Download pdf - Virología

Transcript
Page 1: Virología

Virología

Prof. N. Tomás Atauje Calderón

Microbiología y Parasitología - Obstetricia IV ciclo

Page 2: Virología

Virus

Son partículas que poseen ácidos nucleicos.

No se consideran seres vivos. Virión: Estructura del virus. Constan de dos partes principales:

Nucleocápside y Envoltura. Parásitos intracelulares obligados.

Page 3: Virología

Virus

Page 4: Virología

Virus

Page 5: Virología

Otras características

No pueden producir energía sin la célula anfitrión.

Su genoma puede ser ARN o ADN pero nunca posee ambos.

Sus componentes se ensamblan y no se replican por división.

Page 6: Virología

Virus bacteriófago

Page 7: Virología
Page 8: Virología
Page 9: Virología

Simetrías virales

Eicosahédrica Helicoidal Compleja

Page 10: Virología

Simetría icosahédrica

Veinte caras idénticas. La cubierta de la

cápside está formada de subunidades repetidas de proteína viral.

*Puede ser una o varias

clases de subunidades de acuerdo al virus.

Page 11: Virología

Simetría icosahédrica

Page 12: Virología
Page 13: Virología

Simetría helicoidal

Subunidades proteicas que interactúan entre ellas y con el ácido nucleico para formar una estructura como de resorte.

En los virus con envoltura y simetría helicoideal (influenza o rabia), la cápside es más flexible y más larga (parece un cordón de teléfono).

Page 14: Virología

Simetría compleja

Estructuras regulares, pero la naturaleza de la simetría no es completamente clara.

Page 15: Virología
Page 16: Virología

Ciclo infeccioso de un virus

*Reconocimiento 1. Adsorción 2. Penetración *Pérdida de las cubiertas proteicas 3. Replicación y Transcripción *Síntesis de proteínas 4. Ensamblaje 5. Liberación *Maduración

Page 17: Virología
Page 18: Virología

Ciclos distintos

Page 19: Virología

Clasificación de los virus

Page 20: Virología

Clasificación de los virus

Virus ADN Virus ARN

Page 21: Virología

Virus ADN

Page 22: Virología

Virus ADN

Page 23: Virología

Virus ARN

Page 24: Virología

Virus ARN

Page 25: Virología
Page 26: Virología
Page 27: Virología

Clasificación de Baltimore

Page 28: Virología
Page 29: Virología

Enfermedad vírica

Page 30: Virología

Patogenia vírica

Tres posibles resultados:

Fracaso de la infección (infección abortiva).

Muerte celular (infección lítica).

Infección sin destrucción celular (infección persistente).

Page 31: Virología

Infecciones persistentes Virus presentes continuamente en el

cuerpo y que son liberados por gemación.

Pueden o no causar enfermedad. El portador puede diseminar la

enfermedad Cuatro categorías: ◦ Infecciones agudas ◦ Infecciones latentes ◦ Infecciones crónicas ◦ Infecciones lentas

Page 32: Virología
Page 33: Virología

Infecciones agudas Infección productiva de duración

relativamente corta.

Virus desnudos usualmente causan lisis celular, mientras que los que tienen envoltura, no.

Síntomas son debidos al daño tisular localizado o diseminado.

Los mecanismos de defensa del hospedero gradualmente eliminan al virus.

Page 34: Virología

Infecciones latentes

Infección aguda → período sin síntomas → reactivación de la enfermedad.

Síntomas de reactivación pueden ser diferentes de la enfermedad original.

No hay partículas virales medibles durante el período asintomático.

Ejemplos: HSV, Varicela.

Page 35: Virología

Infecciones crónicas

Virus puede demostrarse todo el tiempo.

La enfermedad puede o no estar presente por períodos extensos o mostrarse más tarde (portadores).

Ejemplo: Hepatitis B.

Page 36: Virología

Infecciones lentas

Aumento gradual del agente infeccioso en un largo período, a menudo sin síntomas aparentes por largo tiempo (fase preclínica).

Usualmente progresan lentamente a enfermedades letales.

Ejemplos: VIH, Lentivirus.

Page 37: Virología

Diagnóstico de las enfermedades víricas Microscopía electrónica Aislamiento y proliferación de los virus ◦ Animales vivos ◦ Embriones de pollo ◦ Células o tejidos

Detección de proteínas y material genético vírico

Serología vírica.

Page 38: Virología