Transcript
Page 1: ~~ufløo - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1944/12/06/MD19441206-004.pdfTortosa. 1 victorIa ~ue ~e aeu~io ~ el r~- B4~daJoz-C~.ceres,214 k~1~neVro~.Dla-SevilLa,

A

La semiflnal del Jersey P~refaReina como El ~~ufløo ~ópotttvo. Ui DOMINIO IX IL ULODIOMO DIo e 0 •? U 1

iniclaclon dO lOS Grandes Premios PirelliFUNDADO ~ 1~J1

Sancho~P1uso IoMbellids.hrrude ¿podrán impedir __________________________________________________

el triunfo, qu* sería defhtitivo, do Maüfn-$aloai?

Los illeiores isdadoros de ~f~flLasek~usdoI~VueItsCon sieteequ~~csve ha Uit1I~1a~Oel ~na y pierde r~t~e~pero ae hace de ~.n~po~ta,foi~mand equipo juntoeprogra~de 1~quinta awe~ic~nava-~teni~rcada vez má& Como pretnio d~u~sde ¡a fractura de c~av1cu~~d.era tiara el jersey paresa reijia, ~inerecido a su enbu~ia~oy a las $u~-del pequeño. Y con ellos e~público

~j Esp~Íiøqueh~~iedi~putarsee~d~*fllD~OpTóX~-~tas g$pirac~on~de sua w.1j~iradorestiene la garai~tfade otro equipo de

EflO en el ve’ódromo de Tortosa, co- 1 ~e B~tCm,e~O. ¡~. Tcyr’tce~le ha pro- batAlla ~, fin&ai~en~e~T~Uo~u~torto- ~

ohio Qll la actual loinDoradaE1~in1c1aci~ude los Grande& Pre- cur~4opem el do.n~ngoa un segun- ~no Rodxfguezcon i~uránde Roque~~ Madrid. — la el pró*tmo m.e demio~Pirelli, deAn de tempc~adA.~on dón tarce1on~adc lo~«Í1a*r~ncoe»pa- tasel ~equ~ode «benj~&n1nesconmu~ ~ ~Ayo ~e ce1ebr~~la Vue~taOIC~1S~Ü~e~ostres equ1J~~squ~edesdelas 24 hO- r~la p’atay especia~*n~ntepa.r~ca- ~ inanera8O1e~taS‘e~ec~aimente1 Espafia, organ~4apor k~Ed~1toi1a~~-T~$tOI~tO81fl~Sse aeñaaanCO~flO favo- ~ocij~fgue~que apuntaun bonito es- J I&iica y dirigida por el 6eIecc1ofla~~Titos — M*u~tfn - &~lozn, San~eho ~ y b~Jl~,planta ~e sorredor. nacional cie iu~o~,don Iduardo ~ei~P~ansy P~i~be~lida- Pe~rando~— y . .otrO6 cuaI~ro ecl,uip06 fOflfl~6 por Do~aiicientes en mio: ~1art~n - ~ üsl5tldo Por el ~e~eccton&dorde o~1~frmo, don O1em.t~eLópez Dóriga.independientes qu~ear~eratrae ~a~re- ~ el equipo te ~ d~victorias reco~do~ La~fecl~de su¡~a van asini~1andoen~efi~zas¿‘ara ~o~e~tiv~ e~aaioin uier único~del b~ao~ónson 1~s1gutente~:dar la réplica a los n~en:I~ern~anO~ ~er~e~yp~n~jareina con ea que sal- Die 1U de i~ayo: cinco ~nieltea�fl•D~masoy Molar Serra de Amposta, drá a di.~ut&r~ ~emi~J~ del do. de Campo, 19 k11Oxnetr~Modr~~tsB1a~co,d~1R. C. D. EspañO~.de B~r ~~ ~ ~ q~ p~ ~ ~ 212 ki.lómetxoe. Dia 11 : 8a~o~onacon BatUlda de Bitem y Du- ~ ~r~n,de Røquetas~con ~o~rígucz~de r: tend~~~i ~gi~n un~nueva 12, C&eere~- Ba~joz,1~2kant. Dia 13~en fl~nlvictoriosa y 1~manea- C~.ceres,214 k~1~neVro~.DlaTortosa. 1 victorIa ~ue ~e aeu~io~ el r~- B4~daJoz- SevilLa, 218. ~ 14 :

