Transcript
Page 1: Universidad nacional jorge basadre gromann  quimica i

UNIVERSIDAD

NACIONAL JORGE

BASADRE GROMANN

FACULTAD: INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOLOGIA

ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA GEOLOGIA-

GEOTECNICA

Curso : QUIMICA I

Tema : RECONOCIMIENTO DE MATERIALES

Docente : ing. MCs. VICENTE MALAGA APAZA

Año académico : I semestre (primer año)

Sección : B

Turno : tarde

N° Código : 2016-130034

Fecha : 27/04/2016

Nombre : BELTRAN CASTILLO CONDORI

Año : 2016

Page 2: Universidad nacional jorge basadre gromann  quimica i

RECONOCIMIENTO DE MATERIALES

Objetivos

1. Reconocer el material de laboratorio y adquirir habilidad en el manejo del mismo.

2. Clasificar estos materiales de acuerdo a las distintas categorías conocida.

Metodologia

metalicos

TIPO DE MATERIALES INSTRUMENTOS DESCRIPCION

Soporte universal

El pie universal o soporte universal es un elemento que se utiliza en laboratorio para realizar montajes con los materiales presentes en el laboratorio y obtener sistemas de medición o de diversas funciones como por ejemplo un equipo de destilación.

Está formado por una base o pie en forma de semicírculo o de rectángulo, y desde el centro de uno de los lados, tiene una varilla cilíndrica que sirve para sujetar otros elementos a través de doble nueces. A él se sujetan los recipientes que se necesitan para realizar los montajes experimentales.

Aro metálico

Sirven para colocar embudos y balones de Separación.

Malla metálica

Se utiliza como método de filtrado. Actúa como una barrera delgada que permite el paso sólo del fluido y no de las partículas sólidas en suspensión en él.

Tripoide

Sobre él se coloca la rejilla y el vaso o erlenmeyer que queramos calentar. El mechero se coloca debajo.

Pinzas para crisol Permiten sujetar capsulas o crisoles

Pinzas para tubos de ensayo

Permiten sujetar tubos de ensayo y máxime si se necesitan calentar, siempre se hace

Page 3: Universidad nacional jorge basadre gromann  quimica i

sujetándolos con estas pinzas, esto evita accidentes como quemaduras.

Triangulo metálico

El triángulo de porcelana es un instrumento de laboratorio, el cual está fabricado en porcelana y alambre, o también Fabricado en alambre galvanizado y tubo refractario. Hay otros que están fabricados de cromo níquel resistente a la oxidación.

espátula

Es un elemento que permite tomar sustancias químicas, con ayuda de este utensilio evitamos que los reactivos se contaminen.

cerámicos

TIPO DE MATERIALES INSTRUMENTOS DESCRIPCION

crisol

Se emplean para calcinar sustancias

capsula

Este material de laboratorio de porcelana, que utiliza para la separación de mezclas, por evaporación y para someter al calor ciertas sustancias que requieren de elevadas temperaturas. En otras palabras: permite carbonizar sustancias y compuestos químicos, resiste elevadas temperaturas. Sirve para calentar o fundir sustancias solidas o evaporar líquidos.

Embudo de filtración (buchner)

Son embudos de porcelana o vidrio de diferentes diámetros, en su parte interna se coloca un disco con orificios, en él se colocan los medios filtrantes. Se utiliza para realizar filtraciones al vacío.

Mortero con mano o mazo

Pueden ser de vidrio, ágata o porcelana. Se utilizan para macerar sólidos hasta volverlos polvo, también para triturar vegetales, añadir un disolvente adecuado y posteriormente extraer los pigmentos, etc.

Page 4: Universidad nacional jorge basadre gromann  quimica i

vidrios

TIPO DE MATERIALES INSTRUMENTOS DESCRIPCION

Vaso precipitado Contener sustancias, disolver, calentar Y en general para medición volumétrica no precisa.

matraz de Erlenmeyer

El matraz de Erlenmeyer son matraces de paredes rectas, muy usados para las valoraciones. Se pueden calentar directamente sobre una rejilla.

Matraz volumétrica

En química, un matraz volumétrico o aforado es un recipiente con forma de pera, fondo plano y un cuello largo y delgado. Tienen una marca grabada alrededor del cuello que indica cierto volumen de líquido que es el contenido a una temperatura concreta.

Vidrio de reloj

El vidrio de reloj es una lámina de vidrio de forma cóncava-convexa. Su función principal es la de calentar.

Varilla de vidrio

Una varilla de vidrio es un fino cilindro que sirve para

revolver disoluciones. En uno de sus extremos tiene

plástico alrededor que sirve para arrastrar algo de soluto

que se haya quedado en las paredes.

Balón de destilación

Un balón de destilación Es un frasco de cuello largo y cuerpo esférico. Está diseñado para calentamiento uniforme, y tiene distintos grosores dependiendo de su uso.

Page 5: Universidad nacional jorge basadre gromann  quimica i

Tubo de condensación o refrigerante

El tubo refrigerante se usa para condensar los vapores que se desprenden del balón de destilación, por medio de un líquido refrigerante que circula por este.

