Download pdf - Tomasso Finiguerra

Transcript
Page 1: Tomasso Finiguerra

7/21/2019 Tomasso Finiguerra

http://slidepdf.com/reader/full/tomasso-finiguerra 1/1

Platero italiano (orfebre), inventa la calcografía,

aplicando papel sobre una placas niqueladas. Poco

tiempo después, Gutemberg, incorporó a la letra

impresa el arte del grabado. Este artista trabajabapara Cosme de Médici, y se le ocurrió aplicar papel

sobre una de sus placas niqueladas – el niel es una

mezcla de cobre, plomo y azufre; lo hizo para po-

der mostrar a otros artistas y posibles compradores

sus obras, entintando las piezas y plasmándolas

sobre un papel. De este modo, y aunque hubie-

ra vendido la obra, podía enseñar sus trabajos a

personas que pudieran estar interesadas en los

mismos. Cuando se hizo conocido pasó de trabajar

sobre las placas niqueladas a hacerlo sobre otrasde cobre.

INICIOS:

 Tomasso Finiguerra realizó una pequeña placa de

plata de 130 x 87 mm. en la cual retrató la corona-

ción de la Virgen María, junto a ella unas figuras de

santos, como propulsor del grabado en metal, sus

inicios comenzaron en la reproducción de imáge-

nes religiosas.

TOMASSO FINIGUERRA

CALCOGRAFÍA

La palabra calcografía proviene del término grie-

go “khalkos” -que significa cobre o bronce- y del

término “grafos” -grabado-

Es por ello que, cuando hablamos de una calcogra-

fía o de un grabado calcográfico por extensión, nos

referimos a un grabado realizado sobre una plan-

cha de metal. El proceso calcográfico consiste en

grabar la plancha de forma que nada más se vacían

aquellas partes que corresponden al dibujo.

El trabajo se realiza sobre una plancha metálica,

con un buril para marcar el dibujo, y conseguir una

línea rehundida. Lo que pasa a la calcografía final

son las zonas rehundidas, a diferencia de la xilogra-fía. Se eliminan las rebabas (sobrantes). Se entinta.

Se elimina el exceso de tinta y se estampa.

Las incisiones se pueden realizar con métodos

diferentes:

1, Directos, en los que se utilizan herramientas cor-

tantes o afiladas como el buril y la punta seca.

2. Indirectos, en los que se utilizan ácidos, para

el desgaste, como aguafuerte, aguatinta, grabado alazúcar, etc.