Download pdf - Valores DIN

Transcript
Page 1: Valores DIN

8/19/2019 Valores DIN

http://slidepdf.com/reader/full/valores-din 1/5

Introducción

  Los valores son parte fundamental del crecimiento personal de cada uno de los ciudadanos

de cualquier nación, estos permiten hallar la paz interna que nos lleva a una mejor forma de

actuar, entre los valores que nos identifican esta: Moral y Luces. Moral. Es la forma de actuar

correctamente con honestidad, justicia. Luces. Se define como la forma de salir de la oscuridade inorancia de la decadencia y dejar de pisotearnos por acciones que haan los dem!s, es el

llamado que se le hace al pue"lo a ser transparentes. El tema a continuación nos dar! a

conocer lo esencial que son los valores en la sociedad venezolana ya que es importante

rescatar lo que nos ha identificado como venezolanos. #a que por causas del capitalismo y sus

consecuencias nos ha llevado a ser una sociedad convertida en su propio am"iente

llev!ndonos a los antivalores como son alunos El poder, El placer, El tener.

Moral y luces

  La Moral es el camino que orienta so"re el "ien y el mal so"re lo correo o incorrecto de lasacciones, de las decisiones, la misma posee relas por las que se rie el ser humano en su

relación con la sociedad y consio mismo, esta es el motor de la justicia es el alma de la paz y

armon$a interna, es la "ase fundamental de una sociedad, es una de las metas a la que de"e

aspirar cada ciudadano. La moral %"arca desde el sentido, pasando por la filosof$a hasta una

postura m!s reliiosa, Las relas morales pueden ser muy diferentes en pa$ses diferentes o

incluso en el mismo pa$s en &pocas diferentes. En otras pala"ras la moral es las ideas de lo

que es "ueno y lo que es malo, tam"i&n es parte de una tradición.se entiende por valor moral

todo aquello que lleve al hom"re a defender y crecer en dinidad, el valor moral conduce al

"ien moral, el valor moral perfecciona al hom"re, a la justicia que est! a su vez hace al hom"re

m!s no"le de mayor calidad como persona.

  Moral y Luces son nuestras primeras necesidades estas pala"ras fueron mencionadas por

el li"ertador en el conreso de anostura en '('). Luces, El Li"ertador Simón *ol$var. Se

refiere a la necesidad que tiene cada ciudadano se salir de la oscuridad, de la miseria, de la

inorancia, del desprestiio por parte de personas que quieran aprovecharse del pue"lo. +omo

el mismo li"ertador lo menciono, malditos son aquellos que usan la inorancia de los pue"los

para loriarse en su propia vanidad.

  Est! haciendo el llamado a cada ciudadano a que participe en la formación, en el

mantenimiento de la verdad, de la trasparencia, un pue"lo no es inorante por ser po"re, es

po"re por ser inorante, adem!s un pue"lo inorante es un instrumento cieo. Lo dicho por ElLi"ertador co"ra mucho sentido en nuestra identidad hispanoamericana, co"ra mucho sentido

en la evolución de nosotros como individuos y como contri"uidores del proreso de nuestra

sociedad.

  alores del m&todo +apitalista

  El +apitalismo comenzó en Inlaterra y se e-tendió hacia todo el mundo hasta que

estalló la rimera /uerra Mundial. El capitalismo es un sistema pol$tico, social y económico que

consiste en la producción y el intercam"io de "ienes y servicios, tam"i&n Se puede definir como

el modelo económico que prepondera en el mundo con el propósito de acumular anancias u

otro "eneficio de inter&s propio. 0na de las caracter$sticas del capitalismo:

Page 2: Valores DIN

8/19/2019 Valores DIN

http://slidepdf.com/reader/full/valores-din 2/5

 La e-plotación del ser humano por razones económicas, es una razón m!s dentro de los

amplios motivos por los que se oprime a la humanidad. *ajo el capitalismo, no hay nada

sarado, 1todo tiene un precio1, ya sea la dinidad, el amor propio, el orullo, el honor, todo se

convierte en mercanc$a a la venta. Sin em"aro, el ser humano a2n siente la necesidad de

tener y de ejercer una personalidad propia, fruto de una vida enteramente espiritual. Es una

profunda necesidad, un enorme vac$o que trata de llenar consumiendo. La ilusión de felicidad,de que sentir! su vida completa si o"tiene un o"jeto m!s, le lleva a consumir. ero, en realidad,

esas necesidades no pueden satisfacerse por el consumo.

  El sistema capitalista, cuyos valores referenciales económicos, pol$ticos, sociales,

culturales y morales rien la civilización. 0na de las interpretaciones m!s difundidas se3ala que

en el capitalismo, como sistema económico, predomina el capital so"re el tra"ajo como

elemento de producción creador de riqueza.

alores, del m&todo Socialista

  El socialismo sure como resultado del cam"io revolucionario del r&imen capitalista por elsocialista, en otras pala"ras es la forma alternativa para contrarrestar el capitalismo. Es un

sistema donde el estado es due3o del patrimonio productivo y su administración es de orden

colectivista, se "asa en el +onjunto de doctrinas diriidas a mejorar las condiciones de vida de

los tra"ajadores en su caracter$sticas est!n.