Tres grandeseqrnpo~y cuatro pe- 1 ~ g~I~ax~e~tole~d~adeÍh~itivap~esió~n ~ Dta 15 : Sevilla - Grwmda, 21G.qt*~fti~sequipo6. Este e~el examen i~.d~lcoclltiada 1e~ey,equ~vaaenteoíl- D1~16 : Gm~ada- Murcie, 28~.l~taeobre el pea,el. En la p~tay a la 1: e*ln%ente~$~t~iode ceanpeon~de r~: Murcia - Va&ei~c1a,34~.D1~i»:horade ~averdad,veremossi loegran- ~js~ de ~~eras a la w~erieaaa, ~ Dia 19 : Vdenc1~- Tortc*~d~so~itan ~fier~ como pareceny ~ q~~a~ejio- iians y ~n- 188. DÍa 20 : Torto.~- Barceloiia,si los pequeños~e crecen, que todo bellida - F~tandoanit~eestaper&pee~ D~a21 : Barce1o~na- Z~ragoaa~306.»~poclrLa ser. Por de pronto, Or~x~ie~ta- t~, a~iinrán ia~earr&~a ~ácii a 22 : Zaragoza- San SebastI~n,277. ~aGimeno ya hsn ter~kIoel *trevnuen- ~ ~ ~ ~ ~ ~ : De5censO.Dha 24 : Seiito de quitar el cartel arrogantey re~ creeren ~u ~audica~ión con~oeo’rre- ~u~ao,198. DIa 25 : Bi1b~o- ~ant~a~dç,Vad~rue el cc~i~.ñero«Ave~a»fi- doreS. En Ja indii~eren~iap~run~ 194. Dia 2~; 5~ntan~1er- Relnosa,127.isba inv~riablementeen laa columnas yj~~j~y por un títuio quede tiem. ~ 21 : ReiflO~a- Gijón, 198. fha ~8:c~e«El Correode Ma1~Orc~a~�n a~A~ ~ ~ ~ q~~ ~ ~ Dia 29 : Gijón - León, 143~1~perade encuentroentre peninsu- duce a todos locamente. No tendrán ~ 30 : León - Valladolid, 132. D~31~:lares y mallorquInes:«MUf se viene la napeleta~áC11~l doni.ingo Martin- V~n~do1id- MA~trId.18~kmS.a perder. . .» ~loi~. Puedeii veiieer, qu~duda ca- ~ total serán ev.biertoe 3.717 kflø-

Esta podría se~un presagiopara ~, p~ f~n~nun granequipo,pero nietro~.z.os contro~de ap~ov1etona-~ d~omii~goen TÓr~o~. ¡a qué precio!, porq~ieestúd.leaebl~i~ ~ ~ ~ en ia,~siguien-

Mo~1tir i~ee~*pema su antiguo equis ~ ~i~a~ione~ sanciio - iiens~ Fom- ~ 1oca1id~des; 8egun~taetapa: Av~,pier Serra con el cual venció en la bellidn - Ferrandoy se verá pronta- 3. etnpa, P1a~ene1a; 5. et~pe,Lo~~afl~ina~uguraci6nd~Ivelódromo~ a cøn~ ~r.ient~equeno lesson inferiores.~ar- ~ ; 6. ete~pa,Antequera~ 7. e~pu.ti~nuación:ru&on 106 do~aanpost1n~s t~n- s~jorn~exxuen~ioq~~u~ánaiin B~ ~ Lorct~; 8. etapa.Alcoy ; 11. esa-segundosde ]a ~enere~I~ primerosde ~ ~ ~ ~ob~biUda~Iespara la ~ Lérida; 12. etapa P~m$ona~W.los nacionalesen a~ueUaamericana &ex~tay úiUma americana.de la~pre~ etapa, Durango o E1b~X; 14. ete~pa;~e Los Sandio - P]an&, Be~,rendero- yj~t~j~enel ~e~’lan~ento.6ancho- P~Ian~ Mre~ionio.Delio, Canals- MUrcia., MartIU - Elys, y F~nJxllida- Feri~lo. ~l no ~a- T~- ~ puntu~~~ i~Bojarano - Casas. etc. Serraeurn~ FOMEELLIDA ben o no puedenjmpeIir ~ triunlo guiente~: 2. eta~m: Puerto de 1o~Leo-el servicioaiiilltar en el CUart~&1 de Le ~ Martin - Salom qt~edar~nfrreini~ iies; 8. etapa: Puerto de la C~i~-pantode BaDcelolm y ~ jefes qule. ~ ~ ~ ~ ~ c~iti~i-~LbLeii~enteapeados.Y ~pase sabe que quet8 ; 13. etapa: Puerto de Azo4.ra~.1~011‘verle eJ día 17 en ~1 Parue. El ~ segundaeon Sa~pboen la ui- �8 eh la irnnlnencia de un nauXm- Puerto de Urquio1~ y cue~tnde Sóllu-Inucl1ad)~ esperae8ta Ledba con el un~ rjcann~pare)a~r~1n~.Un equl- gio euaxi~dolas lieroieidad~ se pro- ~ . 14. etapa: Puerto de Ja~V~rØ~,�~1tusias~nOque puede suponerse y p~Bia~ - Bat~klagu~~ioe~peran~~d~en. ~ c1~Món y puertod~Ml~as~el domingo en Tortosa nos dará un venza — ~wnqueeo~pn~ dificilee j Batalla emocionantepara el jer- etapa: Puertode Br~gu1ay pu~tad~antie~ipode la intensapreparacióna ~e han visto —, pexo si que espera-~y parejareina, y empeñotam*ién f ~cudo; 16. etapa: Collado de Oam2~qne v~eno~xrietiéndoaecon el pea1n~-~ ~e hará notar. particuiannent)enidisinIo poza la sup~eniaciacon~z-t tina ~aflda de la Travesíadel Sena de París, ~a m~.sveter.u~ade ~as~n~ratbon» aeuát~~a~de~mundo na; 1~7.etapa: Puerto de Pa3er~1~~ de suo super1~es. ~t io~equiposaseese ~m1taaIa «con-1 cal. 1 e~’~: Puerto de Lo~Leonçs.—A1Z~L

iEfl debut de Ba’tflda de Bi~em,en te~iplar~e»esperandolo~spr1nt~St 1 ¡DOe elicientes en uno~tendrá e~a __________________________

