Transcript
Page 1: VENTA,JA ~ (Liihemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1944/02/03… · krIdan.~— Que hitEa iniciado una Sa-Uda — Un Saque iibre bombeado sobre puerta. anzado por JODdi~AS~llegamos

PLIIrNnO ~PO~TIvo

EN VISTA ALEGRE

~ Geroni, 4; Lérida, 1PAE~TIDO~WY N1VELADO~P~E~AL~DIFERF~NCIA DEL. MARCADOR

Gerona, 3O.—E~Geroca ha PI~c~e~t~doun equip

0 d~oircunstanolas. porcontin~i:~rksionado& d~deO~p~rt~O

~ Contra~ Mallorca.Campos y Sol, Y porlfldISpOfllb!Iidad d~Sánchez. P~s~a SIlo

se ha regiztrtWo e~mayor tanteo c~~ torneo. Ya ~ cuatro tantos en unSolo ~I~t1d~ no 108 hab~ llegado a~)flart3ar el O~rona.Ello ha Sido debtdoa oportuaida4esbien aprOvechajas. ya

que no a1a g~~and~f~eflCIj~~ OaSe.

Por lo QUe~~o refiere ai Cuatro y e~uno ha sido posibI~po~~la gran aetua~

cian ~ MU~IQZ~que ha tenido otra ~~US inmejorables aetuac’onos.

Arbitró Valls. ~ ~o hizo aceptablemente.

Los equipos eran !oS sigu~.ent~~: ‘Vi-d~1;Aranda, Dolader; G~niénez~Mateo.B.d~munt. ~cuer. zapata. Vidal, S~-llar e IgleSias,por el Lérida. y Muñ~oz:Farró~ Fus�~lIa~Negre 1. Negr.~ELTaTradofla; JOflhl, Bareeló, ~iia~. vi-~anOyay Ferrer por e~Gerona.

Al minut0~de juego mares el G,~rona

gu primer t~ntO~Obt~flj~opor TriaS alIematarde eabez,~por encima del matakrIdan.~— Que hitEa iniciado una Sa-Uda — Un Saqueiibre bombeadosobrepuerta. anzadopor JODdi~AS~llegamosal &~sOaflSo.

~ A los doce miflwtoS del segundo tiem-po Bareeló cIMa un~c~ntr~que S~

introduoe Sin queto vea e~juez de

campo, saltend0 ~ue~rade nueva & ba~

lón, pero Prisa afrnto a ja jugada re-mata de cabezae~Segundo t~flto.

A los treinta Y Ufl minutOi~, pormanos de Giménez, muy e!aras eI~elárea ~at!dica, ~Ie tira un puiaty ~D-cargándoseBar&~l6 de eflviar~o a tasmali-8.

Cii~eomillutoS deSpuésBarceló dcSde Iejo~envfa U’t~fant~8tiqotiro qi~ese~ ~ re~isl6npor e~!~uguO supe-rIor dereoho.Ha sido sin duda un h~r-moso tant0 y e~mejor ‘Je la serie.

F~altandoun Par d ~ minuto~ipara e2final, Eseuer sC interna Y d~esd~CerCa~Ma ~ ba!ón a las man0~‘~e!síuí~OzCon gean efeCto. tanto es, a.s1 que alrechazarlo da en ~ pOSt~ey det rebote,debid0 al mismo efecto, Se CU~lay esel de~hoUO~para ;os azules.

El Jüeg0ha s~d0alterno. sin dominioSac~UtUIad~OS,salv0 en contadasOCasio-nas bErn repartidas como lo IndIca losSaquesda esquina: Gerono. 3 ; L~ri-da, 4. Los pe~$groshan skTo má.o nu-meroso~ante !a puerta de Mufioz, p~iOéste rubrican~ouna burnisima actuación, ha a.n~]adij peirsistentemeutelasmajas~atencion� a de bos leridano~’.PorContra, las ~ OQ’tsionell ante Vi-da;: han Sido muy bien aprovechadaspor ~oe~locales y eStO sefiala con Clari

~ad el re.’~u1ttdo.capítulO dt distinguidos, Por ~! Lé-

rida, �~im~nez,Batiemunt, Escuer.Iglesias y el mej0r Z~pa

ta.Por el Ge-roun, BarCe.’ó, Neg~np1. Fus~llas,E’arró

y CI mejor Muñoz.—M. M.

EN TORTOSA

Tortosa, 2; Gervera1 O

L~& MEJOR TECNICA TORTOSINASE IMPUSO SOBRE EL JUEGO EX-CJSS1VAMENTE DURO DEL EQUIPO

O~�ibróseel Pasado domingo día 2~’e~,e~terreno de~Estadio tOrtostn’ cipartido de e~ULP~oflatoooruespondiea-te a ja ~e ~“~aI del Grupo 1) de JaPrjj~r~Categoría R~iofl~jle~itr~losoncesde Cervera Y Tortosa,

A veces ba~parUdos qu~,se presen-tan fáci~esde reScñar~osy ‘~ll~pat-mi-te hacerlO c~ E~uenoStEeseospara n~p~r,~udlea~a flflgWlO de jOs COIMefldi~n-tas pero en OC~~eSba~yque caesu-nar 105 qtie como el que flo~Ocupa sejuega OIVIdaDdO las más e!ementa~esregLas de deportividad.

Eq pim~entaJ~i~que Jebid) a la ac-tuación de a.gunoa coiupon~ntesde’.Onae o~rverin~eSP~~~men~ediel de-felina Masana. SO ~nga qu - censurara tf~d0Ufi equipo y mayorment~cuan-do la cCrCne~ade autoridad del Cole-giad0 de turn0 permite tales hechos.

Un magnífico aspectoofr~Cía~ cam-po a iV. hora cia empezar eSta eneucu-trO. JI~n~de público áyId~de deleitarsocon el juego d:e. doa~onceamuy iguaUrd~sgIl 15 CIt1SIf1~C16Ø.

La P11mcra parte transcurrió en un

Coflatant,ej forcejeo ‘efltr0 dos t~,c.tieas

diferentes,o Sea ~adeStru~ci6nde ju~~-go de ,os vi~itafltes y ta técnica efl~picada por 105 locales por otra. No Senaj~rc6 ningth~ ta~t~en eSte printertlLtflPO. aunqw’ la mcta de~Cerverapa-bó por verdaderos momcntoS de apUro,41:10 unasVeCes salvó con seguridadAl-gu~d~y otroS POr procedintiento~LI-Citos por- e1 Jefensa izquierdO MasaBa,ante~a paaivldadd~lárbitr0 delencuen-tro.

En la segunda s~1i6e~Cervera tus-puesto a aguantare. cer0e~5U caSillaempleandolos mismos pi,ocedimientosde ‘a primera P~rt~e,p~ro a pesar deello no t~rd6e~Tortosa C~marcar suprimu tanta de resultas d~un golpefrane0 con (lila fué castigad0ei equipovL-iitant~y que tirado por L.u~ fu~éeStn�dlarsee~01 poStesiendofinalmen-

te rem~ta&~con OpOrtianida,] por- Pas’-Cual a ~s mallas.

Con pleno domini~.~del equipo loca:vino e~Segundogel y qu.cl habla de serel último de ~ata~d~.Un saque~el por-teyo fué mu~bien aprovechadop~rPascua’que corrió ia linea’ s~gu1dodeAmeet y desde ej mism0 ~øt-I~~r centrécflfiido Sobe)4 la POrtert-~y A~1d0 deoportUno eabemXO mandó el e1~eroalfondo de

1a “a’ p~�ala gran estiradadeAiguadé~paerozóe~ea’férico~}2n~estajog:t~ia 108 d�&DSaS COHtrarit~9QUIZáhub~e~nevitado ~ ~nto d~haber idoa Is pelota en Vez de ir a 1~~ del4c1antero centro }oOal. 5igUj~e ~r-ticlo haSta el t~fla~por los mismos~,uoe~ y con cOmp!et~dominio torte-s1n~que~kno Se tradujeen un mayortanteo fué d$do a 0~pi~Odimlent~gem$CWIOSpor M.osan~p~r~CVIt~11O•

Es una lástima que haya árbitrosqu~~mo Vi~C~co~nt~ )a p’~áotica.dlel juego ~:cea~vamcnt’e violento ymáx~inCeiNjatkndGun reg~ain~nt~quetiene SaUCtoneS para avitar;O. No es detaetrañarqU.q eno de lugar a que elpúblIco acabe COn la pacleucI~y demuestrasde desagrado~j versedctrau-dado d~,lo q’ze esperabaver. Bien ~táQUe, ~. autoridad mázisna ~a la le1ár1~tror,ero hade fr sc1~~gaania1adeunaCompEetli COWPetCnc~do quien tic-øe.la ~JbUga~i6TJd~iYapolkerla cuandeba~nq’~en se salga de o5 llmites dea aan~eeei6ny de la deportividad.