  EL Mutualismo: permite mejorar el crecimiento y la supervivencia

  El comunismo: pretende que todas las personas seamos iuales,

  El cooperativismo: +onjunto de personas que se unen para hacer frente a sus necesidades

y aspiraciones económicas, sociales y culturales e iualdad.

  El valor fundamental, el que est! en el orien, el que soporta y le da sentido a la causa

Socialista, es el amor 

  El seundo valor  es la construcción y defensa del Socialismo,  El tercer valor es la +onciencia del 4e"er Social: esto es, la conciencia de que sólo en

sociedad se pueden resolver los pro"lemas materiales del individuo, y se pueden esta"lecer

relaciones amorosas, de ayuda mutua, de crecimiento compartido, de confianza, aca"ando as$

con la soledad del hom"re5isla propio del capitalismo.

  El cuarto valor es la ropiedad Social de los medios de producción: Sólo as$ el hom"re

puede tra"ajar para la sociedad toda. # cuando el hom"re tra"aja para la sociedad, su vida

adquiere un sentido de cooperación, de ser 2til, de ser social, que se entrelaza con la

+onciencia del 4e"er Social, preparando las condiciones materiales y espirituales para la

formación del hom"re nuevo.

+ausas # +onsecuencias 4e La erdida 4e alores 4e La Sociedad enezolana

  En la sociedad actual las personas carecen de complejos, con respecto a la forma de vivir.

Ellas no tratan de vivir una vida feliz sino una vida cómoda en comparación con las sociedades

anteriores, que pose$an costum"res, valores, que les permit$an una forma de vida m!s culta.

Muchos jóvenes pasan de la escuela al paro y de ah$ a la falta de cumplimiento de sus

o"liaciones y hasta caer en vicios como droas.

  Los forjadores de la patria: Simón *ol$var, %ntonio 6os& de Sucre, 6os& %ntonio !ez, 6os&

7eliz 8ivas. *asa"an sus creencias espirituales solo en 4ios y no en santos ni reliiones, esto

tam"i&n influyo so"re la sociedad de ese momento # la de ahora. 7rente a toda esta realidad,

podemos decir con propiedad que nos encontramos sumeridos en una civilización

interdependiente y consumista, esta civilización del consumo y del placer se caracteriza por un

Page 3: Valores DIN

8/19/2019 Valores DIN

http://slidepdf.com/reader/full/valores-din 3/5

ran vac$o &tico y moral. 4onde se "usca el triunfo personal sin importarte quien caia, con

eo$smo e insolidaridad, se "asa en antivalores como: El oder, El lacer y El 9ener.

  El antivalor de la apariencia: ue consiste en cree mostrar lo que no se es "as!ndose en

o"sesiones como modas, perfumes, iajes, 7iestas y e-quisiteces

  El antivalor del lacer y 4isfrute: Se lleva a ca"o de forma desenfrenada y alocada no es

tanto el uso sino el a"uso.  El antivalor de posesión de o"jetos: identifica el valor de cada persona que es equivalente

al valor de las propiedades que tena.

  alores que inciden en la identidad nacional: %l no poseer identidad, un pue"lo pierde el

sentido de lo com2n, teniendo como resultado que cada cual "usca sus propias metas. ero

solo como meta individual, nin2n individuo podr! relacionarse satisfactoriamente en una

sociedad si carece de valores. Entre los que desconocen est!n los siuientes:

  El desconocimiento de la historia: un pa$s que desconoce la historia no tiene cultura. La

cultura de la patria constituye los monumentos históricos.

  El desconocimiento de la eoraf$a: ;o se puede conocer lo que no se ha mostrado. ;o

solo es el no conocer, sino el no poseer recursos financieros para recorrer nuestra eoraf$a.  Educación social, Moral y +$vica: 8escatar la identidad nacional, es el primer reto de

nuestra educación.

  Marinalidad y po"reza cr$tica: La marinalidad y la po"reza cr$tica son una realidad que

atenta contra la identidad nacional. Son muchos los venezolanos que viven en una situación

precaria, analfa"eta o educada deficientemente, mal alimentada y e-cluida de un sistema social

  Inmiración irracional: enezuela ha pasado por procesos inmiratorios muy "ien definidos:

una inmiración controlada y selectiva de personas venidas de Europa, %s$a y el medio oriente

despu&s de la seunda uerra mundial, con oficios definidos y voluntad de tra"ajo y la otra

miración fue en los a3os <=, con emirantes del centro y sur de %m&rica, sin educación formal

y sin oficios definidos en "usca de mejor calidad de vida, que ofrec$a enezuela con el petróleo

  9ransculturización: El intercam"io de culturas ha dado como resultado que nuestra culturaha sido desplazada por procesos de transculturización en los 2ltimos >= a3os, influyendo

nota"lemente en nuestra manera de ser y de sentir.