—, coknÓ con c~recesjas esperan..~ y~ie~perdióel respetoel día~grnn reunión del domingo qu~tabre~ flace díasne f~erniinÓL~te~or~da~~etascerradasde agua caMente—t~ Tor~c~,en Saleniu~’a;Extremo.dura ~za8 ~e sus psiaanos.Ganó la ‘earr&a ~ su debutno ezde creerq~ieel do ~~ ~ de 3ea Gran~k~sPremiosde~de iiata~iónpor lo que ~peota ~ las 1 ~icasasen nu~tropaís— los que tie- la de~Guadiar~, en M&ida~y Mur-~4m1apet~1~‘ luego formando equipo ~4ng~ con Blas~eosalgaa~stado. ¡ fh~de ten~orada,debkloa a ]a ge- tmvesfasy pruebaaen ~uas 1ib~e~.1 n~nla suertede residir en una clu- cía la de~Pu~ei’to~iecartagena. itmt ~ VALENCIAcon Bonet de Villafranc~ter~ninarofl ~.e~areeen los ~ie~manosD~tXna~Onerosl~dde la casa Pire~1i!— T. RefUg4á~OnSe10$ nadaiIor~en ia.~P~-~dfld que la. po~ee,y descansanlos de- ~ LOS M~EJORESNADADORESmás de ui~atemporadaque ha sido 1 ~ ~ ~ ~ earaet.erísti-

.? ~la americanae~npatadoede vneltns _________________________________________________________________________________con ~ct~asesl~ae1éndciseaip1~dirmu- ~ -~‘~ ~ P~~di~aen el núrn&o de prue;asde cascie las t~vt~zmnsn~n~ae~t~ndis- L~ácer venao a uarciaOhó mino y otro por ~z vaflenterépli- tOdA C1~OOT~nfliZ&laS. tinto su me~ra~ey las condicionesen

AVIONES Y FERROCARRILES No hnn quuludo a la zaga de las que se cubren. y a ifa ve~son~tan ‘ yea que dieron y señalándoseen ni~ mejores orgaz~iza~ion~slas CI~SiCa5~ ~ n~~or~que i-iaai parti- AIY~1r~Z(Le uxm o~isi6n~4»~su audaciay Trnye~Ias.Se han mantenido1a ff-~a- ~ en varias, que ~orwsaxnentecul~tadesataca~Jo.El ~nudha~hoto- yor~ade ~ xistentes, que han co- ~ ~ i~i~ me~oreeha Valencia, ~. (Crónica telefónica deIt~confianzay cLe ~ul~nos de ~uiUoque fué su 4e~buta ~a fee~a~e ha fl~C~doUflO~ fl~ta edición, mientras ~ ~ ~i~a por simpLes a~recia~io-nuestro co~rrespo~isalJOSIMBAR).~~1*-esentadoa todas las ~rreras dan- ~ ~ de u~a.~mpet~cI~cenada, ~e huca y se e~tud~a a su lado has nacido otras rnuehas~~, que nat~ir&menteno son de mu— ~ la plaza de toros, y con una gr3~fldo dw~abatallaa los Molar, 1*maso, ~que lmn contñbuídoa llenar el ca- ~~ ex~t~ ~~ di&tintas las ela- entrada, se ha disputado esta ta~leSolé, con los que ya Le cí*lea y ga- ~ e~Iabo~dé~mü inth~e~itreI~sd~s~I~te~u t~eIocemoc~ó~ i leiidario untatorio. A~unasd~eellas~~ ie pruet~asen piscina! ~ campeonatode Levante dci p~$o

en s1t~Qsque nacena este deporte.~~.ní cii cmnóixictro rnan~ay no~riiee mediano-ligero entre García ~ii~ar~í— - - — SE REABRE EL ~TftAFICO ‘ lo swf~cientementedespejadieparajniira de ~uJprixLnir3a8,horas nTuertae~’I~&vez de esas trave~iassaldra un ~ ~ ~ ~ de diferencia (a~p1rante) y Llácer (caanpe6n~l.la

EMINENTEMENTE CIViL ~permitir a estos~jejos y segurosmas- i ~ el curso ~deun viaje. Los apara.-~d~~ xj~~ pj~in~meta de los ~que fulano vn]e janto n~úsque ft~]o~-p~ieaha sido muy bonita, y1stoa~y~I ~‘ Hace POCOS dias —exacta~tenteel ~t~xIonte~del aire que son ~ Hay!- ~tos, ~e prevén ~ 25 pasajerosy ~e~fuen~osd~t~losles af~icionados. ~~ ~ ~utan~~de unamnner~~rcnoin~~disputada y 1~aquedado resuelta aE 1 Trofeo Correo végnso~ ~~ u~~5b~n~ ~ vul~a-~te lentos pero 1aTgan1~11teeconónli- hora. Y k~he~rde d~stIpos segÚn~ Segúanue*o~datos se han dis~j Pai~aesa~it~e~runac~asific~ieiónde- más decidido durante los djez

13 de noviembre Ú~timo—un avión 1 iland ~83—eundrjimotoresrela.tivamen-~ea~ae~d~unos 350 kilónie~rosa la ~ LAS TRAVE~IAS ORGANIZADAS ~t~ica~ea decir, e:~:eeta. iavor de L1ácer~que seha mostradoJuan S.rra vencedor riz~ala,un HavillanU 98, tou~éun pu- co�— a llenar el oometido para el i]~ tra~’ectosa c~unipltr,Pero antes~p~itadoeate a~ou~total de 56 tra- b~os ~ ~ ~ ~

