Download pptx - Trabajo final

Transcript
Page 1: Trabajo final

Tecnologías de información y comunicación en la educaciónAMBIENTE

VIRTUAL DE APRENDIZAJE

AUTOR:LILIA ELBA MATUTE GONZÁLEZ

Page 2: Trabajo final

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), es una institución educativa del nivel Medio Superior que forma parte del Sistema Nacional de Educación Tecnológica.

El sistema se caracteriza por formar Profesionales Técnicos Bachiller y Profesionales Técnicos, que cuentan con los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que garantizan su incorporación exitosa al mundo laboral, su acceso competitivo a la educación superior y el fortalecimiento de sus bases para un desempeño integral en su vida personal, social y profesional.

En el Plantel Guadalajara II, ubicado en la ciudad de Guadalajara,del Estado de Jalisco, se cursan las carreras de: Asistente Directivo Contaduría Informática

El Plantel cuenta con 15 aulas para la impartición de las clases, equipadas con equipo de cómputo, proyector y pizarrón interactivo, 5 laboratorios de Informática, un auditorio y una cancha para prácticas deportivas.

Las edades de la población estudiantil oscilan entre los 15 a los 18 años de edad.

Contextualización

Page 3: Trabajo final

Las competencias comunicativas implican un despliegue de las capacidades relacionadas con el uso del lenguaje, competencias lingüísticas, discursivas, pragmáticas, etc. Las competencias en la lengua escrita y habilidades lingüísticas, desde el enfoque funcional y comunicativo de los usos sociales de la lengua, se concretan en cuatro: escuchar, hablar, leer y escribir; contextualizadas en una gran variedad de géneros discursivos, orales y escritos(exposiciones académicas, debates, presentaciones, entrevistas, reseñas, asambleas, cartas, narraciones, autobiografías, tertulias, etc.)

Este panorama es de vital importancia para el estudiante en tanto reconoce la complejidad de los procesos comunicativos y a la vez logra identificar los principales elementos que intervienen dentro de dicho proceso. El paso siguiente es lograr que los estudiantes se capaciten para la producción, recepción e interpretación de mensajes de diferentes tipos, a través de todos los canales, que facilitan y promueven el inicio, mantenimiento y fin de los procesos comunicativos.

Problemática

Page 4: Trabajo final

Infraestructura tecnológica

Los alumnos del Conalep Guadalajara II tienen acceso a uno de los 5 laboratorios de informática con señal de Internet, con que cuenta el Plantel, por espacio de 2 hrs. cada semana, para realizar prácticas, tareas, ejercicios, videos, lecturas, redactar textos, hacer presentaciones en Power Point, etc., de esta forma se despierta el interés de los alumnos, a lo largo de toda la actividad, logrando incrementar su comprensión sobre el tema tratado. Cualquier actividad basada en la Red es relativamente fácil de actualizar y darle una nueva connotación acorde con las necesidades del currículo o del alumno.

.

Page 5: Trabajo final

Modelo Educativo

Objetivo Académico

•Analizar la intención comunicativa de la información presentada en diferentes medios de acuerdo con objetivos e intereses personales y necesidades formativas.

•Comprender la información escrita identificando las principales ideas expresadas y las relaciones que se establecen entre ellas, y evalúa la intención, el contenido y estrategias discursivas de los diferentes tipos de textos para el desarrollo de la competencia lectora.

•Expresar mensajes en diferentes contextos.

•Interpretar mensajes de acuerdo con la intención y situaciones comunicativas presentes en sus diversas relaciones personales, para propiciar la interacción social.

•Emitir información de manera coherente y creativa, utilizando estrategias discursivas acordes a la intención comunicativa.

Page 6: Trabajo final

Herramientas Digitales Los recursos tecnológicos disponibles en su gran mayoría en la Internet, juegan un papel

importante en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Los medios tecnológicos facilitan la tarea docente dándole la posibilidad de producir cambios significativos en las forma de como los estudiantes aprenden. Las actividades pueden desarrollarse en el transcurso de una clase y cubrir un tema muy específico o desarrollar todo un módulo a lo largo de un tiempo mayor. La WebQues es un modelo didáctico ideal de búsqueda y elaboración de la información usando más apropiadamente los recursos de Internet. Para la realización de las tareas los alumnos requieren de una computadora de escritorio o equipos móviles.

Para ello, seguirán un proceso compuesto por varios pasos o fases, planificado previamente por el profesor, en el que los alumnos realizarán un amplio grupo de actividades como leer, comprender y sintetizar información seleccionada en Internet u otras fuentes; organizar la información recolectada; elaborar hipótesis; valorar y enjuiciar ideas y conceptos; producir textos, dibujos, presentaciones multimedia, realizar entrevistas, etcétera.

Durante el proceso, el docente propone el uso de diversos recursos, generalmente accesibles en Internet, comunes a todos los miembros del grupo y específicos para la tarea desempeñada por el grupo y, cuando sea necesario, una serie de ayudas o espacios de recepción, transformación y producción de información que les ayudarán a asimilar y acomodar la nueva información y a elaborar el producto final. Los alumnos conocen previamente las pautas mediante las cuales se evaluará su trabajo, el producto final y su proceso de elaboración.

Page 7: Trabajo final

Implicaciones para profesores y alumnos

•Mostrar y enseñar herramientas tecnológicas

•Propiciar que los docentes desarrollen sus habilidades para generar conocimiento por medio de las TIC

•Actitud abierta y critica ante las TIC

•Estar dispuesto al aprendizaje continuo

•Aplicar las TIC como recursos en la facilitación de contenidos didácticos en el aula.

Page 8: Trabajo final

Dinámica de trabajo

Discusión sobre el manejo de las TIC

Incentivar el uso de diferentes portales educativos

Reforzar las TIC a través de un proyecto de aprendizaje en el aula