Transcript
Page 1: TRAMO ENTRAGO-CUEVA HUERTA - mapa.gob.es · El camino prosigue hasta la localidad de Samartín-La Plaza, la más importante del concejo de Teverga. A la entrada del pueblo se encuentra

SECTO

RN

OR

OESTE P

ENIN

SULA

R

CA

MIN

O N

ATU

RAL

SEN

DA

DEL

OSO

T

RA

MO

EN

TRA

GO

- C

UEV

A H

UER

TA

Este

tra

mo

del C

amin

o N

atur

al d

e la

Sen

da d

el O

so s

e ha

-lla

en

el v

alle

que

for

man

los

río

s Te

verg

a y

Pára

mo,

en

el c

once

jo d

e Te

verg

a, e

n pl

eno

cora

zón

de l

a co

rdill

era

Can

tábr

ica.

La

send

a ap

rove

cha

part

e de

l tra

zado

de

una

antig

ua v

ía d

e fe

rroc

arril

por

la

que

pequ

eñas

loc

omot

o-ra

s a

vapo

r tr

ansp

orta

ron

hier

ro y

car

bón

entr

e lo

s va

lles

min

eros

de

Qui

rós

y Te

verg

a. P

artie

ndo

de E

ntra

go, l

a ru

ta

pros

igue

por

las

loca

lidad

es d

e Sa

mar

tín, L

as V

eiga

s, Ri

ello

, Sa

n Sa

lvad

or, l

as c

erca

nías

de

Fres

nedo

, ter

min

ando

en

la

impo

nent

e ca

vida

d de

Cue

va H

uert

a. V

estig

ios

hist

óric

os y

el

emen

tos

natu

rale

s se

com

bina

n en

una

rut

a, d

uran

te la

cu

al s

e po

drá

disf

ruta

r de

los

fuer

tes

cont

rast

es a

ltitu

dina

-le

s de

l pai

saje

del

Par

que

Nat

ural

de

Las

Ubi

ñas-

La M

esa.

TELÉ

FON

OS

DE

INTE

RÉS

:•

Ayu

ntam

ient

o de

Tev

erga

:

985

76 4

2 02

NIPO: DL:

Entr

ago

a C

ueva

Hue

rta

[Ast

uria

s]

SIG

UIE

ND

O L

AS

HU

ELLA

S D

EL O

SO P

AR

DO

P

OR

VÍA

S D

E FE

RR

OC

AR

RIL

ES M

INER

OS

C

on una longitud cercana a los 9 kilómetros, este ca-

mino discurre adem

ás por el llamado C

amín Viellu

o Cam

ín Real, que comunicaba O

viedo con el Puerto Ventana. Esta vía debió articular la vida de la com

arca durante siglos, de form

a que asociada a ella se pueden encontrar num

erosos monum

entos y restos arqueoló-gicos que perm

iten vislumbrar la historia del concejo.

1. La ruta em

pieza en la localidad de Entrago (Entragu), junto a los paneles inform

ativos y señales que guían al cam

inante durante todo el trayecto. En Entragu abun-dan las casonas solariegas, destacando el Palacio de los C

ondes de Agüera, una casona del siglo XV

II vinculada al linaje de los M

iranda.

2. El cam

ino prosigue hasta la localidad de Samartín-

La Plaza, la más im

portante del concejo de Teverga. A

la entrada del pueblo se encuentra el Palacio de los M

arqueses de Valdecarzana, de finales del siglo XV

I. Desviándose a la plaza, se puede contem

plar la C

olegiata de San Pedro, de finales del siglo X, ejemplo

de la transición del Prerrománico al Rom

ánico, donde destacan los m

uros de sillería y las figuras de animales

que poblaban el valle en la Edad Media.

3. La senda asciende hasta el pueblo de Riello (Riellu), una herm

osa localidad junto al río Páramo. Sobresale la Iglesia

Parroquial de Santo Tomás, una antigua abadía rom

ánica que ha sufrido diversas m

odificaciones posteriores. Se inicia después un repecho que atraviesa un bosque de

castaños conocido como el C

astañedón, que conserva ejem

plares centenarios entre musgos y helechos.

4.

Las superficies forestales ocupan casi un tercio del terri-torio del Parque N

atural de Las Ubiñas-La M

esa, donde los castañares predom

inan en las zonas bajas. En el des-censo, se atraviesan los verdes prados de Valdelaurina, a los pies de las im

ponentes paredes de la Sierra de la Sobía.

5. Realizando un ligero desvío del cam

ino natural se puede visitar el Parque de la Prehistoria, un m

useo que muestra

el arte del Paleolítico Superior en Europa y que contie-ne fieles reproducciones de cuevas com

o las de Altam

ira y las de Tito Bustillo, entre otras. En sus cercanías es po-sible adm

irar pinturas rupestres de hace más de 3.000

años realizadas a finales de la Edad del Bronce.

6. El camino natural cruza el pueblo de San Salvador, atra-

vesado por el río Páramo, que discurre junto a sus casas.

Desde aquí se pueden distinguir las ruinas del C

astillo de A

lesga, atalaya de la Edad Media desde la que se

controlaba el valle. San Salvador conserva un intere-sante conjunto de arquitectura popular. A

partir de San Salvador, donde una fuente junto a la senda perm

ite al viajero refrescarse, se inicia el tram

o con mayor pendien-

te del camino natural.

