Download pdf - Unidad 4

Transcript

1

2

........................................................................................................................................ 3

................................................................................................................... 4

..................................................................................... 4

....................................................................................................... 9

...................................................................................................... 19

....................................................................................................................................... 23

....................................................................................................................................... 26

....................................................................................................................................... 27

....................................................................................................................................... 28

3

En esta unidad se hablará acerca de las técnicas de conmutación

que están asociadas con las telecomunicaciones, en la cual son

cuatro que se requieren de un medio físico. Es decir una secuencia

de enlaces conectados entre los nodos de la red.

La conmutación es una conexión que realizan diferentes nodos que

existen en distintos lugares para la conectar a dos personas de una

red de comunicaciones.

4

La conmutación es el proceso por el cual se pone en comunicación un usuario con otro, a través de una infraestructura de comunicaciones común, compartida entre todos los terminales, para la transferencia de información. Los servicios fundamentales que emplean técnicas de conmutación son el telefónico, el telégrafo y el de datos, pudiendo utilizar una de las tres técnicas de conmutación actuales: de circuitos, de mensajes, de paquetes, si bien los dos primeros suelen emplear las dos primeras, respectivamente, y el tercero cualquiera de las tres. Existen diferencias en el tiempo que se tarda en enviar un mensaje a través de una red compuesta de “n” nodos, debido fundamentalmente al establecimiento de la conexión y las técnicas de comprobación.

La Red Telefónica Conmutada (RTC) es un conjunto ordenado de medios de transmisión y conmutación que facilitan, fundamentalmente, el intercambio de la palabra entre dos clientes mediante el empleo de aparatos telefónicos. El objetivo fundamental de la Red telefónica conmutada es conseguir la conexión entre todos los usuarios de la red, a nivel geográfico local, nacional e internacional. Consiste en el establecimiento de un circuito físico previo al envío de información, que se mantiene abierto durante todo el tiempo que dura la misma (figura 10.1). El camino físico se elige entre los disponibles, empleando diversas técnicas de señalización –“por canal asociado” si viaja en el mismo canal o por “canal común” si lo hace por otro distinto-, encargadas de establecer, mantener y liberar dicho circuito.

5

En la espacial, a cada información se le asocia un circuito físico transparente,

separado de los demás, para su uso exclusivo, mientras que en la temporal lo que

se asocia a cada información es un conjunto de espacios de tiempo sobre un

circuito físico, pudiendo este estar compartido por varios grupos de usuarios,

gracias al empleo de técnicas de multiplexacion, resultando la de mayor empleo

en la actualidad por la mejor actualización de recursos que hace.

Esta técnica resulta adecuada cuando la conmutación se realiza entre equipos

similares sin que sea necesario realizar conversación de código, protocolos o

velocidades, y cuando el flujo de información es más o menos constante. Es la

técnica empleada en las centrales telefónicas para establecer una conmutación:

En transmisión de datos, una vez establecido el circuito sería el equivalente a un

enlace punto a punto, mediante un servicio de línea alquilada.

6

Posee tres fases claramente definidas y diferenciadas:

Establecimiento de la llamada.

Transferencia de la información.

Desconexión y liberación del circuito.

En la figura 1.12 se muestra un diagrama en el que se detallan las tres fases

enumeradas y sus posiciones en el tiempo.

Conmutación. Los nodos de conmutación son parte fundamental de la RTPC, ya que son los encargados de realizar las diversas funciones de procesamiento que requieren cada una de las señales o mensajes que circulan o transitan a través de los enlaces de la red. Desde un punto de vista topológico, los nodos proveen los enlaces físicos entre los diversos canales que conforman la red.

7

Señalización. Es el lenguaje que las centrales telefónicas utilizan para hablarse entre si y para hablar con las terminales de los clientes. El protocolo más utilizado actualmente es el ISUP que opera sobre líneas digitales y es capaz

de manejar tanto llamadas convencionales como RDSI. Algunos de los servicios que

provee ISUP son: Llamada en espera, identificación de números y redireccionamiento

de llamadas.

