Transcript
Page 1: Trabajo de Comunicacion ll

7/23/2019 Trabajo de Comunicacion ll

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-comunicacion-ll 1/5

PREGUNTAS:

I UNIDAD: ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO

1. Cómo daría prioridad a los hechos que suscitaron la evolución del castellano

en América. Justifique su respuesta. (2

Ptos.)

(Carneiro i!ueroa" 2#1$)

%l hecho que merece trato especial & prioritario es la lle!ada de Cristó'al

Colón" acompaado de un cura & escri'ano" lue!o la oleada lle!ada de

coloniadores que 'usca'an nuevas oportunidades" intentaron comunicarse

con los indí!enas" para ello utilió !estos" lue!o intérpretes o indí!enas

cautivos" se desarrolla el afianamiento de la len!ua" llamado hispaniación.

Para muchos la lle!ada de espaoles a América fue un salto a la civiliación"

pero en nuestra opinión en América &a e*istían civiliaciones" por lo que

 América no fue descu'ierta fue invadida & saqueada.

C+,% A- A,/0 A/ PA0A %- %A00/--/ % %,A P0%34,A (no

olvide usar la norma APA. 4o olvide que en el pro!rama de 5ord encontrar6

dicha información. n e7emplo de ello est6 en la pre!unta 4o. #8).

2. Analice el s!te. video9 https://www.youtube.com/watch?v=gj4BeqsfR9o

  0edacte dos conclusiones del video analiado. (2 Ptos.)a) -a implantación o introducción de len!uas e*traas en la península i'érica"

desaparecieron la ma&oría de las len!uas ori!inarias de este 6m'ito !eo!r6fico.

') -a evolución & preponderancia de una len!ua como el espaol o como la in!lesa

so're otras le!uas a'orí!enes es per7udicial para sus ha'itantes" pero la

uniformiación de una len!ua facilita la me7or comunicación entre sus ha'itantes.

II UNIDAD : FONÉTICA Y FONOLOGÍA

:. +nfiera : venta7as & : desventa7as entre la len!ua oral & len!ua ha'lada.  (2 Ptos.)

  -%43A /0A- -%43A %C0+,A

; % 4 , A J A

a) Permite o'tener respuestas inmediatas al

mensa7e dado a otras personas.') %s la m6s elemental & económica cuando

las personas est6n cerca físicamente.c) acilita correcciones inmediatas del

mensa7e al propio emisor.

a) Permite utiliar un mismo mensa7e para

hacerlo lle!ar a muchas personas.') Permite utiliar un mensa7e claro" &a que

ha& un mar!en de error para corre!irlo.c)Posi'ilita retener el mensa7e en la

distancia & en el tiempo.

Page 2: Trabajo de Comunicacion ll

7/23/2019 Trabajo de Comunicacion ll

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-comunicacion-ll 2/5

% ; % 4 , A J A

a) 4o todas las personas tienen una misma

idea so're una misma pala'ra.') 4o permite transmitir !raficaciones

mentales con suma nitide.c) %s efímera" &a que demanda tecnolo!ía si

se le quiere retener.

a) %l emisor no reci'e una respuesta al

instante por parte del receptor.') -a comunicación es mu& fría & puede

incluso resultar impersonal.c) emanda la capacidad de sa'er leer &

escri'ir tanto para el emisor como para el

receptor.

$. %*plique #: e7emplos pr6cticos cómo la onética & onolo!ía est6 presente en

la vida del ser humano. (2 Ptos.)-a fonética" estudia los /4+/" su producción ac<stica & su percepción.

Pertenece al 6m'ito del ha'la.

-a fonolo!ía" estudia los /4%=A & su función en el sistema fonoló!ico.Pertenece al 6m'ito de la len!ua. ,enemos 2> fonemas.%7emplos9

onolo!ía9 -as consonantes ? & ; comparten un parecido fonético

aunque no es del todo i!ual" en el espaol latino no se puede distin!uir 

tan f6cilmente la diferencia voc6lica entre una & otra. -a ? se pronuncia

de manera fuerte" mientras que la ; es m6s suave & la'ial.

@'@ ?urro

@v@ ;aca

onética9 distin!ue entre ' de rom'o & ' de ro'o.

onolo!ía9 ? en 'eso & al cam'iarla por P o'tenemos otra pala'ra que

es peso.

III UNIDAD : MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DE LA LENGUA ESPAÑOLA

. Ba!a un an6lisis sint6ctico & morfoló!ico de las s!tes. oraciones9 (2 Ptos.)a) -os estudiantes de erecho reci'en re!alos en el auditorio de la acultad.') %l len!ua7e es un canal para transmitir mensa7es.EJEMPLO:

%l docente de inform6tica lle!ó tarde a clase.ANÁLISIS SINTÁCTICO:%l =odificador irectoocente 4<cleo del su7etoe inform6tica =odificador indirecto-le!ó 4<cleo del predicado,arde Circunstancial de tiempo A clase Circunstancial de lu!ar 

ANÁLISIS MORFOLÓGICO

Page 3: Trabajo de Comunicacion ll

7/23/2019 Trabajo de Comunicacion ll

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-comunicacion-ll 3/5

  %l docente de inform6tica lle!ó tarde Artículo ustantivo Preposición ustantivo ;er'o Adver'io

a clase. Preposición ustantivo

ANALSIS SINTACTICO-os=odificador irecto

%studiantes 4<cleo del su7eto.

e erecho =odificador indirecto

0eci'en re!alos4<cleo del predicado.

