmulas fraseológicas (“Declaro bajo mi responsabilidad”)Lenguaje denotativo y monosémicoTecnicismos (“fallo”) y latinismos (“sub iudice”)Uso de fórmulas de tratamiento y cortesía (“Ilmo”, “V.E.”)Usos arcaizantes (“ulterior”, uso del futuro de subjuntivo)Eufemismos (“tercera edad”)

PrescriptivaArgumentativaExpositivaDescriptivaNarrativa

Periodístico

Sirven para informar de hechos ocurridos, interpretar la realidad y crear opiniones sobre ella

NoticiaEntrevistaReportajeCríticaArtículo de opiniónEditorialCrónica…

Funciones referencial y apelativaCarácter informativo y formativoEmisor profesional y receptor colectivo e involuntarioComunicación unilateral (salvo “Cartas al director”)Objetividad y subjetividadNo hay ficciónAcompañamiento de elementos iconográficos y tipográficosImportante presencia en el mundo digitalMensaje marcado por la actualidad

Lenguaje culto pero accesibleFluidez, claridad, precisión y concisiónEstilo nominal (“Visita oficial del rey de Marruecos”)Frecuente uso de la pasiva (“Ha sido encontrado el cuerpo…”)Inclusión del discurso ajeno en estilo directo o indirectoImportante presencia de extranjerismos (“reality show”) y neologismos (“mitinero”)Importante uso de siglas y acrónimosPresencia de eufemismos (“centro penitenciario”)Presencia de figuras retóricas (“Cumbre sobre el empleo”)Tendencia al alargamiento de las palabras (“problemática”)

NarrativaArgumentativaExpositivaDescriptiva

Publicitario

Divulgan anuncios de carácter comercial para atraer compradores, espectadores y usuarios, difunden ideologías o conciencian sobre determinados asuntos sociales

Anuncio publicitarioPropaganda política o institucional

Comunicación unilateral y diferidaFunciones apelativa, fática, poética y referencialSubjetividadIntención persuasivaUso de canales variadosEmisor profesional y receptor colectivo e involuntarioCódigos lingüísticos, visuales y sonoros: contribuyen a la redundancia del mensaje

Oraciones exhortativas, exclamativas e interrogativasBrevedad discursiva: frase concisa y elocuenteUso de la 2º personaUso del imperativoAdjetivos valorativosSupresión de preposiciones (“Crédito vivienda”)Abundancia de prefijos intensificadores (“super”, “hiper”)Conectores argumentativosLéxico tecnicista (“bifidus activo”)Anglicismos (“freshbanking”) y neologismos (“credivuelo”)Léxico connotativo y polisémico, y presencia de figuras retóricas

ArgumentativaDescriptiva

Page 3: Textos según el ámbito social

Recommended