Una carrerapedresti’ere8ervada ñado de pasajerosen el aeródromo~que Iueron diseñadesun buen manojo 1 que nada, esteCo~soreioen sus rutes~~esias,bastantce~nú~que ~n la tein- ~e~campeonatode Espafia de gran Ion- García Alvarez ha empleadosu t~e-a ~ de Cro~lO~1,y por entre ~ porada pa&~daCt~aiuñava en cabe-~~ que e~teaño, aten~~toa suge- ~ie~ nabitual, estrellándoseante laatI~etasdel Faelitede J~.we~itude~,tu- ~ eie~obi’unioso los depositó en ~ ~a con 16 trav~~s~,sigu~éndolala re- ~~~ja nue~ti~a,s~disputó en la Tra- valentía y deei~iónde Llácer. La vie-yo lifi~ar ayer en San Andrés con Speke,el aeródrOQ~ode LIve~1pOOI, una ~ gión Vasco-Na~arracon 13, Valencia ~~ ~ Puerto de Barcelona. Y en- toria de éste l~asido merecida y co-motivo de celebrarse Su fiesta mayor. ~a y euarto n~á~starde. ~ con 7, Galicia con 4, Cast~.liay .M~-~~ ~ ~ ~ ~ mo consecuenciade la misma conti-E~t&iVuelta pedrestre,efl su segunda rrueeos con ~. Andniluefa y Aragón gi an vencedorcie la nijsn~a,ea el me- nij~.ost~ntancioel titulo de eamp~ónedición, fiLé organizada por la De- ~ ~ ~ ~ e~tOSn~Omeflt~3~fl ~UC cc~n~ ~ Mturies, &ileare~,Canaiias~~jor na~io~tle gran ~o~io, cosain- regional de los mediano-ligero.‘egacIón local del ~. de J. de la lii- ~~ avionesvuelan ~or ff~~1l15~S~ uDS Wdera~iónG~nte11ana-Lemesa,Extre-~du&~ea pesarde qne su paa~tici~pa~~ El ~ombatede semifondoentreH~n-modelosnuevos aparecenen abrume- in~ciuray Mu~ela,con 1. El calen-~ción ca ~rue~as de esta natkiraleza ~ri Gaillard y I4ore~is,seha decididod.íosdab8rr~ada.y en ]a que se puso ~~ ~ no ~rece jenera pri- la F~ciersción~~anar1aecm-~~ reiujo a iic~a~ra~v~sia.A no dii- ~en match nulo. Geiilard Iia~prw~en disputa el TTofeo «‘Oorrea Vdgli- ~ ~ ~ ~m~,ortanciadestacada jpremiía otras variaú travesSas,pe~~ i~a~o,nuesti~~nejcr «~ondi~ta»~cado un boxeosucio, empleandow-son».

Ore~in~*merode atletas tomaron ~“sob~re~aiiente. que sepamos~on cert.ezas5~lose dls. 1 ~ ~ que taa ‘,ez deeperdkióuna~dos y antebrazoscon gran iuSlstefl-Y sin embargo.puedeque l~tenga. putA ~a ie~iondnada«Julio Navarro», ~ ~ de 1X~irel reoord na- L cia, por lo que ila sicio a~nonee~adopal-te en ~a p~rueba~estando ~epre-~ tratabadeft ~prjmerviaje destinado ea ias rainia~de Gran Canaria, eo-~~ ~ i.~oo,aprove~3~nndocu gran repetidamentepoi~el árbitro.

~ent~io ~amayorlade cma~eales~Lacarrera, de unoscuatro kiló~uetrozy ex~clu~ivatnentea tráfico emiaente- bi’e un tra~reebde unos 1.000 metros. ! ~ de agosto-septiembre,ha sido~ Reverté y Cabailkro, han liec~iomedito, so desarrollépor las callesde f mentecivil. Por Partede la. primera A las trmU~ionaJestravesíascata.~brra~ y Bages1donde $6 ~nip]azó la ~~ ~ que se implanta en Iii- lanas (Puerti~de Barcelona y Te.- ~°~ as d~la esieci~1idad~lo~m~moen iguairncnte match nulo en combateesilcia: Begre, Torroja, Virgil~, Bu- ~~ desdeel comienzo de la ~ue- rragon~,i~iay~~ie iin~ion~Sitges) piscina que en aguaslibres. ~cuy competido.ITa. ha 31n~que abarcadesdeLcr.- ~ ~ ~ y a las de no tanto La~Y, OiRMfiC~ClO2, Ufl minuto do ~ En los preliminares. Toat ha ~n-~riana,P~eode Fab~ray PuIg, ~Yon-~dres a Belfast. si~ifi~aio j,ero eu~ iniciación ya ~~ en e~lpuerto ba~elonés,en~~klO a Mc~trespor ~untoo; y ~t~-cepc1~nAranal, earretem de Ribas, T~ ~ ~ se creen a11Or~ ~~ ~ ~ . año (playas de Villar ~~~ya t!~V~Sf&ha veneldo dos veces,~1Ufi~ l)a vencido ha C~IestIn~Or~zc~.rrctera@e Sta. Colonia y Paseode ____________ 1 nuevay Qplt~y del Miiagr~en Tu—~~ ~ M~1fldO hO~flb1~ ~ en efee-~por k. o. en el primer asalto.Torras y Bages, llegando a la plaza ~ . ~, ~. ~ . ~ ,. rragona, ca~n~ouatodo mediofondo~ ~ CO~fUL~flO SU C15S~ con las ~ic~to-~ La organización valer.cia~Ort~-Orffla ~en Tarragona. Puertosde Salou y S. 1 ~ ~ el Ebro ~r en e~.~naa Impe- ~bar ha firmado un contrato Para mO~-