Embudo de filtración

Se utilizan para filtrados y trasvasar líquidos de un Recipiente a otro.

Embudo de decantación

Se emplea para separar dos líquidos inmiscibles. En la parte superior presenta una embocadura taponable por la que se procede a cargar su interior. En la parte inferior posee un grifo de cierre o llave de paso que permite regular o cortar el flujo de líquido a través del tubo que posee en su extremo más bajo.

Tubos de ensayo

Recipiente de vidrio, de volumen variable, normalmente pequeño. Sirven para hacer pequeños ensayos en el laboratorio. Se pueden calentar, con cuidado, directamente a la llama. Se colocan en la gradilla y limpian una vez usados

bureta

Buretas. Material de vidrio para medir volúmenes con toda precisión. Se emplea, especialmente, para valoraciones. Cuenta con una llave que sirve para regular el líquido de salida.

probeta

La probeta es un instrumento volumétrico, que permite medir volúmenes, aunque tiene menos precisión que la pipeta Está formado por un tubo generalmente transparente de unos centímetros de diámetro, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas).

Pipeta

La pipeta es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir líquido con bastante precisión. Está formado por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) indicando distintos volúmenes.

Page 6: Universidad nacional jorge basadre gromann  quimica i

Frasco lavador

Recipiente plástico que generalmente contiene agua destilada y que por su pitillo facilita labores de enjuague.

termómetro

Es un utensilio de vidrio con una columna de

mercurio, que permite observar la temperatura que

van alcanzando algunas sustancias que se están

calentando o se hace contacto.

Bombilla de succión

Dispositivo de jebe que se utiliza junto con la pipeta para trasvasar líquidos de un recipiente a otro. Se utiliza para medir con las pipetas.

Evitar succionar con la boca líquidos venenosos, corrosivos o que emitan vapores.

Frasco lavador

La pizeta es un frasco cilíndrico de plástico con pico largo, que se utiliza para contener algún solvente, como el agua.

CONCLUSION

1. Los equipos que se tienen en el laboratorio tienen que estar en constante uso, porque de tanto estar guardado se vuelven inservibles. 2. Los equipos tienen que estar en un ambiente adecuado para su mejor uso. 3. Los materiales y equipos de laboratorio en su mayoría son muy costosos. 4. Los materiales de vidrio se tienen que manipular con mucho cuidado, porque se pueden romper. 5. Los materiales y equipos son de gran ayuda para poder hacer pruebas con mayor facilidad. 6. Al realizar los trabajos de laboratorio se debe efectuar con total tranquilidad, serenidad y seguro de sí mismo. 7. Es de gran importancia reconocer e identificar los diferentes instrumentos o herramientas de laboratorio, ya que de esta manera seremos capaces de utilizarlos adecuadamente y también de llamarlos por su nombre y conocer su utilidad. RECOMENDACION

1. para hacer pruebas de laboratorio manipular de forma correcta los instrumentos.

Page 7: Universidad nacional jorge basadre gromann  quimica i

2. Antes de iniciar los ensayos o experimentación revisar si los materiales están limpios y los equipos funcionan correctamente. 3. Es de carácter obligatorio contar con los accesorios de protección del cuerpo para evitar así accidentes que más adelante se puedan lamentar. BIBLIOGRAFIA

MC CABE W., SMITH J., HARRIOTT P. (1998). Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. 4ª edición. Mc Graw - Hill. México.

PERRY R., GREEN D. (1999). Perry’s Chemical Engineers’ Handbook. 7ª edición. Mc Graw – Hill Companies, Inc. USA.

www.monografias.com

www.wikipedia.com

Microsoft Encarta 2010 ®.

ANEXOS

Imagen 1. Material de laboratorio: pinzas y soporte

Imagen 2. Material de laboratorio: material volumétrico

Page 8: Universidad nacional jorge basadre gromann  quimica i

Imagen 3. Material de laboratorio: Matraces y vasos

Imagen 4. Material de laboratorio: otro material

Page 9: Universidad nacional jorge basadre gromann  quimica i

Imagen 5. Material de laboratorio: material de destilación

Imagen 6. Material de laboratorio: embudos para filtración

Imagen 7. Material de laboratorio: otro material de vidrio

Page 10: Universidad nacional jorge basadre gromann  quimica i

Cuestionario

1. Por qué, la mayoría del material de vidrio de laboratorio debe ser fabricado con vidrio pírex.

2. porqué, se debe secar la superficie exterior de los recipientes de vidrio antes de someterlos al calor.

3. Cuáles son las materiales de medición de volumen más exacto y preciso. 4. Haga la diferencia de precisión y exactitud. 5. Como influye el diámetro de las pipetas, con respecto a la exactitud de la misma. 6. Dibujar e indicar el uso de 10 materiales de laboratorio que no se trató en el

reconocimiento de materiales. 7. Porqué, los materiales de medir volúmenes, llevan registrada generalmente la

temperatura de 20ºC.