NG quere~no~terminar esta reseñeain~ba~ de.staeatla deportividad ~ei:Debgad~do~Cerveraqu~intentó. aun-q~ in~tb’mente.peY~u~dIra ru juga-dor Mosan~4.~q~ede;,Iara de em~’aarla viO~neJaCon que jugaba. misiónESta ~Je debió &rcer el seIio~Vives.

Los ~quip~a se*~Mearo~a&:e. D. C~rv’era,—Áiguadé; paz-ti*

Mamna~Amat, 5ellart. Pú*g; P~iret~,Calafeil. Ser~etHernándezy Roca~

e. D~TOrtoSaç—43ómea;Qasian.o.Hcr-ná’t*~e~Pj~t,S~rr~can~,L~6n;Lucii,Riguel, Al~e. F~rr~y Pa~eaa1,

Despuésde }oS r~Sultado~de la j~r-nada de? pasido doming

0~quedasalosaoje ~ij}pij~ ~xiu pos~bhidadesde c~a-H1fleai~seentreIO~tt~SprImer~ay soloa des feehasdel fina). Si t~(~D. Tor-tosa eonsig~vencer e~~r&lmo oo-mingo a~S~nC~loniqu~itea visitará,tendrá ya casi a5egurad~su e1asi!i~ei6x~aún perdieu&~,; ~ltIm& partidoenel ~in~o. de~VIcb—JO~cjçjØ

PASADO DO~m~OO.~24LA8 OCR~

Barcelena, 5 - Español, 21_ce BL&NQUXAZUL~~QUE ~I~-MINARON CON VENTA,JA ~ FBI-MEIR TIEMPO, VIRRONSE SUPERA-DOS Y D~BORDA.DOSEN LOS

ULTIMOS VEZTfl’E MINUTOSSólo . ~ últimas veinte minutos

llegaron a cO~fllarflOslas esperanzas.y aun so-O un equipd: el once bar~coculata. que forjó en este Periodode tiempo una exhibición formidablede juego y elicacla. ¡COmo que eneU~, logro cuatro taIIt4JSI, y todc~ellos do espléndida factura! Y ~dadigamo5 de los avancesque bprdaron.¡Qué primor! ¡Cuánta armoma y Me-gria. fo SO echaba de ver en ello&¡Compenséesta fracción de tiempo,.~ otra, qt:e tuvimos que pesar enverdadera aton~IPorque 10 ciertoes que hasta no llegamos a bien en-tradosel segundotiempo. los “onces”azuigranay blanquiazul. no~defrau-daban.por cuanto, venlan realizafldOUn jUmo que no c~draba.y no~,porcierto, por poco. a quienes lucilul engIl torso atlético ion des camisetasde nuestrc~primeros cubs.

¿Por qué razónse desizabael par-tido por la atonla aquella? ¿,POr ner’vicislsnw? Por exceso de codicia quepro4aiblael precisarla trayectoria delbalón?. Puede, que por ambascosasque el eflCUOflt~Ono alcanzaraen I~Smo1nent~resefi~dosa brillantez quelUego tuvo, al at~emperai~e.junto conUnÓs calT-biOS del todo’ acertadosqueluego señalaremos.el sistema nervio-60 de quieneshabían de ser los arti-fices del espléndido triunfo azt:lgra-na

brá da~con e1~~m~e~3j~qu~aqtiejae su on~.

A.rbltrÓ Barden. No~gusté ~pie. Otesi~~ éla i~i~.i1~1trodepos-Un. A.llneó ~sLa J~equipos:

Barcelona,— Velasco. Benito. Mat’-tin; Vendreli, R~a1~n,Gracia; Riba.Gonzalvo, Gaivany. Seguer y Betan-oourt.

P~paftdl.— Tejas, Casas,González;Sega~~ra.Iraburu, Ca~nicero;Ferrer,Vidal, Diego, Mendozay Agu~tfn.

Los go~e~del segundofueron coi~-segUida por Gonzalvo. Seguery R.i-ba (2).

La mañanatibia y soieada.invitabaa permanecera~aire ubre. ~ c°~~’otiteel partido presentabasus aUcjentes,el campo de Las ~n-ts registré unabdnhsímaeiitrads. — JUAN NARDO-

~ ~

ANTEANOCHE EN EL BARCeLONA

ESTA NO~K~EN EL SOL YSOMBRA

Los ESTRENOSPLAZA Y ARISTOS

“Uno chica que promete”Director: Richard WallaCCIntérprete,u principales:

Joan B,~nnettJohn Hubbard

Ere ArdenWjllJ,~m Traoy

Pi’oduceión: Ooiumbta.S•e~M’c U~1 ten~ propOreiOna~l0pop

tina flOV~a de Allen ha urdido ‘Vallaceesta exceiente Comediacioematogréfi-ca. Ju~tamcnt~de; tone convaneion~1en ~vie están COflc~bidaS la mayoriatIC SUS Situaciones, arrancan la diver-ti~i~Ot’l~iflOijdQ(i de l~eint~~eiy~)dO-h!e amur dO un~latr~q}j(Iamtichacha.CiCfl P01’ ciefl americana, que para po-de~ca~etrsetiene Que Vencer la hosti-~idad d~1 n~fdj4) donde se de~”nvue1v~.

(‘lite sin ambicton~s.pera cin~~másque ‘tec~oi’oSO,eSta comedia d~la CO-luniLla es ~‘I O)~p4)fl’~flteclaro da la p~r-fe~clóna QUe h,U~,llegado ca el géne-r0 ;o.a pi’~~otor~sd~Hollywoe1 Enel tono ani~ibley divertldísimo de “Un~tchica que peon~~te”tiei1~una ~ai-ta ac-tiv5 l~g~nt~lísin~Jo0~lieflflett, Otiereallz~iuna labor d~leioa-~,En olla laee’~rnd~tncon a~ierto Jolin~Ha’bard yLos ~ int~-prefe~.

VISOR un “gag” C()l~~Oa tiempo ) Por U~episodio imprevisto. e fanio~o~‘OrnD1’i’mido ~rPCe de hflP’~’0Vi~’~0~xi)iOta, yCon él eXp~otatambién ~‘ ‘j~ti~t)~1) “flcreajadasirrPprlm~1e~’.», ‘1 fórrnn.a.aplicadaen SUS BláS a1ta~clo~-h;,-ii L~S3 noellea de EVa”. di Cøiti0 rE~eu’tado~cfu0 de dicha Ciflt~j Iiaye di~h~)ÍJ crí-tico d~una importante ~ une-ric~ina:“H.ay machas uian~ra3 i~ha-cPr relr ,perO no ~ ninguP— CJP1Zde haec’r r~Çr tanto COnto ~fl ‘~LaS 3flOch~sde Eva”. dofld0 704 ~Omprimi’(Toe de Sturge~pone~a pruebi L~i ea~-pacidad de ‘a laring n ~l�’~ ~5n~cr~dOrmenospmp~n~a la ~Sa~’. l’i’)ta~oniS-tUS do eSta prodigiosa ~. ni. di ~. quepi’ont%) veremos en e: ~ ~ .on Dár-~bai’i StanWyflek. Henry ]~i’di, Char-

~Ie~eC&»~rny &. divartLlí»inio ~~Pallette.