Transmisión. Se entiende como el medio físico que conduce las señales portadoras de voz o datos por la red, así como también los equipos electrónicos del medio. El medio físico de transmisión puede ser: aire, cable coaxial, fibra óptica, cable de cobre, etc.. Gestión. Los elementos de gestión mantienen vigilancia ininterrumpida sobre los elementos de red; proporcionan mecanismos automatizados, centralizados y amigables para configurar los elementos de la red. Optimizan la administración de los recursos de conmutación y transmisión y hacen eficiente el mantenimiento preventivo de la red.

Datos. La red de datos otorga al centro de control el poder de comando sobre los equipos electrónicos Recolecta información sobre el comportamiento de los equipos de la red, transfiere los registros de cada llamada telefónica a las plataformas de facturación y procesamiento.

Equipos terminales. Son propiedad de los clientes y pueden ir desde un simple teléfono convencional, una máquina de fax, hasta un complejo sistema de PBX para la telefonía interna de una gran empresa.

8

Servicios. Los servicios que se pueden prestar en una RTPC son:

Larga distancia Nacional e Internacional.

Asistencia por operadoras.

Tarjetas prepago.

Números gratuitos (01 8000) y números con cargo (901).

Internet, RDSI y VPN.

Red jerárquica. Inicialmente se diseñó una red jerárquica, es decir centrales de conmutación automática conectadas entre sí de modo que cada una de ellas dependa de otra cuyo orden jerárquico sea superior, permaneciendo unidas entre sí las de la máxima categoría. El punto donde se reúnen las líneas de los clientes de todos los aparatos telefónicos de una determinada área se conoce como central local. Unir todas las centrales locales entre sí resulta complicado, por lo que se utiliza un nivel superior de conmutación denominado central primaria, que al estar conectada con un cierto número de centrales locales permite la interconexión de equipos telefónicos pertenecientes a éstas.

Las principales características de la conmutación de circuitos son:

9

Ancho de banda.

Tiempo de establecimiento de la comunicación despreciable con respecto a

la duración de la transferencia de datos.

Bloqueo o rechazo del intento de llamada que no puede completarse

inmediatamente.

La información transferida después del establecimiento de la llamada no es

afectada por la red, que se comporta de modo transparente hacia ella.

Establecimiento de una trayectoria física dedicada, lo que implica que

ninguna otra comunicación podrá hacer uso de esos recursos.

El retardo que sufre la información para llegar al otro extremo es

despreciable con respecto a la duración de la transferencia de los datos

NIVEL DE RED. FUNCIONES

Modelos de organización de la capa de red. Encaminamiento. Control de congestión. Interconexión de redes

Conmutación de paquetes Su característica básica es la compartición de recursos de transmisión y conmutación. Red de comunicaciones • Interconecta máquina origen y destino • Constituida por nodos de conmutación y líneas de transmisión que interconecta los nodos entre sí • La función de los nodos es encaminar

10

Dos filosofías o modelos de organización de la capa de red:

Trabajar en modo orientado a conexión. A una conexión entre origen y destino se le denomina circuito virtual en analogía con el circuito telefónico. Trabajar sin conexión. A los paquetes independientes utilizados en este modo de trabajo se les denomina datagramas en analogía con los telegramas. • Modelo de circuitos virtuales Tres fases en la comunicación: • Establecimiento de la conexión o circuito virtual (C.V.) (negociación de la ruta que seguirán todos los paquetes). • Transferencia de datos. • Liberación de la conexión o circuito virtual • Modelo de datagramas La ruta que seguirá cada paquete se decide independientemente del resto Modelo de circuitos virtuales • Utilizado como ya se ha comentado en redes cuyo servicio es orientado a conexión. • Encaminamiento Cuando se establece la conexión se selecciona una ruta entre origen y destino que se mantiene durante toda la conexión. Todos los paquetes siguen esa ruta.

11

• Direccionamiento Durante el establecimiento de la conexión se asigna un identificador al C.V. Los paquetes tienen un campo con el identificador del C.V. al que pertenecen. • Tablas de conmutación Los nodos mantienen una tabla con los identificadores de los C.V. que los atraviesan. Cada vez que se establece un C.V. se añade una entrada a la tabla. Cuando se libera el C.V. se elimina la entrada de la tabla. Cuando un nodo recibe un paquete en una línea de entrada, lo reenvía por una línea de salida teniendo en cuenta la línea de entrada por la que llegó y el identificador de C.V. que contiene.

