Transcript
Page 1: VI’. xiv Vuelta a Cataluña, del R. A. C. C.hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1963/06/05… · mo desde 1.001 hasta 1.300 e. e.: 401. A. Maisonave y X. X., «Fiat

veterano estilista, Miguel Soler, lohará con otro «Porsche-2L». JuanFernández, que conserva todavíalatente el sabor del título que con-quistó años atrás, se ha • enrolo-do, lo mismo que Félix —Bruin, consendos «Alfa-Romeo)).

Ariuro Cortés, con el bien cortado «Alpino» ; Vittorio Lépori, • conun «Fiat Abarth»; José M. Junca-della, con «Mini-Cooper» VíctorSagi, que junto con Jaime Junco-sa y Jorge Palau Ribes, conducir á,n tres rápidos «Fiat-Abath))850». Y el grupo de los «B.M.W.-700)), con «Clery», «Milano», «Sal-vador» y «Foca» en primera po-sición.

La representación del automovilismo madrileño va encabezada es-ta vez, por Gerardo • de Andrés,con «Alfa Romeo» y Francisco Pérez, con un «B.M.W.>) de 1.500 c. e.La - levantina, cuenta con sus me-

LISTA DE INSCRITOSCATEGORIA «B»

Clase l1. Automóviles de GranTurismo desde 1.601 a 2.500 e. e.:

11. M. Soler y X. X., «Porsche2L» (Barcelona).

12. S. Carpi y X. X., «TriumphTE» (Valencia).

Clase 1O.a Automóviles de GranTurismo desde 1.301 a 1.600 e. e.:2. 1. Baixeras y M.a Luisa Bo

ter, «Porsche 90».3. M. Sivatte y .M.a Josefa Con-

doya, «Porsche 1600» (Barcelona). -

Clase 9 Automóviles de GranTurismo desde 1.001 a 1.600 c. e.:

902. J. Fernández .y Cosaco-Ribó,«Alfa-Romeo» (Barcelona).

903. F. M. Bmin y S. Perdió,«Ai-fa-R. Z.)) (Club 600).

904. S. Rosy J. Escardó, «LotusElité» (Club 600).

Clase 8. Automóviles de GranTurismo desde .500 a 1.000 e. e.:

802. A. Cortés -y X. X., «Rl Alpine» (Barcelona).

803. V. Lépori y X. X., «F. Abarth» . (Club 600).

«Fiat 2300» (Racing 19).‘104. M. Moiieví y X. X., «Ja-

guar 3,8» (Barcelona).Clase 6? — Automóviles de Turia-

mo desde 1.601 hasta 2.000 e. e.:602. J. •Gausachs y M.a Dolores

García-y., «Volvo» (Barca-lona). -

603. A. Solaris y F. J. Paricio,«Citroen DS 19» (Zaragoza).

Clase . 5a Automóviles de Tu-rismo desde 1.301 hasta 1.600 c.c.:

501. G. de Andrés y X. X., «Al-fa-E. G.» (Madrid).

502. P. Pérez y Jesús Sáiz, «B.M. W. 1.500» (Madrid).

503. J. Castelió y P. Clemente,«M. G. Magnette».

Clase 4a Automóviles de Turia-mo desde 1.001 hasta 1.300 e. e.:

401. A. Maisonave y X. X., «Fiat1.300» (Jurnor).

Lérida. ‘—e Organizado porMoto Club Lérida, se disputO laVIII edición del Rallye. de Aran,que resultO muy dual debido alfuerte trazado de su itinerarioy a las recientes lluvias caldasestos días por el norte de la pro.vincia. Sin embargo en el aspee.to deportivo, como en el de or. ganización fue Un. gran éxito.

La primera parte . corrida elentre Lérida y el Porti.- , . un la:nehtable ácci

dante al Intentar frenar el co.che que conducía don Manuel Caubet, eL cual se precipité porun precipició de unos 50 metroa .dando varias vueltas de campana,resultando con varias heridas deconsideración ci señor Caubet yresultando lesionada con fractu

I ra tIc clavícula sU señora.La prúeba final de velocidad,é Portillón fue ganada por elsenor Juncosa.

Ayer se disputaron las dos ttlti.mas etapas de la carrera. La

Clase 3. — Automóviles de Tu-rismo desde 851 hasta 1.000 e. e.:

302. J. M.a Juncadella y X. X.«Austin Cooper» (Barcelona).

303. J. Serratosa y X. X., «D.E:. W.» (Valencia).

305. J. Samsó y «Cosaco» Ial-bert, «Monús Cooper» (Club600).

306. P. Fábregas y X. X., «MorriaCooper» (Barcelona).

307. «Hans» y X. X., «Austin- Ceo-por» (Club 600).