La tela de ar~ñ~iL~ oontigencla central I~’ ~rgtitnrfl’

Lo dO ~a Superprodemcióu ~‘~- , Dora laespÍa’, ~5 Ufl5 hábi: te1~da ~lr~ñ~ te-~i(ia Palu impedir la fe~i~’idad~c unjGVí’n matrimonio.

Como p&ícu~1id0 fu’erte~r,~3c~onespsicológicas, “Dor~ la e~ía”, •-i granintei’pr’tación ~ Maruc~hi Pr;:~~noyAdriaci,~Rimoldi, e~ia qUc’ roaparceoFrailoescu Bet’Ufli, es Oc ~) I))~S ‘~Or~prondentoQue ha abordado i ~

“Dora ;a eSpla” será pi~.(~nte(lapor(‘ife.~ej en el aI~StOCrát~(’~(IfleIY~~~~:-mini.

Ciéll}~ EN LA LtYNA yAMANDA; NoS. No-Do.

FANTASIO T5ide, 4; no-che 10.15. Oran é it ~ deUNIDOS PORLA FOR-TUNA (Romid Golii’oiy Giager Rogea•~,).

FllMINA 4 rede; 1015i~cl,e~TU Y YO. Ce~r-k~,Boy~x e Irene r)~r~’o.

FLORIDA (Dotado do c.~-lefTcct~r-1) 1~AI3ANDE-RAnO; LA CITJDADSO-ÑADA y Noticiai io Nn-Do

INTIMO ChINA DE ME—DIANOcIEE; AMANDP, yN’~ticiario No-Do.

IBIS StJPR~PIMO AMOR;EL LEON DE DAMAS-GO; Notic~iri0 No-Do yv~4~d.~d&.

KUJESAAL (Dotadu de na-~efacei~n). ‘j~-de,do ~l a8, nadie, 10.15 (,in ~w—me ar) Notician‘‘~No-Doy la clivertida,m,~ corno-(110 MI MARIDO IJETAl:,000, por WilJia.rn Po-weil y Mfrn.a Lay, Diçce-t~Jr:Jack Oonway.

MANILA (Baja deS Pa..cia), 28) ~L ABAND~-RADO; LA CIUDAD &~

. - IEOME’AHOMSN ~\JE ~ MILA(+R(~ t’J~Rlla

1)5 LEONL.~ t)d n. o a ~ ..atr~1/ 1 ~~

,,,‘ T,n ~J Mc ~, ~t,!~- to- P~~.. do Le6n~e.~ j~ ~t d( )‘ ~. la x ocIi~di.. ~~~nuia

na.~4 .~eIeln~.i SLLj fnueoi ~ d0 aien~’T boto n~er~~.alo .~ la rna , ~ o ~le onc,1 .. ~5~fflt,,s V’t . e.. q~<~(011 ~n O~ta ~‘

~~., ji11 1.’ 1. d ~ e ‘ni 1,~ ~o 1 n c:~yt~~1 ~ ~jtfl1)5t~,~ .1 1 ~w’1.~,d B~.~ ‘o~~ Eto~ .igl Sti~.1 ~1 ‘_ fi r U Y t.~.fleflØ~’~‘~.t., ~ocibe t. ~~‘~~r-~ d -~~~~o ~ etiefo ‘C 1pe~a~~~.o ,~O ... luoç,oarn. la elogia.da interp~etaci(’oqo liac,~e.u ~o ~f.,r~a cómica i Ni 1.1n~~.n ita ~~ el i)~abIo!y‘~orneter .11 púLh ~ a ccL,n.~ j~.~~imic~1,1 ,non~Io~~‘~Yo no qtie o sc~ .1(i~ti ¿e

,:lbe”, escrito ~ ~ ~

ÑADA; NoU i..aio Ne~-Do; ~o ,~W.it 1) ney: ~POPEYB ESCULTOR y VIL’JO MOLINO.V.uoLok~’ RAMBLAS EN lA LUNA

MLIROPOLI rcl. 8l2~J2~ ~ AMANDA, Natiei~-Je‘I’dide ~i L4~,4; aoo5el0.la ~ Ns-Do10110 r~t,Ja. No~, Na — I~,. ~SAVOY (D.-~• 1 1 rna~~.-Dr)1o (ionlfta y OUHO Ca). No--Do A y B; j~J-MUJERES Y ~ ~yJ.J (:~-~[- en ,do o., ~ ‘ . . l~ . Tac;t~l~I.EN, o~ Bir’,arj d~t - ~ d~-pUta; M . ~~e’-:. ek y Itoary }1.tiL~, be • e~s ~.5.’..1~ ~ •crj( }; ~

de~í~aaban!ocalslil.~_~~o ~ .-p.or. ~ pri ~. . ~ d. rna ~e~a1 i~iut1Lt dc 11 a J . ~~- 1 1 ~ [1 . ‘ d~’~ec—

NURIA Eb AFIANDERA- ~ ‘~

DO: SUF1~I y NoII. ~ ‘~ PV IU%T’~ 1~[. \I3PiNDS.-Ne-D’). RADO y

PM~ACIO DEL C)Ni Ut ‘.t’IVOLL ecLi. • o, I425~.OENA DE MEDÍA N(~~~ T ~d. do 4 o 8; aocbe,CHE; AMANflA~ ~ ~ ‘- ~ 10 15 N.a,rn, ii~~vio No-I) ; i)~rn~.po . ~(‘Jj~ ESTELAR y

parra ‘.x~ Ef JOVSNRDI’PARIS ‘ri~ftRo~.; p p , ~ SON, i ~t M~tio ~recn-leN LA LLENA ~ rl a. - ~ ~ ~ Li’ 1. ~o’e’j) ls~r~4)No—De 4 ~• Lt, ‘d ~. ~~ ~,_ emano.

PLAZA I~T In 1) 5 ~n~Ut~ i .je PL1-.tarde 4 y •!L~~i 10» ‘. ~ (~.L.V El~~~No-Do; 1) ~ n~’-~~ ~ ~ ~j VFHA3AR.A E1~LA LZ]~gran peo1 i ~ i.•~n_ UN ~, 1 ea ~ te~nat~o~dc~)~()HIOA QUE i-’ft(Pvrer; E Merlo Obe~a~hezon JOSU B.~rio~i.t, i ~\~n: AMANI)A por

PUBLI ~-d~’ ti ~ i~‘ A tatt y (f~’~’Ro~fLNoticiario. No-Do; 2.. •~ V A R 1 0 S.~ultura: }Iollywood; í.’ PALACIO (~HAN PRTI.*‘4 ••I~ Ii’ , Ci ~‘ a’. ~ !f.~rn~tCl~to-hd%lee.

(Lii _

Hert.~,i*, sola, ‘ ~ .•

azUe un trío ~L~aeos~fu.é.., Pues ~a cosa tu~~que

Hortensia. ~, form1dal~delantera de~Condal, dijo un din ~iue era capas d~verseuntO un tr~del cuadro del sol 1Somtir~_Quizá. ~achica o dijo CD rapt~de genta1id’a~~y Sin darle importanciaai asunto. PerO ~lgui,ei~}~cogió ;:~pata-bra y,. ya tieflOn uStad~.e~partido. E’-da e.éaa noche misma y el trf~ I0 far’ararán nada má~~Di nada menos quePaqulta-FlamJ-)f~,ry,eS decir tres cI~lSes mejores pe’otaris d~ CUadrO local,Memida tare~Lla que ~ ha impuestoHortensia. de la que yvm1~,oII1IIY (lifícii pueda sa!ir CO~

5pbien, PUe,5 el tifO

si •:ogra Compenetrai-s~Ja haré. mordera bii~nSegijro t~lJ polvo de la uoriuta.Empero,de SU~a~mbr~&~a1’aou~tade’iy d.c su “genio” puade esPerarCe . a ac-tuación qu~i le Ibeve a eG.enar sus ~e-Seo;~~que en este caso no es ~l r~e ~a~Ue hacersecon el triunfo.