Los paquetes

Es el estándar más popular para especificar la interfaz entre una estación y una

red de conmutación de paquetes (tanto convencional como de RDSI).Especifica

funciones de las tres capas inferiores del modelo OSI.

Los datos de usuario son fraccionados en múltiples partes (PDU: “Protocol Data Unit”, unidades de información mínimas a nivel de cada capa).En la capa de paquete se genera la PDU de paquete, formada por la PDU de usuario más una cabecera de paq. X-25.

12

La PDU en la capa de acceso de enlace se forma agregando a la PDU de paquete una cabecera LAPB y una cola LAPB, constituyendo una “trama LAPB”. A nivel de la capa física, la PDU se denomina “paquete”. Se destaca lo siguiente:

Cada nivel o capa del sistema origen va recibiendo la información de la capa superior, sin interesarle su contenido, limitándose solo a agregarle información de control, que está destinada a la capa de su mismo nivel en un sistema intermedio (ECD) o sistema final (ETD), según el caso.

Este procedimiento se conoce como “encapsulado” de los datos.

A nivel de la capa física, la conexión es física, entre los dispositivos, especificando X-25 una interfaz física llamada X-21, aunque en muchas ocasiones es utilizada también la RS-232 de la EIA.

La capa de acceso de enlace establece para la transmisión fiable de las tramas al protocolo LAPB, de la familia de protocolos HDLC, haciéndose notar que en este nivel se establece una conexión lógica entre capas paritarias.

La capa de paquete X-25 da un servicio externo de circuitos virtuales (o sea que es el que se percibe desde el punto de vista del usuario, independientemente del funcionamiento interno con que se halla diseñado la red, ya sea datagramas o circuitos virtuales).

X-25 ofrece dos variantes del servicio externo: 1. Llamada virtual (VC-“virtual call”): el circuito virtual dura lo que demanda la comunicación y requiere paquetes de control de establecimiento y finalización de llamada.2. 2. Circuito virtual permanente (PVC-“permanent virtual circuit”): circuito virtual fijo en

la red, con transferencia de los paquetes de datos en forma idéntica a las llamadas virtuales, pero sin las fases de establecimiento y finalización. Formatos de paquetes X.25Los datos de usuario se fragmentan en bloques de tamaño máximo, y a cada bloque se le agrega una cabecera (3 o 4 octetos), formando el paquete de datos:

13

Figura 4 paquetes de datos en X.25

La información para el establecimiento, mantenimiento y liberación de los circuitos

virtuales, se transmite en paquetes de control:

Figura 5 Paquete de control en X.25

El último tipo de paquete especificado por X-25, es el paquete especial de control:

14

Figura 6 Paquete especial de Control

Multiplexación Es el servicio más importante de X-25, que permite que un ETD, a través de una única línea física hacia el ECD, comparta mediante circuitos virtuales, hasta 4095enlaces full-duplex simultáneos con otros ETD. Los circuitos virtuales se identifican como se vio, en base a dos niveles, numero de Grupo y numero de canal (12 bits). El número de circuito virtual, según la etapa del enlace, lo elige el ETD o el ECD, dentro de las opciones que manejan internamente por tablas dinámicas.

Control de flujo y de errores Este control en la capa de paquete X-25, básicamente es igual al descrito en HDLC. Usa un protocolo ARQ de ventanas deslizantes, con P(R) y P(S) de 3 bits de extensión (modulo 8 y tamaño de ventana 7), que opcionalmente puede trabajarse con extensiones de 7 bits (modulo 128 y tamaño de ventana 127).Las confirmaciones a los paquetes se envían en los paquetes de datos hacia el otro extremo. Si un ETD remoto ya no tiene paquetes de datos para transmitir, enviara paquetes especiales de control con RR, RNR o REJ. (El nodo que recibe REJ, retransmite el paquete indicado y todos los posteriores.