%L?8ES +?;S9I90#E;9E

  Se define como el conjunto de lineamientos necesarios para la ela"oración de normas que

ayudaran a realizar procedimientos de leyes. El poder constituyente se puede dividir en

oriinario y poder constituyente derivado. oder constituyente oriinario: Es el que se encara

de seuir las leyes al pie de la letra es un poder que pueda definirse como jur$dico si no

netamente pol$tico, este tipo de poder es ilimitado, autónomo e incondicional, pues secaracteriza, por su li"ertad . oder +onstituyente derivado: Es el poder impartido por

una asam"lea, conreso o parlamento el cual consiste en la apro"ación de leyes.

  La +onstitución se3ala que el Estado propuna como valores superiores de su

ordenamiento jur$dico y de su actuación, la vida, la li"ertad, la justicia, la iualdad, la

solidaridad, la democracia, la responsa"ilidad social y en eneral, la preeminencia de los

derechos humanos, la &tica y el pluralismo pol$tico. Sinifica que cada uno de estos valores

de"e ser defendido.

  El derecho a la vida: vincula distintos factores, como por ejemplo el acceso a los medios de

su"sistencia para la satisfacción de las necesidades "!sicas, a la salud f$sica y mental, al

desarrollo de la personalidad

Page 4: Valores DIN

8/19/2019 Valores DIN

http://slidepdf.com/reader/full/valores-din 4/5

  La li"ertad: Es el campo de acción dentro del cual pueda desenvolverse y desarrollarse la

persona, y resuarda su dinidad. El hom"re es un ser por naturaleza inteliente y li"re, y por

esas dos condiciones humanas tam"i&n es un ser responsa"le de sus actos.

  6usticia: +onjunto de normas que rien con iualdad proporcional y equili"rada de acuerdo

a las distintas situaciones, las relaciones entre personas y los procesos de distri"ución de la

riqueza.  La iualdad sinifica reci"ir el mismo trato, ozar de id&nticas oportunidades en todos los

aspectos de la vida social.

  La responsa"ilidad social :o"liado en este caso adem!s del Estado, es el ciudadano, por

cuanto est! o"liado en su compromiso con los dem!s miem"ros de la sociedad y con el

Estado mismo, coadyuvando en los astos p2"licos, participando activamente en el proreso

social de su comunidad, contri"uyendo en "ase a sus talentos y condiciones personales.

  La solidaridad: Es parte de la contri"ución de toda la sociedad para con las personas o

rupos sociales m!s desfavorecidas. or cuanto el Estado es viilante del cumplimiento de

este de"er, ha de promover la participación del ciudadano en actividades diriidas a la

atención de emerencias, asistir a otros en estado de necesidad, prestar au-ilio se2n laciencia de cada quien.

  La @tica: se entiende como conjunto de valores, principios y de"eres que de"e uiar la

conducta de una persona, sustentados en la conciencia de la propia dinidad y de sus

responsa"ilidades y en el respeto y solidaridad hacia las dem!s personas. La li"ertad es la

"ase de la &tica.

  luralismo ol$tico: que implica la convivencia pac$fica de distintos punto de opinión.

+uando se pretende asinar un 2nico contenido ideolóico a la democracia, &sta pierde la

posi"ilidad de ser pluralista. %l considerar a las minor$as como un "ando perdedor se impide la

discusión li"re e inteliente que permite llear a decisiones que se enriquecen con el de"ate.

  alores Aistóricos

  enezuela es un pa$s que tiene en su ha"er y en su evolución muchos elementos que

permiten que el pa$s se considerado multicultural y multi&tnico. Lo cual quiere decir que en

enezuela han e-istidos m2ltiples culturas orinar$as de varios pue"los. En enezuela antes de

la lleada de los espa3oles e-ist$an los ind$enas de la zona y pose$an sus h!"itos de vida,

reliión, folBlore entre otros elementos de su forma de vida y lueo los neros que trajeron los

espa3oles tam"i&n con sus culturas costum"res y elementos culturales. +omo resultado de

esto nace la etapa del mestizaje, tam"i&n una nación influenciada por m2ltiples culturas.

  9odos los elementos que unen a un pue"lo a una nación son parte de la identidad nacional,dentro de los cuales entran los siuientes: El idioma, La 8eliión, La astronom$a, El folBlore,

La m2sica, La danza y muchos otros elementos. Esa serie de alores y costum"res pueden ser 

Morales, 8eliiosos, +ulturales, /astronómicos, sociales, territoriales.

  +onclusión

  La sociedad venezolana est! sumerida en una oscuridad de inorancia, con respecto a

la identidad muchos de los venezolanos desconocemos nuestra historia, nuestra cultura,

nuestros valores lo que realmente nos identifica como venezolano, sin em"aro se ha oriino

en el pa$s un proceso para contrarrestar estas deficiencias como es el socialismo, este un

proceso que nace para contrarrestar el capitalismo, y otra influencias neativas para el pa$s,

pretende contri"uir al rescate de los valores, a la unión, en la inversión del proceso de

Page 5: Valores DIN

8/19/2019 Valores DIN

http://slidepdf.com/reader/full/valores-din 5/5

evolución y un desarrollo sustenta"le. El crecimiento y desarrollo de un pa$s consiste en la

participación del pue"lo con el estado de la mano.


Recommended