Antes de ~~Se Partido S~jugarí. elperteneciente~ torneo poi’ pareia~1iQueromp.,~el fuego. Se e~flfre~1t5ráflElv~ra-Navarrete u y R&Si-E’,v1r5 Y anlesde éste a5 ‘Peqnes”-’11vid!d~3:11 doSgrupos: delanteras Y saguura”. PUCS1Id. fualisima de es

te torfl~olndiva.~uale1iminatoi-j~l~dispuitarán1a oanlpe)nade delant~ra,~y la campeona (l~¿ague»ra.~ — las “peques” r~petimo”,Se cli-zarzar,~nen la cuestión d~e1iiuiui~seentre st. Un

5 gran ve,ad~»~n ~unia, ~(le esta BOCbc en el Sol y Sombre. Q1~da bu~enSeguro Va a Ser PeCI’MÍ~O,.

Cary Grant y Jean Arthur en ama escena de la película “ Sólo jo~Lii.geles tienen a’as” . que se estrena esta noche en Cine Coliseum, Un ~eniade aviación maglstra~menteresue’to con dos intérpretesque se superan y

emocionan

COLISEUMHoy noche a las 1O’tS

ESTRENO

MAÑANAGrandioso estreno en

Baso el patrocinio de RADIOBADALONA

~ IRIUI ~ C**y~e DUNNE~’GRANT

Una e~e.jusivaJuca Aguají, t~is-tribuida por Mtoría FlIm~en laque la, ge.nia~pareja de “estre-Itas” consigueel mayor triunfoarlí$ico y la más divertida

iflematográl• 8. A,

Y hasta U~vuelo heroico, rep’etode emoción. logra borrar el estlg-

lun de anta Vich cebaa-~ía

Abierta el despacho de lc~ealida~jesnumeradas. parahoy. cinche. y días

&ICCSIVOS -

Salamanca-Abásolovencieron (30 x 29)

a Chiquito Bilbao-.Pedrmn 1NO menospodía espeNi’Cc de quienes

lnteg~ban el partido e-,eoIar ~teanoche del Barel~na,Cuatro pr-~ati-

glosas f1gur~de ~a pata en ~acha y to4~srindiendo el’ má’eimO desus facultadesfisiceis y tJ m5.x.iuio d~sus posu1~flida~Icstécflicas~¿Te da~cuentaamabt0k-cto’r de grado ‘le bel-llantes Y espectaculari~ad que hahi~de adquirir ~ partido? P~~5bi°n. ~i a

e • 1 las primoroanS jugadas cine tdjIarOn en AN’PE~NOCHEEN NOVEDADES

En el ine~.nte ir y venir dei peso- noche de aciertoS SaL~rnanca-4~báei3O —tón, sin control. a la buena de Dios, de un lado Y Chiquito Bi’ha,- Pelrmn 1 Lizárraga y Jaimedel Primer tiempo. sacó mejor tajada de otro. aI~adeS1~sa~ti1acionasqueel Español.Y tenis~forzosamenteque sufrió el ta~itendordebid’s estaai 05C- ‘vencieron (40x 27)sacarla.porque, en SU vanguardia. ha- ~:acIones a Ott-iLS tanta’, ra has incoa-bía hombres — Diego ~‘ Vidal — cOn~tenibles por l~genialee y arrolladorasa Zurutuza y EcheniqueIti bastante oportuni4ad para apro~1QUetuvieron ambas pii~jaa, tendrá..veehar cualquier contingencia favora- i en conjunte una noChe !fleij~Otb1e1Or~ Este de anteanocheSer.i. quJzá~alble que se l~ pretient.aray en sus Ii- ~~ pala. pues aquí Sí qa- no hubo iñ.~ mejor, por m.é.s completo, de CU~fltOSunas de defex~iva,los. con la ~,ufi~ que Ufl vencedor: esta “ irI~y emoci.- ~ fl.~a jugados en Novddadejciente decisión y valentía — Casas, flaflte especiaiida,l de • t p.~ot~ ea,t ~Jaina-, ~ notab~ ~guCro, de ~ro,iI ~Carnicero, Segarra. González —. co- Q~Ue ha ~‘afl’adOpor e~’~o. l)raCtie~d‘ nt~1Y entuSiasiflo Siempre ~‘ al tucmo para frenar los desabazados e P01’ estos maestros ql-c ‘Iri duda ~‘oii ~ ~t1L oeasiófl’ acompañó el aci ~oIncoherentes ataques barcelonistas. los que integiun CI cuad~oid froniÓn eta toei~~momento, Jaim~sal que cuOiuaML con dos-uno, de~ todo normal, de la calle de~Conde d~lA’-alto. al d~- lPuy bie~1~ CUadrOS dolaeit ri-~LIZi-Ilegalt~Ea~término ‘~elos primeroS portisit.a t~reelOnés q:a acude ~ t-n~5~ipudo l~JM~rS~.~ de~1~ qu~ctlazenta y cinco minutos. sin otra 0quel para SOazar.’-~e,pan ei’tuSiaswar- ~ó CORiJefln~el Partida, eJ atdco.e y aCosa digna de reseñarque el tiro se’

5C C~la cOntemp’aclóie •‘~ ‘ St.’ jue~. é Con renOvadoSbrtos y con ~daat~c~co de Diego, que va ió el primer gol ditíCi

1 Pero que“a man~—’ .~ lo~mro- aciertos Siempre, ~ ~ostu~ ~on ‘IIIpara el ESPafi~1y la fal,ta máxima tSLIOS Parece tan fácii .. tesón admimble~ afanoso de’ eplan,~o.slanzadapor Vidal y detenida por Ve- Sa.i~ronpor de~antcd~l’u n ~rin’~.- Y dPI ~jso q~ había de ~ olasco, en U~ alarde cte vista y agi Pb SalS.UlaflCa y Abá~o) ~iuf ll’~garon Ilanteni, nt~ Su espléndida ~‘tboe’, frLcclidad. cuando el tanteador seña’abea S~CarV~1itajade ocha~s)ito~’ 11 ~ :‘, Ln~oSde ventaja —~ 40 x 27 — ~ da!’:’ei~ipatea Ufl tanto conseguido e. Pero Chiquito ~ Pedi’ín • O’ rJ~na’»dj~1 tanteador s.l final tIc la pu~,o• q’~retanto azuigrana por Gonzafvo. circo bien los e.’efue~%oSigua

1ar~’nya ‘ui ‘ 1 tUVO desdeluego fas~sda: may~«l’e~e-minutos después de haberobtenido el rnismisimc tSflLO ji pai.l 1. ~‘) Ya ~.ci’ rá~,~pecL~Jrn~nt~ ifliediada h ‘- .eaniaF~añolel suyo. Suerteque mást-ar4o c1l~5quienes llevaran a ha~al ~ d~1 en’ decen~. cuando lo~esfuerzoS ~ Viit”i-se le pr~aentóa Vid’al. la ocasión de cu~’ntropoi’ ClUflto ~ nr)re ~ogi’aroo tUZ~y de Eclseakiue~- i~agad~ l’a-faenmendarel fallo aquel, Con la conse- ~t- Por deiante dPI talit .1’J.}.’ ha~’a~i entoncesd~uRos seIs tant .i — oCUCiÓI1 del s~im~oy último tanto pa- puato de Seiia’ai óSte ‘•~~2’! ‘e 2~ii’~’)- llevó a iguaiar. más aún: a 1)aSJ? Pra su bandoSal resover. con rara jet- rabio y aParetite~fleiit- ~.1. “~o, Pera do.~tantos para vers, alcaçiaulces dtuición un enórmebarullo, hemosdicho aParentene~ ‘ . ~a Q~’d~- nuev

0 y paendos ~ihora ya ,Jfl 1 O-’.L.i-Con iguaIe~o peores. característi- a’nSilca cogió et saquey ‘ .dOCc~befli~ dad de eStah1~cernueva Iguala1’. y’er

cas, reexnprendiósela lilehe. Futbol como domin3 la ~ug-ai~ i ‘~ “1 531~’ quC IJzarrag~ y Jaime e fu urote, deshilvanado hasta que proct~- nialica — 110 perdió pe~’~~b1eolOy l~, pae~dOea ~ mcta.