Frame Relay Las redes y el equipo de cómputo actuales tienen la potencia para trabajar con velocidades mucho más rápidas y transferir grandes cantidades de datos. Con la complejidad de las redes actuales, la administración puede resultar más compleja si no tiene las herramientas adecuadas. Cada ambiente es una combinación única de equipos de diferentes fabricantes.

15

Figura 7

Frame Relay es un método relativamente nuevo para redes de área amplia que está ganando gran popularidad. Utiliza tecnología de conmutación de paquetes, similar a la X.25, pero es más eficiente y puede hacer que su red sea más rápida, sencilla y menos costosa. Frame Relay fue desarrollada para resolver problemas de comunicaciones que otros protocolos no podían hacer: la creciente necesidad de alta velocidad, mayor ancho de banda eficiente, (tráfico "pesado"), un incremento de dispositivos de red inteligentes que disminuyen el procesamiento del protocolo y la necesidad de conectar LANS y WANS. Al igual que la X.25, Frame Relay es un protocolo de conmutación de paquetes. Pero su proceso es fluido; es decir, un formato de red más rápido y eficaz. Una red Frame Relay no realiza detección de errores, lo que da como resultado una baja

considerable de sobrecarga y un procesamiento más rápido que con X.25. Frame

Relay es también independiente al protocolo, acepta datos de muchos protocolos

diferentes, que son encapsulados por los equipos Frame-Relay, no por la red.

Los dispositivos inteligentes de red conectados a una red Frame-Relay son

responsables de la corrección de errores y el formateado de tramas. El tiempo de

procesamiento es más rápido por lo que la transmisión de datos es más eficiente.

16

Figura 8 Diferentes maneras de conectar las LANs

Además, Frame Relay es totalmente digital, reduciendo la posibilidad de error y

ofreciendo excelentes velocidades de transmisión. La Frame Relay típica trabaja

de 56 ó 64 Kbps a 1.544 ó 2.048 Mbps. ¿Qué hace Frame Relay?

Envía información en paquetes, llamados tramadas a través de una red

compartida Frame-Relay. Cada paquete contiene toda la información necesaria

para enviar la información al destino correcto. Por lo que, cada punto terminal

puede comunicarse con muchos destinos desde un sólo enlace de acceso a la

red. En lugar de tener asignado una cantidad fija de ancho de banda, los servicios

Frame-Relay ofrecen una Tasa Comprometida de Información (CIR) a la cual los

datos son transmitidos. Pero si el tráfico y el contrato de su servicio lo permiten,

los datos pueden ir a una velocidad más rápida de la que ha sido contratada.

Formatos Frame Relay La trama Frame Relay contiene datos de usuario y una dirección que es similar al LCN en X.25. La dirección, que se llama data link connection identifier (DLCI), indica a qué LAN debería ser enviada la trama actual. El direccionamiento final a determinado host en una LAN es llevado a cabo mediante datos de usuario. Asignando diferentes valores de DLCI a diferentes tramas, se pueden crear varios circuitos virtuales simultáneos sobre la misma línea física. Como el valor de DLCI únicamente tiene significado local (entre dos nodos) puede que sea necesario cambiarlo durante su recorrido por la red. Los valores de DLCI se cambian entablas de traducción (conversión) en los nodos Frame Relay. La trama se delimita mediante dos banderas (una secuencia específica de bits).Entre estas banderas encontramos la dirección, los bits para el control de flujo, los datos de usuario y una función llamada secuencia de comprobación de trama (FCS). El propósito de esta FCS es detectar errores de bit.