308. J. Hostench y X. X., «Mo-rris Coper» (Barcelona).

09. «Agameflón» y «Argus», «Mo-rris Mini C.» (Junior).

310. V. Gilsan» y X. X., «R. FI—rida».

311. T. Cuesta y X. X., «Re-nauit R. 8».

Clase 2. Automóviles Turismodesde ‘lOl hasta 850 e. e.:

202. E. Gritoll y «K.risa», «D. K.W>) Junior (Barcelona).

204. V. Sagi y A. Agramuflt«Abarth F.» (Barcelona).

205. J. Juncosa y J. Juncosa J.,«Fiat Abarth» (Club 600).-

206. J. Palau Ribes y J. Palou,«Fiat Abarth» (Club 600).

207. J. Valet y X. X., «Dauphino G.».

208. eFerru» y «Xarrac», «R. Gordial».

209. D. Hergeta y X. X., «Re-nault 1093».

210. G. Torres y X. X., «Renault1093» (Andorrana).

Clase 1.a Automóviles Turismodesde 500 hasta OO e. e.:

102. «Clery» y C. E. Bou, «B. M.W.)> Sport (Club .600).

103. A. Sáenz y L. Carlos Pous,«B. . M. W-700 . 5-.»- (Barco-lona). . . .

104. F. . Casanova y S. Cebrián . «E. M. W. Sport» (Valencia).

105. M. Vidal y X. X., «B. M.W 700».

107. «Salvador» y M. Barangó, eB.M. W.» (Club 600).

108. «Milano» y X. - X., eB. M.W. 700» . (Barcelona).

109. «Foca» y X. X., «B.M.W700» (Club 600).

110. «Aquiles» y «KronOs», «B. M.W. ‘700» (3tmior).

111. J. Galofré y X. X., «N.S.U.Prinz.» (Barcelona).

Del 8 al 16 de este mes lasfec1as apuntan como inmediatas — la máxima prueba del veSpisTilo español. y una de las másrelevantes del calendario europeo,de las «XX provincias» del Ves.pa Club de España va a disco-rrir como un traZo luminosoy optimista por casi todo el con.tomo de la península, cori el impacto y la acción de presenciaque le viene de su larga y bri.llante tradición.

Esta prueba de amplitud iriternacional, que reclama de los or.ganizadores un esfuerzo de ex-trrordinaria envergadura, tantode preparación como de desarrO.110. solventandO todos los problemas que comporta la acornada-citlfl de la fuerte cifra de particípantes en todos los términps de«tapa, y las complicaciones delos avituallamientos en ruta, tan.to de apoyos humanos como téCnu:os por estos momentos unafuerte proyección en ej vespismoy especialmente en la prensa es.pecializada - intefnaclonal.

Nos están llegando por estos(lies los ecos de los comentariosque por estas fechas motiva la:nayOrla de losfocOs donde ciinde el motorismo de Europa, ycomplace sobremanera los tér.ruines esperanzados y laudatoriosqee se Incluyen en tales relatos.

importancia creciente de es-te prueba de las «XX Próvin.éjas» se toma en la mayoría deaquellas recensiolies, como un aig-no reflejo de la febril etapa 1eindustHalizaciófl que se ha mar.cado en nuestro país por el curso de losúltimoS años. El aUmenfo de Intensificación de núestracapacidad industrial y de las, ci-tras generales de la producción,tan marchado . emparejadamente!

el paralelo incremento que1a marcado Moto Vespa S. A.para surtir nuestro mercado deeste ;instrUmento tan fundarnen.tal para la activación, como sOtlos vehículos practicas y al al.canee de la5 graúdes masas.

Apoyan tales comentarlos quela difusión de la Vespa e nuca-1ro país, puede muy bien servirde símbolo del desarrollo y de]éxito de esta etapa de este iliti.1110 decenio. Y se aportan cifrasal respaldó de esta afirmación.por ejemplo, que en 1952, las ma.talaciones contaban Con 12.000metros cuadrados de terreno, de

los que 6.000 se mostraban techa•des y edificados. Ahora, despuésde estos diez años, la superficiede los terrenos de que dispona«Moto Vespa 5. A.» en la CiudadLineal, alcanzan la cifra de 24.000metros cuadrados. de los que20.400 están edificados.

La producción ha subido tam.bién el mismo ritmo para la Ves.pa española. En 1952, el ritmoera de 4.00 máquinas anuales.Hoy, es de más de 30.000

La perfección mecánica de laVespa. y su idoneidad para res.ponder a las exigencias del mundo moderno, han tenido su pie.rin comprensión en España, almismo nivel que en 1O demáspaíses del mundo de primera fi.la en cuanto a motorización..