Jose la magnifica como incontenible !gie~aadaal tant0 29 n,~i~~ a con u- 1~~reacción azu’graxea, collsecu�inciaéó- marso. Y tras la ígu4tad1 lilIa ~a ‘leS-ta de UBOS cambios aeertadí~imos,co- igualada que on C~’te -1 ~n y~dci 1mo io fueron e~pase de Seguer. al sivS.cenbro icti ataque permutando cop~Galvány y pasandd et menor de la Eh LUNEi~,NOCHE, EÑ E~(‘HIQULdinastíade los Gonzalvo a interior iz. — Fiesta simpática dedicadaquierda. Ello coincidió con Un me~Un doble éxito - depor- a los periodistasbr ajuste y compenetraciónde la u~-tUn azuigranay... io~goles, no tarda- tj\~,~y de pú b 1 i co -‘se barcelonesesron en llover sobre e

1 mareo de Tria~,pal-Ej satisfacciónde unoi~y desencantode otros consiguió con el festival ‘~ sábado último, p~.erla flOi~.,motivo de ~. Sestividadd~San Frtflci~-

* 4*Desde luego que los que mM nos organizado por la co de Sa~’ee.el popu-er Bar • 12 Bu~n!

HumorP’ d~la. calle E~c”’tdill~r5

gustaron del bando vencedor. fueron Federación en su ni~0i~arte un aelect) íestie~laquellos que bableudo demostrado ya dedicado a la Prens5 bare*-~on.~~, atwa clase para brillar en el futbol. ~ ~ Ya PPt.ViSt de púbIco — ;~ qu,o a~i$tieron repreaeibtacinn ~ dejla vienen cotsolidando partido tras. pu’ Ii 10 abonai~ela bou ~1. 1 d~1pr0 t~io~tos co1ega~locales.partido. y aquellcrstambién~,que dán- grame Fe5il1~tOde intei’~ - Sucedió y ~ ~ ea dicho faa1,~

1L ~

soles oportunidajes pera que adquie- eStO QUIZáS Sea10 quc nial U rmcnte Sa- ~ artistas ~Xicionad~ y pr )t ~-!o-razi poco a poco. experiencia. ma~u-~‘~° a los

0rganba~dor~e,c~mM i-~- ~ asistiendo Sd~má~a ~lt:ee1a leo-—~— sonant~óxito deportivo ‘~ f. rien téc-alen. ni se prefiere. El fc’~~~j~),en r- a- ~ daiStacadadPOJ’SOfla.14l5d’e.~•l.j tea-

P A R •I. 1 D O hoi~, teni~i’que s~ra~e,p~i~slos0e- ti-o que actúan actualmaii~r ‘ ~a a’ •It-oS eO1iS~~S,mentos escogido

5 eran • Ct~SflI~fltC le se i~~yóuna, simpátle~adhesión ‘kl— y 1 ~ in~ís~St~~doS ea. -°. ~,u,adro~iiSabadell — Esponoi ‘ Cone~,ii~i t’itinciiui t’alaeia ~vel ‘1 primer actor del Teatro Borr.íe, Paco~ChiqU!, Y .~spugnasant I~la.laspor ~ Melgares. adhlriéndose a la fiesta ~1m-pática que ‘H; Buen’ Hu~nlor’tus) Ja

A partir de mañana.viernes.dia ~comPetidas.por lo incite’-0 d~sus reaul- genttieza ~ dedicar a lO~ pIuniif~rostadoai— una pura id(4igflita hasta no,-

4 de ~ corrientes.en las taquillas diadas las llespectivas tY e~erasd,c~n.e5barc~onesesY Que terminó ~ ri me-hnsta

1ada~en las oficinas del club, ~antuvieren y acroccataron e~¡O- t-~ horas d la madrugadase venderánentradasy localidades tere~de los espectador~Sq’ue SiguierOn El número 87pal-ael partido de! próximo domin- ~ aiternativas & ~os carti i~s—-- rut-go en Sabadell, mocio especiaila~~ qu” cer~5Ja ‘C . de sBrújula

Dado el ~Ca6O nÚmerOd~que se ~ _ ~ muestrasdl mayor«grado, Acaba ct~~parec,~rC~núniri) 111 tIc~jispone, se reservarán exchisiva ~ regateandow~nniagún mflne.ent.a ~ “Brújula”. 1a gran reVi,i’a quincenal ‘í~mente las entradaspara ~os socios aplaUso y a~i la~filiSes d~ali~t~y mar, lt~nesta número Ce aOU~iaún inésy las loca’tdadespara iO~ abona- ~ estímulo a qu~en~scia un sob~ranola trayectoria nniprentlida pOr ‘

dOk~previa exhibición de los carnets 1 esfuerzode la voluntad rendlan el mil- ~.. ~ el año 1944.correspondientesal pasado me~tic ~~ ~ ~ ~ ~ ~jco como en conu~eiereportaj’~,o~gran acta~enero. ~ci técnlço. Se &ifldlc~OIi e~tVkUJIto --- dad e int,~i*j ia1Orm~tivocoin,~s

0n:24 x 30 — ‘eSe el Que OPUSOe !a ia~’ei~~“El uta.~uea R~b5ul”, “LOS prOyeeteie~

rez, hacenhonor a fa confianza ~ ~ Principal Palacio — Bori y Aure,i tic 2.000 kilos”. “Armae a~’rodiWelflicaS’,1eII% ~positada. De entre los prime- a la del Chir~ui— Iií5ei Y Pili — etcétera.roe. tiene que figurar por &reeh.cs estaae últimas, destacando,sohreneane- ~as pó.giaas eeniraie, ectán ‘L~dka-propios, Riba, eL novel extremo de- ~ “a labor de ambasza~’ueraS~ earac- d~a ~ oonckflzudo trabajO ,~Ohretosrecha. Su ciencia, su t~npley buen ~t-’’~°~ Por la irlcgu’a?. la de las prepaditivos QueSe lICvan a Labu. tan-toque. bullaron con luz Intensisima. ~ eSPecia1nV~tela le flor!. ~0 ~U ~ u~das «Fiotas d~invaSión”a to4o lo largo del encuentro, ~‘ ei) ‘tL~Oflft” C~iti exceao quiZás, ~ en. e:especial~n a~I~1e~1O~veinte IfluilUtOS. que libraron Hortensiay Pepita — ,i°l como en las unfd~dcs y deiens~a~~Jc-Y rul~ricosu ~tua~jój~, con d~ go- 1 Coildal — Art-ate U ~‘ ILsíta — ‘-lel ..~~ “Combuetib~es‘le 1r1ifiL~manas.l~~espléndidos. el cuarto un decila- ~Chiqui .— fuie’,i’Ofl estasúltimas las ven- m~i1timo”. “Diques y astilleros”, “Mcc-do, de serenidad y precisión. como1 ~ ~ X 26 Sktfl’ÍO de notar ~epocasvecesse dan en camposde pri- ~segurida,jpamiosa,~iePcpita y a.S vio- cados de 1kt~S’~Y otras seccionesre-mora. y qi~ hubiera pddido ser para lenta.e i’�SO~iOflCSde IIor’ensia, Un ézi- cogendS.tOS O informacioneSde la ~idaeta-o queno hubiesesido E~1,un. a mo-~~° CompletO, en’ suma.~tc 115t~f~St”~ ~do de pasa4orte a la fama. Y de JosI de “homenajea la afidún~’po,- le oc- A máa de ‘os eStudioS í’OLr0 la si-Segundos tenemos que mencionar a 1 gI~11izacióndr~cWil c~befelicitar a ~a tt~Oi6n4~-los diferentes fren~~S°a~a-les. Se compkt~~ r’lvist-a Con nuBe.-Gracia. Hay e~este niuchacho — un ~FedO~øóøReglcnaL.\ rosos artículos nobre oostumhr’s ma-ci-fo cará — n,adera de gran juga- ~~ matinales ~ arte dei mar, f0-klore. ~ccedi-dor. qtze en buenas manos, y ahora~ dos b1stónoos~leyeIada.~.etc ~ y laslo est& puedeconvertirseal I,md del ~ del Pelotazale ~eecioi~e~ itu~s tiC ~gis}acie5ei~ra-tiempo, en la ospléndidarenlidad que ~ Rqt~~ &Jta~eJ del Peiot~za~een gistro dEl buques, bih’0~-i-~fL,~‘ni~ni-ahora insinúa. También el zague- ~ matina~~ei pr&imo pa’ado domin- e~eF~etc,ro Martin. va cOn,solidándose,eje su go ~o el ii1noipa~palaceo, al qiz,j acu-puesto, por el empeño y coraje que ~ muelto púb’ico, prueba. l& más .vi- ~- ~