17

Figura 9 Dato se usuario enviado en una trama a través de la red

Exactamente como pasaba en X.25, en una trama Frame Relay los campos para los datos de usuario son de longitud variable. El retraso al atravesar los nodos es por tanto impredecible: puede variar de una trama a otra. Esto significa que Frame Relay no se adapta bien a transferencias de servicios síncronos (como telefonía),que requieren que el retraso sea lo menor posible y, sobre todo, constante. Sin embargo, con el desarrollo de Frame Relay que se sigue haciendo puede que se solucione este problema. Actualmente, están estandarizados los circuitos virtuales permanentes (PVC). Este término designa a circuitos virtuales que están establecidos permanentemente entre dos LANs. El establecimiento es llevado a cabo por el operador, y los usuarios de las LANs conectadas no pueden controlar el establecimiento o desconexión de los circuitos. Mediante señalización, un usuario de una LAN puede establecer lo que se conoce como circuito virtual conmutado a un usuario de otra LAN. Resumen de Frame Relay • Técnica orientada a la conexión. • Paquetes de longitud variable. • Velocidad alta: 2-50 Mbit/s. • No hay retransmisión de link a link (únicamente de extremo a extremo). • Requiere una buena calidad de transmisión (fibra óptica). ¿Por qué elegir Frame Relay? Con su bajo umbral, es perfecto para las complejas redes actuales. Se pueden enviar múltiples conexiones lógicas sobre una sola conexión física, reduciendo los costos de interconexión de redes. Reduciendo la cantidad de procesamiento necesaria, mejorará el desempeño y el tiempo de respuesta. Debido a que Frame

18

Relay utiliza un solo protocolo en la capa de enlace, sus equipos únicamente necesitarán cambios en el software o modificaciones sencillas de hardware, por lo que no tendrá que invertir gran cantidad de dinero para actualizar su sistema. Como es independiente al protocolo, puede procesar tráfico de diferentes protocolos de red, tales como IP, IPX™ y SNA. También es una opción ideal para conectar WAN que tengan tráfico impredecible o muy pesado. Típicamente, estas aplicaciones incluyen traspaso de datos, CAD/CAM, y servidor-cliente. Frame Relay ofrece las ventajas de interconexión de WAN. En el pasado, la configuración de las WAN requerían la utilización de líneas privadas o circuitos de conmutación sobre líneas punto a punto. Para realizar conexiones WAN a WAN ya no es necesario utilizar líneas punto a punto, se puede realizar a través de Frame Relay, esto reduce los costos. ¿Qué hay después de Frame Relay? Aunque Frame Relay ofrece muchos beneficios, hay varios problemas que resolver antes de que pueda utilizarse de forma efectiva para llevar tráfico de voz, fax, y video. Hasta hace poco, los avances fueron soluciones específicas de los fabricantes que no ofrecen inter operatividad. Recientemente la industria ha ratificado estándares, tales como compresión, empaquetamiento y establecimiento de prioridades. Este movimiento hacia la estandarización ha sido liderado por el Frame-Relay Forum (FRF) y la International Telecommunication Union (ITU).

Sus principales características son las siguientes:

Retardo de propagación muy pequeño.

Posibilidad de tener diferentes rutas para cada uno de los paquetes.

Partición de los mensajes en paquetes.

Alta eficiencia en el uso de los recursos de transmisión.

Requiere nodos y equipos de transmisión más complejos.

Los paquetes son tratados individualmente por la red, que se comporta de

forma no transparente hacia ellos.

Un tráfico alto incrementa el retardo el retardo en la entrega de los

paquetes.

Asignación dinámica del ancho de banda. Solo si utiliza el circuito cuando

hay paquetes por mandar; si no queda libre.

El retardo en la transmisión de los paquetes depende de su tamaño,

complejidad de la cabecera y tráfico en la red.

19

Son una técnica de telecomunicaciones en la que la información es enviada a una

estación de medio donde es guardado y enviado a una vez posterior al destino

final o a otra estación de medio. La estación de medio, o el nodo en un contexto

de conexión en red, la integridad del mensaje verifica antes de enviarlo. Estos

mensajes son una variante de los demás mensajes. Presentan como gran virtud la

posibilidad de poder enviar mensajes de texto a usuarios que no se encuentran

conectados a la red en ese momento. Otra particularidad de estos mensajes es

que la estructura de trama utilizada en el proceso de envío del mensaje (desde

que sale del terminal de un usuario hasta que llega al uServer), varía con respecto

a la estructura de trama en la recepción del mensaje (desde que sale del uServer

hacia el terminal que ingresa a la red).La figura a continuación muestra la

estructura de trama utilizada para el envío delos mensajes Store and Forward.