Para ello, la acción operadapor ci prestigio de la marca enprimer término, los servicios deasistencia post-venta por otrohan ejercido evidente influenciaPero. las grandes demostraclorica, como las sucesivas edicionesde esta gran vuelta a España delás «XX Provincias), han cona.tituido el más poderoso factorde convencimiento y la más fuer-te demostración por vía de he.chos.

LA PRUEBA SE INICIARAEN BARCELONA

Esta vez, el próximo día ,

marcará el arranque de la5 «XX

IMPORTANTE REIJNIONA fin de seleccionar los actos

1..e se ha propueSto celebrar enas diferenes poblaciones del itiLerario, en honor de los parUciL:s del Gran Premio Interna.onal Costa Brava, «Trofeo Po-

I gaso», y determinar su recorridodefinitivo, tuvo lugar una reunión bajo la presidencia del se-Dr don Alberto Assalit, Ponente

I deDeportes del Ayuntamiento conasiStencia del señor subdirec. tor de la E.N.A.S.A.. don JrogeBatilori, don Ramón Castellar yo Ramón Durán, jefes de de-

Ipaz’tameflto de la citarla factórfa,patrocinadora del «Primer Trofeo Pegaso» ; representación dedon José Encesa; Consejo Directivo de Amigos de Coches Vete.ranos y otros representantes depoblaciones afectadas.

Quedó convenido el programadefinitivo, así como la organiza-ción de la llegada, que tendrálugar en la Factoría E.N.A.S.A. yel acto del reparto de premios.

Para el próximo domingo, almediodía, el Moto Club Mataró.tiene señalado el acto del reparto de 105 premiOs, correspondientos a la prueba de los Colladosde la Maresma, disputada re..cienteiTiente.

El acto tendrá lugar en el do-micihio del club, Real número,339, en Mataró, y deben conSiderarse Invitados, los participan-tes a la prueba, y én primer tér.mino los primeramente clasificados, los pilotos y aficionadosen general.

...Y del Club ((600))El Club 600. Escudería Layes,

organiza para el miércoles dia 5el reparto de premios de la pci-mcm carrera en cuesta Flor deMayo, primer Trofeo Juhi Casa-novas. El reparto tendrá efectoa las 11 horas aproximadamente.después de la cena en ia que serendirá homenaje a Joaquín Es.cardé por su brillante lauor enla Junta Directiva del club y dela Escudería, en la que quedanInvitados todos los socios, partí-cipentes y amigOS.

Provincias» desde Barcelona. Larancia tradición vespista de nacetra ciudad, ambientará dignamen.te con su hospitalidad, los preparativos de las jornadas previasmr esta primera fase.

ParticiparOn este aLío más dsesenta vespistas, procedentes .representando al vespismc deFrancia, Austria, Suiza, Inglaté.rra, Bélgica, Holanda, Italia yEspaña.

La salida se dará en BareélOna,el próximo sábado día 8. a . las7 horas, desde el kilómetro 619de la carretera de Esplugas, si.kulendo : Cornelia, Gavá Avin.yonet, Villafranca, Vendrell, Tarragofla, hasta Valencia, final dela primera etapa, que tendrá sucontinuidad por la tarde, con eltramo desde Valencia hasta Ah.cante.

El viernes día 7, por la tardese concentrarán todas las vespaspartilipantes en plan de «parquecerrado» en la Plaza de Cataluña.frente al edificio de El Corteinglés, donde sérán precintadas

Por el mismo día 7. viernes— el excelentísimo Ayuntamiento de nuestra ciudad, ofreceráuna recepción a los directivos ya los participantes.

La prueba abarcará ocho díasde carrera ininterrumpida, ycomportará la cobertura total deunos 3.500 kilómetros.

COP4 DEL M!NISRO DEINPOEMACÍON Y TURISMÓ

Don Manuel Fraga Iribarne seha servido conceder una Copade Plata del Ministerio de Infor..mación y Turismo, Dirección General de Empresas Y ActividadesTurísticas. para que sea dispu.tada en este Gran Premio Ixitdinacional, habiéndose acerddOconcederla al primer clasificadoextranj ero.

INSCRIPCIONESPor haberse llegado al tope de

20 automóviles. - destinado paraha participación extranjera, se hacerrado la admisión de nUgvesolicitantes, quedando 35. velildilos de propiedad española, parael cupo de 20 coches nacionales,reglamentario. Se estudia la poibi1idád de uña ampliación, cii.ya dificultad estriba en la reserva de Hoteles, en plena temporada.veraniega en la Costa Brava.