pone e~to~Io~lees partidoe, Veudreily Gonralvo, ~in desentonar,actuaran dantedei la comPacencIa~eonQue unes-tros af~o~dosasist~a SiL’S apaa~o- Ui~asesiónde cinea nivel m*~ inferior. Ve~asco,poena ~nt1~ p’e~naspnjistes.ocasionestuvo tara ~jci~e, y e~las Abrió ;~~ ~ q~ opuso o. Oit-ah montañeropocas~hizo ga’a ~iempre de su gran ~ ju~jzitoa Quirogay ~ivegr, resuci- ~ ri~egacióx~local de la. EniónValentía y ~Udad. El “penalty” que ~0 ~ ~ t~ri~— ~ ~ ao — ~ de Oa~aIuñaset~U alatedetuvo, Son de l~sQue acreditana un ~a favor de eStoS ÚJtifliflS que a Juzgar de divulgación de tan b~1lodeporte,mcta.

De los Ya “consagrados”el ej1 por este partido están dispuestos a que en nuestraCuIdad tantos adeptosR~1én~Sin Izalchos reflejos ca su abrii~eP~Soa ~C~° lIMPIO. S1~uiereiri ti�~ie~preiara Para el Próximo ~juego. es cierto, pero co~imu~..& re- ~B,jfill y Jaime y Puig y JUadlit0 ten- ~ dia 30, a las o~ede la i1~a-

1 gularidea y eficacia ~ci ndoj4iuéllOS por 30 x 26. A cona-Pué co~Riba. Gracia~y Gona~lvo,~ ‘~‘ Vli’J~Si1O y Ozeariz II quCiL - ~ ~ ~ ~ ~ del Cine Gaita-!~ rre, una int~ante sesión de cine.~ei artífice del trIunfo azu’grana i3e n~I~ea 25 x 30 ii~eSuflearon L»ei Ama e~cuya pantafla ~erLn presentaciasinito. actuéS~mprec~isu proverbial ~ Roselló II. jugándosepor illtimo el ~ ~ioulas ‘cb~caráct.ev (tocu-tesón y dureza y bien que U~poco, ~ Sin duda despertóma~OF”S entti- ihental Y de montafia, destacando.ie~.rdo en concebir la jugada, iui gran ~~ y mas diacwdones: Hern.ín- entre e11~gla preciosa e int,ereaanteVoluntad le”hizo sup Ir este falto y 1 dez 1 y ReSelléU c~iiitraMartín, ~Pascuae~el Tirol,anular casi Por COunp~et~el a

1a “cien- ~ eji, “~ojft~rio”, se desenviilvi.5 e.’M)iéfl-~ ~ ~flj~íl~ ~ por rigurcsa mvi-tifica” y por esoraiamo~me~osa,M.en- ! didamente fI-ente a. ~a pareja. Pey~ taci~ny el programa escogido paradoza— Agoatin, Seguer, qu~aetuó ~e- a masnhficame.nt~Comreuetrnola, ltc’ dicha matinal es ~l &i~ueente:“EJ orosionado, estuvo apagadj~jga~Empero ~ a l~-mola — t1ant~30. — Martín in- 1 de E.stiria”~“La selva Bávar&’ “In-tiene en eta haber la cotiseetción,,e ton~°Sno inicio permanteor‘callado” Y 1 vierno en M~iania”. “Va1les~~/Mon-Un tanto espléndido. a rematar de soheitó prorrogar el partido ‘i 35. o ~tañas”. “Estiria nevada” “EJ paísc~ibem,el córner ceñido y tertp’ado lo qua accedieronen uit bcllO gesto l~.~de las i~U &5. ~ “Pr~iuói~dde Riba. Gaivary. nhie.utrasactué de bi~fl entendida deporti’~idad Hertiali- ~ de Vienu’~y “Pascuaen el Tiro”delanterocentro estuvo completaman- ~5 i: y Rosf’lIó II, ‘liJe en P5~f~5í~~ Esperamosque igual que en o~raste “despistado” Lu�~oai pasar a in~ final se vieron deSbar’Ldos por eo,u-‘ o~aalones~ecedentes- el éxito méstenor, Otro gafo cantó, Betancourt, ~Pleto POr e,’ ju”ga ~et Cienfítico vete-~lIsOIliero acompasarála labor de~ionnada. ¡Ai menos flO~ hubiera delei- ~l’aUO, objetO ,~final & l’roioiie~adaovil- ~entiigiastas dirigentes de la De4”ga-tado con alguna de su.~excentricida’ ~CIOfl. ción Local de U~,E. C. — Prat,d~l ¡Pero ni eso! “Siscu”, ha

5 cori-traldo una deuda. 1~K A T R O S • ~iuuvo Tarnie - l~ &3~l. ROMEA (To~I~ne~,teref,—

Y pasemos a enjt:icia.r la :abor de BARCELONA Tl-l. la’751. 1 Nohe it laa 1O.3O~«rzee- ~T~~Io).000eieafeía de 1Slos que viéndos~tya a Los uznbr~JesCía. Aai~ra ikdon�la.-Va-1 ~~~ ~‘iit~ LAS Bii~ ttiad Merlo, rruaera ae-

leriano1~’&n.Hoy y ene- ~ LLEZAS DE HOILT- triz Milag-ee~ Pérez d0del trtunf~ encajarcin~derrota bus- nrna 5.30 y 1UIIU. ~A ~ WOOD OIIU C. Gamgs, L~�ei.1~oy todo~Jetetanto seriecita,y que lii e~má~pesi- ~‘t-! lA reL’~ cee iMP ~ Miriane K’ec

1~ova, Risa díaa 6 ta’-de y 10.30 no’.Dllsta de elI~, habfa soña

1jo slquie- MA’PAS OON TLT CARI- 1 ~‘ G. d~IriíO~ Gtis~ ~het. INI MARGARITArs. NO! i.~~ ~ ~ ~ • ., n~,~ ~ t~o~- NI ~ DIABLO ! or.- ,

Trías,~lebepaSar por una baja. ter- lOs P5SO~V~1~T~flO•iii ~ta titeifae cte 3eviatas ción cóink~Jde 1. Merloma de moral y juego. Otra cosa no °~‘° Cuartai seesanade ~ & Olitapea, con la fa- y M. Pérez de I~Co.Ma-

