Download pdf - TOTONACOS FINAL

Transcript
Page 1: TOTONACOS FINAL

LOS TOTONACOS MONOGRAFÍA Colegio Las Hayas | 4° Primaria Ximena Aguayo Acuña, María Montserrat Espínola Cabrera, Claudia Ivonne Sosa García, Alexa Miranda Palafox y Fátima Del Carmen Jiménez Cornejo.

17/01/2013

Page 2: TOTONACOS FINAL

LOS TOTONACOS TUVIERON SU PRIMER ASENTAMIENTO

EN EL ACTUAL TERRITORIO DE PUEBLA, DESPUÉS

PENETRARON EN TERRITORIO VERACRUZANO DANDO

LUGAR A CENTROS TAN IMPORTANTES COMO EL TAJÍN,

ZEMPOALA, PAPANTLA, ISLA DE LOS SACRFICIOS Y

OTROS.

EN LA ACTUALIDAD LOS TOTONACAS CONTINÚAN

VIVIENDO EN LAS INMEDIACIONES DE LOS LUGARES

MENCIONADOS DE VERACRUZ Y ASÍ MISMO EN OTROS DE

LA SIERRA NORTE DE PUEBLA.

LA REGIÓN TOTONACA SE ENCUENTRA A LO LARGO DE LA

PLANICIE COSTERA DEL ESTADO DE VERACRUZ Y EN LA

SIERRA DEL NORTE DE PUEBLA DONDE PREDOMINA UN

PAISAJE MONTAÑOSO.

ESTA REGIÓN LIMITA AL NORTE CON LA REGIÓN DE LA

HUASTECA VERACRUZANA, AL SUR DE LA REGIÓN DE LAS

GRANDES MONTAÑAS, AL ESTE CON EL GOLFO DE

MÉXICO.

TAMBIÉN SE ENCUENTRAN EN TOTONACAPAN

(VERACRUZ) O EN LA SIERRA DE ZONGOLICA.

Page 3: TOTONACOS FINAL

VESTUARIO:

ELLOS USAN UN VESTUARIOS TÍPICO DEL TAJIN COMO:

COLLARES

BLUSADAS Y PANTALONES BORDADOS

SOMBREROS

Page 4: TOTONACOS FINAL

LENGUA:

EL TOTONACO, INTIMAMENTE EMPARENTADO CON EL

TEPEHUA, PERTENECE, SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE

SWADESH Y ARANA, AL GRUPO MAYA-TOTNACOS,

TRONCO TOTONACO, FAMILIA TOTONACA. ESTA LENGUA

TIENE VARIAS FORMAS DIALECTALES, SIENDO EN

OCACIONES CASI ININTELIGIBLES UNA DE OTRA. LAS

DIFERENCIAS LINGÜÍSTICAS NO TIENEN RELACIÓN CON

LAS DISTANCIAS EXISTENTES ENTRE LOS PUEBLOS. ASÍ,

LUGARES LEJANOS PUEDEN ENTENDERSE SIN GRAN

DIFICULTAD Y, EN CAMBIO, NO LO LOGRAN MIEMBROS

DE COMUNIDADES CERCANAS.

Page 5: TOTONACOS FINAL

Platos típicos

Sus platos típicos son: Tlacoyos de frijol molido, salsas,

tamales de xala de pescado con carne de guajolote,

bollitos de anís y platillos elaborados con vainilla.

Algunos platillos son:

Atole

Tamales

Tortillas

Alimentos producidos con maíz

Mole

Vainilla

Zacaueilt

Chile

Page 6: TOTONACOS FINAL

Fiestas

Las fiestas son:

Santo patrono

Semana santa

Día de muertos

La danza de los voladores de Papantla

Cuando una persona se muere o se casa o cumple años

La santa cruz el 3 de MAYO

San Antonio de Padua el 13 de JUNIIO

San Juan Bautiza el 24 de JUNIO

Actividades económicas:

Su arquitectura y comercio y tenían grandes centros

donde vendían sus productos.

Ejemplo:

Escultura

Cerámica

Agricultura

Siembra

La caza de animales

Page 7: TOTONACOS FINAL

Otras características

Sobre sale por su cerámica variada, escultura en piedra.

EjEMPLO: juego de pelota, como asían sus casas, como

construían, etc.

Fiestas

Día de muertos:

Page 8: TOTONACOS FINAL

Platos típicos

Arroz y mole:

Vestimenta

Típica:


Recommended