Ft~iiu(le Gup~yl~y Baiiías de Rosas~~ de Zaragoza, cuyo «palniarés»tic- ~t~ren Valencia el caanpeonatode Es-La cArr~afud llevadaa buen tren,destacandola labor desarrolladapor Funüción e~Madrid d~ 1 ~ Cadaqués) ~e han venido a añadir‘ ~ 8~aP~do. ~paña & los pesos niediano-BgeroSen-los niu~tadh0sde Vich, de entrequie- ~~ del Muelle Nuevo a la Puertade~ El navarro-aragonésJoséLuis Olla. ~~ Llácer Y el vercedordel co~n~*te

~la Paz, en Barcclonn, sobre unos 850 . cOnhinfla COn sus t?iUfllOS en el Ar- ~~eiró - Ferrerque Se disputaráei dianes ya se ~IiIó en seguidaque elvencedorhabLade ser uno de “loa. ¡~~ ped~str~ ~metros, que ~rauguró za «se~aanaie ~ga, ~siiia y Uru’niea en San ~Sebaz-~rá otro combate entre Garcia Ai~a~15 en Barcelona. Ademásseceletp-

Jijan 8erra triun~6logrando mcli- ? la Natación; la de la playa de ~ra-~tián, lo justo de su ooiocadónen ter-n*w~la victod~aa su favor en ~a úl- ,~ ,~ ~ o~gan~za~iapor ios cntuzia~tas~ocr lugar, c~a.sií~eaeiónque también ~rez Y el vencido del eneuent~o~ek~flap2rt.e d~la ca~rera. I,OflZ~i~Z eieme~tosdel Centro de Natación de ~logró en El I~goy que ~r..ejoraaun~rrer - Peiró. Este combate so espera

Por equipos, Vich se ajunt•ó una &~ue1laloealka~l la de la playa die ~C~fl l2~segundamarcadelano en 1.500~tambien con expect3ción.inzevavtcterj~aa su favor, por lo que ~.a&id. — La R~a15oc1ed~dGim- Castelkiefeis, n ‘del PUerW de Bla- ~Y Con el 14’alo del 8. E~U. en esta ~ Según parece, estos do~combates~o le Zelta un año, para. adjudicarse u*attcaEspañola,recogiendoloe anne- ~ y la del Lago de Bañoias,~enla ~últifl~ distencia. ~podrán repetixse en Barcelonaen i1~nd.6flxUttvamenteel Tro!eo «OorreaV& los de los vetera~1o~del pedestrismoc�- eual se disputó el eani~peonatopro- j ~riy, que igual destacaen veloci- ~de revane~iasi asi les interesaa 3A~~l~$on».0cm ~te nuero triunfo, han p~ñoi,participantesdel trofeo que con vinci~l de Gerona, ca gran fondo. ~dad que en medio fondo y Sondo, se ~organizadores catalanes.~enio~t,radoque lien Cuidado su prc. tanto é~dtoso celebró cate aSo, en E~el Norte rivalizaron, como de ~ ~ ~ aportando adenu~sco- ~~-mon~éritosaustriunIoseneJEstan-)NUESTROS TELEF0NOS~arac16n, y que han acudido a l~~iio~nenajeel giun ex Corredor Emilioç~.rreracon el máximo de probabi- ~c~onzMez,nos comunica que, bajo su ~~ costurnore, San SebastIán Y Bilbao. ~oue ciei Retiro madrileño y en la La-lidadee ~patrocinio he. qued~doeonatttuWa la ~ Lo~(~O~1O~UCTt~Sorganiraronesteaño

La ~aS1ZIcaC16nXué: ~uPefia Emilio González», cuyo compro- ~ ~ ~ ~ Puert, Bahía, Paseode Jo~sé. ~‘°~ ~ Penaiar~,pruebasambas de J Redacción• 55~541. Juan Serra, de ~a Conlarcal. de ~miso primordial es el de organizar Anton~oy la mús tradicional: la del~escasortetrajo. A pesar de todo con-

Vich, 332l::tos~39 segundos(4.500 enuain~enteuna prueba para votera-1 F tJnm]ea. en la que el año pi~ximo~ ~ ~ el puesto del mejor ~ drninistración: 55~14nr~ui~tadel año en. 200 y 400 me-

metros); Juan Ounlll, Vich; 3. nos, que ~ celebrerA, precissmeJlte,el ~ I ~ ~ disput5la ~~gurainenteel campeo-~~ libres.~u~bco X~ateró;4. José Pla- domiz~goanteriorei del Oampeotiatode ~ 1 ~ de E~a~iade aran foildo. Por~ ~ d~áSlugares son ya mas dI~1~~~flas, Vich’ L Buenaventura Brunet, Españade carreraa campo travie~a,co- ~S~parte lo~~izcamnoshicieron dispu- ~~ de clasificar. Tenernos para e].loMatar6; é, ~A~n~adeode redro, ~an mo, asimismo, pntrocIn~ aquelleS~ ~tsr tres tr~A~e~1esen Ereaga- Algor-~ ~ de tanto valor como el dcii ~son de categorín para alternar CDII~ta~colTes~on~ientesal Tonleo Igue- ~ Po~ati. los también catala-j ka mejores en fondo.i~dr~ ‘1. En~tl~ue~an~ftio, Santa pruebaspam aflcionaclos que ~si se~ ~rscJae; la de ~stondo - Oorliz; la de nes Casoliba, ~OFihá, G~bot,Millán LAS T~AD~’DORASc~lome~8. José Pont, Vich; 9. Jca~acuerden.