!4BUMXUeOS. Reparaclós y recae-cktutaíe. T. Batallar. Ecg& diFlor, 117. Telé2ono 225 10 24-

ILUGJRFLOR, S. L. DtautacIÓn fiReparación, plnchazOa. Servo’i

permanente.

-.-. .:: • -., - . r•I .

-. - - — __ -. - ..-- . -. u • - -• i:- t_ -

VI’.lla11oAnloniovilisla Calaivifaxiv Vuelta a Cataluña, del R. A. C. C.

Se disputará por los próximos sábado y domingo,con una muy notable participación

Inminente la Competición de PrimeraLmneá Internacional de “Las XX Prüvn

cias”, del Vespa Club de EspañaQue este año conmemorará el X Aniversario dela Vespa Española :: Bajo el patrocinio de la

Asociación de la Prensa de Madrid

La Vuelta a Cataluña autornOVilista, simultaneada con el Rallyeque ostenta el nombre de nuestraregiól se ha mantenido como unade las competiciones de más solo-ra y abolengo dentro de nuestroscalendarios. Todas nuestras md.zimas figuras y los «vOlantes)) demayor prestigio, que han descollado por el largo período que abarca SU vigencia, han ilustrado lalista de participantes y consecuentemente las de los resultados, delas trece ediciones disputadas.

La de este año que el Real Automóvil Club de Cataluña, se dispone ofrecernos para los próximos días 8 y 9, reúne todas lascalidades y mantiene fielmente lalínea que conviene a la competí-ción más representativa de nues*ro automovilismo.

La prueba posee carácter de «internacional», y es puntuable parael Campeonato de España y deFrancia de automoviliSmo, y rin-turalmente, también para el de*iuestra región.

Y para realisarla con los mvimos requisitos y con el puntilismo que reclama su destacadacategoría deportiva, el club orgarizador tiene a su lado y cuentacon el concurso estimado de susdos entidades colegas del Autoiflóbil Club de Andorra y de la A. S. —------- --‘.

del Automobile Club du Rousi- «Clery»; con «B.M.W.-700», por el curso de la edición pasada - del Rallye Vuelta a Cataluñallon.

LA INSCRIPCION.MUY VALIOSA

Aproximadamente, medio centenar de vehículos se han enroladopara dar vida a este Rallye Ca-taluña, con representaciones de lazona Centro, Aragón, Levante y delPrincipado de Andorra, aparte, naturalmente, de . la selección denuestros . pr’’ ros valores.

r

los equipos que con «posibilidar jores representantes, con rosé sedes» se disponen a dirimir sus rratosa, con «D.K.W.» ; Sebastiánprerrogativas en el Rallye del pró- • Carpí, con «Triunlph-TR», y Fran,dmo sábado y domingo. cisco Casanovas, con un «B. M.

Destaquemos la presencia del W.7OO SpOrt), en primer término.campeón de Cataluña de esta es- El automovilismo aragonés tic-. pecialidad, Ignacio Baixeras, quien ne la nota singular del «Fiat-1300»secundado por su distinguida es- conducido por la participante fe-posa, señora M.° Luisa Boter co- menina, de clase bien probada,mo copiloto, se alineará con un Aline Maisonave, que tan brillan-rápido «porsche-90’>. El grande • te actuaciOn tuvo en el Rallye «Za-

ragoza» último. Alfonso Solans, sesumará Con un «Citroen DS-19».«Agamenófl5, con un «Morris-CoOpera. Y «Aquiles», cn un «B. M.W.-700».

La escudería andorrana estarárepresentada por el presidente de]Automóvil Club del Principado,señor Gil Torres, a los mandosde un rápido Renault-1903.

I1OitARIO DE LA PRIJERA

L salida del primer vehículo;sera dada desde el Salón de Vía-tor Pradera de nuestra ciudad en

la noche del día 7, a paitir de las22 horas 21 minutos.La llegada á Andorra término

de la primera etapa de 733 kilómetros, está prevista por las 12horas 55 minutos del mdiodma de]día8.

Y para el domingo, la salidapara la segunda . etapa empezaráa darse en Andorra, a partir delas 6 h. 31 m. de la mañana, es-.tando prevista la llegada a Bar-celona al término de los 418 kilómetros del itinerario, a partirde las 15 h. 9 m.

La prueba final del «Slalom» sedisputará. por la tarde del domingo en Montjuich, por las proximillados del Estadio.