%n el auditorio de la acultadCircunstancia de lu!ar.

ANÁLISIS MORFOLÓGICO

-os estudiantes de erecho reci'en re!alos Artículo sustantivo preposición sustantivo  ver'o  ver'o

  en el auditorio de la acultad  preposición artículo sustantivo preposición articulo sustantivo

ANÁLISIS SINTÁCTICO:%l =odificador directo-en!ua7e 4<cleo del su7eto.%s un canal =odificador indirectoPara transmitir mensa7es4<cleo del predicado.

 ANÁLISIS MORFOLÓGICO

  %l len!ua7e es un canal para transmitir Artículo sustantivo ver'o determinante sustantivo preposición ver'o

 

=ensa7es.  sustantivo

IV UNIDAD : REDACCIÓN

8. -ea & analice las s!tes. premisas.A continuación e*plique cada una de ellas.

(: Ptos.)Premisa 19 -a redacción es un proceso de plasmación & maduración de ideas

Carneiro !igueroa" #. $%&'4(. Manual de Redacción Superior. )ima: *an #arcos.$Referencia

 bib+iogr,fica(

-a redacción es un proceso de materialiación & maduración" se!<n la premisa se

coli!e que la redacción tiene etapas empeando por la idea que uno de'e tener de

que va escri'ir" por ello es importante la identificación & la precisión del tema" se

plantea un título detallado" & se determina varia'les de redacción que cu&o o'7etivo es

Page 4: Trabajo de Comunicacion ll

7/23/2019 Trabajo de Comunicacion ll

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-comunicacion-ll 4/5

responder pre!untas. Por tanto estas etapas son9 definición del marco !eneral"

definición de ideas & producción del te*to.

Premisa 29 4ecesitamos planificar el proceso de redacción mediante un método

que ase!ure la continuidad. $Carneiro !igueroa" %&'4( $Referencia bib+iogr,fica(

-a se!unda premisa" se deduce que la planificación pasa por la sistematiación del

proceso de redacción a través de un método idóneo que nos permita e*presar clara &

ordenadamente lo que solo e*iste en nuestra mente como una masa amorfa e

imprecisa.

>. %sta'leca cuatro comparaciones entre te*to & p6rrafo. (2 Ptos.)

, % D , / P E 0 0 A /

a) =ensa7e completo de un mismo tema &

relacionado entre sí.') -a unidad" 'ase si!nificativa te*tual" que

contiene la representación sem6ntica de la

estructura total" es decir el tema e*presa de

qué trata todo el te*to.c) -a coherencia" la manera como se

or!anian las ideas de un te*to.d) -a cohesión" tiene que ver con las

relaciones !ramaticales & lé*icas que se

esta'lecen entre los elementos lin!Físticos

constitu&entes del te*to para formar 

sinta!mas" oraciones & p6rrafos.

a) on mu& f6ciles de identificar" est6n

separados por puntos & aparte.') entro de un p6rrafo e*iste una oración

principal" continuada por las secundarias.c) -os p6rrafos varían de tamao

dependiendo de aquello que traten" pudiendo

constar tan solo de una o dos pala'ras" un

re!lón o de varios & lle!ar a ser e*tensos.d) ,iene unidad" coherencia" variedad &

armonía" uso adecuado de si!nos de

puntuación" para lo!rar claridad en el

p6rrafo" por lo que su mal uso o ausencia de

si!nos dificulta su comprensión.

V UNIDAD : REDACCIÓN JURÍDICA

G. %*plique por qué el lé*ico 7urídico se caracteria por su densidad lé*ica.(: Ptos.)(=ontalto Cessi" 1HHG91#$) (0eferencia 'i'lio!r6fica)

%l lé*ico 7urídico se caracteria por su densidad lé*ica" de'ido al elevado índice de

términos conceptuales (irrevoca'ilidad" imputa'ilidad) & al alto índice de

nominaliación para e*presar conceptos que se refieren a acciones o procedimientos"

& por las construcciones de car6cter metafórico (tr6fico de influencias" 'lanqueo de

capitales" 'ien)

Page 5: Trabajo de Comunicacion ll

7/23/2019 Trabajo de Comunicacion ll

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-comunicacion-ll 5/5

NOTA:

 

INSERTAR 2 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA,HACIENDO USO DELA NORMA APAHAGA USO DEL PROGRAMA!ORD"REFERENCIAS#EL TIPO DE LETRA A USAR : ARIAL , TAMAÑO $$

  SE LE ESTÁ ASIGNANDO DOS PUNTOS A LA REDACCIÓN,ORTOGRAFÍA, Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO EN ESTEFORMATOCUMPLA CON LOS PARÁMETROS ESTABLECIDOS PARA LACANTIDAD DE RENGLONES EN SUS RESPUESTAS,CASOCONTRARIO NO SERÁN CORREGIDAS