é%ito creciente. r~O..a~re;a iiiien*i~ial flava viesren teidey o’)-se comprendede quien con sobrados BOlillAS T. 25627. Core- ~ ~ OLIMPICS. che, honiereeo a.méritos, llegó a la internacionalIdad pañia de comedia. PriserCasas— que acusó desentreno— y aet~r y director, Pøeo ~ TC~~1OTII. ~ d~Leen conM AROARITA NI EI~Gonz~jez,aetuardnbien mientra.~los ~ ~ tar~a~tas 1 ROY ~ 10.30 Pr~en- ni&iiwi ~ ‘iro siodel,anterc5 de enlrente.Jugaban a la ~ ~‘ ~ ~°‘~° ~‘ ~ ~ ~‘°~ ~ ~ ~ de QUT~RO~i ARTISTAt~-tuii, ganéndolessieiiiprc, la se- ~ ~‘ ~ ~ ~ 1 ~ ~ ~°‘° ~ ~ ~ ~°‘- ~llANA DE SOt~~ ~L 1 ~ ~° LOS MIlLO-elón por valentfa. Luego. cuandolça pn~up~r~jyp~ p~ ~ ‘~ l~1lMONTY Mi~1 ~ Dointngo, 4 teir-de: LA POE~l.E CENI-barceionista~,“te~ie~cin“, fueron ellos COM~JDi&T. 15F?2 Oso- ~ ~ ~ ~ y ~ ~ cmNT~&(La ei~a~x~)a su vez. los impotentes.De la línea ~ de Rafael Ri~lie~. ~ «~ L~ ?lfl.LO- 1 ~, ~ ~, s~e-oe~t-.~d1a. ~l mejor el jovenSegarra. Ira- J!oy y madana &30 y ~ ~ DE MONTY. 1 ‘(hIt~~~TePresentacién.buru. no iio~llegé a convencer,Del 10,15 tI grandimo éaito ~ PRINCIPAL PALL~O ~VICT~lW’4 Hoy tarde,delante, k~que hicieron gala. de una ~‘~° ~ ~ 1 ~O7 ~irde 5.30; no~e,a ~ AGUA, AZUCARILL~DR N~GOCIO~iTriasor- ~ las 5030 98-99 ~‘c~en- T AOVARDIENTE; 5011mayor oportunidad ftzeron los nien- ~ cre~ci~te*ti- 1 t~i~e~del mayor ¿x~to £NO~CA. N~ PAtadosVt~ja~y Diego. Ferrer, Mendoza va de Rafae’ Rt~. ~ lir’~ ~ ~ ~AT~O A LA VtSTAy Agustí, sabenmuchade ~so qra~lis- CetarIa ~emanaide triunfo 1 rió~i~del Mt.~o.Soroá. O 1 N 1 5mamos futbol. Pero., . Hay que poner COMICO OiflIliSSia Niña ‘ beL Maíiara tarde ~ no- A1.CAZ~R4 tarde; 1015m~alma, muehechots,a~juego, Sin ~ Je~ Pteebla. lloir. 5.15 1 cite, ~iog gra’eei~ñincjc.. ~ ~ ~ ~(4flee~a 1

y 10.30, EMERUJOS IlE 1 sea c~i neoti’i’e~de tas 100 eetreno Oary Orart *alma. 110 SO llega a ninguna po:te, ANDALU~A~Grajedjo-o ~ ~ iO’j eepret’eetztioi~de Xre~bu’ene en MI MU-El dLa que la po~g~el Español.ha- ~ esyectácuia,. DQ~MANOLITO J*R PAVORTI’A. B~dtF’

SP despaehapara viernes.sábazi()y domingo ____________________________

_____________________ La fatalidad elemento— ra SearibI-Iti. ‘a (leatr’upción y ;a mut~i’Mañana, estrenoen A1C&- constructivo de un .,, ~ los ángclcs Ue~nenalas” es

te.zar, de .Mi mujer favo- gran film odien,5~tue, mant,eniendoaquolloaat-ri-bufos dc valor y mórit0 pal’s io~avia-

La influencia de :n,e fluid ~ ‘ , le- doreS, tr.tr.Sforniaaquel!5antteguraquerita» bajo el patrocinio cisiva efl la vida de ~Oshomht-1 “. ‘dom- ahora iSonibi-a la aviacIón (‘u una ce-

pre QUI~ Sea ejercida con terr,ura fe- ~ cceeo’~tay real. Gaiy Grant,de Radio Badalona ntenina. Con PeTSiklCiÓi) afl1,~i’O~),Estaei J~a.n ~~lShu1, y RicliunI3 Jfarth,e~m,~s

El ‘ ¡ie~- Alc.i,sat- renudva SU caetal cualicLo‘‘dgS las atesora l~ ni’o~niOfli~tt\ con fl~5g1iÍflC,1 SaLt kd~i Clicalnan ~osfl)afL3fla p~~i-~Prea~tntar,p~.iOeiiead() de “SólO se vive una \c’-” l)’l)Ll ma- ~~ ~C1I’�d~d0t’d& los cualestejel)o~i’ P~a’iioBa’1elon~el fi.,’iu “Mi rnujez gistraluflente lnterpr~tadO r)r ~ Ivia ~el dvStino a lui~h-~y ~J .Sacrific~o “Co-f,~tsorjS~i’, ,flveI’ild$elma y go’oiiaj IB- Sidlecy, 1 luml~ia” y la Ciie,trnlauid0i, ‘MereuviotOrpee~adl6ndc 105 aSeS d~t~ pan;a- Eh5 es cirpaz, con tacto y atril, ‘l~ Fim~,” er~e’oitraté11 en ~i púl’ico cid1l,~americana, Cary Gr,ant, lttnO Don- cambiar ci rUtflbo de ~ ~ p’ca’ “Ooliseuin” °i anihleni . l)I’lil,Uio a ulic, Gail Patili,’k y Rane]i4~p.leScott, minean ~.n ~a que ~ebemdii 1-ar Ci atoe” éxito feliz como a, (‘ons~giiid.~por estecinta QUe dI’,ti-ibii~o AStceria Films (‘o’ ~o tior ?ues cosasnobleS, e’. flComrara- film eh t4i~C1S la” cupileelea Juncir senl’) ltl1~, e’~C’J1eSJ\’~JuciaeAguJtí l)lC placerda gustar las cu.’,.a’S SoflCi1la,~1 OstreJió.

La, trani.~ argrdnents~dc “Mi mujer QUe a loS triadoptados l)tl°(lCfl paracas’favorita’ de un.t verdadeca oeigiiiali- rutinarias. vu’~gare.S,,.Ella pu°’~e.lani- ~Noticiarios y flctuaiidadesdad da Oca~Sióna que Gur’y Gra’t e Ire’ biéli, cu’ando las eircufl-a cuelaS ~J~er-n~Dllflfli luzcan ~us gI’find~,si1jI~~~al’- sus din un’ fat~?iSm~lo .o’4’fl.c4afl. Ser~i.~NEl., I’URJ;ttttr,ticas y Cansi;’.en dívcrtr o,’ e’~PeC la reaniniadora de laai e0fl

01 eS i’~b�l-~lesa aUtentic,~joya (le! (‘lo» modei’n

0tador má.-j r~t-ee~lcite-aii1,~ç~ la risa. hrin- dos ~ue ~nkiar~ en el eS,)o~o~ 1r5 alen-l Que

5e 1lirna ‘J’l viejo molino” cont1~dé.nel,~J

0fulaS ‘1ce ocasiones tl,~ Soltal’ tai’lc efl :~‘deSO~bleelicnci.i~ii

0 le ica-~nu,erfi. PO .‘ aiI()lu ~n ~ • Oi’O’~’1 ,Oi-I~ EsteJ.C ca,t’ra,jada, como Vti~g~riTfleitt~. e d!c~, rro-t.rá la muerte. pero qu’ ad,li;1’rc ti- ~cte el liOnienaje mínim0 ql ~~ obraaunqet- la ~Ot~ sClitlnlcnt,aJ, ll.~~adLta h’t05 de liylroica i’eSial tu L~ )fl ‘a ~ ‘ ~ Inelveo, pui’s contoniol ti ‘,~ dj,~VCC~S

Pfccto (COfliO SÓlO dos art! tas de d.ita intisticia. ~eS recreo i° lo, Collti,l,,i, y ‘~oeedeloatc’goi~t5sabep hacerlo, u pOi’g’a Su E~’eStz Lacia— el director •le~ o0f,ri’,O ‘ eSpíritu q!1,1 lCe~

5c ,Saeí’in I~ It.’cube’ie¡i0t,i SdTidUlc,3 durante e~•i~~1r0110 de f’Llm—con ,a ,yy0peración ~t’ ,~y’viaeSil- ~cii ella nu’v,o~y ad.neirah.c~facetas,

eCta pe’-fcula. Para eomOtli,]t~1 101 íuii- Ix’y y Honry FOnda. jUega n’)n ‘1 ‘1c~—I Junto e la ~r5n (‘i’iOc~ófl do Disneyblico y pal-a ateiIí1’ir las itilici IC)S.’S tino, ~uStificaIXl,o JZI5 fl,~S fi ‘tL’’~~ ‘4— ~figura i-~nt’hpldtldi,!1 (1(1(010 1)i,I’ eSp’~-clciniandaS de •octaliiad’eo’. ‘°Sta5“~i~ena tti.ieionc~ que. en ningén ne)Inanto, ‘le- ~do~ sobo,’ la con, trllç•c’iéie ~ tuiici0na