ont, Barcelona; 10. J. Altimira., La cPafla Emilio GoUZMCz» se reum ~ ~Piticucla; la Y del Abra y la de Por-~ k*i hasta 4b clasificados, de los r~los primerosm1~rcolesde cada mes,~ ~tuga1et~~.CO~1pleten]a~U~es1as~1e “ 5z~~~t el gallego Mo~quc- In~Ji~cutibkrncnte,muy sup~r1orara; lui vascosGuivernau y Anzoia;~las demús, Mary B~rnet,que incluSo~la región vasco-navarra~a del rio A~- ~ vaiencianos ~oberto Martínez y . en alguna travesfa.~e permitió el lu-56 ~e tcu~onla s&ilda. . a partir del 6 del presente mea.—Aifll. ~g~en Pamplcna,de carácter~nt~rre- BOdi ~ ~ revelación n.urcianaMar. jo de vencer a sus ccntrinc~rntesdel

________________________________________________________________ gional tinca Alonso, todosvencedoresen un~~sexo feo. Dctrás de ella sólo ~velii~a1 -~ . - —~, ~ Los JevanUnostuvieron tambiénsus ~ n~ tnwes~aade categoría. A su ~Lacasa, ~mpeox~ riacionaJ. de gran

Up;icas tratve~as.Las de tna~ror Im. ~ ~ pléyade de nuevos val&i’es fondo, ~nerececitarse,pues¡tasden~LA COPA SA RCEL ONA ~ portancia zue~onqumis ~.aVueita ala Escollem ~ la del Pu~riode MI- cuyostrtUfl~OSse registraronen prue- 1 ee h~nlimitado a cubrir la distancia

La guerra ha franq~ie~doa la mujer un ,nuevo campode a~th’idad~e~cante; el II Trofeo Albaca; en Va’ beslocales, en las que no eiI~ernaron~propuestaen el mejor de los casos.el ceidadoy mantenim~ntod’4 material volante, que mañana puede te- lencia; l~i~de los Puertos de Gandía~ 106 OE~SY despuésa nombresco- ~ En renunen: una m~gn1ficatexnpo-

.‘ D E R U G B ~ ner amplias apIicacionc~en los ~~ervieiosauxiliares ~de laa lineas civiles y Torrevieja; la del MueUe de Cos- IflO FlOreS. ~ra, Senra, Castillo que ~radade ls~nat~iónespañolaen a~isata alicantinoy la IV raro-Playa en ~ ~ vencer en ninguna prueba libree. — J. MORERA.Y.*.i•~~ø *1 L E. U. p~r18 a 6 1t~Si~mbey*uuise . . , ~.•• ~ . cunem. r— . ~

de ano... atr~ Li tia~jsportede ~a mteriores lo que busca es la ze~te ~ ~j~i~jase organiza,mn ia’es enpleclau%s finftlisla ¿el T.r~e~:; ~1 a~istG~Bar- Je~o~pa~aI1n~as nó~r.~ica~nentea~i-. z~ciónde’ las Sa1~&IS,cona~tos de La Común; Puerto,Babiay Ensena.. ~ LA ~LTIMA ~~J~ION ~E LUCHA ~ IL PRXCE

~ónomaS y capasesde pc~ocLueirseal cspa~ide.dmedia, en ~orrnaque a cual- 1 da de ~an Amaro. y una en Vigo; la~o a ~*vor de 1o~azul- ~nargcn de ~ubvencionesestatales. ~quter hura &l ~3ia,~ea posible cwn-~~ave~f~, de la Rin, de&le Con a la

~eIe*a-E~pai~o1 ~e decid ~ ello se inauguraba el primer p~drel. trayectodc~eado.Más que u~~ciu~d, prueb~éstaque es q~íIzáslagr~naque ga~aroapo~5 a 4 ~ ~ de líneas interioresa partir ~servicio de e~resesdiarios~lo que~que tiene ~ n~brern~sapro~1ado.de Londres.Oon ejios o meses,o días~parecepretender. ea ej de nionter al- p~ casi t~x1aslas ~ntts son pi~ue-

la pw~dajoezisda r~glstróresulta- is. victoria del (quince» azul puebto de antelación, se enteraba con. este~go así eom~l1ne~is&e autobusesaé- j,~que se h&cen natian~ioaob~etra-des q~3ep~~ed5fl~on~rarse normales~que isa mejcresJuga~i.asdebensor apun-~~ en Ja nueva fase aviatoria que reas, de Xre~uentespa~t1dasy bien ~ que pe~rianhacerse casi t~n~ita en 10 q’i~eata~øel ~tido de la ~tactos e~ien haber pero tenemosia se-~cu~minaníni t~r~ninode la guerra. ~seMd~en iimo ~ otro extremo de cm-~a p~,mientras qué en. la 4eOl;~a B~rCOIO~lAcceio M encuentro1 tIs~acc1ónde proeiam~rque esta ve~~ RUEDAS, RIELES ;~ALAS ~ Vi5~ po~10t3 dçm~sx~diosaub- Vigo, son mtulx~ los kIIÓ~iIetrOSqueømi~t~øo~eAtre~ZUigrOIIa8y albiazuie~.t ci 5. E. U. no se limitO ~inlcamente