Dei Viii Rallye Automovilista“Valle de Aran” del M . C. LérIda __

La Prueba del Portillón fué ganada por Jaimé Bajo la presidenciadeldoctor I,ponenteAyuntamiento de nuestra ciudad, se reunieron el sube

Juncosa (Fiat—Abarth) y la de Aceleramiento sa», don Jorge Llopis Batllori, y los jefes de P’Castellas y Durán, junto con los directivos de lalos Coches Veteranos», para dar los últimos toques a la organiz!Frenado de Pobla de Segur, por Salvador Fábregas 1de Ja ile Brava», de próxima celebración. — (Foto Suárez)gada a Barcelona del II Gran Premio Internacional

Miguel Soler, con «Alfa-Julieta», a lo largo del recorrido ando-rranO, en una de las ‘precedentes ediciones del Rallye Cataluña

La única cosa de que andacorta este Rallye, es de participación de tipo «internacional)), yaque la presencia de representafltea del automovilismo andorrano,cabe considerarla por su constan-te intimidad con nuestras pruebas,prácticamente indiferenciada.

La razón, cabe atribuirla a lafuerte y densa simultaneidad decompeticiones que por estas Lechasse dan en el país vecino. Y quizá también a que la publicidadpara este Rallye Cataluña se hadisparado un poco tarde.

Un repaso a la lista que insertamos a continuación, permitecomprobar que los nombres denuestras primeras escuderías estánreiteradamente presentes.

Y en cuanto a figuras, resultaniaterialiriente imposible en la brevedad del espacio de que dispotiernos trazar el perfil de todos

. : CATEGORIA AaClase 7 Automótéles de Tu-

rismo superióres a 2.000 e. o.:701. 3. de Caralt y C. Francito

rra, ((Jaguar» (Barcelona).‘702. V. Cano y J. A. Odmez

«Mercedes 220».703. A. BertoghiO y S. PoglianO.

Jaim Júncosa, sobre «Fiat-Abarth 850», que apunta como candidato a una de las primeras clasificaclones del Rallye del Moto Club leridano. — (Foto Alguersuan)

1‘1

Reparto de Premios del Moto uClub Mataró...

1 250 c.cu1 POTENTISIMA!Desde 40 Kms.Jh. a1 140 Kms./h. sin utilizar el

cambio de marchas4 TIEMPOS

1,I £

CINCO MODELOSPrecios Internacionales u

25 TS. — ptas. 23900 f. f.125 S. — » 25.800 f. f.

W5 TS. — » 27.900 f.2.00 E. — » 29.600 f.250D. .T»30.500f.f.1

. — —

a

TENEMOS A SU D SPOSICLON EL MODELO 175-TVCON FRENO DE DISCO

2Oriol Regás, sobre «Montesa-Impala», por el curso de su brfllante: actuación en el Rallye Valle de Arán, (Foto Alguersuari)

VENTAS DIRECTAS DE FABRICAGRAÍDES FACILIDADES, CAMBIOS

ILCALIDAD EXCEPCWNALDesde 700’—Ptas. mes.Concesionario:

CASA CLIPER1

Proteja Ud.tarnbén sucabeza con/ un 7

Galileo, 54 (Sans)

primera entre Les y Fobia de ciada por gran cantidad de pil.Segur, se desarrollé sin inciden blico.cias, y la prueba de acelerado El vencedor rue nuevamente ely frenaje celebrada en pobla de señor Juncosa, que demostréSegur fue ganada por el señor gran pericia y habilidad en estaFábregas. clase de pruebas.

Por Ja tarde se disputé la ter_ La clasificación definitIva decera y última etapa Pobla de Se- este Rallye1 será. dada a conocergur—Lérida cuya mcta se halla. tan pronto nos sea facilitada porba situada en la Avenida de Blon los dinámicos directivos- del Mo-del, donde después de Ser crono. te Club, ya ue por tratarse de

— metrados los tiempos de los par. Una prueba de regularidad, udc.ticipantes, estos se dirigieron a má5 de la velocidad es preciso

I la Avenida General Mola, pa. hacer las dOducciones pertinen.ra celebrar la prueba final de . tes, por las Infracciones y penaHcmoogado ofidalmente por lo R. £ M. E. acelerado y frenaje, que resultO Uzaciofles cqoaidas por os par

. —,——.-, -.-- fl1112 euetaçn1ñr, elendo xeaen- ticlnante.

Travesera de 6racia,l4

TeIs. 211 52 10 • 2282382BARCELONA.

et MEJOR SERVICIO...AL MEJOR PRECIO... L.,ha-Q*sUTOCARES MOLIST

NUMANCiA. 63 al 6Teléfonos 230 lO 41 y 530 14

BARCELONAs. ANTONIO. 180. T.

Paseo de San Juan, 100

Recommended