Transcript
Page 1: Trabajo práctico - Informática #1

Trabajo Práctico #1

InformáticaHotelería 2° año

Alex PozoProfesor Eduardo Gesualdi

I.F.T.S. #23

Page 2: Trabajo práctico - Informática #1

HARDWARE

Son todos los componentes físicos del ordenador, es decir, todo lo que se puede ver y tocar. Están los que se encuentran dentro del CPU, y que por lo tanto no podemos ver a simple vista, y los que se encuentran alrededor del CPU, y que por lo tanto, los tenemos a simple vista, y que denominamos periféricos.

Page 3: Trabajo práctico - Informática #1

SOFTWARE

Es todo lo que el ordenador necesita para funcionar, no existen físicamente, es todo lo que no se puede ver ni tocar. Está el sistema operativo que tienen como misión que el ordenador gestione sus recursos de forma eficiente, además de permitir su comunicación con el usuario.Y también están las aplicaciones, que son programas informáticos que tratan de resolver necesidades concretas del usuario, como por ejemplo: escribir, dibujar, escuchar música, etc.

Page 4: Trabajo práctico - Informática #1

PLACA MADREEs el elemento principal de todo ordenador en el que se encuentran o al que se conectan todos las demás placas y dispositivos. A continuación vemos la imagen de una placa base:

Page 5: Trabajo práctico - Informática #1

MICROPROCESADOR

Podríamos definirlo como el cerebro del ordenador. Es una de las piezas imprescindibles. Es un pequeño cuadrado de silicio con muchos pines que recibe instrucciones, las procesa y manda ordenes. Cada procesador dispone de unas instrucciones predefinidas como suma, resta, multiplicación, desplazamiento, etc. Dispone de una pequeña memoria caché, que tiene muy poca capacidad pero es ultra rápida. Por ejemplo Intel o AMD:

Page 6: Trabajo práctico - Informática #1

MEMORIA RAM

La memoria RAM es una memoria Intermedia que guarda los datos e instrucciones intermedias. Guarda por ejemplo un documento Word mientras lo editamos en el Office. Es la segunda memoria más rápida de la computadora, después de la memoria caché. Todos los datos que se guardan ahí se borran cuando apagamos el equipo a diferencia por ejemplo del disco duro.

Page 7: Trabajo práctico - Informática #1

DISCO DUROEs otro de los componentes esenciales de nuestro sistema informático. Generalmente es una parte interna de cualquier computadora, aunque en los últimos años se ha popularizado el formato externo, en el fondo la tecnología es la misma. Sirve para almacenar todos los datos que tenemos guardados en el ordenador. El disco va girando gracias a un motor, y hay una aguja que se encarga de ir leyendo la información.

Page 8: Trabajo práctico - Informática #1

PERIFÉRICOS DE ENTRADATeclado: Gracias a este dispositivo podemos enviar al CPU instrucciones en forma de texto, símbolos o datos numéricos.

Mouse: Con él podemos guiar el puntero a través de la pantalla, con el fin de seleccionar objetos, abrir archivos, desplegar menús, elegir opciones, etc.

Scanner: Con este dispositivos introducimos imágenes y textos dentro del CPU.

Micrófono: Nos permite introducir sonidos en el ordenador

WebCam: Permite introducir imágenes en movimiento en el ordenador, con ellas se puede establecer videoconferencias, o realizar grabaciones que podemos editar en CD o subirlas a algún servidor de internet como por ejemplo youtube.

Page 9: Trabajo práctico - Informática #1

PERIFÉRICOS DE SALIDAMonitor: Vemos en la pantalla tanto lo que nosotros hacemos en cada momento, como los resultados obtenidos por el CPU.

Impresora: A través de ella podemos obtener en papel los textos, gráficos. Puede ser de tinta o láser.

Parlantes: A través de estos podemos obtener el audio de cualquier archivo mp3, wav, etc, reproducido por nuestro CPU.

Page 10: Trabajo práctico - Informática #1

PERIFÉRICOS ENTRADA / SALIDAPantalla táctil: Es una pantalla que mediante un toque directo sobre su superficie permite la entrada de datos y órdenes al dispositivo, y a su vez muestra los resultados introducidos previamente.

Memoria USB (Universal Serial Bus): es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria flash para guardar datos e información.

Disco rígido: es el componente utilizado para almacenar los datos de manera permanente, a diferencia de la memoria RAM, que se borra cada vez que se reinicia el ordenador, motivo por el cual a veces se denomina dispositivo de almacenamiento masivo a los discos rígidos.

Router: Es un dispositivo de conexión a internet.

Page 11: Trabajo práctico - Informática #1

CONCLUSIÓN

El CPU nos sirve tanto como para trabajar, estudiar, dispositivo multimedia. Aparato del cual podemos aprovechar la obtención de datos a través de internet y los demás periféricos de entrada y salida y devolverlos por el mismo canal.

Es un centro de comando personal, familiar o empresarial muy útil y necesario para la época en la que vivimos, ya que al estar la mayoría de cosas automatizadas vivimos, por así decirlo, “obligados” a saber manejar una CPU.