~1 Ci campode ~n Baudilio en un j defender su llaca de marca sino que ~ ~-~° PO~tiOUi0Ztie esta &mnea.~. S que ~sLdlarlos del rail o mer~timo. se aiiorran atravesandola rfa.. eacti~nu~oznegniílco los catudiantesj atacó en mucl~eo~asioaeny entre~~ patrocinadapor un e~nsom1ote 1 Con este primer viaje civil, s~‘es- c~tni~tie~edos t~lcas~pen cor-~Ii~nrca bU mejor wJtuación de la j ellas les que produjeron el ena~yode 1 COm1XU~iO.S de ferroca.mles,que se ti- ~~bleco tairibién un~nueva coti~i~.tas: ~as d~estaaiquede~Retiro y~pO2’a~. ~bÓ necesex~oque ~os rl- Porquemsy la. t,renaformaei~nde bote-~ti’ia Railway Air Services, y ~orana~ción del tranc~orteaéreosquitá~dÓleLaguna k~Peñalara.a Ja que ~u4~Ie

~ do g~a~ a~~ té~icapara~en buen c~inoy en a~ei~tcconvan- ~que &~t~n~ie~tO6gm~~spotente-~t~O Y a la esc~n~ los m~iosq~eau~ueesta cji~~i~ai más ~bex’*A03 se ~ a tondo haden-~Ipronto q~eIa~zóoois. E~$~IJ~at~~a~parte de un amplio plan aviatorio ~~ eXcePcionaiidsdy pOII1~T1dO]Oal afwiir~ela del ~fo Ebro en Logr9ño,que el pa~~tt4ose inclinara. en las ~.i-~drá teneren cusataa esto equipo en ~mente f~nanciei~i~e. ~ ~ b9~StdO b~b1tu~SY ennuadnirsem Navan~aqi~een caz-timan Ís~cs~1 periodo reg~mientar1o.~encuezitrosque hasta ahi~ra las pOsi~~ ~• H~O1dHartiey, el pi~esidente ~ F. G: tilia. ~a eu Zavo1~3’a que hasta eutbncesia ~bWdades d~ una vietoria ~tudiaatil ~de aquella entidad, ha señaladoen __________________________También Ici marroquíeshan da4oe.etuacion de ernboe «q~nIncea»so Im- debien ser cons1dera.da~como aito re~~~‘ ~ de este servicio inaugural ~ . buenas seflales de vida con ~u~stra-bta n~ant*ri1dcen plan 4 ~atrieta~mo~s.La 8em.bcy~i~~venció como se~~*U~°~ de lea ~ines que en estaex- VeníaS que fueron las de lee PuertosiguaJ~isd.Diciendo e&to queda b~ecboel ~esperabay po~ &u Viotoria se b~st- ~~ión de ~os~errocarriies se PrOPO- L~Copa M~viüd de Tánger y Ceuta y la de los mue.lies de ~çsta ~ltjnia ~fuilad. Por oler-n~jorelogio de

1 8 E. ti. que con esta tnadoen plan de lgualdo.d con los rea-~~°«~ llevar a cabó con el concurro PRUEIIAS PREPARATORIAS ~, q~ ~y que aefiaisr un peligroactuación confirma con exe~so1~sea- li~ts~a quLen% deberá disputere

t pró- ~ 1 Sobre unadistanciade cincuentame- q~ e4re la natacióndol Pmtectora~.pemnza~que fundadamentetiene en Ilmo domingo la adjudieació~idoIlul- ~ ~ ~ POdEsosteneral nargen¡ tras fueron di~putadaaayer las prfme~.do: enestast~avecfaay en otreapru~-este equipo depoMtad~anuestm afición. Uva de la. Copa Barcelona. En la re-~de las aubvencionesY viviei~1oexclu-Terminar un primer tiempo contra un unión federativa celebradarectentemcn-~sivamentedel a~reclode pasaje y del 1 ~ ~ prepsr~to~lsep~ la Oopa ~ o~e~radasso diaputeronp~em1oe~cte NavidAd, por eIemen~Osqu~n~~e ~ ~ ~ que poner atenoió~conjunto tan ex~xe~mentadocomo el te fué designadosi ~eño~ Prado para ~~ traflSPO1~t~ZIO,una ani~liared~ ~ ~1u1dos em lea pruebesdes- ~ ~ dcl~1L~,~ ~ ~ u~a~mboyano maiitenieiuio el tant.eado~rarbitrar este em~oetonanteencuentro. ~(le comunicacionesinteriores y hacia ~~ a. ~a ~iesiiioactói~ del Mieta ~ cnie a~,tio i~ace.»‘io oavi~con un~diferencia de 8 pUflto~O. 6 »i~amistoso Barcelon& - pispaaoa ~el continenteque en su prImes pe-~c~pleto, qus fueron de~rrol1ades.ea- ~ que ~ p~era~ióninternao1~

so ~i-fodo abarca un conjunto ~Ie treinta~ unJaba~aflaque no pueden exhibir resoivió estavez en favor de los ami- ~~rgllonesde kilómetros.por eiwima de ~ ~ ~ dist~ncta. de Nat~l6fl une a sus n~nb~e~lmuc-lioa equipos de formación tan re- ~ por ci escasomargende Un sólo cien ciudadesdel continentey 34 iti- ~Y interesante ~a la m~r~logr~d~caUficatitvo de «Mnateur»

