Download pdf - Trabajo línea

Transcript
Page 1: Trabajo línea

1788 1808 1814

Carlos IV José I

1833

Fernando VII

1843

Regencias

MªCristina y

Espartero

1868

Isabel II Sexenio

revolucionario

1875 1885

Alfonso XII Regencia MªCristina de

Habsburgo Alfonso XIII

1902 1931

Inicio Guerra de

la Independencia

1796: Firma de Paz con

Francia: La política

española se vincula al

expansionismo francés

1812: Se forman las

Cortes de Cádiz y

se elabora la

Constitución liberal

de 1812. Inicio

Estado Liberal

1814-20: Absolutismo.

Deroga la Constitución

de 1812

1820-23:

Trienio liberal.

Acepta

Constitución y

deroga Ley

Sálica

1823-33:

Década

ominosa.

Absolutismo

1833-39: 1º Guerras

Carlistas:Absolutistas

(Carlistas) contra

liberales (Cristinos)

1840:

Espartero

sustituye a

MªCristina

1837:

Constitución

Fin Regencia.

Narváez

accede al

poder

1845:

Constitución

1846-49:

2º Guerras

Carlistas 1854-56:

Bienio

Progresista

1868: Revolución “La

Gloriosa”, golpe de Estado por

Prim, Serrano y Topete y

exilio de la reina.

1869:

Constitución

1870-73:

Reinado

Amadeo I de

Saboya. Inicio1ª

República con

Figueras y Pi i

Margall

1872-76: 3ª

Guerras

Carlistas.

Constitución e

inicio de la

Restauración 1874: Golpe

de Estado

Gral. Pavia

1898: Desastre de

la Guerra de

Cuba. Pérdida de

Cuba, Filipinas y

Puerto Rico

1923-30:

Dictadura de

Primo de

Rivera

Inicio de la 2ª

República

1812: Con la Constitución,

se incorpora idea de

educación y se defiende la

universalidad de EP para

todos y uniformidad en

planes de enseñanza para

todo el Estado

1814: Informe Quintana.

Defiende instrucción

igual, universal,

uniforme, pública y libre.

Aprobado en 1821

Absolutismo:

Vuelta

educación a la

Iglesia

1921: Trienio Liberal.

Reglamento General de la

Instrucción Pública: regula

nueva estructura, gratuidad

enseñanza pública.

1923-26: Absolutismo..

Plan Calomarde:

uniformidad de

estudios en universidad

y articulación

jerárquica de gobierno

de escuelas

1836: Plan General de

Instrucción Pública: regula

instrucción primaria,

secundaria y superior

1845: Plan General de

Estudios (Plan Pidal):

Renuncia educación

universal y gratuita, bases

sistema educativo

contemporáneo

1857: Ley Moyano.

Consolida sistema

educativo liberal

estabiliza

instrucción pública.

Legaliza enseñanza

privada

1868: 2 decretos. Regular Ed.Sec.

Distinta duración estudios para

personas con desigual capacidad,

libertad de cátedra, equilibrio ed.

pública y privada

1873:

1ªRepública.

Impulso libertad

de enseñanza

1876: Constitución

genera problemas por

control ideológico de

las escuelas y espacio

de lucha política por

libertad de enseñanza

Fin s.XIX: Tras la pérdida

de colonias, la

regeneración española

comienza con la reforma

educativa

1923: Golpe de Estado

Primo de Rivera. Se

niega libertad de cátedra

y reforma Bachillerato y

Universidad

1931: Inicio 2ª

República: escuela única,

gratis y E. P obligatoria.

Enseñanza laica y

libertad de cátedra.

Docentes son

funcionarios y ayudas

económicas

Sara Barrios Rubio

2ºMagisterio Primaria A

Tendencias Contemporáneas

de la Educación