La estructura de trama enviada por el terminal, no es modificada por el uAP y es enviada sin alteraciones al uServer. Como se puede ver en la figura, el mensaje enviado por el usuario también es el resultado de la concatenación de un encabezado de largo fijo con el mensaje escrito por el usuario. A continuación se describen los componentes del encabezado:

Dirección Especial: Los primeros tres caracteres del encabezado son la dirección de destino del mensaje. En este caso se utiliza el número 249, el cual pertenece a la parte alta del rango de direcciones. Cuando un nodo lee un 249 como dirección de destino lo identifica como un mensaje Store and Forward.

MAC de Destino: Los siguientes doce caracteres representan la dirección MAC del terminal de destino. Dicha dirección es única para cada dispositivo, lo que permite identificar de manera única a cualquier usuario de la red.

20

Dirección de Remitente: Los siguientes tres caracteres a la MAC de destino representan la dirección de remitente. Los mismos permiten identificar al usuario que envía el mensaje Store & Forward. Dicha dirección también es simbolizada como un número decimal de tres dígitos.

Concluyendo, la trama de los mensajes Store & Forward está compuesta por un encabezado de dieciocho caracteres concatenado al mensaje escrito por el usuario, el cual al igual que con los mensajes de texto ordinario, tiene un largo variable. Luego de que un mensaje Store and Forward es enviado por un usuario, el mismo queda almacenado en la base de datos de la red a la espera de que el usuario destino ingrese nuevamente a la red. Cuando esto sucede, el uServer procede a enviar el mensaje hacia el usuario y en este proceso la estructura de trama utilizada es diferente a la anterior. La misma se pasa a describir a continuación. La siguiente figura muestra la trama enviada por el uServer al uAP, cuando el primero detecta que el usuario destinatario del mensaje ingresa a la red. Esta identificación la realiza mediante la MAC de destino.

Figura 11 Trama enviada por uServer al uAP

Como se puede ver, este mensaje contiene mayor información que el enviado por el usuario. El mismo cuenta con un encabezado con más parámetros, los cuales se detallan a continuación.

Dirección Especial: Los primeros tres caracteres del encabezado representan la dirección de destino 249, la cual funciona como identificador del mensaje Store and Forward.

21

Dirección de Destino: Los siguientes tres caracteres representan la dirección del usuario destino. Esta es utilizada por el uAP, para realizar un correcto enrutamiento del mensaje.

MAC de Origen: Los siguientes doce caracteres a la dirección de destino, representan la dirección MAC del terminal de origen. La misma es desplegada junto con el mensaje cuando este llega a destino.

Friendly Name: Este parámetro, es uno de los obtenidos por la red Umaguma cuando un Terminal ingresa a la red. Es de gran importancia al momento de desplegar el mensaje en el Terminal de usuario, ya que el mismo es el utilizado por los usuarios para identificarse en la red de manera amigable, como lo indica su propio nombre.

Fecha y Hora: Parámetro de diecinueve caracteres indicando la fecha yhora en la cual fue enviado el mensaje Store and Forward. Estos datos sondesplegados al usuario junto con el mensaje. Como se puede ver en la figura, dentro del encabezado existe una suerte de marcador indicado por dos caracteres, “||”. Este parámetro es utilizado por los componentes de la red para saber cuál es el largo del Friendly Name, ya que el mismo no tiene un largo definido Concluyendo, se puede decir que el largo del encabezado es de treinta y nueve caracteres sumándole además el largo del Friendly Name La figura a continuación representa la trama enviada desde el uAP hacia el usuario destino. Como se puede ver, la misma sufre solamente una modificación con respecto a la trama anterior.

Figura 12 Trama enviada desde el uAP hacia el usuario destino

22

Esta estructura de trama no contiene la dirección de destino del mensaje, ya que la misma es utilizada únicamente por el uAP, por lo que luego de utilizada esta esquitada de la trama. En cambio, el resto de los parámetros son de vital importancia para el Terminal del usuario destino, por lo que se dejan intactos. Esta trama tiene un largo de treinta y seis caracteres sumándole además el largo del friendly name. La misma es procesada por el software del Terminal de destino para luego desplegarle al usuario el mensaje Store and Forward recibido junto con los parámetros de origen ya descriptos.