1qtr~sprego-ciente como act-uaamentees el de lo~~ ~ diferencia. ~ner~riosinterIores. por Boron2.t, que no mer~todavla l~s~ su gran espiración de qite el de-eegw’ld*ci que el s. E~.U. 1rf~ supe-~ ~ encu~1trotuvo fases daJuego bri- ~ ~j hcirario lia 3ido establecidopro- ~osib11idadesComple~sds ~te naAa- porteno çlerhe por los caucesdel pto.~et~ud1ant.eebereeloneses.Tenemos lar4.ndoseen cada aotuae~ónpuce cuen-1 llantes pero en conjunto podemoe~fir- ~e~ai’do eaipnlnaar 105 SerVicies né- dor. Y también La de Trullenque que tesionaiismno.ta en sus filas con eiementosqueuna~~ que no ~tuv~ a ¡a a~rtura de lo ~~ con ~oshorarios del ferr~arril. ~ perilla como uno de loe favorl~del ~ travesíasand&u~esfueron la~vez lleguen a alcanzar la experiencia~que se esperaba.Un ensayo de Bedo-~Para ci de~ollode estaslíneas1a~~ctor de los vet~no~en ia granprue- de ~c Puerta ~teMótril y Algeciras;flecesaria en partidos Lb competición ~ transformado por corornines. ~ un , compañías ferrocanileras,haneneon- ~ ~ de los 200 ~*~OS e~el Puerto. ~ ~ a~céletr~del Ebro~e~eeien~edrop~goa1de Vá.zquez pusle-~tr~to un a~piioapoyo y w~acola.- t Asi mismo les nS~adoraslilcieron ex- y del Canal imperial, estaúltima la-Iormar~nun conjunto de verdadera cla~; ron ei marc~ioren 5 a 4 t~Wor~,ble~] ~boraclón sitiguiar en un cuadro de 1 celentemuee~rado su actual Zorms.es- terregional.ee. En este encuentro V1ÓS,~ ya eaam-mente que sus ataquesalcanzabanla ~EO~celofl2.al terminar el juego. ~~m~sf~fas niaritLmss en fonria que ~poclalmenteen La caaTel~gana~1apo~ Finahncflte,Asturias tuvo la vue’taprof~indidadnece~riay al mismo tiem-~ Este partido tenia~ como flnailOad . esta entidad tendria bajo su mano ~Mercedes Gómez, seguida de Montee a los PuertOs, eai Gijón; Balearestapo ~us lir.ees de defensaIcgravon tani- ~primordial servir de entrenamientoy ~ti~docuanto so refiera al tráfico por j Boada. del Faro-C. N. Palma; Canarias, %bién una compenetracióneseelenteque~pueata a punto de los jugadores rea-~aire, mar y tierra en las t~iejorescon- 1 ~ resultadosde i~sdistintas catego- ya iMicada Castilla - León la II delpuso en seria dificultad el éxito de ~ligtss anta Ml encuentro decisivo del ~dUcionesde coordinación. ~~ fueron: _________ .IO~científicos ataques ribereflos. ~domingo próximo. Este ob~etivofue pie- ~ ~ ~ e5~t~COmtPaÍ)Ia el ~ 50 ~ braza~emeflino: 1. 0. Fer- ~ • 4. J. Gerola, 53 s. 8-10; 5.

E~ partido fuC muy blcn jugado por ~namente akannado. 1 propósito de adquirir del gobier1~ola ~~ ~ ~ ~ ~ E. Ponsati,5~e. 4-10eanbo~iboixdos. El juego íué basLante~ Ahora que~unoaen eapera de esta~cifra de material volante que pueda ~ Frean, 53 a. 3-10; 4. Poz, 56 8.; 5~~ ~ ~. 240..

. 1 ~o metros abre femenino: 1. oros,niveladohastapoco antesdel finas. E]1 ~tlnal que segummentebatirá toflos los J requerir al térn:~no de la guerrá y ~ ~ ~ , ~41 s. ; 2. Hernra, 41 s. 3-10 ; 3. ~tre~y,los iilt~tros m~ru(oeSerra obtuvo doe r~’oord~.de la emoción. Afl~bosvqu1n~~preceder a ~u ad~ptaci&~par~t la$ønaayo~e~siseguidosentre postes que ces» esti~t»bi~enpreparados y el juego~necesidadesdel tráfico civil. No ~ ~ ~ ~Ot?O$ l~l’~.ZSfl*~CUltUO : 1. O1~a1é.~~ ~ 4-10 ; 4. A. Carola, 44 e.; 5. MSs,sirvieron para dar una impresión bes-~aieanzói5~ sin duda momentos (~gran ~precisamentela gran velocidad lq qu~1 41 0. 210 ; 2. Rosha~43 a. ; 3 Estrany,) 4~~. 2-10, ~ io cia~iricados.

1 43 e. 8-10; 4. Del Arco, 47 s. 2-10; 5. ~ 50 ~ libre masculino: 1. Boro-tentedirerente en el maleador con res-~brillantez. En prcxixua~ edielone~nos ~~e ha bu~eadoen estos serviciosen~~ ~ó~. . 4-10, ~ 8 clasifIcados. ~~ ~ ~ 8-lo~2. Trullenque, 30 e. 8-10; 1pecio a la tt5nlca de juego en que se~ocuparemosde estesensacionalencuen- ~j prImer planteo, si no la conc.or~desarrolló este interesante encuentro.~tro Espeñol - Samboyanafl~Md~~&1 chinela de los tiesiipos con los enlaec~1 ~° ~ ~~ 1 3. P1~1i5S,31 6.; 4. Sobregran,31 s. 3-10 ;J 4e1 combate Ubredo ipo~’ l3aniala y CinciNo puede discutires la. l~it~in~dadde 0o~*BarC6IQ~na— J. P. £. de ezTocslTlI y de buquea~con la ~46 e. ~-10 ~ 2. 85hz, 50 8. ~ 3. FrelXaa,E 5. Eu~a,32 a, hasta 15 Clssiflcados.

Recommended