7. La senda se adentra en el bosque, y discurre por un reco-rrido tranquilo que atraviesa una pasarela peatonal sobre uno de los num

erosos arroyos del valle. Desde el cam

ino

se divisa, al otro lado del valle, la población de Fresnedo (Fresneu), ya m

uy cercana al final del recorrido.

8. Aquí, en los altos m

ás inaccesibles, con un poco de suerte y paciencia, se puede observar al rey del valle, el oso par-do cantábrico. La presencia del oso en el valle es habitual y la zona es, adem

ás, un corredor ecológico fundamental

para la conexión con la exigua población osera del orien-te de la cordillera C

antábrica.

9. Tras atravesar el paraje de Presorias, entre prados y bosques de robles, hayas y abedules, el cam

ino llega fi-nalm

ente al desfiladero donde se encuentra Cueva

Huerta. Para entrar en el M

onumento N

atural de Cueva

Huerta hay que estar acom

pañado por un experto, que guía por el interior de esta enorm

e cavidad. Tras recorrer uno de los rincones m

ás hermosos de la geografía astu-

riana, el camino natural llega en este punto a su fin.

CA

MIN

O N

ATURA

LSEN

DA

DEL O

SOTR

AM

O EN

TRA

GO

-CU

EVA

HU

ERTA

Acceso a C

ueva Huerta

Colegiata de San Pedro

Caleya con hórreos en Riello

SEC

TOR

NO

RO

ESTE

PEN

INSU

LAR

CU

EVA

HU

ERTA

Se trata de una impresionante cavidad situada en Fres-

nedo (Teverga), de interés hidrogeológico y biológico, que fue declarada M

onumento N

atural en 2002. Su co-lonia de m

urciélagos de cueva ha sido catalogada de In-terés Especial y de Interés Com

unitario. Es actualmente

la segunda cavidad asturiana por el desarrollo total de sus galerías (14,5 km

) y forma parte de un conjunto cárs-

tico singular, compuesto por un desfiladero, sum

idero, gran cueva, diversos cauces subterráneos y resurgencia.

Des

de 19

93 e

l Pro

gram

a de

Cam

inos

Nat

ural

es d

el M

inist

erio

de

Agric

ultu

ra y

Pes

ca, A

limen

taci

ón y

Med

io A

mbi

ente

, tie

ne c

omo

obje

tivo

la r

ecup

erac

ión

de a

ntig

uas

infra

estr

uctu

ras

que

han

caíd

o en

des

uso:

líne

as d

e fe

rroca

rril, v

ías p

ecua

rias o

cam

inos

tra-

dici

onal

es, p

ara

el u

so y

disf

rute

del

ciu

dada

no.

Esta

s rut

as n

os a

cerc

an a

l med

io ru

ral p

ara

desc

ubrir

la b

iodi

vers

i-da

d y

belle

za d

e nu

estr

o va

lioso

pat

rimon

io n

atur

al, y

con

ocer

los

pueb

los,

mon

umen

tos,

trad

icio

nes y

gen

tes q

ue c

ompo

nen

el si

n-gu

lar p

aisa

je c

ultu

ral d

e nu

estr

o te

rrito

rio.

Te in

vita

mos

a re

corre

rlos

y te

ofre

cem

os la

s cl

aves

par

a di

sfru

tar

de e

ste

viaj

e. E

n es

te fo

lleto

enc

ontr

arás

una

bre

ve d

escr

ipci

ón d

el

Cam

ino

Nat

ural

de

la S

enda

del

Oso

y la

cart

ogra

fía n

eces

aria

par

a re

aliza

r el r

ecor

rido,

junt

o co

n re

com

enda

cion

es p

ara

apro

vech

ar

al m

áxim

o es

ta e

xper

ienc

ia y

disf

ruta

r del

via

je. S

ólo

te p

edim

os

una

cosa

: no

olvi

des

deja

rlo to

do c

omo

lo e

ncon

tras

te. L

a co

nser

-va

ción

de

esto

s cam

inos

es t

ambi

én tu

resp

onsa

bilid

ad.

Page 2: TRAMO ENTRAGO-CUEVA HUERTA - mapa.gob.es · El camino prosigue hasta la localidad de Samartín-La Plaza, la más importante del concejo de Teverga. A la entrada del pueblo se encuentra

Inicio del camino

Final del camino

Panel informativo Museo

Pasarela

Monumento

Área de descanso

Elemento de interés natural

CAMINO NATURALSENDA DEL OSO

TRAMO ENTRAGO -CUEVA HUERTA

Seve

ridad

del

med

io n

atur

al

HO

RARI

O

LON

GIT

UD

RU

TA*

Des

nive

l baj

ada

Des

nive

l sub

ida

Cant

idad

de

esfu

erzo

nec

esar

io

Di�

culta

d en

el d

espl

azam

ient

o

Orie

ntac

ión

en e

l itin

erar

io

MIDE

1 2 2 3

370

m

2,5

h

8.7

km

110

m

Pobl

ació

nPu

nto

de in

teré

s

Cole

giat

a de

San

Pedr

oPa

rque

de

la P

rehi

stor

iaRi

ello

Ent

rago

Cue

va H

uert

a10

00 800

600

400

200

0 1

2 3

4 5

6 7

8 8,

82

SECTORNOROESTE PENINSULAR

1

2

3

4

6

7

5

Fuente

Albergue

Aparcamiento

Población

8

9


Recommended