Resumimos a continuación algunas de las características propias de este modo de

conmutación:

No requiere el proceso de establecimiento de la llamada.

El mensaje pasa por los procesos de almacenamiento y envío durante su

transporte por toda la red.

La información de la cabecera de cada imagen es visible para la red.

Debido al proceso de almacenamiento que sufren los mensajes en cada

uno de los nodos, existe un retardo global considerable y variable en

función del número de nodos en la ruta que se siga.

No requiere de los extremos terminales estén en línea simultáneamente.

Se forman colas de espera en los nodos para que los mensajes sean

tomados y enviados.

No es necesaria la asignación dedicada de un circuito físico a la

comunicación.

El tráfico elevado puede afectar considerablemente al retardo en la entrega

de los mensajes.

Se realiza un uso eficiente de los recursos de transmisión.

23

ATM o modo de transmisión asíncrona es una red de comunicación de paquetes que envía paquetes (celdas ATM) de longitud fija a través de LANS o WANS en lugar de paquetes de longitud variable utilizados en otras tecnologías. Los paquetes de longitud fija, o celdas, son paquetes de datos que contienen únicamente información básica de la ruta, permitiendo a los dispositivos de conmutación en rutar el paquete rápidamente. La comunicación tiene lugar sobre un sistema punto-a-punto que proporciona una ruta de datos virtual y permanente entre cada estación. ATM es una tecnología de telecomunicación desarrollada para hacer frente a la gran demanda de capacidad de transmisión para servicios y aplicaciones.

Figura 13 ATM

Método de acceso: Una red ATM utiliza el método de acceso PUNTO-A-PUNTO, que transfiere paquetes (celdas ATM) de longitud fija de un equipo a otro mediante un equipo de conmutación ATM. El resultado es una tecnología que transmite un paquete de datos pequeño y compacto a un a gran velocidad.

24

Velocidad de transferencia: En una red ATM se encuentra entre 155 y 622 Mbps. Su alta velocidad permite transmitir voz, vídeo en tiempo real, audio con calidad CD, imágenes y transmisiones de datos del orden de megabytes. Utilizando ATM, podemos enviar datos desde una oficina principal a una ubicación remota. Los datos viajan desde una LAN sobre una línea digital a un conmutador ATM y dentro de la red ATM. Pasa a través de la red ATM y llega a otro conmutador ATM en la LAN de destino. Debido a su ancho de banda expandido, ATM puede utilizarse en entornos de:

Celdas ATM y funcionamiento: Cada celda ATM consta de 53 bytes por una curiosa razón: los americanos proponían celdas de 64 bytes, mientras que los europeos lo hacían de 32. Y es que los primeros poseían una infraestructura de redes de mayor calidad, por lo que finalmente se acordó un término medio de 48 bytes (de información del usuario) a los que se añadieron 5 más de cabecera (información de control). En el terminal transmisor, la información es escrita byte a byte en el campo de información de usuario de la celda y a continuación se le añade la cabecera. En el extremo distante, el receptor extrae la información, también byte a byte, delas celdas entrantes y, de acuerdo con la información de cabecera, la envía donde ésta le indique, pudiendo ser un equipo terminal u otro módulo ATM para ser encaminada a otro destino. En caso de haber más de un camino entre los puntos de origen y destino, no todas las celdas enviadas durante el tiempo de conexión de un usuario serán necesariamente encaminadas por la misma ruta, ya que en ATM todas las conexiones funcionan sobre una base virtual.

Tipos de formato de celdas ATM:

NNI (Network to Network Interface o interfaz red a red).

más utilizado.

25

Figura 14 Celdas ATM

26

Para terminar con este tema. Las tecnologías de redes nos

pueden servir para escoger el método más efectivo para el

compartimiento de archivos entre las computadoras y también

para un mejor servicio.

Para las diferentes redes ofrecen ventajas para los usuarios

de redes LAN y WAN.

27

28

29