1la VPflta en la taquill

5 de’, AJc~z0’papaiftS SeSionesJ0 viOrnes. .eáb.vli y •],o~~jal) de Parecer lógiCltS,

1-a I’atJ id 1 y ~miento 1e la •O’Oni()t~),’~ “,‘,t it,i Fet’.miTlJ,’O y para ‘Dia la próxiin

0 ‘..e~inana.•:~provideiecial so’e~cii Sil’ Li’L’II,,S ..“ l.,~-. 0et51.1110 d~la t~ti’h’a ii,~ ‘ioti,i~ y Jegíti’neo telas,:’11, (J’c 11.11, ‘,( 00-; 1~IT i’,., lo Sann)~fltOS ø°fl,sti’UCtlVoS da •‘. ~e f’ran l1~ros«comprimidos hilaran- ‘Icula oua muy pronto pi c”nt’~t.l Ex- André5 dond~’tu rro’hit’~ii lis poten.‘~‘s mtíÁ~uilL’Is• .Iir,, cm! ~ (‘iii! ~ vnuoít-

elusivos P’loralva en ~‘ ‘ • fl~ ~~tró- Ira dIV~i’tidt)5 y ~ui’ioi0’. O~T)L’OtOí3 d~les» del drector Preston poil, ,‘,e ~ctFi’ida’I ciI10inl1tO~i’~fji’,1 ~ HQ11ySturges El estreno de una magni- yéctansr’ ci Iiaiaitua!es ~‘ att’, .‘sar~.t1si’~~\,oot~i II luir rci1~lo’4 CIett’• jl,~s pt-O’~

Cada. director ,,:~ eScenL (ltI~t’OflO(C fica epopeya de la av-ja— fleos “NO-Do” COLC a Pt’-cí~~ ~e tod~j~as actualjiItetds iiac I~3I)• ‘c~ y ixtran-Su ot’lc’~ tiene una fói’niuia iiifajble

pal’s “llegar” eJ públie. PrealOj1 Stur- ~ civil, en el Coliseum Jeras.ges. reputadocom0 el mis ef~C~iva dci EN ~L •‘SA 1 0!’los allimadoie5 anierteano5 de conte- Cuafldo a diario !~emo’, it .‘, a J)°i’ló’ “Pei:iuert~rietli’lI’a de luid Irla Clii-

días cómicas, ti,e.nc :a Suya qu~Coa- diLOS y vomo5 .CIC loe’ t)i)~!(.~I,ti’iO3l,,Ci ‘lati” y “Tacita, le pl ~t.a” Sote daSsiete en lo qU~él ~1ama‘Cotnprlmtt1,~oIa’rotcas lttchas que s~5tLi:’ a ~iS ~tvj,i- 1 ~ tIi)cumontali .~ ‘te plinini (n.i factu’hilai’antes”, dcstínaeI~a I)todJCii’ ~a dOreS para lieVai’ ‘Obi’C ,iI’~ ,l,4, , ~C ‘-.t~S~~ e~u~agolan a’. Oi~t~cCt~~Ill~3Inlme11’..carnajada, de minera indefectible Q4~tl,Caparatos la victOi’iu Pata -u Pitria, 1 iO~,~t’tfsticos, ~opitlae’, s y ~ji1ómlco~tanto5 metros de tditt~. Esciltor fanio- u la ‘TeZ q~ue.uoIicCd’nlo4 U!1JS ,Iti’í- ~‘le Lunde’,rfc’tf y le nu’e.,ti’1 iii’Il,i elu»~so, autor d0 o5 propio.’. ,tieumcn’os I>ut,aS ~xcepeionalcs ‘te ~,doi’ y tielLito ~iliel gaditana. i o locti~’~mí’,it~dirigidos por éJ misma, concibo :‘ (It’- ,t, ,~quello,~tripie1~ant�,’, ‘-OfltlfltO.’i 1) ~ olímpicas”, cii set nur’,o l’.;llO. ~(irala u~ tencaS de tal f~i’iaa, (41j” ,~,t ntteStrO interioi’ ,~i .im,eigUl’a que ¡.r0- T)i’cSeflta íntorc’eanlQ,jrnos a’-Ita~tcsde~sea por las Situacioflea d,~~iPUro ,‘ie duce el “~r UUC Lillo •.I,~ !o’~ lo’, “litOtI II~~Ot-tCdTt SU ,~iOilalPLtc1 de m-trch~que CO1O~9.a bUS personaJ~’i.ltlt’n por I’I~S notables de nu~Sti’Orda!,, -.irv:L pa- a4létiea y t’a.rreI’,C jtOd~’,tt-t’, “P’iJmand~

catástrofes” •1c “e .‘%tI’IC ‘l\ oil! iras de

un oamcraiie~It y los dos “No-Da” con~

Su iet’gnmflo’i ‘cvkta ‘le’ los últImos00

0nteoiflhioflto’4 mundiales y caipaflo~li’S. oomp

1etnei •,‘ atracti’, O PI OgIafl1Ç~,

,40

La distribuidoraAs-tena FElina, preseil-tará unafiatia,e~ci-no Alcázar, la ~?4-vertida comedia“Mi mujer favori-w’, de ia~que sonprincipalespretaga-iiistas Ca~yGrante Irene Dunne. loscuales realizan endicha película una

tabor perfecta

Ira ~ ~1%~

‘11d potii~’& Tffiiice~cu~jhflje~0dm;r J Cfi DORA Ja ESPIA ~

CARTELEIIA

VIDRIOSy ~RISTALISII~MINI8T~O 11 3~STALAC1OI~1s

J. ESPLNA~iOSILMola., 27 ~T.Ióf. 16345

paeha para ja nocte demañana,~ y drnain-gi, t.rde y noche.

ALONDRA CENADEME-DIANOCIIll; AMANDA yNotiri~rio No-Do,

ARISTOS T, ~47O2.Tar-65 4; nrn.hc, ‘30.15; No-Do: Doc,unentai y UNACHICA QITB PBOMNF~con Joan Benne.tt.

ASTORIA Tarde, 4; lvi.che, 10.15. No—Do; )n-cuisental; LA NUEVAMELODIA DE E~OAD-WAY.

BoSQUE -- I”RINCIPAIEl. PUENTE DE �~E1E-TAL, por len Pola;SUEZpor Tyroinie Porer, Lo-Tett,aI Yoiuiq y Aanabella:I’Tot No-Do.

CAPITOLIO ET~.?A~AB-MA PUIILICO N. 1, i,erOtarlee Che~~e;O:’miea,Ilor La Paadilla; Not. No-Do y TAEZAN Y SUELIO ~~“- J~bziteyWe?~e-

lUlLiler Y Maureeu O’tl,’-lliv,,n.

CATALUÑA LYDIA; SLARCA DE 0110; N.,t’,i’-rio No-Do,

~ COLISEUM TeLi 18466.Taide, 4. N&’ic,iro Ni-

Do Din;o ~ Col’,r, 11Wait Disni~; CASTiLLODE NAIPI~. Noei 10 15No-Do; P~iPEWE (‘ONS.-TRUCTOR DE PUES-TES; SOLO LOS AS-GELES TIENEN ALAS,por Josa Arthur ~s CnryGran!. Desalago a Le~el,sesión matinal.

DORADO CENA DE ME-DIANOCRE; ¶I~tfl,RORG. P,- U. ; Dibno y No’-ticia,’-io No-Do.

ESPAÑOL ~5i la ~ainLil1a:8! NO AMANECIERA yLA CIUDAD SOÑZaDA.Eec etSCentI oi~~iu,Vi’-ea, Trío Rethy, Fiat-cucoy Solita Muni%.g, Rosade Apd’il’ua,

EXCELSIOR (cosi ,.,kf~’c-

Recommended